50 Plantas SUCULENTAS – Nombres, Fotos y Características

Suculentas

Hay que admitirlo:

Las plantas suculentas son increíbles. 🙂

Más que nada porque son MUY resistentes y a la vez super bonitas.

Pero, ¿sabes qué?

Existen muchísimos tipos de plantas suculentas diferentes. Las diferencias saltan a la vista. Y sus características también tienen mucho que decir.

Así que si te interesa, sigue leyendo, porque en esta lista te enseño las 50 plantas suculentas más importantes.

¡Vamos a ello!

Pita (Agave)

Plantas suculentas - Pita (Agave)

La pita es una planta suculenta procedente del desierto de México. Así que ya imaginas que aguanta la sequía a la perfección, que es MUY RESISTENTE, y que requiere de casi 0 cuidados.

También se la llama mezcal, maguey o pitera. La pita presenta unas hojas largas, gruesas y duras que se disponen en forma de roseta basal. Las hojas acaban en una espina dura y en los bordes también tiene púas de 2 centímetros. El agave florece 1 sola vez en la vida (al cabo de 10-30 años). Después la planta muere dejando un montón de hijuelos.

Mesem (Lampranthus spectabilis)

Tipos de suculentas - Mesem (Lampranthus spectabilis)

¿Estás buscando una planta tapizante? El mesen será la planta ideal, además es perfecta para principiantes. Se trata de una planta suculenta tapizante, con hojas alargadas y carnosas. También se la llama uña de gato, tal vez por la forma de las hojas.

En primavera el mesem se cubre de montones de florecillas (de unos 4 centímetros) que recuerdan a las margaritas. De colores brillantes, fucsia, naranja,… alegrarán tu jardín o tu terraza. El mesem se expande con facilidad y es muy resistente, ya que soporta el pleno sol y la heladas suaves.

Aloe «cosmo» (Aloe aristata cv. cosmos)

Suculentas - Aloe "cosmo" (Aloe aristata cv. cosmos)

El aloe «cosmo» es una variedad de la especie Aloe aristata. Esta planta suculenta es de mediano porte (30 centímetros a lo sumo), lo que la hace perfecta para ser cultivada en maceta.

El aloe «cosmo» crece formando densos rosetones con sus hojas triangulares más bien planas. Si la miras desde arriba verás una figura geométrica perfecta, como si fuese un mándala. La variedad aloe «cosmo» se caracteriza por presentar lunares o manchas blancas en sus hojas… y el resultado es una planta super atractiva.

Aloe vera (Aloe vera)

Plantas suculentas - Aloe vera (Aloe vera)

El áloe vera es una suculenta de propiedades impresionantes. La pulpa del interior de sus hojas es estupenda para aliviar problemas de la piel, para ayudar a cicatrizar, y también para aliviar y curar quemaduras. Lo de las quemaduras te lo digo por experiencia propia, a mí me parece casi milagrosa.

Al aloe vera también se le llama acibar o sábila. Se reproduce con mucha facilidad, requiere pocos cuidados y a mí me gusta mucho su estética. Así que no dudes en cultivarla, ¡tendrás el botiquín en tu terraza!

Si te interesa, puedes hacer uso de mi guía sobre cómo y cuándo plantar aloe vera.

Y por cierto, para celebrar los ya más de 81.000 seguidores de este blog, he decidido que mi ebook (sobre 10 terribles errores a evitar en tus plantas) a partir de ahora es gratis. 🌱🌱🌱




Planta siempreviva (Sempervivum)

Planta siempreviva (Sempervivum)

La siempreviva es una planta suculenta que es capaz de crecer en climas duros y suelos rocosos. Y aún así, siempre presenta un buen aspecto, fresco y lustroso. Además produce muchos hijuelos. Por todos estos detalles se le llama siempreviva.

Su hojas carnosas crecen formando apretadas rosetas, de colores verdes, grises,… a veces con tintes rojizos. La distinguirás de otros géneros de rosetas porque las hojas de la siempreviva acaban ligeramente en punta y esa zona suele tener una coloración distinta al resto de la hoja.

Árbol de jade (Crassula ovata)

Suculentas - Árbol de jade (Crassula ovata)

¡Me encanta el árbol de jade! Tiene unas hojas suculentas, ovaladas y aplanadas, y de un intenso color verde, verde como el jade. A veces los bordes de las hojas tienen tonos rojizos, que lo hacen irresistible.

El arbol de jade desarrolla tallos gruesos, lo que le da apariencia de pequeño arbolito. Y mediante la poda es fácil de moldear, así que también lo podrás cultivar como bonsai.

Planta panda (Kalanchoe tomentosa)

Planta panda (Kalanchoe tomentosa)

El kalanchoe tomentosa es una planta de lo más original. Lo que la hace tan especial es, por un lado ese abundante pelo que cubre sus hojas y hace que parezcan de terciopelo. Y por otro lado, esas originales manchas oscuras que recubren los bordes dentados de sus hojas.

Por ser tan suavecita, la planta panda u orejas de gato es una planta que gusta mucho a los niños, pero cuidado con esto… ¡La planta panda es venenosa si se ingiere!

Cactus de Navidad (Schlumbergera)

Suculentas bonitas para casa - Cactus de Navidad (Schlumbergera)

El cactus de Navidad es originario de zonas tropicales de Brasil. Así que, aún siendo un cactus, tiene unos requerimientos bien distintos a lo que imaginamos para los cactus.

También su aspecto es distinto al habitual (con muchas espinas y así). La Schlumbergera se compone de unos tallos carnosos y aplanados, al final de los cuales nacen unas bonitas flores rojas o rosas. Están en plena floración en la época navideña, así que compiten con la flor de Pascua para ocupar un lugar en nuestra casa.

Planta rosario (Senecio rowleyanus)

Planta rosario (Senecio rowleyanus)

Esta suculenta cuenta con un diseño único. Y es que la planta rosario, o planta bolitas colgantes, desarrolla largos tallos de los que crecen… ¡hojas de forma esférica! De un color verde claro, y como si de las cuentas de un collar se tratase, las bolitas de la planta rosario cuelgan a los lados.

En su lugar de origen (Sudáfrica), la planta rosario es más bien una planta rastrera. Pero por su originalidad es muy buscada en jardinería y decoración, y aquí se usa como planta colgante, sobre todo de interior.

Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi)

Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi)

Este famoso cactus es de lo más interesante. Y no solo por su rápido crecimiento y por su espectacular forma columnar (puede alcanza los 7 metros), que también.

Resulta que la Echinopsis pachanoi o cactus de San Pedro ya era utilizada por culturas indígenas andinas ¡desde hace unos 3.000 años! Y es que contiene un alcaloide, la mescalina, que es un alucinógeno que produce estados alterados de la conciencia. Ellos creían que entraban en contacto con los dioses, de ahí su nombre haciendo referencia a San Pedro que custodia las llaves para entrar al cielo.

Echeveria (Echeveria)

Plantas suculentas - Echeveria (Echeveria)

Pero qué preciosa es, y cuantas variedades presenta la echeveria (400 especies y más de 1.000 cultivares). No te cansas nunca de coleccionar y de mirar esas pequeñas rosetas tan perfectas.

La echeveria o rosa de alabastro existe en muchos colores, la encuentras en gris azulado, en verde rosáceo, en gris púrpura, en tonos marrones y oscuros,… Y sus hojas aplanadas se disponen alrededor de un corto tallo formando rosetas muy compactas. Lo más curioso es que todas son parecidas y a la vez todas son distintas.

Cactus piedra o (Lithops spp.)

Cactus piedra o (Lithops spp.)

Esta planta es ORIGINAL a tope. También se les llama piedras vivas, cactus piedra del desierto o lithops. Y como su nombre indica, cuando no tienen flor parecen eso, piedras.

Procedentes del desierto de Namibia, son un perfecto ejemplo de buena adaptación al medio. Por su especial diseño, el cactus piedra consigue vivir con extremadamente poca agua.

¿Qué cómo es el cactus piedra? Pues suelen tener un par de hojas cilíndricas con superficie plana, separadas entre ellas por una hendidura. De esta hendidura crecerá la flor. Es una flor nocturna que parece una margarita, tan grande que las hojas abajo quedan ocultas.

Verdolaga (Portulaca grandiflora)

Tipos de suculentas con flores rojas y amarillas - Verdolaga (Portulaca grandiflora)

¿Buscas color para el verano? Pues la verdolaga es tu planta. Desde la primavera hasta el otoño, esta planta suculenta produce montones de flores de varios colores. Incluso en la misma planta nacen flores de distintos colores, así que hace un efecto muy alegre y colorido.

La verdolaga es una planta rastrera y tapizante, que se propaga y crece a lo ancho de maravilla. También la podrás cultivar en una maceta como planta colgante.

Chumbera (Opuntia ficus-indica)

Chumbera (Opuntia ficus-indica) - Un cactus frutal

Tal vez sea el cactus más famoso en el mundo entero. Opuntia, tuna o nopal son nombres sinónimos de la chumbera.

La chumbera cuenta con una estética muy característica, y además se trata de un cactus comestible. Por su contenido en azúcares fermentables y fibra tiene muchas posibilidades en la cocina. Aunque sin duda lo más conocido es su fruto, los higos chumbos o tunas. Eso sí, prepárate para quitar las miles de pequeñas y molestas espinas, ¡hasta los higos tienen espinas!

Piedra lunar (Pachyphytum oviferum)

Piedra lunar (Pachyphytum oviferum)

Esta curiosa planta presenta un par de características que la definen. Por un lado presenta unas hojas gruesas formando rosetas desiguales. Estas hojas tienen forma de huevo aplanado, así que más bien parecen piedras.

Y por otro lado, la piedra lunar está recubierta de una gruesa capa cerosa (que la protege del sol y de la deshidratación). Esta capa cerosa le da ese aspecto blanquecino. El conjunto evoca a una piedra de la luna, de ahí su nombre común. Quedan muy bien en macetas, y son perfectas para decorar cualquier interior.

Cola de burro (Sedum morganianum)

Plantas colgantes suculentas de exterior - Cola de burro (Sedum morganianum)

La cola de burro o sedum burrito es una planta suculenta de un atractivo porte colgante. Sus hojas ovaladas y jugosas crecen de los largos tallos, formado una especie de racimos apretados. Es de un color verde grisáceo.

El sedum burrito también puede florecer. En primavera o verano, al final de los tallos aparecen unas florecitas rosas. La cola de burro queda igual de bien en interior que en exterior, eso sí, debes cuidar de que no tenga sol directo y tampoco tolera las heladas.

Hobbit y gollum jade (Crassula ovata «hobbit» y «gollum»)

Suculentas - Hobbit y gollum jade (Crassula ovata "hobbit" y "gollum")

¡Uuupps! Qué dificil es distinguir entre estos 2 cultivares de crassula ovata. Hasta en los establecimientos especializados los confunden. Normal, y es que la crasula hobbit y crasula gollum tienen más semejanzas que diferencias.

Ambos presentan unas hojas tubulares con el final un poco hueco, la verdad es que parecen dedos. Y ambas cogen tonos rojizos en las puntas con el sol y con el frío. También se las llama las suculentas de Tolkien, ya que sus nombres hacen referencia a los personajes del «Señor de los anillos».

Espinazo del diablo (Kalanchoe daigremontiana)

Suculentas - Espinazo del diablo (Kalanchoe daigremontiana)

Vaya, con ese nombre esta planta da un poco de miedo. Y la verdad es que hay que llevar cuidado con ella, porque es tóxica. Contiene una sustancia, la daigremontianina, que si se ingiere es muy venenosa.

El espinazo del diablo, o aranto, tiene unas curiosas hojas en forma de lanza, con manchas verde oscuro. Los bordes de las hojas son dentados, y una particularidad es que sobre estos bordes nacen numerosas plántulas, que cuando caen al suelo enraízan fácilmente. Del efecto que produce todo el conjunto le viene su nombre común.

Cactus catedral (Euphorbia trigona)

Cactus catedral (Euphorbia trigona)

A la Euphorbia trigona también se la llama árbol de la leche africano o cactus catedral. Esto da lugar a confusión, porque la euphorbia no es un cactus, de hecho pertenece a la familia Euphorbiaceae.

El cactus catedral tiene un tronco suculento, erguido y de sección triangular (a veces tiene 4 aristas). De estas aristas nacen las espinas y las hojas con forma de espátula que la hacen tan atractiva. Pero cuidado, como todas euphorbias, si la cortas segrega un líquido blanco y espeso llamado látex, que es altamente irritante para las mucosas y ojos.

Biznaga de agua (Ferocactus wislizenii)

Cactus y suculentas - Biznaga de agua (Ferocactus wislizenii)

La biznaga de agua tiene su encanto. También es llamada cactus de barril, enseguida entenderás por qué.

Y es que la biznaga de agua parece justamente eso, un barril… con muchas espinas, eso sí. Tiene una forma globular achatada por la parte superior, y puede medir hasta 120 centímetros de alto por 80 de ancho. Cuenta entre 20 y 28 costillas pobladas de areolas, y de cada areola salen bastantes espinas, las centrales de hasta 5 centímetros y otras periféricas. Así que la biznaga de agua quedará IMPONENTE en tu jardín de cactus.

Rosa de mármol (Graptopetalum amethystinum)

Rosa de mármol (Graptopetalum amethystinum)

La rosa de mármol es una planta suculenta que pertenece a la familia Crasulaceae. Con sus hojas regordetas forma rosetas que se apiñan unas con otras, además exhibe esos tonos grises rosáceos que me tienen fascinado. En países de habla inglesa se la llama Lavender Pebbles.

Y para completar su belleza, en primavera y verano florece produciendo unas pequeñas florecillas en forma de estrella con las puntas rojas. ¡Son deliciosas! Por su belleza y porque no es fácil de conseguir, la rosa de mármol es una pieza codiciada entre los coleccionistas de suculentas.

Graptoveria (Graptoveria)

Graptoveria (Graptoveria)

Como bien se puede deducir del nombre, la graptoveria es un género híbrido obtenido del cruce de Graptopetalum y Echeveria, y también pertenece a la familia Crassulaceae.

Es un género distinto de la echeveria. Sin embargo sus bonitas rosetas son muy similares, así que hasta los expertos en suculentas llegan a confundir estas plantas.

Mamilaria (Mammillaria)

Suculentas blancas - Mamilaria (Mammillaria)

La Mammillaria es una planta que pertenece al grupo denominado «plantas del desierto». Esto ya nos da una idea de las condiciones extremas que la mamilaria es capaz de soportar.

Es un cactus que suele tener suaves formas globosas o cilíndricas. Lo que caracteriza a la mamilaria es que su cuerpo está recubierto completamente por pequeños tubérculos que se disponen en diagonal (y no en costillas como en otros cactus). Sobre cada tubérculo hay una areola de la que nacen las espinas.

Kalanchoe (Kalanchoe blossfeldiana)

Planta suculenta con flores rosas o rojas - Kalanchoe (Kalanchoe blossfeldiana)

Lo que diferencia al kalanchoe de otras suculentas es su abundante floración. De hecho, se la cultiva como planta ornamental de interior por el valor estético y decorativo de sus flores.

Florece muy pronto, a finales de invierno ya comienza a producir unas inflorescencias compuestas de numerosas y pequeñitas flores de vivos colores. Las encontrarás en naranja, rojo, fucsia, etc. Y además, es una planta de fácil cuidado.

Espina de Cristo (Euphorbia milii)

Suculentas preciosas - Espina de Cristo (Euphorbia milii)

Lo que más destaca de esta planta son sus tallos llenos de espinas. Esta característica inspira su nombre común. De hecho algunos creen que la corona de Cristo estaba hecha con Euphorbia milii.

Además de espinas, la espina de Cristo te va a dar abundantes flores prácticamente todo el año. Suelen ser de color rojo, aunque existen variedades en más colores. Ojo con el látex blanquecino que suelta cuando se les hace un corte, es tan irritante que a veces se ha usado… ¡para eliminar verrugas!

Lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)

Suculentas de interior - Lengua de suegra o (Sansevieria trifasciata)

Esta planta es tan resistente que es capaz de sobrevivir prácticamente sin cuidados. Sí, como lo oyes, es una planta perfecta para principiantes. Y lógicamente su cultivo es posible tanto en interior como en exterior.

Sus hojas duras crecen en erguidas, y a veces presentan bandas amarillas a los lados. Crean un efecto de verticalidad muy apreciado en jardinería y decoración. También se le llama espada africana, espada de San Jorge o planta de serpiente.

Asiento de suegra (Echinocactus grusonii)

Asiento de suegra (Echinocactus grusonii)

El asiento de suegra en una planta que pertenece a la familia de las Cactaceae. También se le llama cactus erizo, barril de oro o biznaga amarilla. Ahora veremos el por qué de estos nombres comunes.

El asiento de suegra tiene una forma forma esférica un poco achatada en el ápice, y en esta zona desarrolla una especie de lana de color amarillo. Sobre las costillas se sitúan las areolas con algo de vello amarillo y repletas de largas y fuertes espinas, que por cierto también son amarillas. Como ves, en la biznaga amarilla hay mucho color amarillo.

Garambullo (Myrtillocactus geometrizans)

Suculentas gigantes de exterior - Garambullo (Myrtillocactus geometrizans)

A este cactus mexicano también se le llama Padre nuestro o candelabro azul, y es que de verdad tiene forma de candelabro. Presenta un tronco principal del que le salen muchos más troncos curvados hacia arriba, y es de un bonito color verde azulado.

Por otro lado, su nombre científico viene del gran parecido de sus frutos al arándano (Myrtillus). A estos frutos se les llama garambullos. Los garambullos son comestibles, muy dulces y la pulpa es de color rojo oscuro.

Ojo de dragón (Huernia schneideriana)

Plantas suculentas - Ojo de dragón (Huernia schneideriana)

¿Ojo de dragón? Que nombre más extraño. Lo más llamativo del ojo de dragón, y lo que le da este nombre, son sus flores. Con forma de campana (con 5 puntas grandes y 5 pequeñas) son de un color rojo vino con el centro más oscuro y por dentro están recubiertas de pelillo, lo que les da un aspecto aterciopelado.

Además, resulta de lo más atractiva por sus tallos suculentos con costillas. Si te fijas bien, sobre las costillas crecen unos dientes cónicos cuya punta es de un verde más oscuro. De cada tallo crecen nuevos tallos, formando así grupos densos.

Cactus cebra (Haworthia fasciata)

Suculentas de color blanco - Cactus cebra (Haworthia fasciata)

Esta pequeña suculenta (no suele superar los 10 o 15 centímetros) es super atractiva. Tiene unas hojas carnosas y triangulares que crecen formando rosetas, y en su aspecto recuerda al aloe vera. Pero… la planta cebra se caracteriza por unas originales líneas blancas en el envés de la hojas, trazadas en horizontal, y de ahí le viene el nombre común.

Produce muchos hijuelos, así que lo más frecuente es encontrarla en grupos. Atención, su pariente, la Haworthia attenuata es bastante parecida a la Haworthia fasciata, y son fáciles de confundir.

Alfombra rosa (Delosperma cooperi)

Suculentas con flor - Alfombra rosa (Delosperma cooperi)

Lo que más destaca en la Delosperma cooperi es su copiosa y larga floración. Y es que en primavera y verano produce unas atractivas flores de colores rosas, magenta, fucsia, púrpura… Son tan abundantes que causa un efecto ESPECTACULAR, y por eso se le llama alfombra rosa.

La planta alfombra rosa es una suculenta de porte rastrero que crece formando matas tupidas y vigorosas. Además lo resiste todo, aguanta bien el frío, el calor, la sequía, las heladas y la contaminación. Así que la Delosperma cooperi resultará perfecta como planta tapizante en tu jardín.

Rosa del desierto (Adenium obesum)

Especies de suculentas - Rosa del desierto (Adenium obesum)

La rosa del desierto o adenio tiene una silueta especial… y un poco extravagante. Debido sobretodo a su tronco muy abultado por la base, parece que fuese una botella semienterrada. Y es que el Adenium obesum acumula sus reservas de agua en el tallo.

Otro atractivo de la rosa del desierto son sus flores. En verano, esta planta suculenta produce unas flores muy alegres y vistosas. Las flores tienen forma de trompeta y son de colores rojo, rosa o blanco.

Bejeque (Aeonium canariense)

Tipos de plantas suculentas - Bejeque (Aeonium canariense)

El Aeonium canariense, como su nombre indica, es originario de las Islas Canarias. Allí le llaman bejeque. Las hojas grandes del bejeque crecen formando rosetas aplastadas también muy grandes (de 15 a 45 centímetros). Sus hojas son pubescentes (con vello) tanto en el haz como en el envés, lo que les da una textura muy suave y agradable al tacto.

Un bejeque en floración es imponente de verdad. Florece formando grandes inflorescencias (de hasta 60 centímetros), que constan de un grueso tallo floral con muchísimas florecillas en tonos cremas y blancos.

Aeonium «mardi gras» (Aeonium «mardi gras»)

Plantas suculentas exóticas - Aeonium "mardi gras" (Aeonium "mardi gras")

El Aeonium «mardi grass» es un híbrido de reciente creación (a partir del Aeonium Velour con otra especie no especificada). Forma unas rosetas muy atractivas por sus colores. Las largas hojas del Aeonium «mardi grass» son verdes en el centro, amarillas hacia afuera y rojizas en el exterior. Puedes acentuar los tonos rojizos con la exposición al sol y con bajas temperaturas.

El Aeonium «mardi grass» produce unas enormes inflorescencias de forma cónica con pequeñitas flores amarillas. El Aeonium es un género monocárpico, así que después de la floración la roseta muere, ¡qué lastima!

Planta del corazón (Hoya kerrii)

Suculentas - Planta del corazón (Hoya kerrii)

¿Quieres regalar cariño? Pues regala una Hoya Kerrii. Las hojas de la hoya kerrii tienen justo la forma de un corazón, son rígidas, duras y de un tamaño vistoso. También se la conoce como flor de corazón, cactus del corazón (aunque no es un cactus) y en inglés lucky heart.

Y también se la llama flor de cera por el curioso aspecto de sus flores, que son muy originales y duraderas. La planta del corazón es una suculenta trepadora de crecimiento lento, que podrás tener en macetas pequeñas o dejarla crecer a su aire, eso sí, dándole un tutor para que apoye sus finos tallos.

Cactus espiral (Cereus Forbesii var. Spiralis)

Plantas suculentas de exterior - Cactus espiral (Cereus Forbesii var. Spiralis)

¿Estás buscando un cactus caprichoso? Pues el cactus espiral es una variedad «retorcida» del Cereus Forbesii, y resulta de lo más original. De cuerpo alargado (que puede alcanzar los 3 metros de altura), su característica principal es que se retuerce sobre sí mismo creando un efecto espiral que a mí me tiene fascinado.

También se le dice cactus vela espiral o cereus espiral, y con el paso del tiempo produce ramificaciones desde la base, de manera que recuerda un candelabro. Por cierto, ojo con sus espinas, ya que son largas, duras y bien afiladas.

