Sobre Mario Angulo
¿Quieres saber de qué va realmente este blog? Pues haces bien, porque resulta que hay una gran historia que me gustaría compartir contigo – una historia que explica la existencia de Gracias Naturaleza.

Hola, ¿qué tal?
Me llamo Mario Angulo.
Soy el autor de este blog, Gracias Naturaleza. 🙂
A día de hoy, este blog ya está bastante establecido. De hecho, ya tiene más de 55.000 lectores mensuales – de lo cual estoy personalmente muy orgulloso. Si todavía no lo has hecho, puedes seguir el blog aquí.
Pero, ¿por qué empecé este blog?
Puede que te sorprenda, pero mi respuesta es el sufrimiento.
He atravesado varias dificultades totalmente evitables, así que quiero advertir a otras personas como tú para que no se repita mi caso.
Verás, si echo la vista atrás y miro al pasado me doy cuenta de lo buena que había sido mi vida. Yo era feliz.
Pero entonces, empezaron los problemas…
Lo primero de todo fueron los dolores.
Dolores de cabeza, musculares y de articulaciones.
Por si solas, estas molestias ya eran bastante cargantes.
Pero lo peor de todo era mi sensación constante de vacío vital.
No tenía «ningún problema» por el que estar así, pero no podía evitar sentirme completamente vacío. Simplemente sentía que le faltaba algo a mi vida, como una receta a la que le faltase la sal.
Lógicamente, busqué toda clase de soluciones. Dietas, deporte, meditación… Pero nada funcionaba. Incluso acabe por hacerme múltiples pruebas.
¿El resultado?
Nada «fuera de lo normal».
Como te puedes imaginar, todo esto era bastante frustrante.
No podía concentrarme. No podía trabajar bien. ¡No podía disfrutar de mi vida social!
Mis problemas se multiplicaban y agravaban con el paso del tiempo, y yo empezaba a plantearme si esto era acaso lo que me esperaba para todo el resto de mi vida.
Pero en ese mismo momento, ocurrió algo que me salvó la vida.
De repente RECORDÉ
Recordé la vida de mis antepasados.
Antepasados que siempre habían «vivido de la tierra».
Por otro lado, yo siempre había sido una persona de ciudad. Pero recordé como durante generaciones de vida en el campo, mis ancestros habían estado en un estrecho contacto con la naturaleza.
Sí, sus vidas habían sido EXTREMADAMENTE duras, y eran personas muy fuertes, pero me inspiraron a plantearme si acaso no necesitaba una vida un poco más natural para empezar a sentirme mejor.
Porque verás, yo pasaba todo el día en interiores, sin apenas ver el sol, sin tocar tierra con mis manos, sin ver árboles más que por las calles de la ciudad, sin irme nunca de excursión, ¡sin saber ni cómo cultivar una simple patata!
Una vez incluso intenté sembrar un pino y este fue el lamentable resultado…

Así que, ¿por qué no?
Me dispuse a trazar un plan para aumentar mi contacto con la naturaleza.
Era posible que esta corazonada resultase en un fracaso, pero no me importaba – tenía que probarlo, puesto que a estas alturas ya no me quedaban muchas opciones.
¿El cambio a una vida natural fue fácil?
Pues mira, seré honesto:
¡PARA NADA!
Como te he dicho, yo era una persona de ciudad y en aquel entonces no sabía nada… y cuando digo nada es NADA.
No sabía lo que era el riego por goteo casero, no sabía lo que era un bancal elevado, no sabía lo que era un esqueje, un cepellón, un hijuelo, nada, cero. No sabía ni cómo plantar o germinar semillas, ni tenía la más mínima idea del calendario de cultivos a seguir para cada mes del año.
Lógicamente, cometí infinidad de errores al principio.
Incluso la construcción de estructuras básicas me parecía toda una hazaña:

Pero, ¿sabes qué?
No abandoné mi propósito.
Continué intentándolo y al final le fui cogiendo el tranquillo. Acabe dedicando cientos de horas cada mes investigando y aprendiendo sobre toda clase de temas relacionados con la jardinería, horticultura e incluso sobre animales y actividades al aire libre.

¡Y cada vez me gustaba más!
Cuanto más sabía más quería saber porque nunca habría imaginado que este mundillo pudiera ser TAN DIVERTIDO Y TAN PROFUNDO.

Para cuando me di cuenta, mis tan persistentes problemillas eran una cosa del pasado.
Entonces comprendí que simplemente sufría de lo que yo llamo coloquialmente como un «déficit de naturaleza».
Me sentí aliviado. Lo había conseguido.
En este momento estaba tan agradecido que en mi cabeza pensé estás palabras:
¡Gracias Naturaleza!
(Como puedes imaginar de ahí viene el nombre de este blog.)
Esta es mi historia, de la que procede mi creencia y el por qué he hecho este blog:
Gracias Naturaleza existe porque una vida sin naturaleza no es una vida plena
Mi misión en Gracias Naturaleza es ayudarte a reestablecer o reforzar tu conexión con el mundo natural, principalmente a través de la jardinería y horticultura, para que como consecuencia vivas una vida más feliz.
Es decir, la vida que te mereces. La vida que todos nos merecemos.
En términos prácticos, TÚ DECIDES que es lo que «reforzar tu conexión con el mundo natural» significa para ti. Desde aprender a plantar perejil en casa hasta cultivar guisantes, pasando por conocer las flores rojas más bonitas o los mejores árboles para reforestar.
Aquí encontrarás información de todas esas temáticas y de muchísimas más.
Puedes visitar el blog para ver los últimos artículos.
Te animo a abrir tu mente y probar con cosas nuevas. Por ejemplo, yo hace poco me fui de camping, cosa que nunca antes había hecho en mi vida:

Los estudios científicos también respaldan la importancia de la naturaleza
Todo esto que te cuento no es solo una «corazonada».
Existen múltiples estudios científicos que relatan los potenciales grandes beneficios que tiene el contacto con la naturaleza en sus múltiples formas. Tan solo escuchar ruidos de la naturaleza (como pajarillos o las hojas de los árboles agitadas por el viento) parece ser beneficioso.
- Mejor estado de ánimo.
- Menos riesgo de depresión y ansiedad.
- Recuperación postoperatoria acelerada.
- Beneficios en la función del sistema inmune.
- Mejor desarrollo cognitivo en niños.
- Reducción en la tensión arterial.
- Posible relación con menor riesgo de diabetes.
- Y muchos otros beneficios.
De hecho, se ha observado que incluso el contacto con la naturaleza dentro de casa a través de plantas de interior puede ser bastante útil.
Personalmente, los resultados de estos estudios a mí no me sorprenden para nada.
Porque escucha…
Por si no te has dado cuenta, eres un ser humano, hecho de carne y hueso.
Piensa en lo que ocurre con cualquier animal si lo extraes de su medio natural y lo metes en uno artificial (por ejemplo en un zoo de mala calidad). Así es, el animal decae. Se pone ansioso, triste, pierde el pelaje, quizás enferme, etc. Pero al animal en sí no le pasa nada. No es un animal «defectuoso». Simplemente está viviendo una vida tan diferente de su vida natural, la que se merece vivir, que es imposible que se encuentre bien.
A los humanos nos pasa lo mismo, y desgraciadamente hemos creado una sociedad que en ocasiones se asemeja a un «zoo humano».
Si pasas los días como yo hacía en el pasado (en mayor o menor grado), es NORMAL que sientas que tu vida es algo insatisfactoria. Al fin y al cabo, creo que siempre conviene tener en mente lo que realmente importa en esta vida…
¡Conexiones reales con otras personas y con la naturaleza!
¡No esperes para actuar!
Si me lo permites, te daré un consejo:
Actúa ahora.
No hoy, no mañana, sino ahora. ¡Ahora mismo!
Por favor no esperes ni un segundo más.
Te digo esto porque si sientes que necesitas un cambio, el mejor momento para actuar es LO ANTES POSIBLE.
¿No sabes por dónde empezar?
No te preocupes, es normal. La jardinería y horticultura es apasionante, pero al ser temáticas tan amplias es fácil sentir confusión como yo cuando empezaba sin saber nada de nada.
Artículos imprescindibles que he escrito sobre huerto y jardinería
Así que te doy un empujoncito y aquí abajo te dejo los artículos imprescindibles que he escrito en este blog y creo que todos principiantes deberían leer:
Artículos sobre jardinería
- TIPOS de árboles: Nombres y características (lista completa)
- Arbustos: ¿Qué son y Qué los diferencia de los árboles?
- Las 29 flores de VERANO más alegres, con nombres y fotos
- Las 12 Suculentas MÁS RARAS: Características y fotos
- Estos son los TIPOS de CÉSPED ideales para tu clima y uso
Artículos sobre huerto
- Los mejores frutales que puedes comprar y cómo cuidarlos
- Cómo ENTUTORAR TOMATES: Guía con todos los métodos
- Tubérculos: Tipos y 27 EJEMPLOS comestibles (con fotos)
- Cultivo del CHAMPIÑÓN – Guía HONESTA desde cero
- Hierbas aromáticas y medicinales: Guía completa (y sensata)
Espero que mi historia te haya gustado y entretenido. Si es así, o si te identificas con los principios de este blog, te pido el favor de que lo compartas con tus conocidos, familiares y amigos.
Creo que es muy importante extender el mensaje de Gracias Naturaleza.
Al fin y al cabo, somos miles (o incluso millones) de personas las que nos sentimos abrumadas por el exceso de tecnología que domina nuestras vidas a día de hoy.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo.