Cactus con flor: 7 especies preciosas (y cómo cuidarlas)

Cactus con flor

Los cactus con flor son geniales.

Todo un espectáculo de la naturaleza.

Y por eso, en este listado de Gracias Naturaleza te enseño detalles super interesantes de 7 géneros de cactus con flor, con fotos incluidas.

Aparte, aquí también te cuento todos los trucos y secretos para que tus cactus florezcan.

Así que, sin más dilación, ¡vamos a ello!

1. Astrophytum

Cactus con flor - Astrophytum

El Astrophytum, o Cactus estrella, es un género de cactus procedentes de México y Sur de Estados Unidos.

El género de las Astrophytum se compone tan solo de 6 especies. Como son tan pocas te las reseño aquí: A. asterias, A. capricorne, A. caput-medusae, A. coahuilense, A. myriostigma y A. ornatum.

Su nombre oficial significa planta con forma de estrella, y es que si miras desde arriba su cuerpo realmente asemeja una estrella con varias puntas, sobre todo en las especies A. myriostygma y A. ornatum.

2. Echinopsis

Cactus con flor - Echinopsis

Las Echinopsis es un género de cactus que puede presumir de ser uno de los que presenta más especies (alrededor de 150), procedentes de Sudamérica.

Por tanto, encontrarás mucha variedad entre las Echinopsis, las hay de forma esférica y también columnares, desde unos 30 centímetros hasta 2 metros de altura. Destacan entre otras E. arachnacantha y E. chamaecereus.

En general, las flores de todas las Echinopsis son magníficas. Pero las flores de la Echinopsis oxignona en particular son de las más impresionantes e increíbles en el mundo de las cactáceas.

La Echinopsis oxignona florece con el calor, a finales de primavera o en verano.

3. Rebutia

Cactus con flor - Rebutia

El genero Rebutia se compone de unas 40 especies de cactus originarios de Argentina, Perú y Bolivia. La R. heliosa, R. senilis, R. albiflora son algunas de las más populares.

Todas las especies de Rebutia son de dimensiones medianas incluso en su edad adulta, o incluso son pequeñas como ocurre con la Rebutia minuscula. Por esto es un género muy apto para cultivar en maceta.

Suelen tener formas globosas. Y a diferencia de otros géneros de cactus, en las Rebutia es más difícil apreciarle las costillas. Además tienen facilidad para producir hijuelos, así que es frecuente verlos en grupo.

La Rebutia es muy generosa y produce abundantes flores que salen de los laterales del cuerpo. A veces hay tantas que el cactus apenas se ve debajo. Las flores de la Rebutia llegan en verano y son de un intenso naranja, aunque también las hay rojas y amarillas.

4. Schlumbergera

Cactus con flor - Schlumbergera

A la Schlumbergera también se le llama Cactus de Navidad, Dedo de Dios o Santa Teresa. Y tengo que confesarte que esta planta es mi debilidad, me encanta todo en ella, su porte medio colgante, sus flores…

Se trata de una planta de porte medio, perfecta para maceta. Sus ramas se componen de segmentos aplanados y con bordes dentados que cuelgan un poco, y en cuyos extremos crecen las flores anaranjadas o rojas.

Verás, la Schlumbergera sí que pertenece a la familia de las Cactaceae, pero son unos cactus bien diferentes de todos sus primos procedentes del desierto.

5. Ferocactus

Cactus con flor - Ferocactus

Los Ferocactus, también conocidos como biznagas, son un género que comprende unas 30 especies procedentes de México y Sudoeste de EE.UU.

Tienen una fisionomía bastante característica, por su forma de barrilete achatado por la parte de arriba y sobre todo por sus temibles espinas.

Fíjate que su nombre deriva del vocablo latino «ferus» que significa salvaje y «cactus», haciendo referencia a esas fuertes espinas. Y a algunas especies, como el F. Latispidus, también se le llama Lengua del diablo o Uña del diablo, precisamente por esas impresionantes espinas.

6. Mammillaria

Cactus con flor - Mammillaria

El género de las Mammillarias es realmente numeroso, ya que cuenta con unas 350 especies. Proceden de los desiertos del Sur de EE.UU., México, las Antillas y Venezuela.

Son plantas acostumbradas al desierto, que resisten en condiciones realmente extremas. De hecho, están incluidas entre las plantas de desierto.

A las Mammillaria las distinguirás porque en general tienen formas suaves, ya sean redondeadas o cilíndricas. Su cuerpo está recubierto de unos tubérculos, llamados mammillas, que se disponen en forma de espiral (y no en costillas longitudinales como otros cactus).

