Haces muy bien en asegurarte.
Porque hay trepadoras muy bonitas pero que no se adaptan a una maceta.
Así que en esta lista de Gracias Naturaleza te propongo 18 trepadoras que podrás tener perfectamente en una maceta.
Eso sí, ojo porque en general la maceta deberá ser grande y profunda para que la planta trepadora pueda desarrollarse como debe ser.
¡Vamos con la lista!
Buganvilla (Bougainvillea)

Puede que sea la trepadora más popular en zonas de inviernos suaves por su floración tan abundante y vistosa de color fucsia o morado.
En realidad, lo que aporta ese color son las brácteas que protegen sus diminutas flores de color amarillo pálido.
Puedes cultivar sin problemas la buganvilla en una maceta. De hecho, tengo un artículo muy completo sobre este asunto: Cuidados de la buganvilla en maceta.
Ficus trepador (Ficus pumila)

Dentro de las muchas especies de ficus aquí nos interesa el trepador, aunque también puede utilizarse como colgante o tapizante.
Si tiene un muro o una pérgola, puede trepar gracias a sus raicillas aéreas que segregan un látex que actúa como adhesivo.
Es una planta de hoja perenne, con hojas pequeñas con forma de corazón asimétrico de un vivo color verde, aunque existen variedades de hoja variegada.
Es una planta de rápido crecimiento y fácil cultivo pero no resiste las heladas, por lo que muchas veces se utiliza como planta de interior.
Clemátide alpina (Clematis alpina)

Hay muchas especies de clemátide. Te propongo la alpina por su crecimiento vigoroso y su gran resistencia al frío, pero también puedes elegir alguna variedad de Clematis cirrhosa que te dará sus preciosas flores durante el invierno.
La clemátide alpina florece en primavera. Sus flores tienen forma de campana de color azul o morado, aunque hay variedades de otros colores. Son muy perfumadas con un olor parecido al del jazmín.
Jazmín chino o hélice (Trachelospermum jasminoides)

El jazmín chino, jazmín hélice o jazmín de leche proporciona una gran cantidad de pequeñas flores blancas con forma parecida a una hélice. Tiene un periodo de floración muy amplio, desde primavera hasta otoño.
Sus flores son muy fragantes como las de otros jazmines.
Puede crecer hasta los 9 metros pero necesita la ayuda de soportes porque no tiene zarcillos para agarrarse.
Madreselva (Lonicera x brownii)

La madreselva es un arbusto trepador muy característico por sus originales y perfumadas flores tubulares y bilabiadas, con dos labios de tamaño muy desigual.
Las especie de madreselva más utilizada en jardinería es la japonesa (Lonicera japonica), pero para cultivar en maceta te recomiendo la Lonicera brownii ‘Dropmore Scarlet’ por su crecimiento más moderado.
Además su floración es más llamativa.
Desde junio hasta septiembre se llena de ramilletes de flores con forma de trompeta de color rojizo anaranjado con estambres amarillos. Aunque no son perfumadas.
Copihue (Lapageria rosea)

El copihue, la flor nacional de Chile, de donde es originaria y tiene una gran importancia cultural en ámbitos como la literatura, la toponimia y muchos otros.
Es una enredadera perennifolia de tallos leñosos pero flexibles, muy ornamental por sus grandes hojas coriáceas y lanceoladas de color verde oscuro, y sobre todo por su flores.
Sus flores son también grandes de hasta 10 cm, tienen forma de campana alargada y cuelgan verticalmente hacia abajo.
Hay variedades de bonitos colores: blanco, distintos tonos de rosa, violeta y rojo. La única pega que le puedo poner es que no son olorosas.
Viña de chocolate (Akebia quinata)

