TIPOS de árboles: Nombres y características (lista completa)

Tipos de árboles

Déjame adivinar:

Quieres saber qué tipos de árboles existen.

Pues escucha esto…

Lo cierto es que existen MUCHOS criterios diferentes para clasificar los árboles.

Así que en este articulo de Gracias Naturaleza te cuento los tipos más importantes, para ayudarte a conocer la gran variedad de de árboles que existen.

¡Comenzamos!

NOTA: Si lo que a ti te gusta más son los frutales, entonces mejor lee mi lista con todos los tipos de frutales.

1. Según su tipo de hoja: Árboles de hoja perenne, caduca o semicaduca

Esta es la clasificación más popular, pero hay algunos aspectos de ella que no son tan conocidos.

Árboles de hoja perenne

Los árboles de hoja perenne son aquellos que no pierden las hojas en los meses fríos. Eso sí, aunque conservan el follaje, las hojas se van renovando durante todo el año, de manera imperceptible.

Algunos árboles de hoja perenne son:

  • El algarrobo
  • El olivo
  • La magnolia
  • El ciprés
  • La mimosa
  • El pino

Muchas veces se asume que este tipo de árbol es sinónimo de coníferas.

Pues bien, no es del todo correcto.

Aunque la mayoría de ellas sí que lo son, algunas coníferas como los alerces, muy abundantes en Europa, no son de hoja perenne.

Por otra parte, muchos árboles frondosos (tanto de hoja simple como de hoja compuesta; más adelante en este artículo te explico que significan estos términos) son de hoja perenne.

Además, entre la familia de los Quercus, que son árboles que dan bellotas, hay algunas especies que son de hoja perenne como la encina y el alcornoque.

Tipos de árboles de hoja perenne - Encina
Bellotas aún verdes, inmaduras, y hojas de la encina (Quercus ilex), que es un tipo de árbol perenne. Los frutos de la encina más maduros tienden a ser algo más alargados, y por supuesto de color marrón.

Otros árboles de hoja simple perenne son el olivo, el eucalipto, el laurel, el aligustre, el madroño y muchísimos otros más. Como ejemplos de hoja compuesta perenne están el falso pimentero o la Acacia decurrens.

Árboles de hoja caduca

Los árboles de hoja caduca, llamados caducifolios, son aquellos que pierden las hojas cuando comienzan los meses fríos y se acortan los días, volviendo a brotar una vez finalizados.

Algunos árboles de hoja caduca son:

  • Los cerezos
  • Los almendros
  • El nogal
  • El álamo blanco
  • El árbol del amor o cercis
  • El manzano
  • El ginkgo biloba

Este es un mecanismo de defensa y de ahorro que utilizan estos árboles para hacer frente a las duras condiciones de frio y poca luz que se dan en los meses invernales.

Algunas especies como el almendro son muy tempraneras y rebrotan a finales de invierno, antes de que comience la primavera, arriesgándose a sufrir con las heladas.

Tipos de árboles de hoja caduca - Almendro con floración temprana
Por supuesto, la floración de los almendros es preciosa, y de hecho este árbol suele considerare también como ornamental en cierto sentido.

Volviendo a la familia de los Quercus, hay otros miembros como los robles que sí que pierden sus hojas en otoño. Y hay otros de esa misma familia como el melojo o rebollo (Quercus pirenaica) y el quejigo (Quercus faginea) a los que se les secan las hojas, pero permanecen en el árbol hasta que salen las nuevas en primavera. Esto se denomina hoja marcescente.

Que cosas más curiosas, ¿no?

Pues ojo al siguiente tipo de árboles, que es bastante poco conocido…

Árboles de hoja semicaduca

Hay algunos árboles que no son estrictamente ni perennes ni caducifolios, sino que depende.

¿De qué depende?

Es sencillo:

Dependiendo del clima pueden llegar a mantener el follaje todo el año si el invierno es muy suave o cálido, o perder las hojas si el invierno es frio.