Cada tubérculo tiene una areola de la que salen las espinas y flores. Según las especies, las espinas pueden ser más duras o más sedosas, a veces haciendo formas de estrella. ¡Bonitas de verdad!

Y también la distinguirás por sus flores. En verano produce unas vistosas flores, que salen de las areolas superiores formando una bonita corona de flores. Y atención porque vienen con un plus añadido: las flores de la Mammillaria son de las más duraderas, ya que pueden sobrevivir varias semanas.

Algunas especies de Mammillaria realmente bonitas son la M. blossfeldiana, M. bocasana, M. spinossisima, M. swinglei o M. guelzowiana, entre otras.

7. Coryphantha

Cactus con flor - Coryphantha

Coryphantha es un género de cactus compuesto de unas 60 especies originarias de México.

Son de pequeño tamaño (unos 20 centímetros), de formas redondas o columnares. Todo el tallo está recubierto de tubérculos cilíndricos. En su aspecto recuerdan bastante a las mammillarias, de hecho a veces se las confunde.

Los Coryphantha desarrollan lanosidades entre los tubérculos, y también sobre las areolas de cada tubérculo, de las que salen fuertes espinas.

Se distinguen bien de la Mammillaria porque la flor de la Coryphantha brota en el ápice del cactus (y no en forma de corona). Cuando vaya a salir observarás que también se forma un exceso de lanosidad en el ápice.

Las flores son grandes y llamativas, aunque bastante efímeras (duran 1 día más o menos). Presentan colores amarillos intensos muy vistosos.

El nombre oficial deriva de los vocablos griegos «koryphé» (extremidad) y «anthos» (flor), haciendo una clara referencia a que la flor sale en la parte de arriba de la planta.

Los Coryphantha son cactus muy comerciales. Normal, por un lado son muy atractivos por sus flores y por otro se reproducen con mucha facilidad. Una combinación perfecta.

Sobre la floración de los cactus: Detalles importantes

Los cactus, esas plantas de aspecto tan áspero y duro nos regalan preciosas y coloridas flores.

Parece increíble, ¿verdad? Además, en muchos casos el tamaño de la flor es muy grande, al menos en proporción con el tamaño la planta. El contraste entre la planta y su flor es sublime.

Pero, me dirás que normalmente no ves flores en tus cactus.

Y comienzan las dudas: ¿Es que solo algunas especies tienen floración?, ¿cuándo florecen?, ¿cuánto duran las flores?, …

Pues bien, te tiene que quedar claro que todos los cactus florecen, con unas condiciones:

  1. Que sean plantas maduras.
  2. Que estén sanos.
  3. Que las condiciones ambientales sean las propicias.

Así que si lo cultivas en la condiciones adecuadas para que tu cactus crezca y se desarrolle sano, seguro que también florecerá.

¿Cuánto tiempo tardan en florecer los cactus?

Pues verás, en este punto sí que depende de las especies y variedades.

Lo que te digo desde ya, es que la planta tiene que estar madura para florecer.

En general, si has plantado tu cactus desde semilla puede ser que tengas que esperar de 2 a 5 años a que florezca.

Si lo has obtenido por esqueje el tiempo se reduce, ya que te ahorras todo el periodo de juventud de la planta. En este caso tendrás que esperar solo 1,5 o 2 años.

Y por supuesto, depende del género y la especie. Hay algunas que tardan menos en madurar como los Ferocactus o las Lophophora. Y otras, como la Carnegiea gigantea, que pueden tardar hasta 20-30 años o más.

¿Cuánto duran las flores de los cactus?

Semejante belleza aún es más deseada y apreciada sabiendo lo efímera que es.

Es así. Las flores de los cactus duran muy poco. Dependiendo de especies y variedades, pueden durar de solo unas horas a solo unos días.

Por ejemplo las flores de las Echinopsis y las Lovibia duran muy poquito, mientras que las de Astrophytum y Coryphanta son más duraderas.

Lo más normal es que duren 1 o 2 días, y las que más llegan a durar 1 o 2 semanas.

Así que hay que estar atento para no perderse este bonito espectáculo de la naturaleza, que puede estar ocurriendo en tu terraza.

A continuación te enseño fotos y curiosidades de 7 cactus con preciosas flores.

Cuidados para que tus cactus florezcan

En realidad, cuidar de un cactus es muy fácil. Consiste en replicar las condiciones de su hábitat natural.

Si le das lo que necesita, le aseguras un crecimiento sano y por supuesto también estimulas su floración.

Por supuesto los siguientes consejos son cuidados generales. Obviamente y dada la gran cantidad de especies de cactus (varios miles), cuando vayas a cultivar uno revises las condiciones óptimas para esa especie en concreto.

