Es obvio:
Si estás aquí es porque te interesan las hortalizas de raíz.
¿Pues sabes qué?
¡Has llegado al sitio perfecto para ti!
En esta breve guía de Gracias Naturaleza te cuento qué son y qué NO son las hortalizas de raíz, junto a algunos ejemplos y particularidades en su cultivo.
Vamos a ello.
¿Cuáles son las características de las hortalizas de raíz?
Las hortalizas de raíz son las plantas que se cultivan en el huerto porque su raíz es comestible. Las raíces engrosadas son un tipo de órgano de reserva subterráneo para las hortalizas de raíz, donde almacenan agua y nutrientes, además de transportarlos al resto de la planta.
Esto es lo básico…
Pero ten cuidado:
Es común confundir las hortalizas de raíz y los tubérculos, pero NO son lo mismo.
De hecho, son estructuras totalmente diferentes.
Los tubérculos técnicamente son tallos subterráneos engrosados, que se encargan de almacenar el sustento del vegetal.
Por otro lado, hay quien también considera a las hortalizas de raíz como tubérculos, denominándolas como «tubérculos de raíz» o «raíces tuberosas». Así que depende de a quien le preguntes.
Por simplificar, te diré que suelen considerarse del mismo grupo:
La cuestión es que también existen diferentes tipos de hortalizas de raíz.
En el siguiente apartado te digo cuáles son los principales.
Tipos de hortalizas de raíz
Dentro del grupo de hortalizas de raíz, se distinguen dos tipos:
- Plantas de raíces tuberosas adaptadas y engrosadas para almacenar nutrientes que estimulan el crecimiento de los órganos externos. Ejemplos: Zanahoria, remolacha, chirivía y yuca.
- Plantas bulbosas con órganos subterráneos de almacenamiento, formados por el engrosamiento de la base de las hojas. Ejemplos: Ajo, cebolla, cebollino y puerro.
Las hortalizas de raíz se clasifican dentro de un numeroso grupo de especies que poseen distintas características externas, por esta razón no pertenecen a la misma familia botánica.
El segundo tipo de «hortalizas de raíz» son los bulbos.
Muchas veces a estas plantas se les considera como parte de una categoría independiente, la de las «hortalizas de bulbo».
La razón es que en realidad los bulbos son estructuras diferentes a las raíces desde un punto de vista botánico y biológico.
Ejemplos de hortalizas de raíz
Estos son algunos ejemplos de hortalizas de raíz:
Zanahoria (Daucus carota)
Su nombre científico es Daucus carota. Se considera como una planta herbácea bienal de la familia de las Apiáceas. Presenta una raíz napiforme de color naranja, amarillo, blanco o morado, según la especie. Las semillas de zanahoria se siembran a comienzos de primavera para obtener una cosecha exitosa. Sus hojas forman una roseta, y esta hortaliza se caracteriza por su alto contenido en betacaroteno.
Ajo (Allium sativum)
El ajo o Allium sativum, es una bulbosa Liliácea y perenne que requiere un suelo profundo para su cultivo, ya que la raíz puede profundizar hasta 50 cm. Así que es un error frecuente intentar cultivar ajo en suelos poco profundos. Personalmente, yo te aconsejo descargar gratis mi ebook «10 Errores a evitar en tu huerto o jardín» para evitar este tipo de errores tan tontos.
Esta hortaliza de raíz destaca por su contenido en sustancias que actúan como antibiótico natural. Su estructura está dividida en múltiples gajos o dientes comestibles. Se siembra entre otoño e invierno principalmente.
Apio (Apium graveolens)
Igual que las zanahorias, el Apium graveolens pertenece a la familia de las Apiáceas. Se caracteriza por ser una planta bulbosa, y su raíz llega a medir entre 10 y 25 cm de diámetro aproximadamente. Se puede cultivar todo el año, como por ejemplo en abril, aunque también es posible en otras estaciones. Aquí te dejo una guía sobre cómo cultivar apio y sus cuidados.
Cebolla (Allium cepa)
El nombre científico es Allium cepa y pertenece al grupo de las Amarilidáceas. Esta herbácea bulbosa de ciclo bienal puede llegar a medir hasta 150 centímetros de altura. En su primer año produce un bulbo comestible con un tamaño de 4 cm de diámetro. Lo más normal es que sean de color blanco, pero también existen cebollas moradas o amarillas. Su proceso de siembra es muy parecido al del ajo, de hecho, se hace en invierno. Aunque, también se estila cultivarla en primavera.
Rábano (Raphanus sativus)
Esta hortaliza de raíz es una planta anual o bienal, perteneciente a la familia de las Brassicaceae, se le conoce en botánica como Raphanus sativus. Su altura aproximada es de 20 a 100 centímetros y se aconseja sembrar rábano en primavera. Cuenta con pocas ramificaciones, indicadas para el consumo por su alto contenido en potasio. Sus hojas tienen una morfología peciolada.
Batata o boniatos (Ipomoea batatas)
Pertenece a la familia de las Convolvulaceae y se le llama papa dulce, camote, batata o boniato. Destaca por ser una planta trepadora con raíces tuberosas gruesas y comestibles. Por lo general, se siembra en primavera. Tiene un alto contenido en carotenoides, como la zanahoria, y por eso también es de un color naranja intenso.
Puerro (Allium porrum)
El puerro es otra planta bulbosa, que a veces se considera como hortaliza de raíz erróneamente. Se trata de otra planta herbácea, con un cultivo bienal. Su sabor es suave, con lo que es muy apreciado en gastronomía, y sobre todo en cocina francesa.
Cuidados y siembra de las hortalizas de raíz
A pesar de que las hortalizas de raíz no pertenecen todas a la misma familia botánica, su mantenimiento, riego y cuidado son parecidos:
- Las hortalizas de raíz son de suelos fértiles.
- Las bulbosas se plantan de manera lineal con en espacio de entre 20 a 90 cm, dependiendo de la raíz.
- Hay que evitar abonar con estiércol muy húmedo, ya que este tiende a pudrir la raíz.
- Necesitan un riego regular por surcos o por goteo, sin encharcamientos.
- Son poco tolerantes al frío, por lo que para su desarrollo requieren climas cálidos o frescos.
Aún así, yo siempre te aconsejo que busques la guía de cultivo específica para cada hortaliza que te dispongas a cultivar, porque cada planta es única y tiene sus particularidades que te irá bien conocer.
Conclusión sobre cuáles son las hortalizas de raíz
En conclusión, las hortalizas de raíz son aquellas cuyo cultivo se especializa en obtener sus órganos de reserva subterráneos en forma de raíz. Son plantas sabrosas, utilizadas en incontables recetas, y con un cultivo que no tiene mucho misterio.
Una pregunta rápida:
¿Cómo de en serio te tomas tú el cultivo de hortalizas?
Si la respuesta es nada en serio… entonces, no tengo nada que ofrecerte.
Pero si quieres hacerlo lo mejor posible, te invito a descargar gratis mi ebook visual sobre los 10 errores que debes evitar en tu huerto o jardín. Haz click en el enlace verde y podrás descargarlo ahora mismo.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo
Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Gracias aprendo cada día con tus enseñanzas
¡Muchas gracias a ti! Un saludo.
El mundo quiere mas gente como tú… gracias.
Luis, gracias a ti por comentar. Encantado de tenerte por el blog. ¡Saludos!