Voy al grano:
Esta es una guía completa sobre hortalizas de fruto.
Aquí te doy un listado de ejemplos clásicos.
Y también te cuento cómo cuidar estas plantas para que sobrevivan y prosperen lo máximo posible. 🙂
No hay tiempo que perder, ¡así que al lío!
Listado con ejemplos de hortalizas de fruto
Algunos ejemplos de hortalizas de fruto son:
1. Tomate (Solanum lycopersicum)
Es una planta de cultivo anual. Su fruto es de forma redonda u ovalada y puede variar entre el color rojo, rosa, verde y amarillo. Esta hortaliza es una de las que más se come en todo el mundo, ya que además de ser versátil, tiene un alto contenido de minerales (como el potasio) y de vitaminas (carotenoides y vitamina C). Algunas variedades de tomate son:
- Tomate canario
- Pera
- Gallego
- Cherry
- Baladre
- Redondo
- Aussie

2. Berenjena (Solanum melongena)
La berenjena es una deliciosa hortaliza de fruto que proviene de una planta perenne, pero también de cultivo anual. La berenjena tiene la piel carnosa, con alto contenido de agua, siendo baja en calorías y por tanto ideal para dietas de adelgazamiento. Suele ser de forma alargada, y aunque mayormente es de color morado profundo, puede encontrarse en color verde o amarillo.

3. Pimiento (Capsicum annuum)
Esta hortaliza también es de cultivo anual. Los pimientos son ricos en carotenoides y vitamina C, B1 y B2. Su forma y color dependerá de la variedad a la que pertenezca, pero en cualquier caso su raíz es de tipo primaria o pivotante. Existen diversos tipos de pimientos dulces y picantes, entre ellos los más comunes son:
- Maravilla de California
- Sitaki
- Salsa
- De Reus
- De Lamuyo
- Del piquillo
- Dulce italiano
- Morrón
- Gernika

4. Calabaza (Cucurbita)
Proviene de una planta herbácea anual y trepadora. Esta hortaliza de fruto es muy popular en todo el mundo, no solo por ser deliciosa, sino también por su gran valor decorativo durante la noche de Halloween. La calabaza puede ser ovalada o redonda, su tamaño varía según sea la especie y puede llegar a pesar hasta 20 kg. Su color varía entre rojo, naranja, amarillo y una mezcla de verde con blanco. Es un alimento rico en betacaroteno, como la zanahoria.

5. Calabacín (Cucurbita pepo)
Esta hortaliza de fruto puede alcanzar un tamaño aproximado de hasta 25 centímetros de largo y 8 cm de diámetro. Su pulpa es blanca debido a su alto contenido de agua y ausencia de pigmentación. Su piel es gruesa y puede ser de color verde oscuro, que es lo más habitual, o también de color verde claro. Es una alimento con pocas calorías, así que es útil para perder peso corporal.

6. Tomatillo (Phyalis ixocarpa)
El tomatillo es una hortaliza de fruto popular en México para hacer salsas de gran frescura. Esta hortaliza tiene un color verde y su tamaño es menor al del tomate. Cuidado con confundirlos con tomates rojos que aún no han madurado, puesto que comer tomates inmaduros es peligroso por su contenido tóxico en solanina típico de las plantas solanáceas.

7. Calabaza Buttercup (Cucurbita maxima)
Se trata de una variedad de calabaza que tiene una carne de color naranja intenso con sabor dulce. Su piel, sin embargo, es lisa y de un color verde muy oscuro. Se trata de una variedad grande y popular en ciertas culturas. Incluso dentro de este tipo de calabaza existen variedades, como la Rouge Vif d’Étampes, que es de un color rojo intenso.

8. Pepino (Cucumis sativus)
El pepino no podía faltar en este listado. Quizá sea la hortaliza de fruto más refrescante de toda esta lista, por su enorme contenido en agua. Es una fruta pequeña, alargada y con piel gruesa. Por su lado, los pepinillos son pepinos que se han recolectado antes de madurar por completo.

Cuidados en el cultivo de hortalizas de fruto
Para cultivar hortalizas de fruto te irá bien tener en cuenta los siguientes consejos:
1. El clima es de suma importancia
Como regla general, las hortalizas de fruto requieren de un clima templado y bastante sol, mientras que los climas excesivamente húmedos causan daños a sus cosechas.
Sin embargo, esto depende de la especie exacta de hortaliza de la que estemos hablando.
No es lo mismo un tomate que un calabacín.
Y para colmo, los cuidados ideales a proveer a tus hortalizas de fruto también cambian según la variedad de estos. Ya has visto cuantos tipos diferentes hay de pimiento o de tomate, por ejemplo.
En defintiva:
Mi consejo es que, si de verdad te dispones a cultivar una hortaliza, busques su guía de cultivo específica en este blog, Gracias Naturaleza.
2. Calidad y tipo de suelo, drenaje y pH
Para que las plantas de hortaliza de fruto se desarrollen de la manera adecuada, suele ir bien cultivarlas en suelos algo frescos.
Que no se te olvide:
Asegura un buen drenaje que no permita la formación de charcos, ya que esto causa daños en sus raíces y afecta el crecimiento de los frutos.
Es lo que se conoce como ahogamiento o asfixia radicular.
Suena fatal y lo es. De verdad te digo que es una enfermedad horrible para tus cultivos. ¡Hay que evitarla a toda costa!
3. No descuides el abonado y la fertilización
Previo al cultivo, es recomendable que abones el suelo con materia orgánica. Si no has hecho esto, no te preocupes, puedes preparar el suelo al momento del cultivo con compost fermentado.
Ojo con el uso de estiércoles frescos, porque incluso el estiércol de cabra o el estiércol de oveja pueden en ocasiones quemar las raíces de tus plantas si se encuentran en estado fresco.
Es más aconsejable utilizar estiércol compostado o fermentado.
Si te decides por usarlo fresco, asegúrate de que la fertilización sea un par de semanas antes a la fecha de siembra.
Por otro lado, también puedes utilizar compost orgánico, e incluso fertilizantes químicos si trabajas con suelos muy pobres o si no puedes obtener otro tipo de abonado. Recuerda que los elementos principales para nutrir tus hortalizas son el nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
¿Y qué hay del riego?
En el siguiente apartado te cuento.
4. Opta los mejores sistemas de riego
Durante la primera fase del cultivo suele ser necesario regar las plantas (o mejor dicho, la tierra de las plantas y no directamente sus hojas, para evitar hongos) todos o casi todos los días con agua limpia y fresca para mantener la humedad.
Posteriormente, las necesidades de riego disminuyen.
También son menores en invierno que en verano.
Además, el riego es mejor que lo hagas a primera hora del día o al finalizar la tarde, porque esto garantiza que el sustrato o abono esté húmedo y que el sol no evaporará el agua rápidamente.
Por último, te recomiendo plantearte la instalación de sistemas de riego como el riego por goteo, que te permitirán automatizar la labor y ahorrar agua.
5. Protección contra plagas y enfermedades
Para prevenir la propagación de plagas y enfermedades, te recomiendo revisar tus hortalizas de fruto un par de veces a la semana.
En sus hojas, tallos y frutos no debe haber decoloración, perforaciones, manchas ni otras alteraciones patológicas.
Algunas de las más comunes son:
- Trips
- Pulgón
- Podredumbre blanca
- Nematodos
- Oidiopsis
- Verticilium
- Araña blanca
- Vasate
- Araña roja
¿Cuáles son las hortalizas de fruto?
Las hortalizas de frutos son aquellas que se cosechan por sus frutos comestibles. Estos frutos forman parte de nuestra dieta diaria y son tan deliciosos que forman una parte integral de la gastronomía en muchas culturas. Según sea el tipo de fruto, se podrá consumir crudo (como en ensaladas) o en recetas culinarias que requieran de cocción u otras técnicas.
Las hortalizas de fruta están presentes en la alimentación de todas las personas desde los primeros meses de vida.
Son uno de los 6 grandes grupos de hortalizas que existen junto a las hortalizas de hoja, de raíz, de bulbo, de tallo y de flor.
Clasificación botánica de las hortalizas de fruto
Las hortalizas de fruto se clasifican en dos familias botánicas diferentes:
- Solanáceas: Como el tomate, la berenjena y el pimiento.
- Cucurbitáceas: Como el pepino, la calabaza y el calabacín (y por cierto también frutas como el melón y la sandía).
Conclusiones sobre las características de las hortalizas de fruto
En conclusión, ya ves la enorme variedad que existe no solo de especies de hortalizas de fruto, sino también de variedades dentro de cada una de estas especies.
Sobre todo en el caso de los tomates, pimientos y calabazas… pero incluso al inspeccionar las discretas berenjenas uno se da cuenta de que las hay de todos los colores.
En definitiva:
¡El mundo de las hortalizas es apasionante!
Una pregunta rápida:
¿Cómo de en serio te tomas tú el cultivo de hortalizas?
Si la respuesta es nada en serio… entonces, no tengo nada que ofrecerte.
Pero si quieres hacerlo lo mejor posible, te invito a descargar gratis mi ebook visual sobre los 10 errores que debes evitar en tu huerto o jardín. Haz click en el enlace verde y podrás descargarlo ahora mismo.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
pues Mario, llevo desde mediados de febrero esperando pasen las heladas y frios extremos. Esta semana que viene incluso parece ser nos veremos con nieve.
Asi que como no dispongo de invernadero ni sitio en casa para hacer semilleros…no me queda otra que esperar pase el mal tiempo. Y eso, me deprime un poquito pues, queria haber comenzado ya en este mes.Ojala cambien el tiempo pronto y pueda tener mis semilleros…sino igual dejo esto de plantar nada. No poder permitirse tener un invernadero es un problema para algunos Mario.
Así es, la verdad que está haciendo un frío que es una pasada, debemos estar en todos sitios igual… esperando el calor de la primavera. A ver si pasa pronto este tiempo.