Si estás aquí es por algo.
Quieres saber lo que es un huerto sinérgico.
Pues haces bien.
Pero cuidado porque el tema tiene más miga de lo que parece.
Personalmente me parece super interesante aprender sobre agricultura sinérgica, así que aquí abajo te cuento todo lo que tienes que saber.
¡Vamos a ello!
Agricultura sinérgica: la clave para salvar tu salud y la salud del suelo
Para tener una idea bastante clara de lo que es este tipo de agricultura, quiero empezar por definir la palabra sinergia.
Porque puede parecer obvio el significado de «huerto sinérgico», pero no lo es.
La sinergia se trata de la acción de diversos factores simultáneos para llevar a cabo cualquier función.
O sea, que 2 + 2 no son 4, sino 6 (por poner un ejemplo simbólico). Es decir, la suma de varios componentes es mayor que lo que cabría esperar. Eso es la sinergia.
En este sentido, podemos definir un huerto sinérgico como aquel donde se utilizan diversos elementos naturales, para así lograr alcanzar la autofertilidad de los suelos.
Los huertos orgánicos tienen como principal objetivo permitir el óptimo desarrollo de cada planta, y que a su vez, estas, sean capaces de conformar suelos fértiles mediante sus propios nutrientes presentes en los microorganismos.

Ya te digo que este tema es importantísimo.
Por supuesto, se relaciona con otros conceptos populares que están a la orden del día, como la degradación del suelo y la desertificación.
La realidad es que grandes extensiones del terreno agrícola ordinario cada vez son menos y menos fértiles. Esto es porque se extraen nutrientes del suelo, que nunca llegan a ser correctamente repuesto.
Evidentemente este es un gran problema.
Y de ello hablo más en detalle en mi guía definitiva sobre agricultura regenerativa.
El resumen es este: Los suelos menos fértiles tienen menos nutrientes, y con ello los cultivos resultantes cada vez son menos nutritivos.
Aquí es donde entra en juego la agricultura sinérgica.
La agricultura sinérgica es un tipo de agricultura que busca desarrollar una producción agrícola sustentable, equilibrada y también sostenible.
Historia de los huertos sinérgicos, en relación a la permacultura
La historia de los huertos sinérgicos es particularmente interesante.
La búsqueda de las sinergias entre plantas surge por el japonés Masanobu Fukuoka, posteriormente, en el año 1987 la científica y bióloga Emilia Hazelip, se basa en los estudios de Masanobu para desarrollar la teoría de autofertilidad de suelos.
Incluso la permacultura propuesta por el biólogo Bill Mollison ha tenido influencia en Europa, logrando que los agricultores rechacen practicas tradicionales de la agricultura y se decanten por técnicas de cultivos mas sostenibles y ecológicas.
Para aprender qué es esto de la permacultura y cómo iniciarte en ello, te recomiendo echar un ojo a mi artículo sobre qué es, cómo empezar y ejemplos de permacultura.
Objetivo y principios de la agricultura sinérgica
Con esta técnica de cultivo sinérgica se busca tener frutos, vegetales y hortalizas 100 % orgánicos.
Esto, debido a que los cultivos no requieren de cuidados especializados, solo bastará con regar y dejar fluir el crecimiento natural de las plantas, aprovechado al máximo todos los elementos presentes dentro del ecosistema como: lombrices, hormigas, microorganismos, entre otros…
Así que ya verás, seguro que alguno de estos principios te sorprende y mucho.
Más que nada porque son MUY contrarios a lo que estamos acostumbrados a escuchar (como la obligatoriedad de arar el suelo antes de cultivar prácticamente cualquier cosa).
Este proceso hará posible que la tierra de los cultivos gocen de gran fertilidad, sin tener que utilizar químicos o fertilizantes.
Las plantas y suelos obtendrán los nutrientes necesarios de forma natural e inofensiva.
Por tratarse de una técnica donde se busca respetar los ciclos naturales de los ecosistemas, existen diversos, pero sencillos principios que deben ejecutarse para gestionar con eficacia y seguridad un cultivo sinérgico.
Aquí abajo te los cuento uno por uno. 🙂
Ojo porque estos principios son como «guías» habituales que puedes seguir si quieres montarte un huerto sinérgico.
Es decir, tampoco es que sean las tablas de ley. Pero pueden serte de mucha ayuda.
1. Aprovecharás las sinergias entre plantas
Resulta que las plantas, como las personas, a veces se llevan bien y a veces se llevan mal.
Lo que te quiero decir con esto es que existen asociaciones favorables entre plantas (se ayudan y potencian entre ellas) y también asociaciones desfavorables (compiten y se dañan entre sí).

Un ejemplo muy claro de sinergias entre plantas es en el control de plagas y enfermedades.
Hay plantas que ahuyentan determinados tipos de insectos en tu huerto, lo cual favorece a otras plantas del huerto.
Por ejemplo, las raíces de la hierba aromática caléndula generan una sustancia que es insecticida y ahuyenta a los nematodos, que suelen ser dañinos. Este tipo de hierbas aromáticas suele ir bien en el exterior de tus bancales, para evitar que insectos perjudiciales entren dentro.

Por otro lado, también es buena idea y parte de la horticultura sinérgica el plantar plantas leguminosas, como por ejemplo plantar habas, dado que estas fijan nitrógeno al suelo, y por tanto aumentan su riqueza.
2.La tierra de un huerto sinérgico no se ha de arar ni comprimir mecánicamente (principio del no arado)
En primer lugar, la tierra no se debe arar, es decir, para los cultivos sinérgicos no se debe abrir grandes surcos en la tierra.

Debido a que con la técnica del arado los suelos pueden perder su humedad natural por causa de la evaporación.
Ni hablar de la gran pérdida de lombrices y otros seres vivos que se da al arar la tierra… además de liberar carbono a la atmósfera que estaba bien «secuestrado» en la tierra de tu huerto.
3. No utilizar químicos, o usar los mínimos posibles
No utilizar químicos, debido a que se trabajará en pro de curar la tierra y que esta sea capaz de producir, en conjunto con los microorganismos naturales presentes en los suelos sus propios nutrientes para el desarrollo de las plantas.

En el caso de los fertilizantes, el agricultor deberá emplear estrategias, por ejemplo; El cultivo estratégico de plantas con propiedades antibacterianas que mantengan alejadas a las plagas, plantación de flores para promover la polinización dentro del huerto, plantar árboles para optimizar el sistema de drenaje, entre otros…
4. Reciclaje natural de desechos orgánicos
Crear una zona especial donde los desechos orgánicos puedan reciclarse y ser utilizados para mejorar las condiciones del cultivo. Para esto se deben reutilizar toda la materia orgánica generada por el propio cultivo sobre los suelos.

Esto es básico.
Pero no lo subestimes.
Aprovechar los desechos orgánicos de tu huerto sinérgico es también una estrategia muy sencilla y genial para empezar a introducirte en la permacultura.
5. Beneficios de construir bancales para tu huerto sinérgico
Elaborar bancales de al menos 30 cm de alto por 120 cm de largo y 50 cm de separación.
Esto trae múltiples beneficios como huertos sinérgicos como aprovechar al máximo cada uno de los espacios del huerto, lucirá ordenado y permitirá optimizar el control de las plagas presente en el huerto.

Por otro lado, esto también hace posible el total aprovechamiento del abono natural de los cultivos, es decir, no se desperdiciará abono en lugares donde no existan plantas sembradas.
Ahora ya sabes en que consiste un huerto sinérgico
Así que ya sabes.
Es interesante, ¿verdad?
A mi me fascina todo este tema de los huertos sinérgicos y las sinergias entre plantas.
La verdad que es un tema muy inexplorado, porque estamos acostumbrados a pensar en la agricultura siempre desde el punto de vista de grandes extensiones de un solo cultivo.
Sin embargo, queda bastante claro que la agricultura sinérgica tiene grandes beneficios,
¿Y tú que opinas?
No dudes en dejar un comentario aquí abajo.
Por otro lado, si este artículo te ha parecido interesante, te agradeceré que lo compartas con tus familiares y amigos, porque así ayudas a traer más gente a este blog (Gracias Naturaleza).

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Muchas gracias por el artículo, tan claro y tan útil. Me ha ayudado mucho.
¡De nada! Me alegro mucho de haber ayudado. Un saludo.