Ideal para un jardín.
En solitario o en compañía de otras.
Lucirá maravillosa de cualquier modo, especialmente durante su larga floración.
Seguro que ya estás deseando conocerla.
En este artículo te enseño a fondo cómo es, sus variedades más destacadas y los sencillos cuidados que necesita para ofrecer su mejor aspecto.
¡Vamos al lío!
La abelia, un arbusto precioso e ideal para el jardín
Las abelias forman un género de arbustos perteneciente a la familia Caprifoliaceae, compuesto por más de 20 especies reconocidas originarias de China y Asia Central y otras dos de origen mexicano.
La especie tipo es la Abelia chinensis, descrita y traída a Europa desde China por el médico británico Clarke Abel, en cuyo honor le fue puesto su nombre.
Son arbustos muy utilizados en jardinería por sus pequeñas pero atractivas hojas y sobre todo, por su abundante, fragante y prolongada floración.

La especie más utilizada actualmente para adornar jardines es la Abelia x grandiflora, un híbrido entre Abelia chinensis y Abelia uniflora, por su mayor resistencia al frío.
También se cultiva mucho en zonas cálidas la Abelia floribunda de origen mexicano, con flores más grandes de color rosa oscuro o rojo carmesí, pero muy poco resistente a las heladas.
Voy a describir la grandiflora por ser la más habitual, junto a variedades suyas con características muy interesantes.
Características de la Abelia x grandiflora
La Abelia x grandiflora es un arbusto de hoja semiperenne, que en climas con inviernos muy fríos puede perder las hojas durante ese periodo, pero lo normal es que aunque pierda algunas conserve bastante follaje.
En un jardín no suele sobrepasar 1,5 m de altura con una anchura bastante notable. Pero lo puedes controlar fácilmente con las podas.

Es un arbusto muy ramificado con largas ramas arqueadas. Las ramillas jóvenes son rojizas y algo tomentosas (con pelillos cortos, suaves y densos).
Voy con las hojas que merecen un apartado propio.
Las hojas de la Abelia x grandiflora, pequeñas pero atractivas
Son pequeñas pero para nada despreciables.
Todo lo contrario.
Las hojas de la Abelia x grandiflora salen en parejas, una opuesta a otra respecto a la rama, con un peciolo muy corto.
Tienen la forma lanceolada y el margen ligeramente aserrado.

Son de color verde oscuro, intenso y brillante en el haz, más pálido en el envés, que avanzado el otoño se vuelve de color bronce.
Y ahora voy con las flores, el plato fuerte.
Las flores de la Abelia x grandiflora, pequeñas pero muuuchas
Lo primero que quiero destacar es su prolongada floración.
La abelia te dará flores durante mucho tiempo a lo largo del año, desde la primavera hasta bien entrado el otoño.

Y además de prolongada, la floración de la abelia es muy abundante.
La Abelia x grandiflora florece en racimos al final de los tallos, con multitud de florecillas que cubrirán casi por completo al arbusto.
Las flores son pequeñas pero muy hermosas y fragantes:
- Cáliz: El cáliz de la flor tiene 5 sépalos estrechos y alargados, de color rojizo.
- Corola: La corola, de unos 2 cm, tiene forma de embudo terminado en 5 pétalos de color blanco rosado.
Otra característica muy llamativa de la abelia es que los cálices de la flores permanecen mucho tiempo en las ramas, después de la caída de la corola.
Por ser muy numerosos y tener ese colorido rojizo, le dan un aspecto inconfundible a la abelia en la época fría.
Ya no te extrañará que sea una de las estrellas de los jardines.
Como es un arbusto que gusta tanto se han desarrollado variedades de distintos tamaños y colores, algunos muy originales.
Variedades de Abelia x grandiflora, para todos los gustos

Te dejo una lista con las variedades de Abelia x grandiflora más destacadas:
- Prostrata: Muy utilizada por su pequeño porte que no suele sobrepasar los 60 cm de altura. Por esto, es la variedad de abelia más adecuada para cultivar en maceta.
- Variegata: Es la típica variegata de hojas verdes con márgenes de color blanco o amarillo.
- Aurea: Llamada así por el color dorado de sus hojas en primavera y verano. Resulta muy vistosa.
- Kaleidoscope: Sus hojas tienen una muy llamativa mezcla de colores. En primavera y verano tienen una mancha verde en el centro y amarillo alrededor. En otoño tornan a anaranjado rojizo.
Para gustos los colores.
Para lo bonita que es, necesita unos cuidados muy sencillos.
Cuidados de la abelia
No pide cuidados complicados pero sí que debes conocerla para darle lo necesario para que luzca su mejor aspecto.

Los cuidados de la Abelia x grandiflora son los siguientes:
- Clima: En general las abelias son arbustos de climas cálidos, pero la grandiflora resiste heladas esporádicas de hasta -10ºC si es un ejemplar adulto, con tallos leñosos. Cuando es joven, debes protegerla de las heladas intensas o puede que no sobreviva.
- Suelo: El suelo debe ser suelto y fértil, y tener buen drenaje porque necesita humedad en el terreno pero no soporta los encharcamientos. Esto es lo fundamental. Por esto, no le van bien los suelos compactos ni los calizos.
- Exposición: La mejor exposición es a pleno sol pero si tus veranos son muy fuertes, puedes ponerla a semisombra, aunque dará menos flores. Una cosa muy importante: no soporta el viento frío. Así que debes ubicarla en algún lugar resguardado de este elemento.
- Riego: Resiste cierto grado de sequía pero estará mucho mejor si mantienes la tierra con humedad, sin encharcamientos. Por esto, en la época calurosa debes regarla frecuentemente con generosidad pero sin pasarte. En primavera y otoño, ya no necesitará tanto riego y en los meses más fríos casi nada.
- Abonado: Es una planta que requiere un suelo fértil. Te agradecerá mucho si le aportas un abono orgánico dos veces al año, una en primavera antes de la floración y otra en otoño antes de los fríos invernales.
- Poda: Le convienen y le sientan muy bien las podas periódicas y enérgicas, siempre que estén hechas en el periodo adecuado, en invierno o a comienzos de primavera. Puedes recortar sus ramas hasta la mitad para darle un aspecto más compacto. Para sanearlo, elimina por completo las ramas más viejas.
- Multiplicación: Por esquejes en verano. Toman con más facilidad si se impregnan previamente con hormonas enraizantes.
- Plagas: Si está sana y fuerte, es muy poco probable que sufra el ataque de plagas. Solo los pulgones pueden afectarla y los puedes combatir eficazmente con algún remedio natural como el jabón potásico que puedes hacer tú mismo.
Ya ves que es sencillo, así que anímate a cultivar tu abelia o tu grupo de ellas.
Y oye, ahora que llegamos al fin de este artículo, déjame preguntarte:
¿Te ha ayudado este artículo sobre arbustos?
Si es así, te pido que lo compartas porque así me ayudas a traer más personas como tú a Gracias Naturaleza. Lo aprecio mucho.
Aparte, quiero que sepas que actualmente tengo a tu disposición un ebook totalmente gratuito. Se llama «10 Errores a evitar en tu huerto o jardín». Aquí tienes un enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.