Te entiendo.
Estás aquí porque quieres plantar apio (Apium graveolens).
Pues mira, déjame decirte que haces bien. 🙂
Porque esta hortaliza de hoja y bulbo tiene unas características de lo más curiosas.
Además, su cultivo puede ser difícil, pero si tienes en cuenta las particularidades y detalles que te cuento en esta guía de Gracias Naturaleza, ya verás que no es para tanto.
Así que venga, ¡vamos a ello!
Antes de nada… ¿Dónde plantar apio?
El apio no es una hortaliza que necesite mucho sol, con lo que unas pocas horas de sol al día le bastan. Por tanto, selecciona un lugar para plantar apio que esté a la sombra durante la mayor parte del día. Puede ser tanto en tierra como en maceta.
Y aquí va otro consejo importante:
Decide plantar apio en un lugar fresco y húmedo.
Es así como crecerá lo más sano posible. Puede ser tanto en el exterior de tu casa como en el interior, ¡da igual!

Eso sí, evita los suelos o sustratos con EXCESO de humedad, y también los encharcamientos. Si bien el apio crece bien en zonas húmedas, el exceso de agua puede perjudicar su crecimiento considerablemente.
Y lo que es más…
Además de saber dónde plantar apio, te vendrá bien saber cuándo plantar apio.
Aquí abajo te cuento cuál es el mejor momento del año.
¿Cuándo plantar apios? Esta es la mejor fecha
Las mejores épocas para plantar apios son la primavera o principios de otoño (siembra en noviembre y trasplante en enero). También podría plantarse en agosto si en tu clima el sol del verano no es demasiado intenso, realizando el trasplante en octubre.
Los fríos del invierno extremos inhiben el desarrollo del apio, con lo que se prefiere hacer la siembra en en otoño o en primavera, intentando evitar el invierno… sobre todo en zonas frías.
Así que ya sabes.
Determina el clima de tu zona o el de donde quieras iniciar tu plantación.

Si es un clima bueno, resultará más sencillo saber cuándo plantar apios.
La cuestión es que mantengas en mente el evitar las épocas de altas o muy bajas temperaturas.
La temperatura ideal está entre los 14 y 19 ºC.
Dicho esto, ahora que ya sabes el cuándo y el dónde, me dispongo a contarte en la siguiente sección el CÓMO plantar apios de manera fácil y efectiva.
¿Cómo plantar apios? Explicación paso a paso
Existen diferentes maneras de plantar apio, siendo las más comunes a partir de semillas en almácigos, o bien sin semillas.
Te explico cada una paso a paso para que lo hagas correctamente.
Primer método – Sembrar apios con semillas
Estos son los pasos para sembrar apios con semillas:
- Coloca unas cuantas semillas en la tierra con una distancia al menos de 20 cm para que crezcan sin problema.
- Si lo haces en maceta, agrega unas pocas semillas por cada maceta.
- Puedes utilizar abono para semillas si lo deseas.
- Si utilizas semillero, espera unos días hasta que salga el primer brote de apio, posteriormente trasplanta al lugar destinado.
- Riega con agua constantemente para que la tierra no esté seca.

Segundo método – Plantar apios sin semillas
Estos son los pasos para plantar apios sin semillas. Realmente más que plantar lo que estás haciendo con este método es rebrotar apio.
- Corta la base del apio al menos con una altura aproximada de 10 cm.
- Lava la base y colócalo en un recipiente con agua que cubra al menos la mitad del tallo.
- Espera unos días hasta que puedas ver las primeras hojas de apio.
- Es momento de trasplantar, hazlo en una maceta con tierra o en el lugar donde crecerá el apio.
- Riega constantemente con agua para que la tierra no esté seca.
Cuidados de los apios para cultivarlos con éxito
A ver.
Una cosa es plantar, y otra cosa es cultivar.
Si quieres que tus apios crezcan sanos y fuertes, entonces tendrás que brindarles ciertos cuidados. Es decir, no basta con plantar apio y olvidarte.
Los más importantes son los siguientes:
Riego
Siempre mantén la tierra húmeda, pero sin caer en el exceso. Se suele regar unas dos veces por semana. Si has plantado en verano procura regar con agua en mayor cantidad y que el apio esté en un lugar ventilado.

Abonado
Agregar estiércol hará que el apio crezca con mejores resultados, pon estiércol en la tierra al menos 15 días antes de la plantación. Esto se hace porque el estiércol fresco puede quemar las plantas, y si utilizas estiércol compostado no tendrás este problema, así que tampoco tendrás que anticiparte esos 15 días.
Algunos estiércoles geniales (aunque poco conocidos) son el estiércol de cabra y el estiércol de oveja.
También puedes utilizar compost o humus de lombriz.
Por otro lado, cuando los tallos del apio estén grandes, trata de cubrirlos o que no estén tan expuestos al sol, porque se volverá amargo y no será tan delicioso como podría ser. 🙂
Plagas y enfermedades
Ten mucho cuidado con las plagas y enfermedades, ya que, al haber suelo húmedo, el apio es un blanco fácil. Algunas de las más importantes son:
Acolchado
Un truco que te doy para mantener la humedad del apio es utilizar un acolchado o mulching en el suelo. Esta es una práctica en la que se coloca materia orgánica seca, como paja o trozos de corteza de árbol, hojas secas, y demás justo encima de la tierra. Esto evita la proliferación de malas hierbas (porque les privas de luz solar) y además retiene la humedad.
¿Es mejor cultivar apio en maceta o en huerto?
Cualquier forma es muy buena. Define cuál te es más fácil y sobre todo, práctica. Al fin y al cabo tienes que elegir un método práctico para favorecer la consistencia en tus hábitos de cuidados agrícolas. Ten en cuenta todos los aspectos de plantación según te convenga.
Características interesantes del apio
El apio es una hortaliza pero también brilla por sus propiedades aromáticas y nutricionales.
Verás, pertenece a la misma familia botánica que el perejil y que el hinojo: las umbelíferas. Estas son otras populares hierbas aromáticas, y si te interesa su cultivo te recomiendo echar un ojo a mis guías sobre cómo plantar perejil en casa y cómo plantar hinojo.
Del apio se puede extraer un aceite esencial que se investiga por sus propiedades, al igual que el caso del aceite esencial de hinojo.
Además, la hortaliza en sí es densa en micronutrientes, tales como minerales y vitaminas. Algunos ejemplos son el magnesio, el fósforo, el hierro, el potasio y el calcio.
Pero no te voy a mentir:
¡Tiene un sabor fuerte!
Esto hace que su sabor sea un tanto controvertido. Hay a quien le encanta el hinojo, y hay quien lo detesta.
Personalmente, a mí me gusta mucho.
Un pequeño detalle que muchas personas no saben es que existen varios tipos de apio, principalmente de color verde y de color amarillo. Las más populares son las variedades verdes, que tienen peciolos anchos.
Cosecha: ¿Cuánto tarda en crecer el apio?
El apio necesita tiempo para crecer, y normalmente el periodo desde su trasplante hasta su recolección es de 100 a 130 días. Ten en cuenta que entre la siembra y el trasplante se deja un mes de tiempo, con lo que súmale 30 días a esas cifras si quieres empezar contando desde la siembra del apio.
Las variedades amarillas de apio se desarrollan más rápido, con lo que en vez de unos 100 días tendrás que esperar unos 80 días.
Conclusiones sobre el cultivo de apio en maceta o huerto
En conclusión, el apio es una hortaliza que se cultiva principalmente a la sombra, en suelos frescos y húmedos pero no encharcados. Su cultivo puede hacerse en maceta o directamente en la tierra de un huerto o jardín. Tarda en crecer unos 100 días, y se puede obtener con o sin semillas.
Definitivamente, es una de las aromáticas de huerto que más interesantes resulta, y su cultivo no es particularmente complejo.
Una pregunta rápida:
¿Cómo de en serio te tomas tú el cultivo de hortalizas?
Si la respuesta es nada en serio… entonces, no tengo nada que ofrecerte.
Pero si quieres hacerlo lo mejor posible, te invito a descargar gratis mi ebook visual sobre los 10 errores que debes evitar en tu huerto o jardín. Haz click en el enlace verde y podrás descargarlo ahora mismo.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.