Para empezar, lo primero de todo es ¿dónde ubicar tus cactus?

La mejor ubicación para los cactus

Pues verás, para que tus cactus crezcan sanos los tienes que colocar al sol. Cuantas más horas de sol reciban, mejor.

Así que va a estar mejor en el exterior, bien en macetas que podrás tener en terrazas, balcones y demás, o si cuentas con un jardín puedes disponerlos en rocallas, o incluso puedes practicar la xerojardinería.

Por supuesto también puedes cultivarlos en interior. Procura colocarlos cerca de una ventana con buena luz, a ser posible orientada al sur. Aunque tengo que avisarte de que en interior es más complicado conseguir que florezcan.

Además del sol les gusta el calor, y no es de extrañar teniendo en cuenta que muchos de ellos viven en desiertos… Precisamente florecen cuando llega el calor.

Pero ojo, te voy a advertir que el frío no les va bien. Aunque toleran pequeñas heladas puntuales, si en tu zona tienes un invierno con nieve, granizo y heladas prolongadas, lo mejor será que los protejas de estos elementos adversos.

Si están en maceta, mételos al interior, y si no puedes cúbrelos con alguna tela protectora. Es importante este detalle, de otra forma te arriesgas a arruinar tus cactus.

El sustrato perfecto para cactus

Para cultivar cactus necesitarás un sustrato con un drenaje perfecto. En ningún caso debe quedar agua encharcada en los pies del cactus.

Para ello te recomiendo que uses simplemente pómice o akadama. También puedes usar arena, o preparar una mezcla con turba negra y perlita.

Con todas ellas aseguras que las raíces estén bien aireadas y drenadas, requisitos imprescindibles para que tu cactus prospere, esté sano y florezca.

Consejo: No uses el típico sustrato universal. Sí, ya sé que tienta no complicarse mucho y usarlo, pero a la larga te puede dar problemas y arruinar la posible floración.

¿Cómo regar los cactus?

Aunque en general es bien sabido que el cactus requiere poca agua, con el riego hay que acertar.

Y es verdad, tus cactus no van a soportar los encharcamientos ni un exceso de riego. Podría perjudicar seriamente las raíces asfixiándolas y/o provocando la pudrición de raíces y tallos.

Pero claro… tampoco te puedes olvidar completamente y no regar casi nunca, o hacerlo de forma anárquica y desordenada.

Una buena práctica es regar solamente cuando el sustrato ya esté completamente seco.

Como pauta general esto puede ser 1 vez a la semana en verano y esporádicamente el resto del año. El invierno puedes incluso dejar de regar y que el sustrato permanezca seco.

¡Ojo con los encharcamientos en invierno! En exterior y en invierno nunca riegues por la noche. Se podrían congelar las raíces, vamos, un auténtico desastre.

Por supuesto, adapta esta pauta a tu caso particular en función del clima, del calor, de si están en interior o exterior… Por ejemplo, no es lo mismo el invierno en el exterior que pegado a un radiador.

¿Hace falta abonar los cactus?

Que su aspecto rudo y espinoso no te engañe…

También necesitan nutrición y abono. Si quieres que tus cactus te regalen flores, abónalas.

Te recomiendo la siguiente pauta: 1 vez al mes en la época de crecimiento y floración, esto es, en primavera y verano. Añade un fertilizante líquido en el agua de riego, que sea rico potasio o específico para cactus y suculentas.

El resto del año no es necesario, es más, incluso conviene respetar ese periodo vegetativo y dejar a la planta descansar.

Y trasplantar, ¿es necesario?

Parece que no haya que trasplantar, ¿verdad? Como son plantas de crecimiento lento parece que siempre van a caber en la misma maceta.

Pues déjame decirte que no es así.

Revisa, porque cada 2 o 3 años a tu cactus le vendrá bien que lo trasplantes a una maceta mayor. De esta manera permites que sus raíces sigan creciendo y que la planta siga madurando.

Hazme caso, tal vez este pequeño detalle marque la diferencia para que tus cactus florezcan a gusto… o no.

Plagas y enfermedades

Los cactus no suelen dar muchos problemas.

Si acaso alguno derivado del exceso de riego o de humedad, como puede ser la cochinilla algodonosa.

Para eliminarla, frota la planta con agua jabonosa. Te puedes ayudar con palitos de algodón. Un buen producto para este fin es el jabón potásico, que ya sabemos que no perjudica nuestras plantas.

Si hay exceso de agua, ya te he comentado que se pueden pudrir la raíces y también los tallos.

Es preciso, que si quieres tu floración anual, vigiles para que tus cactus se encuentren perfecto estado de salud.

Aún siguiendo todas las recomendaciones con esmero no consigues el preciado trofeo, que tus cactus te regalen sus flores.

Y ya no sabes que hacer…

Los 7 motivos por los que no florecen tus cactus

Si tu cactus todavía no ha florecido no desesperes, todo tiene solución.

1. Tu cactus no está maduro

Lo primero que te diré, dado el largo periodo de maduración de los cactus (a veces hasta 30 años), es que cuando compres un cactus con la intención de que florezca, lo compres ya florecido.

De esta forma te aseguras que el ejemplar ya es lo suficientemente maduro, y en los años siguientes podrá repetir la floración.

A partir de ahí, tienes que suministrar a tu cactus un equilibrio perfecto de luz, agua y abono.

Si no florece es porque alguno de esos factores no está en la proporción adecuada para tu cactus.

¿Qué puedes hacer?

Pues empezar a revisar estos factores, y hacer los cambios oportunos.

2. Las condiciones de sol, luz y calor no son correctas

Empieza por revisar la luz: ¿le da poco el sol?, ¿tal vez tiene sol en exceso y está requemado?, ¿lo tienes en un lugar un poco sombrío?

Ve haciendo cambios de ubicación hasta conseguir una exposición solar óptima.

3. El riego no es adecuado

Después revisa el tema del agua: ¿Lo has regado en exceso?. Si es así, tal vez sus raíces estén enfermas. O, ¿tal vez te has descuidado y lo has dejado secar? En este caso no tendrá energía más que para sobrevivir.

Sí, ya sé que encontrar el riego perfecto es tal vez la cuestión más difícil, pero con un poco de atención y constancia se puede lograr.

4. Revisa el sustrato que estás usando

Para que la planta se desarrolle correctamente es necesario que sus raíces se encuentren cómodas, para que puedan realizar su función y crecer.

En este sentido es fundamental es sustrato que utilices. Tiene que ser muy aireado y muy bien drenado.

Por esto, para cactus, no te recomiendo usar el típico sustrato universal porque se apelmaza y acumula mucha más humedad de la necesaria.

5. No estás respetando el reposo invernal

Super importante: tema invierno.

Es el periodo en que los cactus reposan y eso hay que respetarlo. Protege la planta de inclemencias extremas, pero que note los cambios de estación.

Lo ideal es ubicarlos en invierno en un lugar bien iluminado, y con una temperatura de 5 a 15 ºC. Y recuerda regar mucho, mucho menos que el resto del año.

6. No estás abonando correctamente

En cuanto al abono, te recomiendo que te informes del momento estimado de floración de tu especie-variedad concreta, para que empieces a proporcionarle un abonado regular unos 2 meses antes.

Y por supuesto, tampoco te pases con la cantidad de abono, aplica siempre un poquito menos de lo que recomienda el fabricante.

Y si es necesario cambia de abono, para estimular la floración que sea rico en potasio y no en nitrógeno.

7. El tamaño de la maceta no es el adecuado

Sí, es así. Hasta este pequeño detalle puede influir en la floración.

Necesitan que el tamaño de la maceta sea adecuado a su propio tamaño. Si la maceta es demasiado grande crecerán las raíces en detrimento de la parte aérea, si es demasiado pequeña no podrá desarrollarse.

Así que es fundamental el trasplante cuando la maceta se quede pequeña.

Bueno, esto es como la vida misma… introduciendo pequeños cambios se consiguen resultados diferentes.

Tendrás que ir probando hasta que consigas que tu cactus florezca. El resultado bien merece este esfuerzo.

Conclusiones sobre los cactus con flor

A modo de resumen, te dejo aquí una serie de las principales conclusiones de este artículo.

  1. Todos los cactus florecen si son ejemplares maduros, están sanos y las condiciones ambientales son apropiadas.
  2. Las condiciones ambientales consisten en la proporción perfecta de luz, agua y abono que tus ejemplares necesitan.
  3. En general, los cactus florecerán mejor en el exterior.
  4. Para florecer necesitan abundante sol y calor. Por el contrario no les va bien ni el frío ni las heladas.
  5. Para tener una buena floración te recomiendo abonar en primavera y verano.
  6. También conviene que trasplantes cada 2 o 3 años para permitir que la planta siga creciendo y madurando.

Sea como sea, ahora hay algo que me gustaría a MÍ preguntarte a TI…

¿Quieres aprender a cuidar tus suculentas mejor?

Entonces, aquí tienes un enlace para descargar gratis mi ebook ahora mismo:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo sobre suculentas te ha gustado, te pido el favor de que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a que vengan más personas a este blog, Gracias Naturaleza.

¡Muchas gracias por tu ayuda!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *