Increíble, ¿no?
Pocas cosas hay más bonitas.
Y sí, me refiero a un jardín de rocalla bien hecho.
De hecho, si estás aquí, apuesto a que estás de acuerdo conmigo.
¿Pero qué es EXACTAMENTE una rocalla?
¿Y cómo preparar este tipo de jardín?
A estas 2 preguntas te respondo en este artículo práctico de Gracias Naturaleza. Así que venga, vamos a ello.
¿Qué es una rocalla?
La rocalla es un tipo de jardín caracterizado por su utilización de rocas grandes y pequeñas, así como especies vegetales resistentes a la sequía y propias de climas alpinos o rústicos.
Las rocallas tienen una serie de ventajas muy particulares:
- Son de los jardines más bonitos que existen, porque imitan la espontaneidad y desorden de la naturaleza.
- Son jardines fáciles de construir si sigues unos determinados pasos, que te cuento más abajo en esta guía.
- Las plantas de la rocalla pueden sobrevivir en climas secos.
- Además, también son capaces de adaptarse a suelos pobres.
¿Qué te parece?
Impresionante, ¿verdad?
Todas estas ventajas hacen que los jardines de rocalla sean cada vez más y más populares.

De hecho, estos jardines tienen mucho en común con la xerojardinería, que también está a la orden del día.
Pero me dejo ya de rollos y paso a contarte paso a paso cómo construir una rocalla.
¿Cómo preparar una rocalla? Sigue estos 7 pasos
Ahora que ya sabes lo que es una rocalla, te voy a explicar CÓMO puedes construirla, a partir de una serie de pasos sencillos que te llevarán a lograr en tu jardín un aspecto muy natural y la vez refinado.
Paso 1 – Decide dónde ubicar tu rocalla
Aquí te dejo varias cositas a tener en cuenta a la hora de decidir dónde ubicar una rocalla:
- Evita árboles e infraestructura cercana.
- Prioriza zonas escalonadas y con desnivel.
- Pequeños riachuelos o cascadas también podrán ser integrados en el diseño.
Ante todo, si tan solo dispones de un suelo plano normal y corriente, ¡no te preocupes!
O sea, no necesitas un estanque ni nada extravagante para conseguir construir una buena rocalla.

Porque resulta que las rocallas también se pueden construir sobre suelos planos sin ningún problema. Eso sí, tendrás que crear un desnivel (más abajo en esta guía te diré cómo).
Paso 2 – Prepara el terreno
Para preparar el terreno de tu rocalla tendrás que eliminar todos los elementos que puedan estorbar el proceso de construcción, como hierbas y pastos previamente crecidos sobre el área.
Además, aquí va un consejo:
Si quieres evitar que estos elementos indeseados sigan creciendo, puedes instalar temporalmente una malla geotextil, la cual evitará que los rayos del sol lleguen hasta la hierba y así limitar su crecimiento.
Eso sí, si piensas construir tu rocalla en breves, entonces no necesitarás cubrir el suelo con nada para evitar las malas hierbas.
Paso 3 – Considera el diseño que deseas lograr
Visualiza por dónde construir y cuál es el aspecto que quieres que tenga tu rocalla.
Algunos consejos importantes son:
- Busca un estilo asimétrico.
- Prioriza el desorden al orden.
- Organiza tus plantas y piedras de modo caótico, como la naturaleza misma.
- Selecciona piedras grandes para establecer los límites de tu rocalla.
Se suelen combinar piedras grandes y pequeñas con plantas de todos tipos, como ocurre en esta imagen de abajo. Aunque no siempre hace falta utilizar rocas tan tan grandes.

Sin duda alguna, la rocalla es una decoración hermosa para tu jardín, pero para garantizar su belleza, debes mantener un equilibrio entre el número de rocas y las especias vegetales que incorporarás en este especial tipo de jardín.
Paso 4 – Elige las rocas correctamente
Ya tienes el diseño en mente, y ahora vas a elegir cuáles son las piedras rocalla a utilizar, puedes obtener las piedras en las tiendas de jardinería, si es que no las tienes a mano de algún entorno natural cercano.
Encontrarás un gran número de variantes que te ayudarán a crear ese diseño que tienes planeado.
En ocasiones se deciden hacer muros limitantes, como en esta foto…
Pero no todas las rocallas están tan elevadas como pare necesitar un muro de este tipo.
De hecho, como ya ves en las fotografías de la guía, muchas rocallas están prácticamente a ras de suelo, aunque cuenten con diferentes escalones y desniveles.
Ten en cuenta lo siguiente:
- Las piedras grandes al margen de tu rocalla tendrán que tener como mínimo 2/3 enterrados para tener mayor estabilidad y poder hacer de «muralla» limitante para todo el resto de la rocalla.
- En el interior, puedes usar una mezcla de perlita y arena, u otros sustratos con buen drenaje, para conseguir una capa de base para toda tu rocalla que garantice un buen drenaje.
- Posteriormente a haber plantado tus plantas, puedes echar una capa fina de piedra blanca de jardinería a modo de decoración, pero esto es opcional.
- La parte de las rocas que tiene que quedar expuesta es la más irregular y áspera de estas.
- No coloques las rocas demasiado cerca, porque lo ideal es que exista algo de espacio entre ellas, de manera que pueda filtrarse el agua que caiga en exceso dentro de la rocalla.
Las rocas son el aspecto fundamental de toda rocalla decorativa, por lo que te recomiendo elegir primero aquellas que conformarán tu primera capa.

Debes tener especial cuidado al dejar las rocas más bonitas para el final, porque recuerda, en un diseño escalonado, las primeras rocas que instales en tu rocalla, no tendrán el mismo protagonismo de las últimas que instales.
Lo que se suele hacer es colocar primero las rocas grandes, ya que suelen ser las más pesadas y de esta manera, construir la base sobre la cual irás agregando por encima las rocas decorativas más bonitas.
Paso 5 – Agrega el sustrato para tu rocalla
El siguiente paso es rellenar los espacios entre las rocas, lo cual se suele hacer a partir del sustrato.
Gracias a los espacios que quedan entre las rocas, se genera un buen drenaje y un espacio para que las plantas que incorpores adquieran la aireación que necesitan.
Pero cuidadito:
- También suele ayudar añadir algo de sustrato arenoso (como ya te he comentado previamente) para mejorar aún más el drenaje del suelo.
- Por si no lo sabías, el sustrato arenoso funciona casi al revés que el sustrato arcilloso (el cual tiene un drenaje muy malo y resulta a menudo en inundaciones).
- En este paso también puedes añadir compost o bien humus de lombriz para brindar mayor nutrición a las plantas de la rocalla.
Aún así, las plantas que se suelen emplear en rocallas precisamente son del tipo que puede sobrevivir en suelos pobres, y sin apenas necesitar muchos nutrientes vegetales…
Paso 6 – Construye la rocalla de manera escalonada
Posteriormente, teniendo la base ya construida, debes entonces agregar la segunda capa de piedras rocalla, pero ten especial cuidado en dejar el espacio suficiente para instalar las plantas.

De esta manera, puedes repetir y repetir el proceso consiguiendo varios «escalones» de estos preciosos jardines de rocas.
Tantos como tu quieras.
Paso 7 – ¡Ahora sí vienen las plantas!
Es así como llegamos al siguiente paso, donde por fin llegan las plantas. Elige aquellas ideales para desarrollarse en este tipo de entorno, y también considera la cantidad de sol que llega a tu rocalla, para así escoger qué plantas son más resistentes a una mayor exposición del sol.
Algunas plantas que puedes utilizar para tu jardín de rocalla son:
- Cactus, agaves y otras plantas crasas
- Plantas alpinas
- Plantas arbustivas
Una de las mejores y más bonitas plantas suculentas que puedes utilizar para tu rocalla es la portulaca.
Se trata de una planta rastrera que da flores en verano, al igual que el girasol, el agapanto, la dalia y la hortensia. Si te interesa, mira mi guía completa de cuidados de la portulaca.
Aunque también hay flores de invierno aptas para tu rocalla, como el brezo.
En general, para construir una rocalla se suelen priorizar las plantas que puedan sobrevivir en climas secos.
Es por esa razón que se suelen utilizar arbustos, plantas alpinas, suculentas (que es sinónimo de crasas), cactus, plantas aromáticas como la ruda y demás.

Pero no hay problema con salirte un poco de la fórmula e introducir alguna planta que necesite más agua.
Por ejemplo, una de las flores que sirve para dar una pizca de variedad a este tipo de jardín es la boca de dragón. Si te interesa, lee mi guía completa sobre los cuidados y características de la boca de dragón. Realmente es una panta magnifica.
¿Dónde comprar piedras para tu rocalla y cuánto valen?
Si te estás iniciando en este tipo de jardinería, lo mejor es que optes por rocas a precios asequibles.
O sea, que no te vuelvas loco.
Si por dónde vives hay una cantera local, o algún sitio de dónde puedes sacar piedras, puede ser un excelente lugar para comenzar a buscar las rocas que necesitas, y si es posible, puedes ahorrarte mucho dinero investigando cuál es el tipo de roca autóctona de tu zona.
Así tendrás un jardín de rocalla aún más personal. 🙂
Por otro lado, algunas opciones para comprar piedras son:
- Centros de jardinería.
- Tiendas de grandes superficies.
- Viveros locales.
- Tiendas online.
Ninguna opción es inherentemente mejor al resto.
Todo depende de tus necesidades.
De hecho, yo creo que más que preguntarte DÓNDE comprar piedras para tu rocalla, deberías estar preguntándote QUÉ tipo de piedras son las mejores.
En la siguiente sección te digo qué opino al respecto de esa duda tan común.
¿Cómo elegir las piedras ideales para tu rocalla?
Una de las ventajas de elegir rocas autóctonas es que podrás encontrarlas de manera fácil en tu región, además de darle un aspecto natural a tu jardín de rocalla. Si eliges comprar rocas de otra región, debes considerar que sus precios de envío pueden ser costosos debido a su peso.
Para elegir la piedra de rocalla ideal te animo a considerar rocas porosas.
¿Por qué?
Muy sencillo…
Las rocas porosas le dan un aspecto especial a tu rocalla, aportando una sensación visual más natural, desgastado y que favorece su acabado final.

Por supuesto, no todas rocas tienen que ser de este tipo.
Tan solo es una idea.
Piedras blancas o de mármol
De hecho, es frecuente finalizar una rocalla decorativa añadiendo piedras blancas, de colores o incluso otros elementos como corteza de pino.

Esta última también sirve de acolchado o mulching, que bloquea los rayos de luz solar y disminuye el riesgo de malas hierbas.
También puedes optar por algunas rocas más duras y lisas, las cuales, por su belleza, serán las protagonistas de tu jardín sin duda alguna.
Piedras de vidrio
También puedes optar por piedras artificiales de fibra de vidrio o plástico, brindándole un toque mucho más original a tu rocalla.
Personalmente, yo prefiero usar solo elementos naturales.
¿Cuáles son las plantas ideales para tu rocalla?
Ya que conoces las rocas que les puedes utilizar, lo que sigue es elegir las plantas para tu rocalla.
Considera elegir aquellas que requieren de riego moderado o escaso para su crecimiento.

Asimismo, para las rocallas suelen emplearse plantas relativamente resistentes, que puedan crecer en suelos pobres, con tamaños medios o pequeños y que sean de sol o semisombra.
La rocalla es todo un arte y debemos pensar en este como tal.
Creando un diseño a base de rocas, las puedes colocar de manera intercalada, para generar una composición que se adecué a los resultados que esperas.
O bien puedes levantar un largo muro, como el de la siguiente imagen, pero siempre enfatizando las líneas curvas.

Y aquí acabaría esta guía sobre paisajismo… de no ser por este regalito que hago a todos los visitantes de Gracias Naturaleza:
No te pierdas mi ebook sobre jardinería
Se trata de un ebook que recopila los principales errores cometidos a la hora de cuidar plantas, tanto por principiantes como por expertos, bien sean plantas de interior, de exterior, de huerto, etc.
Aquí tienes el enlace de descarga, es gratis:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Aparte, si este artículo te ha ayudado, te pido por favor que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a traer más personas a este sitio web, Gracias Naturaleza. ¡Muchas gracias!
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Y «sin errores ortográficos»….jajaja, parece increíble que haya que advertirlo, soy bastante mayor y esta aclaración es algo inaudíto «antes no era necesario», sabíamos escribir.
Estupenda tu lección sobre rocallas, he aprendido mucho, muchísimo, eres conciso,claro, sabes mucho del tema y además coincides con mis gustos, que es gusto por lo natural, imitar a la naturaleza siempre es un acierto. Gracias de verdad, eres bueno y lo haces bien. te mandaré alguna foto de mi «rocalla» cuando este lista. Un saludo amigo
Muchas gracias Jorge, es todo un honor recibir tan amables palabras. Espero con gusto tus fotos. Un cordial saludo.