Vale. Lo admito.
Esta hortaliza tiene un nombre muy raro.
¡Pero no te dejes intimidar!
Porque el colinabo es especial, MUY ESPECIAL. 🙂
De hecho, esta verdura tan poco conocida tiene más vitamina C que una naranja.
Interesante, ¿verdad? Pues resulta que su sabor también es maravilloso. Tiene un toquecito entre picante y dulce bastante único.
Pero bueno, me dejo ya de introducciones y empiezo con el artículo. ¡Vamos a ello!
¿Qué es el nabicol o colinabo?
El colinabo, nabicol o rutabaga (Brassica napobrassica) es una hortaliza híbrida entre una col y un nabo, de ahí su nombre. Es parte de la familia de las brasicáceas (Brassicaceae), también conocidas como crucíferas.
De este modo, el nabicol o colinabo pertenece a la misma familia que el repollo, las coles de Bruselas, la coliflor y el brócoli.
Sin duda alguna, es una hortaliza bastante peculiar pero que no pasa desapercibida.
Características del colinabo
Las principales características del nabicol, colinabo o rutabaga son las siguientes:
- Planta de bulbo: Su parte más representativa es su bulbo, parecido al de un nabo, y bastante diferente en morfología a las hortalizas de raíz como la zanahoria, pues este bulbo suele tener un diámetro de entre 5 y 10 centímetros (pero en los nabicoles gigantes estas dimensiones pueden duplicarse).
- Hojas: Sus hojas nacen de un tallo muy fino y se parecen a las de la remolacha – de hecho, al igual que estas, también son comestibles.
- Tamaño y peso: La planta puede alcanzar hasta los 30 cm de altura y crece al ras del suelo. Sin importar de qué tipo sea, un colinabo de tamaño promedio suele pesar entre 200 y 250 gramos.
- Color y sabor: La especie de nabicol más común es de color verde pálido que se va haciendo cada vez más blancuzco en su interior (semejante al repollo). La variedad morada presenta manchas que van desde un violeta claro hasta un púrpura profundo, siendo su «carne» de un tono marfil. A pesar de que cambie su aspecto, las diferencias en su sabor no son notables.
¿Todavía no te haces una idea?
Pues mira esta imagen de un característico colinabo de color morado:
Impresionante, ¿verdad?
En efecto, esta hortaliza es TODA UNA BELLEZA. Personalmente, a mí no me extraña ni un pelo porque como los lectores habituales de Gracias Naturaleza ya sabrán, las hortalizas crucíferas pueden ser verdaderamente bonitas. De hecho, en mi listado de flores de invierno incluyo a col ornamental en el puesto número cinco.
Ahora bien, mucho ojo…
Demasiadas personas confunden el nabicol con los nabos. No obstante, las diferencias entre ambos vegetales son notables:
- El nabicol o colinabo es más grande que el nabo.
- El sabor del nabicol es dulce tras la cocción, mientras que el del nabo es más picante.
- El colinabo es de color blanco con manchas púrpuras y la carne más próxima al tallo es de color naranja. Por su lado, los nabos son blancos con tonalidades púrpuras y rojizas.
Ahora ya sabes las características más generales del colinabo. Sin embargo, en las verdulerías puedes conseguir más de un tipo y es útil saber diferenciarlos.
Tipos de colinabos
Naturalmente, como suele ocurrir en el caos de la mayoría de hortalizas e incluso de la mayoría de frutas, existen varios TIPOS o VARIEDADES de colinabo.
Purple Top
De origen americano, es el tipo de colinabo más fácil de conseguir y la que más se confunde con los nabos. La mayor diferencia entre uno y otro es que el colinabo, bajo las tonalidades púrpuras, tiene un «fondo» amarillento, mientras que el fondo del nabo es blanco. Otra forma de identificarlo es que al cocinarse se torna de un color naranja fuerte.
Laurentian
Este colinabo es el primo canadiense del «Purple Top» y su característica más significativa es su cremosidad. Otras variedades menos comunes de colinabo son:
- Long Island Improved: Bulbos más grandes de lo usual.
- Joan: Preferida de los agricultores por su resistencia a las enfermedades.
- Helenor: Por lo general sus cosechas son muy productivas.
- Sweet Russian: A diferencia de otros tipos, este resiste muy bien las nevadas.
- Pike: Su cosecha tarda un poco más que el resto.
Propiedades nutricionales del nabicol: ¿Para qué sirve esta hortaliza?
Las propiedades nutricionales de nabicol o colinabo son las que determinan sus beneficios para la salud:
- Vitamina C: Sin importar cuál sea su tipo, el nabicol es una verdura con alto contenido en vitamina C, es decir, antioxidantes útiles para el buen funcionamiento del sistema inmunológico (estudio). La vitamina C también podría prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, retardando la aparición de manchas y arrugas.
- Minerales: Asimismo, su consumo ayuda a mantenerse saludable, ya que, además de vitamina C tiene hierro, manganeso, potasio, calcio, magnesio y fósforo. Naturalmente, la cantidad exacta de estos minerales varía y no tiene por qué ser suficiente par cumplir tu requerimiento diario. Te recomiendo mirar una app de datos nutricionales si tienes dudas.
- Control del metabolismo: Son hortalizas con una cantidad de carbohidratos muy bajos, con lo que se usan generalmente como sustituto de la patata u otros tubérculos ricos en almidón en guisos y otras recetas, siendo también ideal para personas que quieren controlar su peso.
- Pocas calorías: El colinabo es una hortaliza con mucha fibra y agua, pero pocas calorías. Tan solo tiene unas 30 kilocalorías por cada 100 gramos frescos.
Y lo mejor de todo…
¡Te mantiene feliz!
O al menos, tiene el POTENCIAL para ayudarte a estar más feliz, en el caso de que te falte vitamina B6.
La vitamina B6 cumple un rol fundamental en el mantenimiento de un buen estado de ánimo (ensayo clínico).
Lógicamente, si no estabas «bajo» de vitamina B6 inicialmente, entonces este beneficio no será tan importante en tu caso. Es una vitamina en general bastante presente en alimentos de origen animal.
Sabiendo todo esto, seguro que quieres tener colinabo al alcance de la mano todo el tiempo.
Pues bien, aquí abajo te doy las claves para su cultivo. 🙂
¿Cómo se cultiva el colinabo o nabicol?
Cultivar el colinabo en tu casa, huerto o jardín no tiene ninguna complicación, siempre y cuando sigas los cuidados que te dejo a continuación:
Suelo
El colinabo prefiere suelos con bastante materia orgánica y con un buen drenaje para evitar encharcamientos, y de preferencia con un pH alcalino (es decir, cuidado con los suelos ácidos). Asimismo, debe tener suficiente profundidad, al menos unos 20 centímetros, para que la raíz se desarrolle correctamente.
Luz
El colinabo debe estar ubicado en una zona donde reciba luz constante, dado que cuanta más reciba mayor será el desarrollo de su bulbo.
Riego
Riega con frecuencia tu colinabo, sin dejar que la tierra se seque – pero sin excederte, porque los encharcamientos pueden favorecer pudriciones y enfermedades por hongos.
Plagas y enfermedades
A la hora de cultivar colinabo, tendrás que tener ojo con la mariposa de la col. No es de extrañar, porque este insecto casi siempre es una lata a la hora de cultivar crucíferas. Un truquillo que te doy es aprovechar las sinergias entre plantas, dado que por ejemplo muchas aromáticas del huerto sirven en cierto modo para repeler a este insecto.
Temperatura
El nabicol no soporta los climas fríos ni tampoco los muy cálidos, por lo que si lo vas a sembrar en suelo lo mejor es que sea a la llegada de la primavera o al finalizar el verano para cosechar justo antes del invierno.
Distancia de la siembra
Siembra las semillas con una distancia entre ellas de entre 3 y 4 centímetros para que todas tengan suficiente espacio y nutrientes.
Cosecha
Entre los 60 y 90 días tras su siembra, los colinabos estarán listos para ser cosechados. Ojo porque si no dejas crecer suficiente a esta hortaliza, tendrá un sabor amargo no agradable.
¿Dónde encontrar colinabo?
Con el paso del tiempo, cada vez te será más fácil comprar colinabo en tu mercado o supermercado de confianza. Antes esto era labor imposible, dado que al el colinabo es la hortaliza más rara de la familia (en términos comerciales), con lo que casi solo se podía encontrar en mercados ecológicos locales.
Dicho esto, como te he comentado, también la puedes cultivar. Y por supuesto, el colinabo también es perfecto para darle creatividad a tus recetas.
Aprovechando el colinabo en la cocina
¿Cómo aprovecharlo?
¿Cómo cocinarlo?
Pues mira, resulta que esta hortaliza de bulbo es muy versátil. Puedes utilizar el colinabo:
- Al horno.
- Frito.
- En forma de crema.
Y probar a añadirlo a tus platos favoritos. Ten en cuenta que su sabor es muy peculiar, bastante fresco y a la vez un pelín picante. Esto hace que vaya de maravilla en recetas de carne, pescado e incluso en arroces o platos de pasta.
Una pregunta rápida:
¿Cómo de en serio te tomas tú el cultivo de hortalizas?
Si la respuesta es nada en serio… entonces, no tengo nada que ofrecerte.
Pero si quieres hacerlo lo mejor posible, te invito a descargar gratis mi ebook visual sobre los 10 errores que debes evitar en tu huerto o jardín. Haz click en el enlace verde y podrás descargarlo ahora mismo.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo
Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.