Las flores de la viña de chocolate huelen a chocolate y vainilla. Y además, son muy hermosas.
Las flores femeninas son bastante más grandes que las masculinas. Tienen 3 sépalos carnosos de color color rosa o burdeos, y carpelos gruesos y oscuros. Las masculinas tienen los estambres curvos formando una bola.
Es una trepadora de crecimiento rápido y vigoroso gracias a sus tallos flexibles que se enredan alrededor de un soporte. Sus hojas tienen un largo pecíolo y están compuestas por 5 foliolos ovales.
Es una planta muy rústica, bastante resistente a sequías y heladas. Si quieres tenerla en una maceta, debes ponerla en una que sea alta porque sus raíces profundizan bastante.
Jazmín azul (Plumbago auriculata)

El plumbago o jazmín azul es un arbusto originario de la región de El Cabo en Sudáfrica que puede ser colgante o trepador con la ayuda de soportes.
LLama la atención por sus numerosos racimos de flores de color azul claro, que podrás disfrutar durante gran parte del año salvo en invierno.
Por su origen, es una especie que resiste bien la sequía. Soporta las heladas hasta los -7 ºC. Mientras las temperaturas no desciendan de los 0 ºC, conserva el follaje.
Jazmín de Madagascar (Stephanotis floribunda)

El jazmín de Madagascar es un liana que trepa enroscándose a un soporte, pudiendo alcanzar hasta los 5 metros de altura.
Sus hojas son perennes, coriáceas, ovaladas de color verde oscuro brillante. Sus numerosas y pequeñas flores son tubulares con cinco pétalos blancos, parecidas a las del jazmín y también muy perfumadas.
No soporta el sol directo y no resiste nada el frío, por lo que solo puede estar en el exterior todo el año en lugares cálidos donde las temperaturas no desciendan de los 10 ºC.
Jazmín de Cuba (Allamanda cathartica)

El jazmín de Cuba es un arbusto de hoja perenne que puede ser trepador con la ayuda de un soporte para que se puedan enredar sus largas ramas.
Sus flores son grandes con forma de trompeta y 5 pétalos soldados por la base de un vistoso color amarillo. Florece principalmente desde mediados de primavera hasta mediados de otoño.
Es una planta que necesita exposición a pleno a sol. Cuanto más sol, mejor floración. No resiste las heladas, ni siquiera las ligeras.
Jazmín de Chile (Mandevilla laxa)

La dipladenia o Jazmín de Chile es una trepadora muy ornamental por sus grandes, hermosas y aromáticas flores con forma de trompeta con 5 pétalos de color blanco, rosa o rojo.
No soporta el frío intenso por debajo de los 5 ºC. Su temperatura ideal está entre los 15 y los 29 ºC.
Trepa enroscando sus largos tallos en algún tutor. Si la quieres tener en una maceta, ponla en una grande porque sus raíces necesitan bastante espacio para desarrollarse.
Pasionaria (Passiflora)

La pasionaria tiene una flor tan original y exótica que he dedicado un completo artículo a sus cuidados, incluido su cultivo en maceta:
Cuidados de la flor de la pasión.
Es una trepadora de crecimiento rápido, que alcanza gran altura gracias a unos zarcillos que salen de las axilas de sus hojas, que tienen forma palmada con 5 o 7 lóbulos.
En zonas tropicales no pierde el follaje y florece durante todo el año. En zonas templadas pierde las hojas y florece en verano principalmente.
La Passiflora caerulea es la especie de pasionaria más resistente al frío y la Passiflora edulis te dará su delicioso fruto, el maracuyá.
Hortensia trepadora (Hydrangea petiolaris)

La hortensia trepadora puede trepar por muros sin ayuda de ningún soporte gracias a sus raicillas aéreas que se adhieren a las superficies, de forma parecida a la de la hiedra.
Tiene una espectacular y abundante floración, con grandes inflorescencias en forma de corimbo compuestas por numerosas flores. Estas son normalmente de color blanco, pero pueden ser más o menos azules en función del contenido de sulfato de aluminio que haya en el sustrato.
No soporta el sol directo, debes ponerla a la sombra o en semi sombra. Necesita mucho riego, sobre todo en las épocas calurosas.
Bignonia trepadora (Bignonia capreolata)

La Bignonia capreolata es la especie de bignonia más trepadora gracias a sus zarcillos adhesivos.
Además, también es la más resistente tanto a la sequía como al frío, soportando fuertes heladas. Prefiere una exposición a pleno sol, donde dará la mejor floración.
Tiene hojas semiperennes, compuestas por 2 foliolos con forma ovado-lanceolada. Florece en primavera o comienzos del verano, dando unos espléndidos racimos de flores con forma de trompeta que combinan el rojo y el naranja.
Uña de gato (Dolichandra unguis-cati)

La uña de gato es un arbusto trepador de la familia de las bignonias, compartiendo bastantes características de hojas y flores con otros miembros de la familia.
Es capaz de trepar gracias a sus zarcillos y a raicillas aéreas. Los zarcillos son trífidos, es decir, tienen 3 ramitas con forma de gancho o garfio, con un aspecto que recuerda a las uñas de un gato.
Sus hojas semiperennes son bifoliadas como las de la bignonia trepadora y sus flores también tienen forma de trompeta, aunque no salen en racimos y son de color amarillo.
Ojos de poeta (Thunbergia alata)

Su nombre se debe a un círculo muy oscuro que tiene en el centro de sus flores. También se le llama por otros nombres igualmente poéticos como Susana de ojos negros, Ojitos negros u Ojo de Venus.
Sus flores son muy vistosas con 5 pétalos de color amarillo o naranja, aunque hay variedades de otros colores, y su periodo de floración es muy amplio, dando flores desde primavera hasta bien entrado el otoño.
Un aviso:
En climas templados se cultiva como planta anual, aunque en zonas cálidas puede vivir varios años.
Yedra morada de México (Cobaea scandens)

La yedra morada es una trepadora tropical, por lo tanto no le gusta nada el frio. En las zonas frías se cultiva como planta anual. Es decir, que solo vive un año.
Es de crecimiento muy rápido, pudiendo alcanzar hasta los 6 metros de altura gracias a sus zarcillos.
Lo más llamativo son sus flores con forma de taza de color morado. Duran poco pero la yedra morada te estará dando flores sin parar desde el verano hasta bien entrado el invierno.
Prefiere una exposición a semi sombra y si está en maceta, debe tener por lo menos 70 cm de profundidad.
Rosal trepador, otro arbusto que puede crecer en maceta

Ya sabes que hay rosales de muchos tipos: mini, arbustivos, tapizantes y también trepadores.
Los rosales trepadores pueden alcanzar una gran altura de hasta 10 metros o más. Tienen ramas largas y flexibles pero necesitan que los sujetes a algún soporte como una celosía, porque no tienen zarcillos ni raicillas aéreas para sujetarse por si mismos.
Pueden cultivarse sin problemas en una maceta, cuanto más grande mejor por supuesto. Prefieren una exposición a pleno sol o por lo menos con mucha luz.
Tienes variedades de todos los colores, con rosas grandes o pequeñas, en racimos o solitarias, con una única floración anual o con varias refloraciones cada año. Algunas de ellas son las siguientes:
- Aloha
- Mermaid
- Maigold
- Constance Spry
- Goden Shower
- Pink Cloud
Ahora te toca elegir.
Y oye, ahora que llegamos al fin de este artículo, déjame preguntarte:
¿Te ha ayudado este artículo sobre arbustos?
Si es así, te pido que lo compartas porque así me ayudas a traer más personas como tú a Gracias Naturaleza. Lo aprecio mucho.
Aparte, quiero que sepas que actualmente tengo a tu disposición un ebook totalmente gratuito. Se llama «10 Errores a evitar en tu huerto o jardín». Aquí tienes un enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.