Ejemplos de árboles semicaducos son la tipa (Tipuana tipu) y el árbol de las orquídeas (Bauhinia variegata).

Tipos de árboles de hoja semicaduca - Árbol de las orquídeas (Bauhinia variegata)
Aquí puedes apreciar el fantástico color rosa del árbol de las orquídeas, que es un tipo bastante característico al poder considerarlo efectivamente como ni perenne, ni caduco, sino como semicaduco.

2. Según den o no fruta: Árboles frutales y sin fruto como las coníferas

Es fascinante.

Resulta que los primeros árboles con semillas que aparecieron en la Tierra eran sin frutos y sin flores.

Es el caso de las plantas «gimnospermas».

Millones de años después aparecieron las plantas con flores y frutos, lo que supuso una explosión en la variedad de especies vegetales.

A este grupo de plantas se les denomina angiospermas y actualmente suponen unos dos tercios de las especies del planeta.

Árboles sin frutos, destacando las Coníferas

Algunos ejemplos de árboles sin frutos son:

  • El pino
  • El abeto
  • El alerce
  • El tejo
  • El enebro
  • El ciprés
  • La sequoia
  • El mañío

Verás, Gimnosperma significa semilla desnuda.

Viene de que las semillas de estas plantas no están dentro de un ovario cerrado como en el caso de las plantas con flores.

La polinización de estas plantas se realiza gracias a la acción del viento. La fecundación y la maduración de las semillas de las gimnospermas son procesos bastante lentos que pueden duran meses e incluso años.

El principal grupo de gimnospermas son las coníferas, árboles que en lugar de flores tienen unas estructuras con forma cónica, popularmente llamadas piñas, que los botánicos denominan estróbilos.

Árboles sin frutos, destacando el tipo de las coníferas como los pinos
Efectivamente el pino, como conífera que es, es un tipo de árbol que no tiene fruto en sí. No, las piñas no son frutos.

Además de las coníferas hay otras plantas dentro de las gimnospermas que son muy famosas como el Ginkgo biloba y la cica (Cycas revoluta).

También destacan las cupresáceas, como cipreses, enebros y sequoias, como árboles sin frutos.

Árboles frutales

Algunos ejemplos de árboles frutales son:

  • El aguacate
  • El olivo
  • El peral
  • El níspero
  • El limonero
  • El manzano
  • El tamarindo
  • El membrillo
  • El naranjo

Por supuesto, en otros países hay otros frutales.

Por ejemplo, aquí te dejo una lista que yo mismo he hecho con los árboles frutales de Ecuador, ¡te aseguro que te sorprenderá la gran variedad de frutas que tienen ahí!

En las angiospermas la polinización se realiza principalmente gracias a la acción de los insectos polinizadores, atraídos por los colores de los pétalos de sus flores.

Vamos, las típicas abejitas de toda la vida.

Estas favorecen la polinización cruzada, la floración y el cuaje.

La aparición de las flores y frutos de las angiospermas supuso una enorme mejora de la eficiencia de los procesos reproductivos de las plantas, desde un menor tiempo de polinización y fecundación hasta la ayuda de pájaros y otros animales a la dispersión de las semillas al comer o esconder los frutos.

Para aprender más sobre el tema, échale un ojo a mi artículo sobre la polinización en los árboles frutales.

Tipos de árboles frutales - Drupa o de pepita
Esto es un melocotonero, árbol frutal tipo drupa muy importante en la economía española. Otros frutales famosos son el manzano, peral (para el cual al igual que en el caso del manzano existen muchas variedades, como la pera blanquilla o de agua), níspero, aguacate, ciruelo, y muchos más.

A los árboles que producen frutos comestibles por los humanos les llamamos árboles frutales.

  • Dentro de estos se distinguen los frutales de hueso llamados drupa y los frutales de pepita llamados pomo.
  • Ejemplos de drupa serían cerezas, melocotones, ciruelas y muchas otras. Ejemplos de pomo serían manzanas, peras, etc.

Los frutos secos también son frutos aunque los árboles que los producen como almendros, nogales, avellanos, etc. no suelen ser considerados como árboles frutales en la terminología de la práctica agrícola.

3. Según su tipo de utilidad: Árboles ornamentales o de sombra

Además de dar frutos, o de proteger contra la erosión del suelo, los árboles cumplen muchísimas funciones en cualquier ecosistema.

Además, desde nuestro punto de vista (de seres humanos) hay algunos tipos de árboles que son especialmente útiles para dos cosas… dar sombra, o ser bonitos.

Árboles frondosos, ideales para dar sombra

Otro tipo de árbol muy buscado por motivos evidentes son aquellos que dan buena sombra, densa y fresca.

Árboles frondosos de sombra
Esto es un castaño de indias de gran tamaño, y te lo pongo aquí como ejemplo arquetípico de árbol muy grande y muy frondoso, resultando en un tipo de planta perfecta para dar sombra. Aunque por supuesto, no todo el mundo quiere árboles de sombra tan grandes, los hay quienes quieren pequeños para usar en un jardín, y eso también lo cubro en mi lista de árboles de sombra.

Todos los árboles dan sombra pero no todos la dan de la misma calidad.

Los mejores los he recopilado en esta lista con fotos de árboles de sombra.

Para hacer bien esta función tienen que tener una copa densa con abundantes ramas y hojas que impidan el paso de los rayos solares.

También sobre este tema he escrito un artículo con una lista de árboles de sombra tanto de hoja caduca como perenne y lo que necesitas saber sobre ellos.

Árboles ornamentales

Los árboles ornamentales son el tipo de árboles más bonito que hay, porque por definición son los que se utilizan para decorar. 🙂

Sin embargo, hay algunos ejemplares que simple y llanamente son espectaculares, y todos estamos de acuerdo:

  • El cerezo japonés
  • El cercis o árboles del amor
  • El árbole de júpiter
  • La mimosa
  • El madroño
  • El flamboyán

Ojo porque esto es subjetivo, ¡con lo que nadie puede decirte que árbol es ornamental y cuál no lo es!

Tipos de árboles ornamentales como el cerezo
Fotografía del cerezo japonés, con ese característico color rosa claro que tanto nos suena de ver en las imágenes del monte Fuji.

Como dato, también de digo que existen árboles frutales que son muy ornamentales. Verdaderas bellezas.

4. Árboles según la forma de sus hojas: aciculares, escuamiformes, simples o compuestas

Esta es una clasificación muy utilizada en guías de identificación de árboles porque es uno de los métodos más fáciles para ayudarnos a saber a qué especie pertenece un determinado árbol.

Árboles de hoja acicular

Tipos de hojas en árboles - Aciculares en cedros, abetos y alerces
Fotografía de las hojas aciculares del abeto, aunque también podrás encontrar este tipo de hojas en todos los tipos de pinos de España u otros países, por ejemplo.

Hay árboles que tienen hojas con forma de aguja llamadas acículas.

Es el caso de pinos, cedros, abetos, píceas y alerces.

Los podemos encontrar en multitud de climas y hábitats, unos muy fríos en latitudes muy norteñas y otros más templados o calurosos como el Mediterráneo o México.

Árboles de hoja escuamiforme

Tipos de hojas en árboles - Escuamiformes en cipreses y sabinas
Las hojas del ciprés son un genial ejemplo de hojas de tipo escuamiforme.

Los árboles de hoja escuamiforme tienen unas hojas muy pequeñas que parecen escamas, de ahí el calificativo escuamiforme.

En este grupo podemos encontrar los cipreses y las sabinas con sus múltiples variedades.

Árboles de hoja simple

Tipos de hojas en árboles - Simples lanceoladas o oblongada
Las hojas simples las encontrarás en numerosos tipos de árboles y vienen con varias formas posibles. Son un tipo de hojas muy comunes, y que no merecen mayor explicación.

Aunque tengan hojas simples, estas pueden tener múltiples formas:

Hay especies de hoja simple que tienen hojas opuestas, que quiere decir que de cada nudo de la rama nacen dos hojas enfrentadas entre sí, y otras especies que tienen hojas alternas en las que de cada nudo nace una única hoja.

Otros detalles importantes para identificar una especie por las hojas son el borde liso o serrado, la consistencia blanda o coriácea, la longitud del peciolo, el color del haz y el envés, la pilosidad y el dibujo de los nervios, entre otras.

Árboles de hoja compuesta

Tipos de hojas en árboles - Compuestas en el fresno, cinamomo y acacia
Aquí te muestro un ejemplo de hojas compuestas de la especie Fraxinus excelsior, que es un tipo de fresno.

Las hojas compuestas están formadas por un número variable de foliolos, también llamados hojuelas o pinnas.

Este número de foliolos puede ser par, en cuyo caso se dice que es paripinnada.

O impar, en cuyo caso se dice que es imparipinnada.

Los foliolos son muy parecidos a una hoja pero se disponen todos en el mismo plano. Esto nos indicará que se trata de una hoja compuesta.

Ejemplos de árboles de hoja compuesta son el fresno, el cinamomo y las muchas variedades de acacia.

5. Tipos de árboles según sus flores: machos, hembras y hermafroditas

Hay especies en las que unos ejemplares son machos y otros son hembras.

Y otras especies que en el mismo ejemplar conviven flores de los dos tipos.

A las especies con ejemplares machos y ejemplares hembras se les denomina especies dioicas. A las que poseen características de ambos en cada ejemplar se les denomina monoicas.

Árboles machos y árboles hembras

En los árboles dioicos solo las hembras producen frutos, aunque necesitan la proximidad de un árbol macho que las polinice.

Un ejemplo de cultivo de un árbol dioico es el pistachero.

Tipos de árboles dioicos como el pistachero
El pistachero es un tipo de árbol dioico. Esto implica que tendrás que procurar plantar tanto individuos machos como individuos hembras, preferiblemente cerca, para resultar en la producción de frutos, en este caso frutos secos.

En una plantación de pistacheros se planta cada árbol macho rodeado de hasta 9 árboles hembra, que son los que interesa plantar en mayor número para maximizar la producción de pistachos.

Tipos de árboles hermafroditas

En las especies monoicas el mismo ejemplar tiene órganos de los dos tipos.

Esto lo pueden conseguir de dos formas:

  1. Con flores que contienen ambos órganos en la misma flor. Se llaman flores monoclinas o flores perfectas, y los árboles de flores monoclinas son los considerados como hermafroditas. Aquí tienes una lista de frutales hermafroditas con sus características.
  2. Con flores masculinas y con flores femeninas en el mismo árbol. Cada flor tiene órganos de un único tipo y se denominan flores diclinas. Pero un mismo árbol tiene tanto flores masculinas como femeninas.

Algunas especies como el almendro son monoicas pero autoincompatibles. Aunque ya se han desarrollado variedades que son autocompatibles.

Árboles monoicos como el níspero
El níspero es uno de los frutales usualmente hermafrodita con gran rendimiento en lo que a cosecha se refiere, con una fruta sana y sabrosa, y que además sirve para dar sombra por su gran frondosidad.

6. Según su tamaño: frutales estándar, enanos y semienanos

Quizá no sabías esto, en cuyo caso seguro que te sorprenderá.

Lo digo porque a mí me sorprendió la primera vez que lo escuche en mi vida de pequeño, pero resulta que hay tipos de árboles (en especial de árboles frutales) de diferentes tamaños.

O sea, que decir que un árbol es «enano» no es tan solo un modo de hablar coloquial.

Es que literalmente existen variedades, por ejemplo de naranjos o manzanos, que son enanas.

Tipos de árboles por tamaño grande, estándar, semienanos o enano
Ejemplo de manzanos enanos en un jardín, que como ves no tienen nada que ver con los manzanos de tamaño estándar.

Y vienen muy bien, porque ocupan menos espacio, y la recolección de sus frutas es más fácil.

Sus raíces también tienden a ser menos expansivas, con lo que no hace falta tener tanto cuidado a la hora de calcular la distancia a la que plantarlos de edificaciones.

El único problemilla es que los tipos de árboles enanos o semienanos tienden a ser menos longevos, o más endebles, con lo que se ha de tener esto en consideración antes de proceder a la cosecha.

7. Según el tipo de raíz: Árboles de raíz pivotante o de raíces extensivas

Esta es una cuestión muy a tener en cuenta si quieres plantar un árbol en tu jardín.

Básicamente, sin entrar en profundidades (nunca mejor dicho), existen dos tipos de raíces.

Los árboles de raíz pivotante y los árboles de raíces extensivas.

Los árboles de raíz pivotante tienen una raíz principal o primaria que crece verticalmente hacia abajo y de la cual nacen las raíces secundarias, que se desarrollan horizontalmente.

Las raíces extensivas no tienen una raíz principal, sino que todas sus raíces son del mismo grosor y se extienden de forma horizontal, a veces de forma bastante extensa.

Esto no quiere decir que las raíces de los árboles con raíz pivotante no puedan ocupar también mucho espacio subterráneo, pero suele ser más improbable.

¡Depende de la especie en concreto!

El caso es que no es nada conveniente que plantes un árbol de raíces grandes cerca de edificaciones porque seguro que sus raíces causarán daños más o menos importantes.

Por si te es de utilidad, aquí te dejo una guía sobre la distancia ideal para plantar frutales.

Y si estás buscando árboles de poca raíz, también es buena idea ojear mi articulo sobre el tema, en el que te doy una lista con los más interesantes y sus características principales. 

Conclusión y resumen sobre los distintos tipos de árboles

En conclusión, ya ves que pasada cuentos tipos de diferentes de árboles existen.

A mí es un tema que me fascina, la verdad.

Muchas personas cuando piensan en qué tipos de árboles hay, pues se les ocurre lo habitual… caduca, perenne, etc. Pero como ves eso es solo la punta del iceberg.

La realidad es que, como has visto a lo largo de este artículo, existen muchas clasificaciones para distinguir los árboles por tipos y ninguna de ellas es la predominante. Simplemente hay que tener claro si quieres clasificar por el tamaño, flor, hoja, uso, etc.

Para ti, mi ebook gratis

Espero que este artículo sobre árboles te haya sido de utilidad, y por supuesto te animo a compartirlo porque así me ayudas a traer más personas a Gracias Naturaleza. ¡Muchas gracias!

Como extra, aquí te dejo un enlace para descargar gratis mi ebook: 10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

9 comentarios en “TIPOS de árboles: Nombres y características (lista completa)”

  1. Excelente artículo. Buscaba tipos de árboles y sus raíces para proyectos arquitectónicos pues es muy importante considerar el daño que puede causar a una construcción un árbol mal plantado y el daño que causa la urbanización a los espacios verdes. Te diré que no encontré ningún artículo que estuviera completo, que mencionara los nombres, características y el tipo de raíz ni en sitios de arquitectura ni de naturaleza o botánica. Gracias!

  2. Muy buen articulo Mario…de gran interes por mi parte, sobretodo referente a frutales.Pues,en mi parcela tengo un almendro que ya tiene sus añitos y al no cuidarlo ahora nose por donde cogerlo y mas faltando mis padres…que son los que si sabian que hacer-
    gracias

    1. Hola Dolores, aprecio mucho tus palabras, me alegro de saber que te ha gustado. Sí, lamentablemente esta sabiduría de campo parece que se pierde generación a generación, pero a mí me da la sensación de que cada vez somos más las personas jóvenes interesadas en recobrar el contacto con la naturaleza. Un saludo.

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *