¿Vives en una zona de secano?
Pues esta lista es para ti.
Aquí te voy a contar cuáles son los mejores árboles frutales de secano.
Son muy resistentes a la falta de agua e incluso a sequías extremas.
Ojo porque si también te interesa aprender sobre todos los tipos de frutales resistentes en general, entonces te recomiendo leer mi lista sobre los frutales más resistentes al frío, calor, viento y salinidad.
Dicho esto, ¡vamos a ello!
1. Azufaifo (Ziziphus lotus)

Coloco este frutal al principio de la lista precisamente porque es de los menos conocidos.
El azufaifo es un árbol que se encarga de producir una fruta que madura generalmente en septiembre y que tiene aspecto de una aceituna o incluso dátil.
Cuando está totalmente fresco, su pulpa adquiere un color verde claro con una textura y sabor muy similar a la de una manzana. Se puede preparar también desecado o en forma de mermelada.
Es un árbol frutal endémico iberoafricano. Se cultiva bastante en la región mediterránea, pero también en el norte de África.
2. Madroño (Arbutus unedo)

El madroño es un bonito frutal perenne de secano cuyos frutos maduran en otoño.
Su crecimiento es medio, o más bien lento. Lo más característico de este árbol es que resiste al frío muy bien. Sus frutos son bayas de forma esférica, pequeñas, con tan solo unos 2 cm de diámetro. Estos frutos son comestibles y de hecho están bastante ricos, he incluso se usan para hacer bebidas.
También es un árbol de gran belleza, con usos ornamentales en jardines.
Aquí te dejo un artículo que he escrito todo acerca de los árboles frutales ornamentales más bonitos. Realmente hay algunos que son toda una belleza.
3. Ciruelo (Prunus domestica)

Uno de los árboles frutales de secano más fáciles de cultivar es el ciruelo.
Originario de Persia y del Cáucaso puede llegar a alcanzar hasta los 6 ó 7 metros de alto.
Resiste a la perfección las altas temperaturas y es perfecto para los climas que no tienen demasiada cantidad de agua. Estas características son similares a las del albaricoque, otro árbol frutal de secano que también tolera bastante bien la falta de agua.
Como extra, si te interesa tener un terrenito con árboles frutales y cuidarlos como ellos se merecen, te dejo aquí un enlace para descargar gratis mi ebook 10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
4. Parra de uvas o vid (Vitis vinifera)

Por supuesto, no podía faltar.
Se trata de una planta semileñosa trepadora. Con sus frutos, las uvas, se produce el vino, producto de gran valor cultural y económico sobre todo en ciertas regiones de la península ibérica.
Las uvas maduran en verano, y tendrás buena cosecha si le das a la planta los cuidados que necesita. Asegúrate de que reciba unas 6 horas de luz solar al día, y protégela de plagas y enfermedades (la humedad favorece el desarrollo de hongos). También debe ser podada periódicamente.
Para más información sobre las podas, creo que podría ayudarte mi guía sobre poda de árboles y frutales.
Resiste muy bien a la sequía, pero aún así es recomendado regar esta planta con cierta frecuencia, sobre todo en verano.
5. Granado (Punica granatum)

El granado, se puede considerar como un árbol de pequeñas dimensiones. Es de hoja caduca. Si recibe los cuidados correspondientes, puede durar cientos de años.
Para saber más, mira mi guía completa:
Cuidados del granado en jardín o maceta.
Es uno de los más resistentes al calor y al frío.
Y tampoco es un frutal que necesite un suelo de gran calidad, como tantos de esta lista, puede crecer en suelos más bien pobres.
6. Higuera (Ficus carica)

La higuera es otro de los frutales de poco mantenimiento y definitivamente de secano. De hoja caduca y de crecimiento bastante rápido, se puede obtener sus frutos a principio de verano (si es de brevas suelen recogerse en julio, mientras que si es de higos más bien en agosto).
Es muy resistente al calor, y también al frío… y en lo que se refiere al suelo, no requiere demasiados cuidados.
Evidentemente, si el árbol recibe más agua, pues producirá más. Pero puede aguantar la falta de agua y de riego sin morir, y este es el componente común de todos los árboles de esta lista.
Si te interesa el tema del riego, por favor échale un vistazo a mi guía sobre cómo regar árboles, en la que incluyo método usando poca agua.
7. Morera (Morus alba)

En la lista de los árboles que aguantan la sequía de mejor manera, también está la morera.
Este es un árbol frondoso, que he incluido también en mi lista sobre los mejores árboles para dar sombra, y que además puede hacerse bastante grande.
En este caso se trata de un árbol de hoja caduca que es perfecto para zonas que durante los inviernos sufren temperaturas muy frías y cálidas durante los meses de verano. Resiste prácticamente todo en lo que se refiere a temperaturas. Como curiosidad, existe una variedad «fruitless» que no da frutas.
8. Algarrobo (Ceratonia siliqua)

El algarrobo, con su tronco grueso y con unas ramas de lo más resistentes, aguanta perfectamente bien la sequía, el calor y los suelos áridos, sin necesitar demasiada agua para poder sobrevivir.
Es un árbol de secano que crece lento, y sus frutos maduran a principios del mes de agosto.
¡Puede servir para alimentar ganado!
9. Almendro (Prunus dulcis)

Otro de los ejemplos de los árboles frutales de secano que mejor aguantan una escasez de agua es el almendro. Su hoja es caducifolia y su fruto madura en agosto.
Ojito porque aunque aguanta la sequía, un buen riego del almendro puede multiplicar por 5 o por 10 el rendimiento de la cosecha de almendros que puedas recoger. La clave en el riego del almendro es evitar los encharcamientos, que pueden generar a este árbol grandes perjuicios.
Este árbol, que puede llegar a alcanzar incluso los 10 metros de alto, florece entre los meses de agosto hasta septiembre.
10. Olivo (Olea europaea)

El olivo es un árbol de hoja perenne que resiste a la perfección el calor y que incluso resiste las heladas, aunque si las temperaturas son inferiores a los 10ºC bajo cero, puede llegar a sufrir daños o las olivas pueden no llegar a madurar bien. Su recolección se lleva a cabo entre los meses de octubre y de diciembre.
Este árbol no es de crecimiento rápido, y ni siquiera medio. El olivo crece lento, es una de sus características particulares.
Su fruto madura en invierno, más o menos en noviembre y diciembre, lo que también lo diferencia de otros árboles frutales.
Para una explotación perfecta, debe tener de media al año una temperatura de entre 15º y 20º C, aunque si llega a los 35 o incluso 40º C es muy probable que no sufra ningún tipo de daño. En definitiva, un frutal de lo más resistente, siendo muy frecuente su cultivo en sitio secos.
11. Moringa (Moringa oleifera)

Si te preguntas cuáles son otros de los árboles frutales que mejor resisten a la sequía, hay que hablar sí o sí de la moringa. Este árbol leguminoso (como el algarrobo) es excelente por sus beneficios y usos medicinales gracias a su elevado contenido en potasio, calcio, antioxidantes y vitaminas A y C, también tolera la pobreza de los suelos y las temperaturas muy altas con mucha facilidad.
Ten en cuenta que es un árbol que se cultiva idealmente en condiciones de calor, entre los 25 y 35º C.
12. Níspero (Eriobotrya japonica)

El níspero es otro de los árboles frutales de hoja perenne (a diferencia de muchos otros en esta lista).
Es un árbol de crecimiento medio.
Sus frutos maduran al llegar la primavera, concretamente a principios del mes de mayo o bien finales de abril.
Aguanta a la perfección el calor, pero también el frío. De hecho, es uno de los árboles que no va a necesitar demasiado gasto de dinero para mantenerlo, ya que no requiere de sistemas de riego muy costosos.
13. Extra: Chumbera (Opuntia ficus-indica) y su fruto el higo chumbo

Bueno, sé que esto es una planta suculenta o cactus y no un árbol leñoso, ¡pero quería incluirlo igualmente en esta lista como un extra!
El cactus del género Opuntia de higo chumbo funciona a la perfección en un clima seco y además, es perfecto para sobrevivir tanto en climas calurosos, aunque por su naturaleza no se le da tan bien resistir el frío.
No todo el mundo lo sabe, pero este cactus da frutos, que se llaman higo chumbo.
Resulta además que es una fruta deliciosa que sirve para muchas recetas.
Si se encuentra en un lugar soleado, sus frutos prosperarán mejor, pero tampoco es una planta que necesite mucho sol. La poca cantidad de agua que se necesita para mantenerlo con vida, hace que sea uno de los árboles más eficientes y sostenibles con el medioambiente.
Conclusiones sobre los árboles de secano más tolerantes a la falta de agua y sequía
En conclusión:
¡Hay muchos árboles de secano entre los que puedes elegir!
De nuevo, te recuerdo que un árbol frutal de secano podrá resistir a la sequía (definición), y esto significa pasar una época seca sin morir. Pero por regla general, estos frutales producen mayores cosechas si se les riega adecuadamente.
Al fin y al cabo, es cuestión de sentido común. Si estás en clima seco y no siempre puedes regar tus árboles, el emplear frutales de secano es una GENIAL idea.
¡No caigas en estos errores!
Vamos a ver. Si has llegado al final de este artículo, es porque DE VERDAD te importa la salud de tus frutales.
Pues bien, en ese caso, no puedes perderte mi ebook gratuito sobre los peores errores a evitar en tu huerto, jardín o incluso en tus plantas de interior.
Aquí tienes el enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
¡Te prometo que te será super útil!
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Muchas gracias por el artículo. Que opinas sobre el Caqui o Palosanto? Tenía entendido que también tolera la sequía, pero no estoy seguro.
Saludos desde Huesca.
Hola Rolando, pues sí, es un árbol que también es algo tolerante a la sequía, con lo que probablemente no tengas problemas con ese tipo de árbol en Huesca (donde a veces hay sequía pero no será tan exagerada como en el sur de la península). Un saludo desde Zaragoza. 🙂
Hola, muchas gracias por el tiempo y compartir sus conocimientos,saludos de oaxaca
Muchas gracias a ti por tus amables palabras, un saludo desde Zaragoza
Mi favorito es el granado, sin duda. Además es un árbol que da bastante sombra, lo cual también agradezco.
A mí personalmente me gusta más la higuera. Pero el granado también está muy bien, no se puede negar.
Me viene que ni pintado porque no todos tenemos la suerte de vivir en un clima con mucha lluvia. Gracias!!
Efectivamente. Por eso escribí este artículo. Me alegro de que haya servido.
Muchas gracias por todala información que compartes con nosotros! aprendemos mucho de ti!
Muchísimas gracias Pilar, significa mucho para mi ver como mis artículos ayudan a todo el mundo. Un saludo natural.
Buenas tardes, soy chilena, tengo una parcelita, quiero plantar árboles de secano, en lugar de los pinos. Ahora sobre todo producto de la sequía e incendios. ¿Tú podrías ayudarme à implementarlo? ¿Podrías realizar conmigo una visita?
Atentamente,
Pauline
Hola Pauline, actualmente no realizo labor de consultoría a nivel personal, y lamentablemente menos en persona porque me encuentro en España. Quizá en un futuro ofrezca servicios más personalizados y dedicados de ese tipo. Un cordial saludo.