Te gustaría plantar tamarindos.
Y estás informándote sobre si puedes y cómo hacerlo.
Ya te adelanto que es 100% posible.
Pero solo si cumples un mínimo de requisitos, si sigues los pasos adecuados y si tienes un poco de paciencia en el proceso de cultivo del tamarindo.
Así que en esta guía de Gracias Naturaleza te doy todas las claves importantes a tener en mente.
¡Vamos a ello!
Necesidades de clima y suelo del tamarindo
Antes de ponerte a plantar tus tamarindos, tienes que conocer sus necesidades de clima y suelo si quieres tener éxito y llegar a ver cómo se desarrollan y llegan a ser ejemplares adultos y productivos.
Clima para el cultivo del tamarindo
El tamarindo requiere un clima cálido semiseco o húmedo con inviernos suaves.
No soporta las heladas, especialmente cuando es joven.
Aunque los adultos pueden resistir hasta 3 o 4 grados bajo cero, así que son algo más resistentes.
Para que te hagas idea, te cuento un poco de su historia.
Aunque el mayor productor es la India, es un árbol originario de las sabanas africanas. Los árabes lo trajeron a España y los españoles lo llevaron a América donde actualmente está distribuido por amplias zonas del continente.
Para su buen desarrollo, el tamarindo necesita recibir mucha luz, por lo que tienes que buscar un lugar bien soleado para plantarlo.

Además me parece interesante que sepas que es un árbol muy resistente al viento, gracias a sus ramas fuertes y flexibles.
Características del suelo y pH ideal
El tamarindo es un árbol poco exigente respecto a las características del suelo y se adapta bastante bien a la a la mayoría de tipos de suelo.
Pero cuidado…
Porque dicho esto, siempre le irá mejor que lo plantes en un suelo profundo con buen drenaje y que sea rico en materia orgánica.

El pH ideal del suelo para el tamarindo está entre 6,5 y 7,5, aunque puede desarrollarse en terrenos ligeramente ácidos.
Ya has visto las condiciones que necesita el tamarindo, si las cumples no lo dudes y adelante.
¿Cómo plantar tamarindo con semillas o esquejes, en maceta o en suelo?
El método más habitual para plantar tamarindos es la siembra de semillas, pero puedes hacerlo también por estacas o injerto.
Si se siembra por semillas, el tamarindo tardará de 8 a 12 años en comenzar a dar sus frutos.
Pero si lo multiplicas por esquejes o por injerto, puedes adelantar su producción varios años.
Si vas a sembrar semillas de tamarindo, es realmente muy sencillo:
- Déjalas antes en remojo unos 4 o 5 días.
- Siémbralas a una profundidad de 5 cm.
Puedes sembrarlo directamente en el lugar definitivo o bien en un semillero.
Ten en cuenta que si lo haces en semillero, cuando midan unos 5 cm lo tendrás que trasplantar, bien a un recipiente intermedio como una maceta o ya a su sitio definitivo.
Germinarán bastante fácilmente si mantienes la tierra húmeda, pero hay cierta probabilidad de fallo…
Así que en la siguiente sección te cuento cómo aumentar la tasa de éxito en la germinación
A los 10 días aproximadamente brotarán las plántulas de tamarindo.
¿Cómo mejorar el proceso de germinación del tamarindo?
La tasa de éxito de la germinación del tamarindo está cerca del 70%.
Pero puedes mejorar esta tasa si preparas adecuadamente las semillas antes de la siembra.

Las semillas de tamarindo tienen una dura cubierta impermeable que tienes que tratar de romper para mejorar la eficiencia del proceso de germinación. Para ello sigue los siguientes pasos.
- Pon las semillas a remojo en agua a unos 75 grados durante 8 minutos.
- Realiza una ranura en la cubierta. Puedes ayudarte con una lima de mano.
Si sigues estos consejos puedes obtener una tasa de éxito cercana al 100%.
También hay ciertos consejos que yo creo que es importante que leas a la hora de dar a tu tamarindo los cuidados precisos que necesita. Este tema te lo cuento aquí abajo.
Cuidados del tamarindo: un árbol muy longevo
El tamarindo es un árbol muy longevo que puede vivir más de 200 años pero tiene un crecimiento lento. El primer año puede llegar a medir hasta medio metro y el segundo puede llegar hasta un metro y veinte centímetros.
Ya ves que vas a necesitar un poco de paciencia.

Ahora te voy a contar los pocos cuidados que necesita el tamarindo para que esta paciencia obtenga sus frutos.
Riego del tamarindo
El tamarindo es resistente a la sequia que se desarrolla bien en un clima semiseco.
Cuando es un árbol adulto no necesita ningún riego pero cuando es joven sí que requiere que le aportes riegos y fertilización.
En sus primeros años de vida tienes que mantener la tierra siempre húmeda con riegos regulares dos veces por semana. En verano aumenta la frecuencia de los riegos.
Abonado del tamarindo y apunte sobre fertilizante NPK
El tamarindo requiere que no haya escasez de nitrógeno, fósforo y potasio en el sustrato.
Aunque pertenece a la familia de las leguminosas el tamarindo no tiene nódulos en las raíces, por lo que no puede obtener por si mismo el nitrógeno que necesita.
Por estos requerimientos te irá bien aportarle un fertilizante NPK, que es un tipo de fertilizante que contiene nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), durante los primeros cuatro años.
Para abonar al tamarindo, aplica un fertilizante 6-6-3 NPK cada dos o tres meses, empezando por 100 gramos y aumentando gradualmente hasta los 225 gramos. En el periodo de fructificación aplica una dosis de 225 gramos de 8-3-9 NPK.
Además le irá muy bien que añadas materia orgánica bien descompuesta alrededor del árbol cuando finaliza el invierno y también antes de la floración.
Poda del frondoso árbol de tamarindo
El tamarindo es un árbol muy frondoso que puede alcanzar más de 20 metros de altura.
Cuando es joven puede venirle bastante bien que le hagas una poda de formación para darle equilibrio y que sus ramas crezcan de forma homogénea.
Después solo tienes que ir eliminando las ramas secas o en mal estado. Así mejorarás su aireación y con ello disminuirás el riesgo de propagación de enfermedades y aumentarás su producción de frutos.
Plagas y enfermedades
La verdad que el tamarindo es un árbol bastante resistente en el sentido de que no sueles tener que preocuparte por demasiadas plagas o enfermedades cuando lo estás cultivando.
Pero por ejemplo, sí que cabe destacar la famosa Cenicilla o Mildiu Polvoriento.
Es una enfermedad causada por diferentes especies de hongos, que puede atacar a gran cantidad de árboles, cereales y plantas de todo tipo (incluidas aquellas de interior sembradas en macetas).
Se trata con fungicidas, puesto que es un hongo y no un insecto.
Cosecha del tamarindo, un árbol de producción cíclica de 3 años
El tamarindo tiene una producción cíclica de 3 años.
Esto quiere decir que la cantidad de producción es variable alcanzando máximos cada 3 años.
Para cosechar el tamarindo tienes que cortar los frutos.

Te aviso que su peciolo es muy duro.
Una vez recogido si quieres mantener la pulpa fresca, conserva los frutos en el frigorífico.
Propiedades nutricionales del tamarindo
El tamarindo es un alimento rico en carbohidratos (cerca del 60%), proteínas ( cerca del 15%) y minerales como hierro, magnesio, fósforo y potasio.
Las proteínas del tamarindo contienen principalmente ácidos glutámico y aspártico, glicina y leucina. Aminoácidos muy importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
También es una gran fuente de vitaminas como la tiamina (vitamina B1), el ácido ascórbico (vitamina C) y betacarotenos (vitamina A).
Como curiosidad te cuento que las semillas del tamarindo bien pulverizadas se pueden mezclar con goma arábiga para obtener un pegamento muy fuerte.
Referencia Tamarindus indica
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/22-legum52.pdf
Resumen y conclusiones sobre cómo cultivar y cosechar tamarindo
Como conclusión, para plantar con éxito tus tamarindos, te dejo estas claves como resumen del artículo:
- El tamarindo se desarrolla bien en clima cálido, semiseco o húmedo.
- El tamarindo se adapta a la mayoría de los tipos de suelo.
- Se puede plantar tamarindo por semillas, estacas o por injerto.
- Deja las semillas en remojo 4 o 5 días antes de la siembra.
- Siembra a una profundidad de 5 cm.
- Riega para mantener la tierra húmeda durante los primeros años de vida hasta que sea un árbol adulto.
- Aporta un fertilizante NPK cada dos o tres meses durante los primeros cuatro años.
- Realiza una poda de formación cuando es joven para dar equilibrio a su crecimiento.
¡Lleva tu huerto al siguiente nivel!
¿Te ha gustado este artículo sobre legumbres?
¿Quieres aprender AÚN MÁS?
Pues no te pierdas mi ebook gratis sobre los peores errores que podrías cometer (sin darte cuenta) en tu propio huerto. Aquí te dejo el enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Aparte, si este artículo te ha gustado o ayudado, te agradezco mucho que lo compartas con tus familiares y amigos. De esta manera me estarás ayudando a seguir adelante con Gracias Naturaleza.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Muy interesante tu contenido escrito, sin embargo te quedas corto en algunos aspectos. Te sugiero, si puedes, que escribas sobre las variedades, tamarindo dulce, y todo lo que se te ocurra escribir.
Te recuerdo que es agradable saber anécdotas, historias,tc. de los cultivos. Muchísimas gracias. Pick it up.
Hola Amparo, muchas gracias por la crítica constructiva, me ayudan mucho este tipo de comentario, así que lo tendré en cuenta para futuros artículos. ¡Un saludo!