Aplaudo tu curiosidad.
Porque escucha, seamos sinceros…
Distinguir un limón de una naranja es un juego de niños.
¿Pero distinguir una variedad de limón de otra?
Ahí la cosa se complica. 🙂
Y aún así, resulta que sí que existen diferencias. No es lo mismo un limón Fino que un limón Verna o un limón Eureka.
Características del limón Fino, Mesero o Primofiori
El limón Fino es la segunda variedad de limón más consumida en España, por detrás del limón Verna. Se denomina limón Fino porque su piel es muy fina. Contiene pocas semillas y es una variedad muy productiva. La cosecha del limón Fino suele realizarse entre octubre y febrero.
Pero la cosa no acaba ahí, porque resulta que existen diferentes tipos de limón Fino.
¿Qué diferencia hay entre el limón Fino 95 y 49?
El limonero Fino 95 tiene un fruto de mayor tamaño y una menor cantidad de semillas. Como es más grande, puede recolectarse antes. En cambio, el limón Fino 49 es más pequeño, pero suele ser más productivo ya que su periodo de crecimiento es rápido.
Datos básicos sobre el limón Fino
Sea como sea, el limón Fino es de las variedades más cultivadas en España. Supone aproximadamente el 20% de la producción.

Entre las características básicas del limón Fino están:
- Tamaño: Los frutos del limonero fino tienen un tamaño medio y su forma es más esférica que la de otras variedades. Su mamelón estilar es pequeño.
- Semilla: Mayor cantidad de semillas que la variedad Verna.
- Corteza: La corteza del limón Fino es bastante delgada, pero aún así supone aproximadamente un tercio del peso de este fruto.
- Pulpa: Pulpa jugosa. Contiene unos 70 g de ácido cítrico por litro. Su tonalidad es amarillo pálido o pasteloso.
- Hojas: Las hojas del limonero fino son más grandes que las de otras variedades.
- Tamaño del árbol: Su árbol es de medio a grande. De hecho, para controlar su crecimiento es muy importante la poda. Si te interesa, lo mejor es que te mires mi guía completa de poda del limonero.
El limonero Fino se cultiva en gran medida en Vega y durante los últimos años se ha incrementado notablemente la producción con respecto a otras variedades.
Y sí, me refiero a variedades como la Verna. El limón Verna es el más popular en España, por encima del limón Fino.
Pero como te decía, cada vez se cultiva más el limón Fino, porque da pocos problemas al cultivarlo y su producción es más predecible, lo que ayuda a mantener precios competitivos en el mercado.
Y hablando de precios… ¿cuánto cuesta el limón Fino de cara al consumidor?
Precio del limón Fino
Como regla general, el limón Fino tiene un precio de unos 3 € por kilo. Sin embargo, esta información es orientativa, por lo que los precios pueden variar según el tipo exacto de limón Fino que compres, tu región, la frutería o mercado, etc.
En cuanto al precio de comprar un árbol de limonero Fino joven, para plantar en tu jardín o huerto, este suele costar entre 12,5 y 29 €, dependiendo del vivero o tienda online que elijas y de la edad del árbol.
¿Cuántos kilos produce un limonero Fino al año y por hectárea?
Como regla general, un limonero puede producir al año unos 150 kilogramos de limones.
Lógicamente, para llegar a estas cifras, tus limoneros tendrán que alcanzar la madurez. En sus primeros años apenas producirán 20 kilogramos de limones, por ejemplo.
Echando cuentas, puedes calcular fácilmente cuánto puede producir una hectárea de limoneros.
Calculando la productividad por hectárea
La clave es decidir a qué distancia colocar tus frutales.
Porque claro, la distancia determina la productividad de la hectárea. Es tentador colocarlos muy cerca para meter cuántos más mejor, pero esto resulta en un peor crecimiento y en mayor vulnerabilidad a plagas.
Entonces, asumiendo una distancia de 7 metros entre tus limoneros, como una hectárea son 10.000 metros cuadros, tan solo hay que dividir 10.000 entre 49 (metros cuadros de superficie que le dejas a cada limonero). El resultado es 204. Este es el número de limoneros que puedes poner por hectárea.
Multiplicando estos números por su productividad anual es fácil sacar el rendimiento de una hectárea. Utilizando los valores medios, el resultado es es de unas 30 toneladas de limones por hectárea.
¿En qué meses florece y fructifica el limonero Fino?

El limonero Fino florece entre agosto y septiembre. Su ciclo de producción es más corto que en el caso de otras variedades de limón (como la Verna), de tal manera que la cosecha se empieza en octubre.
Sí, así es, ¡en octubre ya se está cosechando!
En efecto, el limón Fino es una variedad bastante temprana. También lo oirás llamado como «tempranero» en ciertas regiones. Sea como sea, aunque comience en octubre, la cosecha y producción se suele alargar hasta febrero o incluso marzo.
Y otro detallito crucial es el siguiente…
El limón Fino es una de las variedades de limón REFLORESCIENTES.
Esto significa que pueden florecer varias veces al año.
En el caso del limón fino, este suele reflorecer en verano – aunque esta floración en verano se caracteriza precisamente por ser bastante más escasa que la floración principal.
Sea como sea, recuerda que todo esto depende del clima. El limonero tiene más probabilidades de florecer en climas suaves o cálidos, inclusive los climas tropicales y subtropicales.
Factores importantes en el cuidado del limonero Fino

El cuidado que le des a limonero afectará considerablemente su producción, siendo sumamente importantes algunos factores como la fertilización, el cuidado ante las plagas, la luz que reciba y el riego.
- Riego: Un limonero Fino requiere de agua abundante. Suele hacerse 1 vez a la semana, y en lugares más secos unas 2 o 3. Un riego deficiente puede alterar la floración y por supuesto, reducir la productividad de este frutal cítrico.
- Luz: Cuanta mayor luz reciba el limonero Fino, mejor será su floración. La floración aumenta en las estaciones de días más largos y con más luz.
- Temperatura: Las temperaturas templadas son las ideales para los limoneros, ya que en una temperatura ambiental media de 25 grados Celsius favorece el desarrollo de este frutal.
Aparte, también es útil utilizar una tierra o sustrato que permita la filtración del exceso de agua. Es decir, utilizar tierra que tenga buen drenaje, para evitar los encharcamientos que pudieran dañar las raíces del limonero.
En cuanto al abonado, te recomiendo leer mi guía sobre abonado de frutales porque ahí te cuento desde cero todo lo que tienes que saber. Y si quieres algo más específico, también he escrito una maravillosa guía de abonado del limonero.
No obstante, un truquito que sí que te comento aquí es el de utilizar abonos o fertilizantes ricos en fósforo.
¿Por qué fósforo?
Pues mira, resulta que el fósforo es uno de los nutrientes de las plantas más relacionado con su FLORACIÓN y posterior FRUCTIFICACIÓN.
Y precisamente esa es la razón por la que el fósforo es tan importante a la hora de abonar tanto árboles frutales como flores.
Más allá del limón Fino: Diferentes variedades de limón
Lógicamente, las diferencias no son tan grandes entre variedades de limón como entre especies de cítricos. Por ejemplo, el cidro o citrus medica es parecido al limón pero se distingue mucho más fácil porque tiene un aspecto rugoso e incluso caótico muy característico.
En el mercado puedes encontrar muchos tipos de limones. Pueden parecer todos iguales o parecidos, pero el producto final varía ampliamente de acuerdo a factores como:
- La zona de cultivo.
- La cantidad de riego recibido.
- El tipo de sustrato.
- El clima local.
A continuación, te cuento algunos datos sobre las variedades de limón más prominentes, dejando ya a un lado el limón Fino del que te he estado hablando todo este artículo.
Limón Verna
El limón Verna también es muy popular en España. El tamaño de este tipo de limón es grande, con una pulpa jugosa y un zumo que destaca porque su acidez es moderada. Además, la piel del limón Verna es más gruesa y rugosa que la de la mayoría de limones. Esta variedad es altamente productiva.
Limón Meyer
El limón Meyer es de origen chino y en realidad es un híbrido entre limón, naranja y mandarina. Su fruto es redondo, de color amarillento y de piel lisa y blanda. Su aroma no es tan fuerte como el de otros limones y su pulpa es muy jugosa.
Limón Lisbon
El limón Lisbon proviene de Portugal y Marruecos, aunque curiosamente, su producción a nivel mundial es liderada por California. El tamaño del fruto es mediano con una piel lisa. Su zumo se caracteriza por ser abundante y muy ácido.
Limón Eureka
El limón Eureka es originario de California, aunque también se produce en Australia, Argentina y Sudáfrica. Su fruto es de tamaño medio y de morfología elíptica.
Limón Villafranca
Esta variedad de limón se produce en Israel y su fruto es similar al Eureka, pero contiene menos semillas y su cáscara es mucho más rugosa. El limón Villafranca no es tan conocido en el mercado internacional como las otras variedades.
Limón Femminello
El limón Femminello es una variedad de limón que proviene de Italia. Su tamaño es medio, con una piel gruesa. Destaca por contener poco zumo, pero ser muy ácido.
¡No caigas en estos errores!
Vamos a ver. Si has llegado al final de este artículo, es porque DE VERDAD te importa la salud de tus frutales.
Pues bien, en ese caso, no puedes perderte mi ebook gratuito sobre los peores errores a evitar en tu huerto, jardín o incluso en tus plantas de interior.
Aquí tienes el enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
¡Te prometo que te será super útil!
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.