¿Quieres LIMPIAR césped artificial? Usa estos métodos

Limpiar césped artificial

Seamos sinceros:

El césped artificial es muy útil.

Pero se ensucia…

Se ensucia MUCHO y llega un punto en el que tienes que limpiarlo.

De lo contrario, es bastante antihigiénico e incluso puede empezar a oler.

Así que en esta guía práctica de Gracias Naturaleza te cuento primero los pasos para limpiar tu césped artificial, algunas herramientas útiles, y por último cómo limpiar cada tipo de suciedad.

¡Vamos a ello!

¿Cómo limpiar el césped artificial? Los 5 pasos generales

Los pasos prácticos para limpiar tu césped artificial son los siguientes:

1. Elimina restos líquidos y orgánicos

Debido a que el césped artificial no tiene una capacidad de desagüe natural (como si lo tendría el césped natural), debes absorber tú mismo todos los elementos que puedan generar una mancha en el césped artificial, en especial si estos son restos líquidos. Para hacerlo puedes utilizar algún trapo, y si hay restos orgánicos en abundancia también son útiles las hidrolimpiadoras.

2. Utilizar un cepillo de cerdas suaves

Debes hacerlo poco a poco, de una manera suave para no dañar o eliminar las fibras del césped artificial. Si la mancha se mantiene puedes aplicar jabón, ejerciendo una mayor dureza al tallado, o bien aplicando una fuerza localizada con un trapo.

3. Utiliza sustancias químicas especializadas

Llegados a este punto, en el que tu césped no debería tener grandes manchas ni tampoco suciedad que no se pueda limpiar con un buen barrido, es posible que te venga bien usar sustancias como lejía. Ojo, porque no siempre son recomendables. Más abajo en esta guía te digo cuáles usar y cuándo es buena o mala idea.

4. Elimina todo rastro de jabón u otras sustancias con abundante agua

El siguiente paso para limpiar césped artificial es el enjuagado. No es buena idea que permanezca en este ni un rastro de sustancias químicas perjudiciales para la salud, con lo que hay que eliminar todo rastro de jabón, lejía, cloro o lo que sea utilizando mucha agua.

5. Seca debidamente tu césped artificial

Finalmente, te toca secar tu césped artificial, porque el exceso de humedad puede fomentar la aparición de hongos, y los hongos también pueden causar la aparición de nuevas manchas. Si el agua no es demasiada, puedes dejar que se seque por si sola; mientras que si la humedad ambiental es alta, casi seguro que tendrás que secar el césped manualmente.

Métodos y sustancias para limpiar el césped artificial

Cuidado, porque puede darse el caso en que tu césped artificial requiera una limpieza mucho más profunda.

Estos son los motivos por los cuales quizá debas de realizar una limpieza mucho mejor:

  1. Si la mancha es muy profusa.
  2. Si la zona de tu césped artificial es demasiado grande como para limpiarla manualmente.
  3. Si necesitas de un producto que sirva para limpiar y además desinfectar.

Para estos casos, te cuento aquí abajo algunos trucos o materiales que puedes aplicar para limpiar tu césped artificial.

Lejía

Este elemento servirá para eliminar manchas difíciles.

Ten la tranquilidad de que la lejía no dañará, ni desteñirá el color original de tu césped artificial, pero no te recomiendo utilizarla de manera directa, más bien combinando unas gotas de lejía con agua.

Lejía o amoniaco para desinfectar césped artificial

Hidrolimpiadora

Utilizar una hidrolimpiadora te ayudará a utilizar la presión del agua para eliminar la suciedad, pero también funcionará para eliminar otros restos orgánicos como las hierbas que pueden crecer entre las fibras de tu césped artificial.

Este es un buen método que puedes utilizar para limpiar zonas muy grandes, o bien, para darle una limpieza general a todo tu césped artificial.

Como advertencia, si utilizas una hidrolimpiadora te recomiendo mantener una distancia del cañón adecuada, para que no dañe tu césped por la excesiva presión del agua.

