Así que quieres entutorar tus pepinos.
Pues escucha, te diré una cosa:
¡Haces bien!
De hecho, haces MUY bien. 🙂
Porque los pepinos son una planta trepadora y entutorarlos es super ventajoso para ellos, al igual que entutorar tomates.
Sea como sea, de las ventajas del entutorado te hablo al final de esta guía de Gracias Naturaleza, porque lo que te voy a contar primero es cómo hacerlo paso a paso.
Así que venga, vamos a ello.
Requisitos: Materiales para entutorar pepinos
Los materiales necesarios para entutorar pepinos son los siguientes:
- Con cuerdas, mallas o un enrejados.
- Con tijeras, cuchillos o pinzas.
- Con unas anillas, alambres o enganches.
- Con cañas, palos, o varillas de metal corrugado.
Además, necesitarás un espacio adecuado, sea en macetas, en bancales o en el huerto, y que las semillas de nuestros pepinos hayan germinado previamente.
Es decir, un requisito para entutorar pepinos es que las plantas ya tengan unos 20 o 30 centímetros de alto.
Si intentas entutorar antes de esto, el tallo puede acabar rompiéndose, y si esperas mucho más, el enganche de la planta a los tutores será mucho más difícil.
Con todo listo, ¡comencemos!
Paso a paso para entutorar pepinos
Este proceso se divide en 3 fases diferentes.
1. Colocación de los palos, cañas o varillas corrugadas

Coge tus palos, cañas o varillas corregidas de entre 2 y 3 metros de altura, y realiza unos agujeros en el suelo para clavar estos soportes a una distancia de aproximadamente 1 metro (entre soporte y soporte).
¿Y qué distancia dejar entre el tallo de las plantas y las varas?
Pues aproximadamente entre 10 y 20 centímetros.
Ten cuidado de respetar esa distancia, porque con los palos, varas o estacas puedes dañar las raíces y los tallos de los pepinos si no tienes cuidado.
Como última advertencia, asegúrate de que las bases estén bien fijadas al suelo al menos a 10cm de profundidad para evitar que se caigan.
Una vez queden bien fijadas al suelo, podremos seguir con la siguiente etapa.
2. Unir la malla o reja a los soportes

El siguiente paso para entutorar a los pepinos es coger la malla o enrejado y unirlo a estos palos o varillas que has clavado en el suelo a modo de soportes verticales.
Tienes diferentes opciones:
- Esto lo puedes conseguir atando la malla o reja con cuerdas, enganchándolas fijamente a los soportes en las partes de arriba y abajo.
- También es posible realizar esta fijación mediante alambres o anillas. Usando unos alambres en la parte superior e inferior de la malla, y sujetos firmemente a los postes, conseguirás que la cuerda se mantenga firme y tensada.
- Por último, si utilizas un enrejado metálico flexible y con agujeros medianamente grandes, puedes colocarlo metiendo la varilla corrugada a través de cada agujero (desde abajo hasta arriba, mientras vas acercando el enrejado al suelo) a través de diferentes direcciones, haciendo un zigzag.
Recuerda que debes sujetar las cuerdas muy bien al poste para evitar que se suelten y poder enredar los pepinos con mayor seguridad.
Asegúrate que quede bien fija, aunque tampoco hace falta aplicar tensión.
Una vez esté lista la malla y sujetos los postes, ya llega la mejor parte:
3. Entutorar los pepinos uniendo sus tallos a los tutores

Este es un proceso que requiere especial paciencia y delicadeza.
De él dependerá que podamos unir los pepinos en nuestro tutor.
Para llevar a cabo este paso debes sujetar cada tallo y con mucho cuidado ir colocándolos en torno a los grandes agujeros de la malla o enrejado que hayas elegido.
Además, puedes ayudarte de los zarcillos de pepino para hacer más fácil la tarea.
Al fin y al cabo, los zarcillos son extensiones que crecen desde el mismo nacimiento de las hojas en las plantas de los pepinos, y su función es precisamente ayudar a esta planta trepadora a agarrarse a donde pueda. 🙂
Aquí tienes una imagen donde se ven muy bien los zarcillos:

Opcionalmente, también puedes utilizar cuerdas de material natural, para aumentar la fijación de los pepinos a estructura. El nudo no debe ser muy fuerte, pero debe quedar bien sujeto para que la planta se mantenga erguida y puedas ir enrollando el resto del tallo a la cuerda.
Conforme la planta vaya creciendo se irá liando al tutor.
De esta manera la planta irá creciendo de manera vertical, logrando un montón de ventajas, que te cuento en la siguiente sección:
Ventajas de entutorar los pepinos
Los pepinos son plantas trepadoras, que se benefician del entutorado porque al crecer verticalmente reciben mayor luz solar y aireación. Además, de este modo sus hojas están más lejos del suelo, lo que disminuye el riesgo de pudriciones y enfermedades fúngicas por el exceso de humedad proveniente del agua de riego.
Y ojo al dato:
Enturar pepinos también es útil PARA TI.
¿Por qué lo digo?
Muy simple. Piensa que existen ciertas plagas, como la mosca blanca, que resultan particularmente difíciles de detectar hasta que ya están bastante establecidas.

Pero esto ocurre en parte porque se colocan en zonas de las hojas complicadas de controlar… si la planta no está entutorada.
Pero cuando tus pepinos crecen por toda una malla vertical, vigilar que sus hojas no estén enfermas se convierte en una tarea mucho más llevadera.
Por eso digo que otra ventaja de entutorar esta hortaliza es el mejor control de plagas y enfermedades.
También te facilita la tarea de la poda, pero eso ya es otro tema.
Y mucho ojo al dato…
También puedes entutorar pepinos en maceta
Esta técnica la puedes hacer tu mismo bien en maceta o en el huerto, usando materiales fáciles de conseguir en casa.
En caso de que plantes en maceta esta deberá ser lo suficientemente grande para que puedas clavar los postes respetando todo lo que te he contado en este artículo
Sobre el uso de cuerdas verticales
Efectivamente, el uso de cuerdas verticales para entutorar esta hortaliza también es posible, aunque suele estar mejor sujeta si a la vez utilizas anillas o alambres.
Personalmente, yo creo que es más simple optar por el método de la malla o reja y ya está.

Opinión: ¿Cuál es el mejor método para entutorar pepinos?
Aquí va una opinión personal, pero creo que está bastante fundamentada.
Personalmente, yo creo que el mejor método para entutorar esta hortaliza es utilizar varillas corrugadas.
Este tipo de soportes duran mucho más que los típicos palos o cañas usadas para el huerto, por no mencionar que su capacidad para cargar peso es bastante mayor.
Por favor, no subestimes este factor.
Pasa parecido que a la hora de entutorar pimientos…
A la hora de instalar los tutores, a nadie le preocupa, porque las plantas todavía son pequeñas y obviamente no pesan demasiado.
Pero ten en cuenta que estas plantas pueden crecer bastante, y al final cargar un peso considerable.
Es por esta razón que recomiendo utilizar palos metálicos y no de madera. Pero vamos, todos los métodos de entutorado que te he contado son válidos dado que siguen la misma lógica básica.

Tan solo debes adaptarlos a tus capacidades… y la lista de materiales a utilizar es bastante flexible, por lo que puedes encontrarlos todos con facilidad.
Lo que más importa es que la planta crezca recibiendo suficiente luz solar y corriente de aire, para evitar hongos y enfermedades.
Conclusiones sobre esta práctica en el huerto
Entutorar es una práctica que consiste en mantener una planta en posición vertical conectándola con una estructura que facilite su sujeción. Estas técnicas facilitan el control de plagas y enfermedades, a la par que promueven la producción de frutos más grandes y en mayor cantidad.
Sin duda alguna, es una actividad de lo más importante.
¡A la par que divertida!
Y si a ti te interesan las hortalizas de fruto como el pepino, calabacín, calabaza, tomate y demás (imagino que sí que interesan porque si no no estarías aquí), te recomiendo leer mi guía sobre el cultivo básico de hortalizas, o bien sobre la variedad de tomate canario.
También he escrito una guía práctica en la que te cuento los pasos para entutorar y podar calabacín.

Una pregunta rápida:
¿Cómo de en serio te tomas tú el cultivo de hortalizas?
Si la respuesta es nada en serio… entonces, no tengo nada que ofrecerte.
Pero si quieres hacerlo lo mejor posible, te invito a descargar gratis mi ebook visual sobre los 10 errores que debes evitar en tu huerto o jardín. Haz click en el enlace verde y podrás descargarlo ahora mismo.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Gracias Mario por ta valiosisima información. Me encanta este blog. Soy principiante he me ayudan mucho tus consejos. Saludos desde Madrid 😉
Un placer Carmen, a mí me encanta ver que mis consejos ayudan a personas de todo el mundo.