Sedo del Japón (Sedum Sieboldii)

Plantas suculentas con flores rosas - Sedo del Japón (Sedum Sieboldii)

El Sedum Sieboldii es una PRECIOSA planta suculenta originaria de Japón, de ahí el nombre común. También se le llama planta pilarica, o en inglés October Daphne por las atractivas flores rosas de forma estrellada que produce en el mes de octubre.

Los tallos del sedo de Japón son rastreros, de unos 30 centímetros, por lo que queda muy bien como planta colgante. De los tallos crecen las atractivas hojas de un color verde-azulado agrupadas de 3 en 3. A veces, con un exceso de iluminación presentan los bordes rojizos, lo que la hace más bonita todavía.

Templo de Buda (Crassula kimnachii)

Plantas suculentas - Templo de Buda (Crassula kimnachii)

El templo de Buda ofrece una silueta de lo más EXCEPCIONAL, y es que la disposición de sus hojas no puede ser más sorprendente. Las hojas de la Crassula kimnachii son planas, triangulares y recurvadas hacia arriba, se disponen en grupos de 4 solapadas entre ellas, que se van apilando para formar una columna cuadrada. Vista desde arriba parece una estrella de 4 puntas.

Recuerda a los tejados de los templos budistas, de ahí su nombre común. En primavera, en el ápice del tallo nacen unas inflorescencias esféricas con muchas florecillas blancas o rosadas.

Cactus erizo de mar (Echinopsis oxigona)

Suculentas - Cactus erizo de mar (Echinopsis oxigona)

¡Qué absoluta belleza! La flor de la Echinopsis oxigona hace que este cactus sea un «must have» en tu colección de cactus. Cuando llega el calor, en un lateral del cactus aparecen largos tubos florales, de cuyo extremo nace la flor. Las flores son grandes (hasta 12 centímetros), nocturnas y de colores rosas. Además son perfumadas y efímeras (solo duran 1 o 2 días). ¡Un auténtico espectáculo!

Por otro lado, el cactus erizo de mar presenta formas globosas y se reproduce con facilidad, por lo que es normal encontrarlo formando bonitos grupos.

Planta cresta (Euphorbia lactea cristata)

Suculentas - Planta cresta (Euphorbia lactea cristata)

¿Buscas una suculenta con mucha personalidad? Pues la Euphorbia lactea tiene una forma realmente PECULIAR. Se trata de una planta cactiforme (con aspecto de cactus) originaria de la India y Sri Lanka.

Sobre un tallo grueso y recto aparece una copa injertada, consistente en unas ramas onduladas y con forma de cresta. Sobre las ramas aparecen espinas que resultan inofensivas, y unas pequeñitas hojas caducas. Más peligroso que las espinas es el látex lechoso que contiene sus tallos, y que además le da el segundo nombre de lactea.

Lengua de buey (Gasteria)

Suculentas - Lengua de buey (Gasteria)

A mí, lo que más me llama la atención en la Gasteria es la disposición de sus hojas. O crecen en espiral o crecen de forma dística (en 2 filas enfrentadas). Tienen forma de lengua y una textura rugosa, por estas características se le llama lengua de buey.

La Gasteria está emparentada y a veces se confunde con los aloes y las haworthias. Sin embargo es un género aparte. Podrás diferenciar a la Gasteria porque produce unas flores tubulares de tonos rosa-anaranjados.

Gorra amarilla (Gymnocalycium mihanovichii cv. Hibotan)

Suculentas - Gorra amarilla (Gymnocalycium mihanovichii cv. Hibotan)

Una de las características del cactus Gymnocalycium mihanovichii es tiene facilidad para ser injertado. De hecho, es la forma más común de encontrar este cactus.. Normalmente se injerta sobre un pie de Hylocereus, que es un cactus de sección triangular.

Se utilizan mutaciones de Gymnocalycium mihanovichii que no producen clorofila, y por eso los vemos tan coloridos, amarillos, rojos,… La planta sobrevive gracias al pie, que sí que es capaz de hacer la fotosíntesis.

Aloe retusa (Haworthia retusa)

Suculentas - Aloe retusa (Haworthia retusa)

Esta planta suculenta es de pequeño porte (5 centímetros de altura por otros 5 de diámetro), lo que la hace perfecta para pequeñas macetas. Sus rosetas compactas y de forma estrellada casi perfecta son de lo más atractivas.

La Haworthia retusa tiene unas hojas gruesas y muy carnosas. Son deltoides (triangulares con la punta en el ápice) y recurvadas en la punta. Además presenta unas atractivas líneas en el haz y son un poco translúcidas cerca de las puntas. Vamos, que el aloe retusa llama la atención.

Parodia magnifica (Parodia magnifica)

Suculentas - Parodia magnifica (Parodia magnifica)

¡De este cactus me gusta todo! Su forma, su color, sus flores,… Es realmente atractivo, y por eso resulta tan popular y buscado.

La parodia magnifica tiene un precioso color verde-azulado y posee unas costillas super marcadas. Las aristas de las costillas están recubiertas por una lanosidad blanca, de la que salen las espinas amarillas. Y para completar la estampa, del ápice de la planta nacen las flores, que son grandes (unos 5 centímetros) y de un brillante color amarillo. ¿Alguien da más?

Otros nombres sinónimos de Parodia magnifica son Notocactus magnificus y Eriocactus magnifica.

Cadena de tortugas (Peperomia prostrata)

Suculentas - Cadena de tortugas (Peperomia prostrata)

Esta planta tropical tiene unas hojas preciosas. Son hojitas pequeñas (1-2 centímetros), carnosas y redondas, y sobre el verde oscuro se dibujan patrones blancos, lo que hace que parezcan caparazones de tortugas.

La cadena de tortugas es una rastrera epífita (que crece sobre los troncos de los árboles), que podrás cultivar como planta colgante. Eso sí, ten en cuenta que procede de los bosques húmedos de Ecuador y Brasil, así que vas a tener que proporcionarle las condiciones que necesita, sobre todo de humedad.

Arbusto elefante (Portulacaria afra)

Suculentas - Arbusto elefante (Portulacaria afra)

A este arbusto lo reconocerás fácilmente. Tiene unos tallos erguidos y de un inconfundible tono rojizo. Tienden a ponerse leñosos con la edad, así que si te gustan los bonsais, esta es una planta muy apropiada para cultivarla como bonsai.

El arbusto elefante tiene unas hojitas carnosas y pequeñas (2 centímetros), que en su Sudáfrica natal resultan de lo más apetitosas a elefantes, rinocerontes y otra fauna. De ahí viene su nombre común. También se le llama árbol de la abundancia o planta de jade enana (por su parecido a la Crassula ovata).

Rebutia (Rebutia spp.)

Suculentas - Rebutia (Rebutia spp.)

Rebutia es un género que comprende unas 40 especies de cactus procedentes de Perú, Bolivia y Argentina. Y lo mejor, sin duda, son sus flores. Es un cactus que florece en primavera y verano, con unas flores grandes (en comparación al cuerpo del cactus) de colores naranjas, amarillos, y en algunas especies blancos.

Los cactus rebutia suelen ser globulares, y en general son cactus de pequeño tamaño, por lo que va bien su cultivo en macetas y jardineras.

Sedum dorado (Sedum adolphii)

Suculentas - Sedum dorado (Sedum adolphii)

El sedum dorado o sedum cobre es una planta suculenta que crece formando pequeños arbustos con tallos rastreros o colgantes. Es una planta ideal para xerojardinería y jardines de rocalla.

El sedum dorado tiene hojas carnosas y alargadas que crecen formando rosetas «estiradas» a lo largo de los tallos. Son de un color verde claro con las puntas en tonos cobre (para ello le tiene que dar el sol abundantemente). En primavera y verano produce unas florecillas blancas con forma de estrella, que dan al conjunto una apariencia de lo más atractiva.

Amor de hombre (Tradescantia zebrina)

Suculenta - Amor de hombre (Tradescantia zebrina)

Lo más sorprendente de la tradescantia o amor de hombre es lo rápido que se reproduce y que crece en todas las direcciones. Así que en poco tiempo tendrás espesas matas de tradescantia. Desde luego, es una planta recomendable para principiantes.

Y es que además, esta planta rastrera es muy atractiva. La planta amor de hombre tiene unas hojas ovaladas tricolor, en el haz presentan 2 franjas blancas-plateadas sobre verde y por el envés son de color púrpura. Como planta colgante queda muy decorativa, tanto en interior como en la terraza.

Suculenta transparente (Haworthia cooperi)

Suculenta transparente (Haworthia cooperi)

Es original y EXTRAÑA… ¡un caprichito de la naturaleza! No destaca por su forma, como otras Haworthias forma compactas rosetas, en este caso sin tallo y de unas 30 – 40 hojas.

Destaca y mucho por sus hojas. Rechonchas, turgentes… y transparentes. Bueno, más bien translucidas. Con esa piel fina y delicada, la Haworthia cooperi nos muestra su interior, y cuando la luz incide sobre sus hojas parecen pequeños cristales que reflejan la luz. Se han puesto de moda por su alto valor decorativo, y no es de extrañar.

Sea como sea, ahora hay algo que me gustaría a MÍ preguntarte a TI…

¿Quieres aprender a cuidar tus suculentas mejor?

Entonces, aquí tienes un enlace para descargar gratis mi ebook ahora mismo:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo sobre suculentas te ha gustado, te pido el favor de que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a que vengan más personas a este blog, Gracias Naturaleza.

¡Muchas gracias por tu ayuda!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

Índice del artículo mostrar índice

31 comentarios en “50 Plantas SUCULENTAS – Nombres, Fotos y Características”

  1. Hola, compré tres suculentas, pero no sé el nombre y si son de sol o sombra. Me gustaría saber cómo cuidarlas. Vivo en Cd. Juárez, Chihuahua, México. El clima es extremoso, tanto en el calor como en invierno

    1. Hola Ana, si dispones de un smartphone, te recomiendo descargar la app gratuita de PlantNet, ¡creo que podría ayudarte con el tema de la identificación!

  2. Hola buenas tardes, tengo una aloe cosmo y hasta hace unas semanas empezó a poner a ponerse alargada hacia arriba, le quite de dónde la tenía a ver si era exceso de luz pero está igual, por favor recomiéndame algo para hacer, gracias

  3. Hola Mario, estoy buscando una suculenta en específico, pero no sé el nombre, es parecida a la flor de mármol, pero las hojas son más anchas y los hijos los echa en forma de espiga. Por favor si me pudiera ayudar, gracias

    1. Hola Mariela, para estos casos lo que siempre recomiendo es usar una app de smartphone que a mi me va muy bien para identificar plantas que no conocía previamente. Se llama PlantNet. Estoy seguro de que te puede ayudar.

  4. Buenos dias Mario yo busco un cactus que de pequeña si habia y mi padre aveces lo gastaba para absorver la inflamacion por ejemplo de una rodilla hinchada por cualquier motivo y se quitaba la inflamacion ,pero no recuerdo como se llamaba lo teniamos plantado en el jardin de casa…..un saludo

    1. Hola Isabel, lamentablemente con esa información tan solo no me hago idea de qué puede ser. ¿Quizá Aloe vera? Se utiliza para quemaduras, aunque no es un cactus.

  5. Hola yo tengo una suculenta q compré en forma como si fueran aletas de tiburón y ahora está creciendo mucho hacía arriba y se está yendo de lado, que podré hacer? Cortarla y pasar lo que corte a otra maceta o no??

    1. Hola Leslie, la solución que me comentas puede ser viable si se hace con cuidado e higiene, pero si puede ser y me indicas cuál es la especie de la suculenta en cuestión, entonces quizá pueda ayudarte mejor.

      1. Gracias, pues he tratado de buscar la especie de mi suculenta pero en ningún lado aparece seguiré buscando y si la encuentro pediré tú ayuda de nuevo, gracias otra vez ☺️

  6. Uno de los mejores artículos, espero q me vaya bien estoy iniciando con el cuidado de las suculentas me parecen muy atractivas, saludos a la distancia.

    1. ¡Muchas gracias! Me preocupaba por si me había quedado demasiado largo este artículo pero la verdad que es un tema tan interesante que quería cubrirlo muy bien. Ánimo con las suculentas.

    1. Hola Beralia, yo para ese tipo de duda utilizo siempre PlantNet, que es una app gratis para el smartphone que sirve exactamente para lo que tú necesitas. Haces una foto a la parte que sea de una planta y te dice qué plantas puede ser. Funciona bastante bien.

  7. Yo me «resigno» a cultivar crasas pq en mi clima o eso o nada. Si pudiera tendría también alguna planta más de climas frescos, pero es lo que hay. En cualquier caso, completísimo listado.

    1. A mí también me pasa, y es que al fin y al cabo es difícil tener flores en climas que son más o menos áridos sobre todo en verano. Al final las suculentas aguantan bien y son igualmente bonitas, en mi opinión. Un abrazo.

  8. Yo no sabía que existían plantas suculentas con apariencias tan «exóticas». Vamos, hace dos semanas del aloe vera no me sacabas jaja. Pero ya veo que la variedad es increíble. Muy interesante.

        1. Hola Mercedes, el concepto de suculentas hace referencia más bien a todas las plantas que tienen las hojas tipo «carnosas», para retener agua (por eso les va bien un clima no demasiado húmedo y también por esto resisten tan bien las sequías). Los cactus son un tipo de suculentas, que además tienen pinchos como mecanismo de defensa. Así que todos cactus son suculentas pero no todas suculentas son cactus.

          1. Hola mi suculenta parece un arbusto pequeño pero no le se el hombre como podría comunicarme para que la pudieras ver y mirar si sabes cuál es

          2. Hola Juan David, me puedes mandar un foto a mi correo electrónico profesional en mario arroba graciasnaturaleza.com; o también puede usar la aplicación de smartphone «Plant Net» y ahí podrás reconocer la mayoría de especies de plantas más comunes. Un cordial saludo.

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *