Si estás aquí es por una razón:
Quieres plantar perejil.
Y con razón.
Es una de las mejores hierbas aromáticas que hay (en mi opinión de friki de las hierbas).
El perejil (Petroselinum sativum) es una umbelífera bianual que alcanza de 20 a 30 centímetros de altura.
Es una de las plantas aromáticas más cultivadas, sus hojas son insustituibles en la cocina mediterránea.
Para cultivarla la puedes sembrar desde semilla, que tienen la forma que puedes ver en esta imagen.

También es buena opción cultivo de perejil desde esquejes, ya que el proceso resulta más rápido. Y si ya tienes una planta madura también la puedes reproducir por división.
Una última opción es comprar pequeñas plantitas ya enraizadas en un vivero.
Sea como sea, sigue leyendo porque en esta guía de Gracias Naturaleza te enseño cómo plantar perejil fácil.
¿Cómo plantar perejil paso a paso en tu casa o en tu huerto?
Recuerda que el perejil admite la siembra en maceta (o semillero), o directamente sobre el terreno.
Es decir, el proceso es exactamente el mismo.
Si decides comenzar el proceso del cultivo de perejil desde semillas (en semillero, maceta o suelo), estos son los pasos que tienes que seguir para sembrar perejil:
- Prepara un sustrato rico en nutrientes.
- Es importante mantener las semillas a remojo las 24 horas anteriores a la siembra para favorecer la germinación.
- Ve colocando las semillas separadas entre sí.
- Cubre con tierra las semillas, unos 2 centímetros por encima y presiona ligeramente.
- Riega con cuidado de no mover las semillas y mantén la plantación con humedad constante hasta que germinen las semillas (sin encharcar).
- Si quieres mejorar la retención de humedad puedes añadir una capa de mantillo.
El perejil necesita un suelo rico en nutrientes, húmedo y con drenaje.
Si vas a plantar en semilleros o en maceta puedes utilizar la mezcla típica destinada para semilleros y macetas.

Consiste en 1 parte de humus de lombriz, 1 parte de turba y 1 parte de fibra de coco. 🙂
Así consigues una mezcla muy nutritiva, ligera y con buen drenaje.
De igual modo, si puedes mantener tu semillero con una temperatura constante de 20 a 26 grados, antes y mejor germinarán las semillas.
Recuerda regar 2 o 3 veces al día con un pulverizador hasta que las semillas germinen.
¿Cuándo sembrar perejil?
Para plantar o sembrar perejil la época más recomendada es de febrero hasta septiembre.
Aunque si vives en zonas muy frías te recomiendo esperar hasta abril o mayo para trasplantar el perejil a exteriores.
Luz solar ideal para cultivar perejil: ¿sol o sombra?
Elige un lugar soleado o de semisombra para tu perejil, donde vaya a recibir al menos 3 horas de sol diarias.
Siembra manteniendo una distancia entre plantas de 5 a 8 centímetros. Una vez que han germinado puedes hacer un clareo para mantener esta distancia entre plantas.
¿Cómo plantar perejil con esquejes?
Si vas a cultivar perejil desde esquejes, o gajos como también se les llama, aceleras el proceso. Vas a ahorrar todo el tiempo de germinación y el del principio del desarrollo de la nueva plantita. Esto es, avanzas el proceso alrededor de 1 mes.
Aquí te dejo los pasos para el trasplante de esquejes:
- Limpia bien el terreno, remuévelo y airea.
- Enriquece el suelo con una capa generosa de humus o de compost.
- Cava agujeros donde quepan las raíces de las nuevas plantas, por ejemplo puedes hacer hileras separadas de 15 a 20 centímetros, y en cada hilera separa las plantas unos 8 centímetros.
- Coloca las plantitas de perejil vertical en los agujeros.
- Rellena de tierra por los lados con cuidado sin presionar demasiado, pero que la planta quede sujeta.
- Riega con abundante agua sin encharcar.
Tendrás que regar frecuentemente para mantener constante la humedad. También es recomendable un aporte de mantillo, para ayudar a conservar la humedad.
Cultivar perejil en casa y en maceta
Si no dispones de un huerto o un jardín no te preocupes.
El perejil admite muy bien el cultivo en maceta y en interior, así que puedes tener tu maceta de perejil en la cocina, en un lugar bien iluminado y siempre a mano para recoger alguna de sus hojas.

Si tienes un balcón o una terraza también son opciones perfectas para cultivar tu propio perejil.
Con 2 plantas de perejil tendrás para el suministro anual de una familia.
Si tienes más producción de la que necesitas consumir puedes recurrir a la congelación o al secado.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el perejil?
Si vas a comenzar el proceso desde semillas tienes que saber que al perejil le cuesta germinar de 20 a 30 días. Dependerá un poco del clima, si estás en una zona fría o si siembras en invierno le costará germinar más días que si siembras en verano.
Después, cuando la planta comienza a desarrollarse, en un plazo de 2 o 3 meses podrás empezar a cosechar ramas y hojas para su consumo.
Cosecha del perejil: ¿Cómo cortar el perejil para que siga creciendo?
Cuando las ramitas de perejil ya hayan alcanzado unos 10 o 15 cm puedes empezar a cosecharlas.
Para ello con una tijeras vas cortando las hojas del exterior a ras de suelo. Así estimularás el crecimiento de las hojas del centro, y de nuevas ramas.
Se recomienda recoger las ramitas y las hojas de perejil temprano por la mañana.
Cosecha sus hojas durante el primer año de vida de la planta.

En el segundo año la planta sigue produciendo hojas y flores antes de morir.
Así que en el segundo año puedes seguir recogiendo las hojas, y cuando empiecen a salir las flores (con las semillas) puedes optar por cosecharla del todo y retirar las matas.
O bien, puedes dejar salir las semillas y usarlas para comenzar el proceso de nuevo.
El cultivo de perejil en campo (extensiones agrícolas)
Para cultivar perejil en grandes extensiones de terreno (a nivel profesional), tendrás que emplear de 15 a 20 kilogramos de semillas por hectárea.
Antes de sembrar tendrás que preparar la tierra:
- Arado a nivel profundo, 30 o 40 centímetros.
- Pase de la grada, para desmenuzar terrones y allanar el terreno.
- Añadir los fertilizantes, normalmente a voleo.
- Trabajar la tierra ligeramente con azada o cultivador para enterrar los fertilizantes.
- Dar un primer riego para poner la tierra en tempero.
Asegúrate de poner las semillas a remojo en agua las 24 horas anteriores a la siembra.
Para sembrar podrás hacerlo a voleo o en hileras, de forma que las semillas queden enterradas superficialmente.
Si siembras en hileras deja una distancia entre ellas de 15 a 20 centímetros, y en cada hilera separa las plantas alrededor de 8 centímetros.
Si siembras a voleo utiliza alrededor de 1,5 gr. por metro cuadrado. Cuando las semillas hayan germinado tendrás que hacer un clareo de las plantitas para que queden separadas unos 8 centímetros. unas de otras.
Una vez finalices la siembra tendrás que dar un buen riego con cuidado de no arrastrar las semillas. Con aspersores se hace muy bien.
Una vez que las semillas han germinado tendrás que regar cada 8 o 10 días en invierno y cada 2 o 3 en verano.
Asociaciones de cultivo
Asociaciones beneficiosas: con cebolla, tomate, maíz, espárragos, zanahorias y pimiento.
Asociaciones desfavorables: con lechuga, espinaca, apio, guisante, puerro y orégano.
Recuerda que el perejil es diferente del cilantro, aunque hay muchas personas que confunden ambas hierbas, en realidad entre las dos existen 8 diferencias fundamentales.
Cuidados del perejil en tu huerto
El cultivo del perejil es bastante sencillo, y es adecuado para principiantes. Se trata de una planta rústica que resiste bien cualquier clima, aunque prefiere climas cálidos.
- Insolación: El perejil se desarrolla bien en semisombra, tiene suficiente con 3 horas de sol al día.
- Clima: El perejil es bastante resistente, se desarrolla idealmente en climas entre los 5 y los 30 grados.
- Sustrato: El perejil prefiere terrenos neutros (pH de 6,5 a 8), sueltos y ricos en nutrientes orgánicos.
- Riego: El perejil es exigente en cuanto a la frecuencia de los riegos, no tanto respecto a la cantidad de agua, con lo que es necesario regar con frecuencia, en épocas muy calurosas incluso 2 o 3 veces al día.
- Abonado: Vas a favorecer el rendimiento de tu cosecha de perejil si abonas periódicamente con abonos orgánicos o compost caseros.
¿Cuándo regar el perejil?
El perejil es una planta exigente en cuanto a la frecuencia de riegos. No es necesario que riegues con mucha cantidad de agua, pero sí que necesita estar siempre húmedo (tampoco encharcado).
Cuando riegues procura no salpicar demasiado en sus hojas, para prevenir el desarrollo de hongos.
En verano y épocas de calor tendrás que regarlo entre 2 y 3 veces al día.
Control de plagas y enfermedades tras plantar perejil
Estos son algunos de los problemas que puede presentar el perejil:
- Septoriosis: Son unos hongos que secan la planta y echan a perder las hojas.
- Pulgón: Este conocido parásito aparece con excesos de riego y también con exceso de nitrógeno en el suelo.
- Mosca del apio: Las larvas de este parásito excavan en el interior de la planta, que al final se seca.
- Mildiu: Los temidos hongos de mildiu que producen manchas blancas y amarillas en la hojas, las deforma y las seca.
Para evitar la aparición de hongos te recomiendo mejor prevenir que curar… mantén tus plantas de perejil bien aireadas, y cuando riegues procura no mojar las hojas demasiado.
Propiedades y beneficios del perejil como hierba aromática y medicinal
El perejil es una de las plantas aromáticas más ampliamente usada en la cocina. Lo puedes emplear para aderezar cualquier guiso, e incluso sirve para adornar tus platos.

