La setas ostra son asombrosas.
¿Por qué? Muy simple:
- Son bonitas
- Son sabrosas
- Son sanas
¿Qué mas se puede pedir?
Ahora en serio, si te interesa la identificación, recolección, cultivo, gastronomía y beneficios de esta seta, este artículo de Gracias Naturaleza te va a fascinar.
Así que venga, vamos al lío:
Característica básicas de las setas ostra
La seta ostra, también conocida como gírgola, es una de las más queridas por su buen sabor, fácil identificación, divertido cultivo y beneficios para la salud.
Como te puedes imaginar, es 100% comestible, y de hecho hay muchas recetas con setas ostras. Más abajo en esta guía te cuento mi favorita.
Su nombre científico (Pleorotus ostreatus) se deriva de su morfología.
Su sombrero es amplio (de 5 a 20 centímetros de diámetro) y puede presentarse en forma de ostra o bien de abanico.

Su color va desde el blanco hasta el gris o incluso marrón oscuro, aunque lo más destacable es su superficie que resulta lisa y brillante. Su margen se encuentra enrollado y es liso y largo cuando es joven. Su pie es corto y descalzo.
La carne es firme y blanca y va variando de dureza con edad.
Se trata de un hongo comestible emparentado estrechamente con la seta de cardo (P. eryngii) y que se consume mucho por su agradable sabor y por ser muy fácilmente identificable, lo que evita posibles confusiones con otras especies que pueden resultar tóxicas.
La pregunta es…
¿Dónde crecen estas setas?

La seta ostra, al tratarse de una seta saprófita, crece encima de madera, que generalmente se encuentra en descomposición (en tocones), aunque también puede crecer en madera viva (en partes altas del tronco), y lo hace especialmente en árboles de hoja caduca y madera blanda.
Este dato es relevante por varias razones.
En primer lugar, para su cultivo (el cual te explico más abajo en esta guía).
En segundo lugar, para saber dónde puedes recolectar la seta ostra en la naturaleza.
En resumen, la podrás encontrar en troncos en descomposición de sauce, de chopo o de haya principalmente. Aunque la seta ostra también crece sobre álamos y olmos.
Temporada de recolección: ¿cuándo se recolecta la seta ostra silvestre?

Si te preguntas cuándo recolectar estas setas, hay que decir que el período es amplio, siendo una seta que va desde primavera hasta otoño.
En general, la mejor estación es el otoño.
Lo bueno de las setas ostra es que si te la encuentras de manera silvestre, probablemente te topes con un buen grupo. Vamos, que cuando crecen es en grandes números.
¿Cómo se cultiva la seta de ostra?
¡Buenas noticias!
El cultivo de este tipo de ostra es relativamente sencillo.
En esencia, necesitan un sustrato que sea rico en celulosa y en lignina para poder desarrollarse.
Esto implica que podrás cultivar setas ostra sobre pellas de pajas, serrín o incluso hojas. También sirven troncos de madera, y posos de café, algodón o paja de arroz.
Plantar setas es una actividad en la que podrás decidir tú el grado de implicación que quieres tomar. Puedes hacerlo todo por tu cuenta, o comprar uno de los múltiples kits de cultivos que se venden para empezar a meterte en materia.
Cuidados de la seta ostra en su cultivo

En un entorno natural, las setas ostras son capaces de cuidarse por sí mismas.
Por parte del ser humano, se ha cultivado tradicionalmente en Centroeuropa, y cada vez más en países como Alemania.
PERO, y es un gran pero, si vas a cultivar setas ostra en un ambiente doméstico, tienes que recordar que es necesario que se encuentren en un entorno que tenga la humedad, la temperatura y la luz adecuada.
Esto implica el lugar más húmedo y fresco de la casa, evitando el aire acondicionado y la calefacción.
La temperatura ideal se encuentra en los 15º C y los 22º C, aunque pueden llegar a soportar temperaturas de hasta 35º C.
Recetas deliciosas con setas de ostra

Al ser una seta muy sabrosa se puede servir tanto como aperitivo como plato principal.
La verdad es que sabe tan bien que suele ser la protagonista del plato.
Una receta común y muy rica es saltear a la plancha las setas ostra, junto a ajos cortados, virutas de jamón y una cucharada de aceite de oliva. En esta receta, las setas se cocinarán a fuego lento, para que liberen todo su agua.
Por otro lado, te digo que las setas ostra ya tienen un sabor particular por si mismo, con lo que hay quien prefiere no añadir jamón para no mezclar sabores.
¡Ambas opciones son válidas!
Las setas ostra pueden prepararse a la plancha como te he indicado, pero también guisadas, al horno, salteadas o a la parrilla y servirse con pasta, arroz, pescado, carne, patatas, etc.
También las puedes añadir a ensaladas, e incluso hacer salsa con ellas.
El sabor que tienen crudas no resulta muy agradable, por lo que como ya te digo lo mejor es saltearlas con un poco de aceite de oliva y unos ajos para sacar el máximo provecho de ellas.
Precio de la seta ostra y dónde comprarla

Algo bueno de este tipo de seta es que pese a sus virtudes, tiene un precio accesible, por lo que se puede incluir en las comidas diarias.
Así que su precio no es alto como ocurre en el caso de otras setas consideradas para «gourmets».
Esta seta de hecho la encontrarás en los típicos supermercados españoles como Simply, Alcampo, Mecadona, etc.
Puede que en otras zonas del mundo su adquisición resulte un poco más complicada, como por ejemplo en Latinoamérica, donde su consumo no es tan común.
Las propiedades de salud de la seta ostra

Esto en verdad es bastante curioso.
Resulta que el consumo de seta ostra podría presentar ciertos beneficios para el sistema inmune, al tener propiedades naturales antivirales, antibacterianas y antioxidantes (estudio científico).
No es de extrañar que se haya empleado tanto en la Medicina Tradicional China como relajante muscular, e incluso en casos de tendinitis.
Además, entre las propiedades de este tipo de setas cabe destacar que son las responsables de la estimulación de un tipo concreto de glóbulos blancos, como son los macrófagos.
Sea como sea, las propiedades y beneficios del consumo gastronómico o rutinario de la seta ostra se derivan de su perfil nutricional.
Beneficios nutricionales de la seta ostra
La seta ostra tiene un perfil de aminoácidos (componentes de las proteínas) bastante completo. También cuenta con un contenido de vitaminas bastante decente, sobre todo el complejo B, incluida la vitamina B9 o ácido fólico.
- En cuanto a su contenido en minerales, lo más destacable de las setas ostra es su contenido en selenio y cobre, mineral cuyas deficiencias son frecuencias en nuestra sociedad.
- La vitamina C es un antioxidante natural, lo que significa que aporta electrones a los llamados «radicales libres» del organismo y así la seta ostra ayuda a combatir el estrés oxidativo.
- La vitamina B que contienen son responsables del adecuado funcionamiento de los músculos y de las células que forman parte del sistema nervioso. Así pues, uno de los beneficios de esta seta es proteger este aspecto de la salud, sobre todo en personas con dietas en las que estas vitaminas escasean.
- A su vez, su contenido elevado en vitamina D ayuda a la formación correcta de los huesos por lo que ayuda a prevenir la osteoporosis.
- La fibra de hongo que contiene esta seta puede servir para alimentar a una microbioma sana, actuando así como materia prebiótica.
Conclusiones sobre el cultivo o recolección de las setas ostra

Y bien, ¿qué te parece?
Este tipo de setas son toda un portento eh – resultan asombrosas, como te he dicho en la introducción de este artículo.
Sea como sea, espero que la guía te haya gustado y ayudado. Si es así, te pido por favor que la compartas con tus seres queridos o todo aquel que conozcas interesado en las setas. ¡Muchas gracias!
Y por cierto, aquí va una pregunta que quiero hacerte yo a ti…
Te gustan las setas, ¿verdad?
Imagino que sí, porque si no no estarías aquí. Pues bien, quiero decirte que en este sitio web, Gracias Naturaleza, tienes a tu disposición toda una categoría de artículos sobre todo tipo de setas, como la trufa, setas cardo, setas ostra, champiñón, shiitake, maitake, portobello y muchas más.
Además, también dejo a tu disposición un enlace para descargar mi ebook de manera totalmente gratuita. Aquí lo tienes:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
¡Anímate y échale un vistazo!
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.