A ver si acierto:
Quieres flores en la época más fría del año.
Pues escucha esto…
El «Cactus de Navidad» es la planta de interior que estás buscando.
Esta planta, que florece en la Navidad, es fantástica para decorar tu hogar.
Para triunfar con el cactus de Navidad solo tienes que conocer qué cuidados necesita. Pero ¡ojo!, que no te engañe el nombre… NO son los cuidados típicos de un cactus.
En esta guía completa de Gracias Naturaleza te explico TODOS los cuidados que tu cactus de Navidad necesita, te cuento cómo es y cómo reproducirlo.
Así que sin más demora, ¡vamos a ello!
El cactus de Navidad (Schlumbergera) es originario de los bosques tropicales de Brasil.
Este detalle ya nos da una buena pista sobre cuáles son sus requerimientos para crecer fuerte y sano.
Los 7 requerimientos básicos del cactus de Navidad son los siguientes:
- Iluminación: El cactus de Navidad necesita mucha luz natural, pero sin sol directo.
- Clima: Requiere temperaturas templadas, similares a las de su lugar de origen.
- Humedad ambiental: Necesita una humedad alta en el ambiente.
- Riego: Las necesidades de riego varían a lo largo del año, dependiendo del momento de su ciclo vegetativo.
- Sustrato: Suelto y muy bien drenado.
- Abonado: Es apropiado abonar en primavera y verano.
- Poda: Admite bien una poda anual después de la floración.
Para que entiendas mejor alguno de estos puntos, te los explico con todo lujo de detalles.
Ubicación e iluminación, son 2 detalles de lo más interesantes a tener en cuenta.
Y es que el cactus de Navidad necesita bastante luz para su correcto desarrollo. Eso sí, los rayos solares directos no le sientan bien ya que pueden quemar sus tallos.

Así que ¿dónde lo pones?, ¿en interior o en exterior?
Lo más apropiado es el cultivo en interior, pero si vives en una zona de clima templado también podrás tenerla en el exterior.
Otra opción es un cultivo mixto interior vs exterior, aprovechando primavera y verano para cultivarla fuera. De esta forma, potencias la siguiente floración invernal.
Si lo cultivas en interior, lo óptimo es que lo coloques al lado de una ventana para que obtenga toda la luz natural posible. Eso sí, que sea filtrada para evitar los rayos de sol directos.
Por el contrario, si lo cultivas en exterior, lo tendrás que colocar en sombra o semi-sombra.
En cualquier caso, evita las corrientes de aire, ya que le perjudica bastante.
Temperatura y humedad, 2 detalles esenciales
Al cactus de Navidad no le van los ambientes calurosos y resecos como a otros tipos de cactus. Por su origen se encuentra cómodo con temperaturas suaves y en ambientes húmedos.
La temperatura ideal para las plumas de Santa Teresita va de 16 a 25 ºC.

Hay que protegerla del frío y de las heladas. Es aconsejable que la temperatura no baje de 10ºC, porque su crecimiento se resentirá y tendrá problemas para florecer.
Otro requerimiento importante para esta planta contar con humedad ambiental adecuada.
¿Cómo hacerlo?
Aquí te dejo un par de ideas:
- Puedes pulverizar con agua, especialmente cuando apriete el calor. Tu cactus de Navidad te lo agradecerá.
- Otra idea es colocar un plato con guijarros y agua bajo la maceta, con cuidado de que el agua no llegue a tocar la base de la maceta.
La idea es proporcionar humedad al ambiente sin mojar el sustrato.
Atento, porque este detalle es de vital importancia para tener éxito con el cactus de Navidad.
A pesar de pertenecer a la familia de las Cactaceae, esta planta tropical es muy diferente a sus parientes desérticas.
Y desde luego, en el riego se nota.

No es una planta que resiste las sequías prolongadas. Requiere de un riego más regular y abundante.
Pero, ¿cuánto?
Pues depende de la época del año, o más bien del momento de su ciclo vegetativo:
- En periodo de crecimiento de nuevos tallos y floración te recomiendo regar hasta 2 veces por semana, manteniendo el sustrato húmedo. Y ojo, siempre sin encharcar.
- Después de finalizar la floración, lo mejor es que dejes un par de meses sin regar.
- Y después, podrás restaurar el riego al ritmo de 1 vez a la semana y siempre dejando secar el sustrato entre riego y riego.
Un exceso de agua puede ser fatal, propicia la aparición de hongos y se pueden pudrir sus tallos carnosos. Así que mucho cuidado.
La forma de regar también es importante. Cuida de no mojar las flores, lo mejor es que pongas agua en el plato para que absorba la que necesite, y después retira la sobrante.
Truquillo extra: Para regar tu cactus de Navidad usa agua de lluvia, o agua mineral baja en minerales (sodio, calcio, magnesio,…).
¿Qué sustrato es recomendable?
El mejor sustrato será uno que esté bien suelto, para que las raíces no se vean constreñidas.
Y por supuesto muy bien drenado, para que el agua sobrante del riego se pueda eliminar fácilmente.
Te recomiendo usar un sustrato apropiado para cactus y suculentas. También lo puedes preparar tú mismo, con una mezcla de turba y arena.
Para favorecer el desarrollo y la floración del cactus de Navidad, es una buena idea abonar con un fertilizante líquido añadido al agua de riego.

Lo idóneo es abonar 1 vez al mes en primavera y verano.
Pero si quieres prolongar el abonado más tiempo no hay problema.
Puedes usar un abono apropiado para cactus.
Y para favorecer la floración procura que tenga contenido en fósforo y potasio.
Poda y trasplante, 2 cuidados adicionales
La tarea de la poda la tendrás que hacer después de la floración.
Puedes cortar los segmentos estropeados y/o podridos. Y también puedes cortar el último segmento de los tallos que han dado flores.
Te puedes ayudar de unas tijeras de poda pequeñas.
Truquillo extra: Aprovecha los restos de la poda como esquejes para propagar tu cactus de Navidad y tener nuevas plantitas.
Cuando veas que tu cactus de Navidad está «apretado» en la maceta (cada 2 o 3 años) es el momento de trasplantar. Cambia tu planta a una maceta más grande para que pueda seguir creciendo.
Plagas y enfermedades
El cactus de Navidad es una planta bastante robusta en cuanto a enfermedades, así que no te dará muchos problemas.
En cuanto a plagas, puede atacarle la cochinilla algodonosa y el pulgón. Si es el caso, trata tu cactus de Navidad con jabón potásico para eliminarlas.
El cactus de Navidad (Schlumbergera) pertenece a la familia Cactaceae, y aunque es un cactus, no se corresponde con la idea que todos tenemos de un cactus.
Para empezar no tiene espinas, y para continuar tampoco aguanta ni el sol intenso ni periodos de sequía.

También se le conoce como cactus de invierno, nopal navideño o plumas de Santa Teresita.
El cactus de Navidad o Schlumbergera es una planta epífita (que crece en las ramas de los árboles) originaria de las selvas tropicales de Brasil. Así que en su lugar de origen crece confortable sobre las ramas de grandes árboles que le filtran perfectamente el sol, y en unas condiciones de temperatura y humedad constantes propias de un clima tropical.
Tal vez por esta disponibilidad de humedad constante no ha desarrollado sus órganos como grandes reservorios de agua.
Aún así sus tallos sí que son suculentos.
Se componen de segmentos aplanados de bordes dentados, donde nuevos segmentos van brotando del anterior.
Cuanto los tallos ya tienen cierta longitud (de 30 a 50 centímetros) no pueden mantenerse erguidos y caen a los lados, dando a la planta un bonito efecto colgante.
Pero sin duda, el elemento más destacado del cactus de Navidad son sus flores.
Lo más atractivo de la Schulemgera son sus PRECIOSAS flores.
De verdad, mira que maravilla:

En tonos rosas, a veces rojas o blancas, brotan del extremo de los tallos abundantemente.
Del interior de la flor asoman los pistilos de color fucsia. Son ligeras y delicadas, con pétalos flechados y con forma de campana.
Por su apariencia ligera que recuerda a una pluma, esta planta recibe el nombre común de plumas de Santa Teresita.
Pues es bien tempranero, el cactus de Navidad no espera y ya en los meses de noviembre y diciembre está en plena floración.
De hecho, debido a que en la época navideña se encuentra en plena floración recibe el nombre común aludiendo a la Navidad.
Las plumas de Santa Teresita resultan de lo más decorativas, y compiten con la flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) en la decoración navideña. De hecho, es un regalo típico en esas fechas.
¿Cuánto tiempo dura la flor?
Pues lo cierto es que cada flor dura unos pocos días, no es demasiado.
Pero produce numerosos botones florales. Así que hay repuesto constante, y el periodo con flor se prolonga hasta el mes de marzo.
Si por el momento no has conseguido flores en tu cactus de Navidad, no desesperes.
En primer lugar, tienes que revisar los cuidados que le das.
- ¿Lo riegas demasiado? o ¿tal vez demasiado poco?
- La iluminación, ¿tiene suficiente luz natural?, ¿está en un rincón demasiado oscuro?, o por el contrario ¿le da el sol directamente?
- ¿Tu cactus de Navidad está soportando corrientes de aire?
- Si ha llovido o has regado sobre las flores, es motivo suficiente para que los botones florales y flores se hayan estropeado.
- ¿Tienes a tu cactus de Navidad en un ambiente reseco y/o demasiado caluroso?
- ¿La has mantenido en el exterior con bajas temperaturas?
- ¿Tu cactus de Navidad tiene hongos?, u ¿otra plaga tal vez?
Si estás fallando en alguno de estos puntos, lo siguiente que tendrás que hacer es corregirlo, y esperar que tu planta reaccione.
La manera de propagar el cactus de Navidad es realmente sencilla.
Una posibilidad es cultivar el cactus de Navidad desde semilla.
Pero lo más práctico y rápido es hacerlo mediante esquejes en primavera. Para lo cual, puedes aprovechar los restos de la poda.
Aquí te explico los pasos para trasplantar el cactus de Navidad paso a paso:
- Elige una planta sana y vigorosa.
- Corta varios segmentos de los tallos, a ser posible en forma de Y.
- Deja secar un par de días. Si los pones en tierra inmediatamente, estos tallos se pudrirán por su textura carnosa.
- Prepara una maceta con sustrato apropiado para cactus.
- Pasados un par de días, planta los esquejes en la maceta.
- En unas semanas estos tallos habrán echado raíces.
Puede que tu Schlumbergera no esté creciendo sana y feliz. Si es así te lo hará saber con su aspecto.
Aquí te detallo los síntomas más frecuentes de que algo no va bien:
- Tallos arrugados y encogidos, con falta de brillo y de vigor: Tu planta está deshidratada. Puede que estés regando poco, o que el ambiente esté muy reseco, o que tengas la planta expuesta al sol. Aún hay otra posibilidad, y es un exceso de sodio, bien en el fertilizante o bien en el agua de riego.
- Tallos lacios y caídos, puede que incluso se estén empezado a pudrir: En este caso le estás dando más agua de la necesaria. No riegues hasta que el sustrato lo notes seco entre riegos.
- No crecen segmentos nuevos: Revisa que tu cactus no tenga ninguna enfermedad, moho, cochinilla, etc.
- Pudrición de raíces: La planta ha sufrido encharcamientos. Este problema es grave y puede que no lo supere.
- Tallos quemados: Será por efecto de la radiación solar. Procura que la luz le llegue filtrada y no directa.
Aquí te dejo unos consejos extra, para retrasar el envejecimiento prematuro de tu cactus de Navidad:
- Elimina los tallos estropeados, pero cuando estén secos del todo, no antes.
- Asegúrate de que los orificios de la maceta no estén taponados, y no drene correctamente.
- Asegúrate de que el sustrato que has utilizado es adecuado para cactus y suculentas. Si el sustrato no drena bien, cualquier problema con el riego se verá incrementado.
- Usa abonos bajo en sodio, y riega con agua de lluvia o agua mineral.
A modo de resumen, te dejo aquí las ideas principales de este artículo:
- El cactus de Navidad es un cactus procedente de los bosques tropicales de Brasil.
- Por su naturaleza tropical se cultiva como planta de interior. Aunque se puede combinar con periodos en exterior, sin sol directo y temperaturas no inferiores a 10 ºC.
- Florece desde noviembre hasta marzo, y alcanza su máximo coincidiendo con la Navidad.
- Cuando está con flores resulta una planta de lo más decorativa, por lo que es muy buscada y regalada en la época navideña.
- Requiere de mucha luz natural indirecta.
- Necesita temperaturas suaves (de 16 a 25 ºC) y una alta humedad ambiental.
- En general, requiere un riego frecuente y moderado, aunque dependerá del momento del ciclo vegetativo.
- Puedes abonar con un fertilizante rico en fósforo y potasio para potenciar la floración.
- La puedes reproducir fácilmente mediante esquejes.
Sea como sea, ahora hay algo que me gustaría a MÍ preguntarte a TI…
¿Quieres aprender a cuidar tus suculentas mejor?
Entonces, aquí tienes un enlace para descargar gratis mi ebook ahora mismo:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Aparte, si este artículo sobre suculentas te ha gustado, te pido el favor de que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a que vengan más personas a este blog, Gracias Naturaleza.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.