Ahora bien, yo te recomiendo que no te lo dejes en el plato. Si no me crees echa un vistazo a las numerosas propiedades que tiene el perejil para el organismo:
- Es un potente antioxidante, rico en caroteno y vitamina C.
- Posee altos contenidos de hierro.
- Es un buen diurético y previene la retención de líquidos.
- Es muy buen digestivo, facilita la digestión y la expulsión de gases.
Hay quien lo toma en infusión, aunque esta forma de consumirlo no es tan frecuente.
Por supuesto, si decides plantar perejil en el huerto o jardín también hace una función positiva.
Es un repelente natural de plagas, por ejemplo del pulgón, de la mosca de la zanahoria, etc.
Resumen y conclusiones sobre cómo plantar perejil en huerto, jardín o maceta
Como conclusión, para que tengas de un solo vistazo las condiciones idóneas para cultivar perejil, aquí te dejo un resumen:
- Elige un suelo neutro, suelto, rico en nutrientes orgánicos y bien drenado.
- Elige un lugar de semisombra para tu perejil, con unas 3 horas de sol al día.
- Riegos bastante frecuentes y poca cantidad de agua. El objetivo es que la planta de perejil conserve siempre humedad.
- Abona con abono orgánico o compost para que crezca vigoroso y de una buena producción de hojas.
Y aquí acaba esta guía sobre hierbas aromáticas.
Espero que te haya gustado y ayudado.
Ahora me gustaría pedirte un favor.
Si este artículo sobre hierbas te ha parecido interesante, te agradeceré mucho que lo compartas con tus conocidos, porque así me ayudas a seguir adelante con este blog. ¡Muchas gracias!
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Hola Mario. Cuando hablas de la mejor época para plantar (febrero a septiembre), ¿te refieres al hemisferio norte (o sea, primavera/verano europeo)? Recuerda que acá en el sur la cosa es al revés… 🙂
Hola Walter, exactamente, me refiero al hemisferio norte. Tienes toda la razón. Además, otra cosa que cambia del hemisferio norte al sur y a veces se me olvida comentar son las horas de sol que recibe cada orientación (en el hemisferio norte es la orientación sur la que recibe más sol, mientras que en el hemisferio sur es la orientación norte). ¡Un saludo y gracias por la aportación!