No, no solo te pasa a ti…
A muchos nos encanta la fotinia «Red Robin».
Te puedo decir que es el arbusto de moda, ¡y con razón!
Es de un color rojo precioso y muy agradecido en sus cuidados.
Por tanto, en esta guía de Gracias Naturaleza te cuento todas las características de la Photinia Red Robin, junto a los cuidados que necesita.
Si ya te gustaba antes, ahora te gustará todavía más. 🙂
Descripción de la fotinia Red Robin
El nombre científico de la fotinia Red Robin es Photinia x fraseri «Red Robin», y es el resultado de un híbrido entre Photinia serrulata (la especie tipo del género) y Photinia glabra.
Photinia es un género de la familia de las Rosáceas, formado por unas 60 especies de arbustos, casi todas perennifolias, de brillantes hojas.
De hecho, Photinia en griego significa reluciente.
¡Y tanto que reluce! Mira esta foto de sus hojas:

Las fotinias son arbustos de rápido crecimiento, que alcanzan los 3 metros de altura o más, con hojas grandes de forma elíptica o lanceolada, margen entero o finamente dentado, y ápice agudo.
Las hojas de la fotinia «Red Robin» tienen el borde finamente dentado pero más que las de la serrulata, que son muy poco dentadas o enteras.
Así son las hojas rojas de la Photinia Red Robin, un espectáculo natural
Lo que hecho tan popular a la fotinia «Red Robin» es el color rojizo de sus hojas nuevas, que va cambiando a lo largo del año.
Los brotes primaverales (tallos y hojas) son de un brillante color rojo anaranjado, que en verano se torna púrpura y finalmente en invierno se ponen de color verde:

Un ciclo MUY curioso y vistoso que la convierte en una estrella de los arbustos de jardín.
Es de mis plantas favoritas. Lo tengo claro.
Y además, la fotinia Red Robin TAMBIÉN da hermosas flores y frutos, aunque no comestibles. Este arbusto lo tiene todo.
Sobre las flores y frutos de la Photinia Red Robin
La fotinia «Red Robin» florece en primavera, a continuación de los rojos brotes de nuevas hojas, con inflorescencias globosas al final de los tallos, compuestas por numerosas, pequeñas y aromáticas flores de color blanco crema, que tienen 5 pétalos ovalados y largos estambres.

El aroma de las flores de la fotinia es muy atrayente para los insectos polinizadores como las abejas.
Fructifica en racimos de pequeñas drupas esféricas de 0,5 cm de diámetro, de vivo color rojo cuando maduran en otoño.
Sirven de alimento a las aves pero no son comestibles para nosotros.
Sobre la nueva variedad «Little Red Robin»
El gran éxito de la fotinia «Red Robin» ha propiciado el desarrollo de nuevas variedades como la «Little Red Robin», una variedad más pequeña pero más llamativa si cabe.
Los brotes nuevos de la fotinia «Little Red Robin» son aún más rojos y la hojas maduras tienen color verde oscuro con un tono granate.
Es un arbusto de poca altura y hojas más pequeñas que las de «Red Robin», muy apropiado para lucirlo en una maceta.
Ya te he contado lo bonita que es pero también tiene muchos otros méritos para apreciarla.
Las 9 virtudes de la Photinia Red Robin

Hay muchos y buenos motivos por los que no te arrepentirás de tener una fotinia Red Robin o todo un seto formado con ellas:
- Enraíza con facilidad, más si aplicas un abono de liberación lenta rico en fósforo, en el fondo del hueco donde vayas a plantarla.
- Crece realmente rápido, hasta 1 m al año, o algo más si las condiciones son favorables.
- Tolera muy bien las podas con una gran capacidad de rebrote, incluso le favorecen haciendo que su colorido sea más vivo.
- Por sus hojas perennes y grandes es muy adecuada para hacer setos pantalla que te den privacidad. Además con las podas aumenta su densidad para que sea más tupido.
- Es muy ornamental por el colorido de sus grandes y brillantes hojas, por lo que queda fenomenal también como arbusto aislado.
- Se puede cultivar en maceta o jardinera, mejor si eliges alguna variedad enana.
- Es tolerante a cualquier tipo suelo, aunque vegeta peor en los calizos. Puede desarrollarse en suelos pobres, pero resplandecerá mucho más si es fértil o si la abonas regularmente.
- Es una planta muy rústica, soportando heladas fuertes hasta los -15 ºC.
- Sufre pocas plagas y enfermedades, aunque alguna sí que puede afectarle.
Seguro que después de leer esto estarás deseando tener tu fotinia «Red Robin».
Cuidarla te exigirá muy poco.
6 cuidados de la Photinia Red Robin para evitar problemas

Si ya estás decidido a cultivar tus fotinias, te doy una lista con los consejos para que luzca siempre con su mejor aspecto:
- Clima: Prefiere los climas templados sin temperaturas muy elevadas. Soporta las heladas hasta los -15 ºC.
- Suelo: Prospera en todo tipo de suelos que no sean muy calizos, pero mejor en terrenos sueltos y fértiles.
- Exposición: Si vives en una zona de veranos muy calurosos, plantala mejor a medio sombra. Si no, a pleno sol para que sus colores sean más intensos.
- Riego: Basta con regarla moderadamente 2 a 3 veces por semana en la época calurosa. El resto del año, solo de vez en cuando para que el terreno no llegue a estar completamente seco.
- Abono: Te lo agradecerá si le aportas algún abono orgánico mineral, lo mejor una vez cada mes.
- Plagas: Le afectan poco las plagas pero puede sufrir el ataque de la falsa oruga del rosal, que le causa agujeros en sus hojas.
A su poda le quiero dedicar un apartado especial porque lo merece.
Pinzado de la fotinia Red Robin
Los pinzados le sientan fenomenal.
Pinzar y podar es lo mismo cuando hablamos de setos o bonsáis. Se trata de recortar los brotes para controlar su tamaño y darle forma.
Si pinzas regularmente la fotinia Red Robin, sus hojas ofrecerán colores más vivos e intensos.
Además el pinzado le aportará otro beneficio importante.
La fotinia Red Robin no tiene inicialmente mucho cuerpo, pero gracias a las podas conseguirás que la densidad de su follaje vaya aumentando.
La mejor época para pinzarla es a principios de verano, después de su floración. La poda estimulará la aparición de nuevos brotes de color rojo.
También puedes podarla una vez pasadas las heladas invernales para que tenga una estupenda brotación primaveral.
Multiplicación de la Photinia Red Robin
Se multiplica fácilmente por esquejes.
Para multiplicar la fotinia «Red Robin» sigue estos pasos:
- En agosto o septiembre corta esquejes de unos 20 cm de las ramas laterales.
- Elimina algunas hojas de la base del esqueje.
- Plántalo en una maceta con una mezcla de turba y arena.
- Mantenla a resguardo del frío durante el invierno a una temperatura por encima de los 10 ºC.
- En verano trasplántalo a su lugar definitivo en una ubicación a pleno sol o semi sombra.
- Aplica un abono de liberación lenta rico en fósforo, en el fondo del hueco donde vayas a plantarla.

Y oye, ahora que llegamos al fin de este artículo, déjame preguntarte:
¿Te ha ayudado este artículo sobre arbustos?
Si es así, te pido que lo compartas porque así me ayudas a traer más personas como tú a Gracias Naturaleza. Lo aprecio mucho.
Aparte, quiero que sepas que actualmente tengo a tu disposición un ebook totalmente gratuito. Se llama «10 Errores a evitar en tu huerto o jardín». Aquí tienes un enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Me ha encantado, un saludo
Muchas gracias Charo.