Hidrolimpiadora para limpiar restos orgánicos de césped artificial

Cloro

El cloro te ayudará desinfectar las zonas que pudieran haberse manchado con restos orgánicos, no fomentar la aparición y desarrollo de bacterias, y también a evitar la propagación de algunas plagas.

Agregando un poco de cloro y mezclándolo con mucha agua, podrás limpiar tu césped sin dañarlo. Si a largo plazo tu césped artificial adquiere una apariencia blanquecina, esto podría deberse a cúmulos de calcio (proveniente del agua), y para ello hay otras soluciones.

El cloro también se usa para limpiar césped artificial en jardines o terrazas

Aspiradora

Te servirá para eliminar elementos pequeños que no puedan ser retirados a través del rastrillo o bien, si quieres eliminar las partículas de polvo de tu césped artificial.

No te preocupes, el aspirado no desprenderá las fibras de tu césped, pero asegúrate de usarla en una potencia moderada.

Utilizando una aspiradora podrás eliminar de manera rápida los elementos ajenos a tu jardín y ahorrar un poco de tiempo.

Aspiradora absorbiendo polvo de césped artificial

Roomba

Roomba es un dispositivo de aspirado automatizado, el cual sirve para limpiar los suelos de tu casa.

Algunos modelos tienen la fuerza suficiente para limpiar alfombras y moverse por encima de ellas, pero para el césped artificial suelen ser prácticamente inservibles.

Es decir, ¡la Roomba NO sirve! Usa el aparato para lo que está diseñado. No lo fuerces.

Los robots Roomba u otros aspiradores no sirven para limpiar césped

Dale los toques finales a tu césped artificial con estos consejos

Ahora que tienes tu césped artificial libre de suciedad, le puedes darle un toque final tal que así:

Perfumar el césped artificial

El césped artificial no guarda el aroma de las plantas naturales, por lo que incluso ya limpio, puede presentar un olor a humedad desagradable.

Para evitar esto puedes agregar fragancias que simulen el olor a césped recién cortado, utilizando sprays o dosificadores los cuales durarán incluso hasta 6 meses.

Agrega arena de sílice

La arena de sílice es un compañero importante del césped artificial, ayudándolo a mantener su estructura recta, aporta un aspecto mucho más natural y mantiene un correcto balance de humedad.

Arena de sílice para dar estructura al césped artificial recién limpiado

No muevas elementos pesados en tu césped artificial

Puede que en tus reuniones decidas utilizar muebles en tu jardín, pero evita arrastrarlos porque esto desprenderá las fibras del césped artificial.

¡También conviene evitar aparcar tu vehículo en esta zona!

¿Cómo limpiar el césped artificial de tu balcón o terraza?

Para limpiar el césped artificial de tu balcón o terraza, puedes utilizar un cepillo de cedras suaves para eliminar hojas y otros restos vegetales, además de barro. El agua y jabón te servirá para limpiar restos orgánicos.

Además, la lejía o el amoniaco son útiles para desinfectar, en el ceso de que fuera necesario.

En resumen, a la hora de limpiar el césped de tu terraza, las consideraciones a tener en mente son exactamente las mismas que cuando limpias el césped artificial de tu jardín.

Así de simple.

Césped artificial limpio de manchas de perro u animales en el balcón

¿De qué se puede ensuciar el césped artificial y cómo limpiar cada caso?

Aunque no lo creas, por estar al aire libre, el césped artificial es susceptible a mancharse de MUCHÍSIMAS sustancias

A continuación te cuento algunas de las más comunes.

Restos de comida, café o vino

Si utilizas esta zona de tu casa para almorzar los fines de semana, o realizar pequeños eventos sociales, es posible que te encuentres con manchas de comida, café, vino, etc.

Césped artificial limpio sin restos de comida, café o vino

Estos restos son frecuentes y lamentablemente son difíciles de limpiar, debido a las grasas y aceites que contienen.

Lo mejor es hacer un limpiado rápido con agua abundante, o utilizando un trapo húmedo.

Pero si la mancha ya estuvo ahí durante algunas horas, puede ser mucho más difícil de limpiar.

En estos casos, puedes usar jabón neutro con ayuda de un estropajo y después enjuagando con agua.

Barro, polvo o restos vegetales

Si utilizas tu jardín con efectos decorativos, es posible que las zonas que destines al uso del césped artificial se manchan con barro, polvo, hojas y otros restos de plantas de lo más variados.

Para limpiar tu césped de estos elementos te recomiendo cepillarlo regularmente, de esta manera podrás eliminar los restos de hojas y otros elementos orgánicos.

Así los pelos que conforman la densidad de tu césped mantendrán su forma.

Cepillo de cedras suaves para limpiar las hojas del césped artificial

Ten especial cuidado con esto, porque un cepillado robusto dañará tu césped artificial.

Mascotas como perros y sus necesidades…

Si tienes mascotas, como por ejemplo un perro, es posible que, utilicen esta zona del jardín para realizar sus necesidades.

Para eliminar estos restos debes hacerlo de manera rápida como si se tratase de cualquier otro elemento orgánico, pero agregando un producto que sirva de desinfectante.

Buscando manchas de orín de perro en el césped

Para hacer una limpieza más extensa, puedes optar por utilizar jabón y abundante agua…

Además de por supuesto los trucos que ya te he aportado a lo largo de esta guía. 😉

Resumen sobre cómo limpiar césped artificial

En resumen:

  1. Primero elimina los restos líquidos y orgánicos.
  2. Luego cepilla para limpiar el barro, polvo, epitelios animales, restos vegetales y demás.
  3. Después limpia con agua, y alternativamente con agua y jabón o con agua y lejía o cloro.
  4. Puedes utilizar hidrolimpiadora en ciertos casos si fuera necesario.
  5. La aspiradora también podría ayudar si hay muchísimo polvo.
  6. Finalmente, conviene enjuagar todo el césped con mucha agua.
  7. No olvidarse de secar el césped en ambientes húmedos.
  8. Puedes finalizar la limpieza perfumando tu césped artificial.
  9. Adicionalmente, la arena de sílice también puede ser útil.

Al fin y al cabo, la realidad es la siguiente…

Tu césped artificial se verá bien bonito desde el primer día en que lo instalas.

Tiene las ventajas de resistir bien el paso del tiempo, y el mantenimiento del césped artificial es muchísimo menor que el mantenimiento del césped natural.

Pero eso sí, de limpiarlo de vez en cuando no puedes librarte.

Porque si no lo haces, este acumula olores y es simplemente antihigiénico.

Extra: ¿Cómo cepillar césped artificial?

Para cepillar tu césped artificial sin dañarlo, no conviene usar un cepillo para césped natural. Es mejor optar por un cepillo de cerdas suaves.

Lo digo por esta razón:

Una escoba tradicional, puede dañar las fibras que componen tu jardín.

Para que el barro no se convierta en un problema a largo plazo, basta con que lo dejes secar y cepilles tu jardín regularmente. De esta manera, evitarás que se pegue a tu césped provocando que se manche.

Consigue un jardín limpio con un césped bien cuidado

Y con el resto de manchas, pues como ya te he comentado, cada problema tiene su solución.

La cuestión es limpiar tu césped artificial con regularidad y utilizando el método adecuado.

Y aquí acabaría esta guía sobre paisajismo… de no ser por este regalito que hago a todos los visitantes de Gracias Naturaleza:

No te pierdas mi ebook sobre jardinería

Se trata de un ebook que recopila los principales errores cometidos a la hora de cuidar plantas, tanto por principiantes como por expertos, bien sean plantas de interior, de exterior, de huerto, etc.

Aquí tienes el enlace de descarga, es gratis:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo te ha ayudado, te pido por favor que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a traer más personas a este sitio web, Gracias Naturaleza. ¡Muchas gracias!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *