Cultivo de hortalizas: GUÍA completa, rentabilidad y calendario

Cultivo de hortalizas, rentabilidad y calendario

Vaya vaya.

Así que quieres cultivar hortalizas.

Pues te diré una cosa:

¡Haces bien! 🙂

En esta guía de Gracias Naturaleza te cuento:

  • Los tipos de hortalizas que existen.
  • Cuáles son las más rentables.
  • Qué hortalizas puedes sembrar en cada mes.

También te respondo a otras dudas frecuentísimas que veo a menudo.

Y como no te quiero hacer perder el tiempo con largas introducciones, paso ya a la información útil que tú quieres saber.

¿Cómo funciona el cultivo de hortalizas según su tipo?

Las hortalizas son plantas comestibles cultivadas en el huerto, pero no todas sus partes son comestibles. Según cuáles lo sean, se clasifican en tres grupos: hortalizas de hojas, de raíz y de fruto. Aunque en ocasiones también se pueden comer sus flores, bulbos, vainas, semillas y tallos.

Es vital entender esto.

¿Por qué?

Pues muy simple:

Cada tipo de hortalizas suele compartir ciertas similitudes en su cultivo y en los cuidados que necesitan para prosperar.

Tipos de hortalizas que puedes cultivar

Estos son los 6 tipos de hortalizas principales:

  1. Hortalizas de raíz: Son plantas que se cultivan por sus raíces comestibles. En ocasiones se les denomina como tubérculos de raíz o raíces tuberosas.
  2. Hortalizas de hoja: Muchas de las cuales se consideran verduras. En ocasiones también son comestibles sus tallos.
  3. Hortalizas de fruto: En este caso el fruto guarda las semillas, y se diferencia de la «fruta» en que este tipo de hortalizas tienen un sabor que no resulta dulce.
  4. Hortalizas de bulbo: El bulbo es un órgano de almacenamiento de energía, similar al tubérculo, pero no corresponde al engrosamiento del tallo subterráneo sino a la superposición de capas formando el bulbo.
  5. Hortalizas de tallo: También se conocen como tubérculos, y corresponde a aquellas plantas que se cultivan por los engrosamientos de sus tallos subterráneos (donde almacenan nutrientes y energía).
  6. Hortalizas de flor: Como la coliflor y las «coles», incluyendo el famoso brócoli.

En la siguiente tabla puedes encontrar ejemplos de las hortalizas más comunes según el tipo al que pertenezcan, y algunas generalidades en su cultivo:

Hortalizas de raíz o bulboHortalizas de hojaHortalizas de fruto
Zanahoria, remolacha, chirivía, rábanos, ajo, cebolla y puerrosLechuga, rúcula, espinacas, acelgas, kale, ruibarbo, acedera, rúcula, canónigos y berroTomate, berenjena, pimiento, calabacín, calabaza y pepino
Se siembran en hileras lineales, en suelos fértiles y con mucho ojo a plagasSu cultivo suele ser fácil en climas templados o frescos y con humedad ambiental mantenidaMuchas de estas requieren ser entutoradas con guías durante su crecimiento

Por ejemplo…

La zanahoria es una hortaliza de raíz…

Porque eso que tú te comes de color naranja es una raíz engrosada donde la planta guarda agua y nutrientes.

Véase:

Cultivo de hortalizas de raíz en huerto orgánico
Aquí puedes ver un grupito de zanahorias representado a las hortalizas de raíz, en ocasiones también denominados como tubérculos de raíz o bien como raíces tuberosas. Otras plantas del grupo son la chirivía, la remolacha y la yuca. La yuca es una fuente vital de alimentación en África, Asia y Latinoamérica, porque su interior es rico en almidón como la patata.

Los ajos, cebollas, puerros y todo ese tipo de hortalizas en realidad no son raíces, sino «bulbos» (que se componen de varias capas superpuestas).

Pero en términos prácticos también se suelen considerar como hortalizas de raíz, aunque técnicamente no sean raíces.

Hortalizas de bulbo como cebollas, ajos, cebollino y puerro
En esta imagen puedes ver un cultivo de cebollas, que al igual que el ajo, cebolleta, cebollino, puerro e hinojo, no son tubérculos de tallo ni de raíz, sino bulbos. Son las hortalizas de bulbo, y muchas de ellas destacan por sus fragantes propiedades aromáticas verdaderamente exquisitas y útiles en gastronomía.

Aquí va otro dato curioso:

La coliflor tiene hojas verdes, pero la parte comestible es su flor, así que se considera como hortaliza de flor.

Supongo que por eso se llama coliFLOR y no coliHOJA. 😉

Las verduras típicas como la acelga, espinacas, lechuga y demás son hortalizas de hoja.

Y por cierto, para celebrar los ya más de 81.000 seguidores de este blog, he decidido que mi ebook (sobre 10 terribles errores a evitar en tus plantas) a partir de ahora es gratis. 🌱🌱🌱




Hortalizas para cultivar en tu huerto urbano

En un huerto urbano puedes perfectamente cultivar hortalizas de todo tipo.

Algunas de las más fáciles de producir requieren cuidados poco exigentes en cuanto riego, abonado y limpieza.

  1. Los rábanos crecen rápido y en un mes se cosechan.
  2. Las lechugas con tiempo favorable crecen bien y se cosechan entre cuatro y seis semanas.
  3. Las zanahorias se siembran esparciendo las semillas en la tierra horas antes bien regada.
  4. Las patatas se siembran directamente en la tierra o en macetas.

En esta foto puedes ver unas hermosas lechugas:

Lechugas como verduras u hortalizas de hoja creciendo en huerto urbano
Lechugas plantadas en un huerto urbano. Son una de las hortalizas más populares porque su cultivo es relativamente sencillo y están genial para hacerte una ensaladita fresca en verano. Eso sí, ten cuidado con las plagas de caracoles y babosas que podrían destrozar con MUCHA facilidad este tipo de hortalizas de hoja.

Por otro lado, las patatas son de lo más popular en el huerto, y a veces no se consideran como una hortaliza sino como tubérculo.

En la mayoría de casos, los tubérculos sí que se consideran hortalizas.

Más concretamente, hortalizas de tallo.

Dejando estas cuestiones a un lado, una pregunta MUY común sobre las hortalizas es si son rentables de cultivar.

No solo desde el punto de vista de un agricultor profesional, sino también para quienes les gustaría abaratar su factura en el mercado todas semanas.

La rentabilidad de un cultivo de hortalizas: ¿Merece la pena?

La rentabilidad de un cultivo es la relación entre la inversión, el trabajo y las utilidades de la venta o consumo del producto. Las hortalizas son cultivos muy rentables en la agricultura de España. La rentabilidad aumenta con la experiencia, cuidados y análisis de laboratorio a fin de conocer el mejor abonado para tus hortalizas y anticipar plagas y enfermedades.

Por supuesto, buenas prácticas de riego y abonado aumentan la rentabilidad.

Entre las hortalizas más rentables están las siguientes:

  1. Ajo
  2. Brócoli
  3. Cebolla
  4. Lechuga
  5. Patatas
  6. Pimientos
  7. Tomates

Pero todo depende de tu clima y de los medios de producción de los que dispongas.

Además, no hay nada más satisfactorio que una cosecha exitosa de hortalizas:

Buena cosecha de tomates, cebollas y otras hortalizas tras un cultivo de alta rentabilidad
No hay nada como una buena cosecha de hortalizas. En este caso de diferentes variedades de tomate y cebollas. Resulta interesante como su cultivo además de rentables es visualmente agradable, ¡esta imagen casi parece una obra de arte!

¿Qué tal?

¿Te animas a plantar hortalizas?

Pues lo siento, pero tengo malas noticias para ti.

Quizá no lo tenías en mente, pero no puedes plantar cualquier hortaliza en cualquier mes del año y salirte con la tuya…

Cada planta tiene unas necesidades diferentes, y el clima es un factor ESENCIAL en el cultivo de hortalizas.

Por eso suele haber una estación en la que es mejor sembrar (y otra en la que es mejor cosechar) determinadas hortalizas.

En la siguiente sección te doy un calendario de siembra resumido muy útil.

Calendario de siembra de hortalizas

A continuación te dejo una lista resumida con algunas hortalizas para sembrar o trasplantar en cada mes del año:

  1. Enero: Zanahoria, berenjena y rabanito.
  2. Febrero: Lechuga, cebollas, remolachas y espinacas.
  3. Marzo: Coliflor, puerro, repollo y rúcula.
  4. Abril: Apio, calabacín y escarola.
  5. Mayo: Tomates, zanahorias y acelgas.
  6. Junio: Berenjena, tomates y pepinos.
  7. Julio: Remolacha, nabo, col, borraja y escarola.
  8. Agosto: Brócoli, cardo y canónigos.
  9. Septiembre: Espinaca, rabanito, pimientos y perejil.
  10. Octubre: Puerros, lechuga, ajos, borrajas y canónigos.
  11. Noviembre: Lechuga baby y romana, kale, coliflor y cebolla.
  12. Diciembre: Coles de Bruselas, tomate y lechuga iceberg.

Por favor, atención a esto:

El calendario de siembra dependerá mucho de tu clima local (que yo no puedo saber).

Además, en cada mes me he dejado MUCHAS hortalizas que también podrías plantar perfectamente durante esas fechas del año.

Es decir, este calendario de siembra es tan solo un resumen.

Recuerda también que aquí no está incluido el cultivo de plantas leguminosas ni de cereales, porque estos dos tipos de cultivos no se suelen agrupar junto a las hortalizas.

Por último, has de saber que según la variedad de las hortalizas que cultives, las fechas en las que te toca sembrar pueden variar y mucho.

¡No es raro que existan variedades resistentes o sensibles al frío o al calor!

Y hablando de situaciones especiales, vamos a repasar un poquito si es posible o no cultivar hortalizas en ciertos casos particulares…

Sobre el cultivo de hortalizas en otras situaciones especiales

A continuación repaso otras preguntas frecuentes acerca del cultivo de hortalizas.

¿Puedes cultivar hortalizas y verduras en casa?

Cultivar hortalizas en casa es posible, frecuente e incluso muy divertido.

¿Y lo mejor de todo?

El cambio de la comida industrial por alimentos naturales ha impulsado el cultivo casero de hortalizas.

¡Hemos conseguido convertir algo malo en algo bueno!

Cultivo de plantas en casa
Esto que ves aquí es algo que también puedes hacer en casa. Técnicamente no podría ser considerado como hortalizas ya que se hacen con semillas de forrajeras, que suelen ser cereales gramíneas o leguminosas. Se llaman «microgreens» y se pueden cultivar de manera hidropónica… es decir, sin utilizar tierra. Están de moda para alimentar al ganado produciendo forraje verde hidropónico (FVH).

Las hortalizas requieren prácticamente el mismo esfuerzo de cuidado que muchas plantas ornamentales.

Pero ojo:

Tendrás que ser siempre consciente de los cuidados apropiados para cada hortaliza. Es crucial elegir un sustrato adecuado para cada planta, porque los hay arenosos, arcillosos, calizos, calcáreas y demás. También presta atención al pH porque a algunas plantas les gusta el pH ácido mientras que otras lo detestan.

Si piensas tener plantas en casa, procura que tus plantas estén muy bien iluminadas (a no ser que sean plantas de sombra).

Las hortalizas y frutas puedes cultivarlas en el patio, en el jardín, en macetas, en pasillos y en balcones sobre estructuras verticales y colgantes con soporte aéreo.

¿Qué hacer si tienes muy poco terreno?

En poco terreno puedes cultivar hortalizas como la lechuga, zanahoria, col, rúcula y tomate cherry. Necesitas construir o comprar un pequeño semillero para hacer germinar las semillas.

Cuando las plantas crezcan entre 10 y 15 cm puedes trasplantarlas y sembrarlas ya en la tierra.

En el área de cultivo debe removerse la superficie de la tierra, regarla bien, rastrillar un par de veces y hacer surcos o camellones con una pala para luego cultivar.

El cuidado, riego, fertilización, control de plagas y limpieza son otros puntos a tener en mente.

Solo así conseguirás un atractivo huerto como este:

Siembra de hortalizas durante todo el año en poco terreno
En este huerto doméstico puedes ver unas estructuras de palos con forma de trípode. Esto son guías que se hacen para entutorar hortalizas de fruto trepadoras, como el tomate. Si te interesa, aquí te dejo una guía completa que he escrito con todos los métodos para entutorar tomate. También tengo una guía para entutorar pimiento.

Pero cuidadito que si tú quieres cultivar hortalizas en un invernadero, resulta que también puedes hacerlo.

Aquí abajo te hablo sobre ello.

Particularidades sobre usar un invernadero

El cultivo de hortalizas y verduras en invernadero requiere mantenimiento y cuidados, ¡como toda siembra agrícola!

Pero verás…

Cultivar en invernadero también tiene grandes ventajas.

Ser independiente del mal tiempo de tu zona es una gozada. Te permite cultivar hortalizas y plantas de todo tipo que en tu clima sería imposible.

Y no necesitas un mega-invernadero a nivel industrial (como si te encontrases en el mar de plástico) para funcionar. Existen muchos invernaderos baratos de uso doméstico, que puedes colocar sin problemas en tu patio, jardín o huerto.

La cobertura del invernadero da protección contra el agua, sol, viento y predadores de cultivos.

El invernadero requiere de un semillero, un sistema de riego, fertilizantes, nutrientes, fumigación, limpieza de hierbas silvestres y revisión de tallos y hojas.

Ventajas del cultivo de hortalizas

Las principales ventajas del cultivo de hortalizas son las siguientes:

  • Existen hortalizas disponibles para sembrar durante todo el año.
  • Las hortalizas aportan una gran variedad de sabores y de perfiles nutricionales diferentes.
  • Hay una gran demanda comercial por hortalizas de todos los tipos.
  • Podrás disfrutar de toda clase de variedades de hortalizas… por ejemplo, nada tiene que ver el tomate rosa con el tomate canario. Su forma, color y sabor son diferentes.
  • El cultivo de hortalizas permite las cosechas escalonadas en ciertas ocasiones.
  • Puedes utilizar un invernadero para controlar la temperatura, humedad e iluminación de manera precisa y estable en tu cultivo de hortalizas.
  • Puedes cultivar hortalizas en poco terreno e incluso dentro de tu casa.
  • muchas hortalizas poseen vitamina C, un conocido antioxidante.

Otra ventaja de las hortalizas es que las puedes sembrar fácilmente en bancales.

Bancales de ladrillos, o de madera como los de esta imagen…

Bancales para organizar el cultivo de hortalizas de fruto, hoja y raíz en un jardín comunitario
En este jardín comunitario puedes apreciar una simple distribución en bancales de madera que te permite ordenar tu cultivo de hortalizas muy fácilmente. En este sistema agrícola también puedes sembrar hierbas aromáticas que repelen insectos de manera natural, como por ejemplo la caléndula, en el extremo de tus bancales y así aprovechar las sinergias entre plantas.

Sin embargo, esto de los bancales profundos técnicamente también puedes hacerlo con otros tipos de cultivos, así que no es una ventaja exclusiva de las hortalizas.

Dato curioso – ¿Qué diferencia hortalizas de verduras?

Las hortalizas son toda aquella planta comestible que se cultiva en el huerto, mientras que las verduras son un tipo concreto de hortaliza cuya parte comestible es de color verde. Como regla general, esto implica que las verduras son hortalizas de hoja, tallos o inflorescencias.

Más que nada porque estas son las partes que suelen ser verdes de la planta.

Las hortalizas y verduras, para muchos agricultores y profesionales agrícolas, son lo mismo.

Desde antaño las hortalizas de hojas y tallos verdes comestibles se llaman verduras.

Sí, esto de las definiciones es un poco confuso.

Por ejemplo, el melón es el fruto de una enredadera y por tener un sabor dulce la consideramos como una fruta de toda la vida. Pero el tomate también es un fruto, y no lo llamamos «fruta» porque no sabe dulce.

Asimismo, la coliflor se podría catalogar como verdura por tener grandes hojas verdes, pero solo es comestible su grande y deliciosa flor blanca.

Las verduras son un tipo de hortalizas
¡Las verduras! Odiadas por muchos, y adoradas por tantos otros. Su cultivo no es complicado, y lo mejor de las hortalizas es que existen de todo tipo… para cualquier fecha y estación del año.

Algunas de las hortalizas más populares son:

  1. Acelga
  2. Apio
  3. Berenjena
  4. Calabaza
  5. Cebolla
  6. Espinaca
  7. Lechuga
  8. Pepino
  9. Pimiento
  10. Tomate

Asociaciones beneficiosas y perjudiciales en el huerto

Un último consejo:

Trata de combinar tus hortalizas con otras plantas con las que encajen bien.

Resulta que hay plantas que requieren muchos nutrientes, como el repollo, el tomate, la patata, la calabaza y el calabacín. Estas son hortalizas bastante extractoras.

Por otro lado, otras hortalizas extraen menos nutrientes, como la lechuga, la espinaca y la cebolla.

Se suelen asociar repollo con lechuga, tomate con lechuga, pepino con cebolla, zanahorias con rábano, etc.

¡Esto de las asociaciones entre plantas es realmente un tema muy complejo!

En un futuro escribiré una guía tratando el tema a fondo.

Una pregunta rápida:

¿Cómo de en serio te tomas tú el cultivo de hortalizas?

Si la respuesta es nada en serio… entonces, no tengo nada que ofrecerte.

Pero si quieres hacerlo lo mejor posible, te invito a descargar gratis mi ebook visual sobre los 10 errores que debes evitar en tu huerto o jardín. Haz click en el enlace verde y podrás descargarlo ahora mismo.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

Recursos bibliográficos: Estudio invernadero hidropónico, Nutrición y verduras, Desarrollo de Cucumis sativus, Clasificación botánica, Manual de preparación.

6 comentarios en “Cultivo de hortalizas: GUÍA completa, rentabilidad y calendario”

  1. Eres un ejemplo a seguir con todos los consejos y enseñanzas que nos brindas Mario.
    En el caso me despistara que, espero que no.
    Aquí te mando un barazo muy,muy grande!
    Para estos días que nos vienen de Disfrutar con amigos o Familia y de nuestra parte lo dicho.
    FELICES FIESTASSS!!!!

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *