Kumquat o naranja china: propiedades y cuidados del árbol

Naranja china o kumquat

A ver, no te voy a mentir:

A mí me encantan los cítricos.

Y el kumquat o naranja china es de los cítricos MÁS INTERESANTES que conozco. 🙂

Es un naranjo enano proveniente de China, muy conocido por las propiedades de su fruto.

En Asia es identificada como Kinkan o Chuikan, que en español significa «Naranja Dorada».

Esta pequeña planta llegó a territorio europeo en el siglo XIX. Actualmente se cultiva en Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. También en Paraguay, donde se le llama Quinoto.

¿Te interesa? Pues sigue leyendo porque aquí te lo cuento todo sobre el kumquat.

Sobre el árbol de Kumquat: muy interesante

Los Kumquat son árboles o arbustos pequeños de crecimiento lento. Su nombre científico es Fortunella margarita.

Pertenece a la familia de las Rutaceae, un grupo de árboles y arbustos frutales clasificados en el orden de las plantas Sapindales o cítricas.

Naranjas chinas creciendo en las ramas de un árbol de kumquat
Naranjas chinas creciendo en las ramas de un árbol de kumquat.

Llegan a medir entre 1 o 2 metros, aunque hay ocasiones que alcanzan los 4 metros de altura.

Cuentan con una ramificación densa, ramas angulares de color verde claro y de escasas espinas.

Las flores del Kumquat aparecen a finales de la primavera y principios del verano. Estas nacen solitarias o en racimos. Son blancas, perfumadas y del género hermafrodita.

Sus hojas están finamente dentadas y tienen forma lanceolada, crecen alternas y presentan un tono verde oscuro en el haz, y un color más claro en la parte inferior.

Características de esta curiosa fruta

El fruto de esta planta es una baya ovoide comestible de aproximadamente 4 cm de largo.

Como ves, el kumquat se trata de un cítrico bastante pequeñito. Y además se encuentra cubierta por una capa fina, lisa y aromática de color naranja.

Tiene varios nombres: Kumquat, naranja china, quinoto, naranja enana o cherry de naranja.

La pulpa es segmentada de sabor cítrico.

Apariencia y propiedades del kumquat como fruto de árbol frutal
La apariencia de los frutos de este árbol es similar a la apariencia de una naranja convencional, si bien resulta algo más pequeña y ovalada.

En su interior puede contener semillas verdes y puntiagudas.

Normalmente se desarrolla a principio del otoño y se madura al finalizar esta temporada. A veces, su tiempo de maduración se extiende hasta los inicios del invierno.

Usos del Árbol de Kumquat

La hermosa apariencia del árbol de kumquat es muy utilizada para la ornamentación.

O sea, para decorar.

Esto no es de extrañar porque es un árbol bastante bonito.

Árbol frutal de naranjas chinas creciendo en una maceta
Como ves, también puedes plantar kumquat en maceta, incluso para uso doméstico, y así cultivar el bonito árbol frutal desde la comodidad de tu hogar.

Sus frutos y flores lo convierten en el favorito para adornar jardines y espacios públicos.

Aunque entiendo que el kumquat no es una planta conocida por todo el mundo, la verdad que es una opción genial para tu huerto o jardín si te encuentras en el clima correcto para su cultivo.

Beneficios y propiedades del Kumquat

El Kumquat es considerado como uno de los cítricos chinos que posee más propiedades medicinales.

La naranja china es una fuente natural de vitamina C, ácido fólico, flavonoides, betacarotenos y oligoelementos que aportan diversos beneficios al organismo:

  1. Refuerza la respuesta inmunológica gracias a su alto contenido en vitamina C.
  2. Es bajo en calorías (71k cal) y azúcares.
  3. Ayuda a combatir la anemia y los altos niveles de ácido úrico.
  4. Su poderosa acción antioxidante contribuye a retrasar el envejecimiento celular.

¿Cómo se come?

Las naranjas chinas se pueden consumir enteras o en diferentes preparaciones:

  • Mermeladas y dulces confitados.
  • Salsas para carnes y aderezos.
  • Licor macerado.
  • Batidos y helados.

¿Cómo plantar kumquat y qué cuidados darle?

Plantar un árbol de kumquat es fácil y no necesita de cuidados extremos, solo debes tener en cuenta lo siguiente:

  1. Clima: Es una planta de clima subtropical que se adapta a las áreas soleadas y cálidas. También se da muy bien en zonas de sombra parcial. No soporta la sequía ni las temperaturas muy bajas.
  2. Suelo: Lo ideal son suelos húmedos, ligeramente ácidos, con materia orgánica y buen drenaje. Esta planta es de crecimiento lento por lo que se cultiva mejor por injertos o esquejes, no son recomendables las semillas.
  3. Riego: Requiere un riego constante, evitando el encharcamiento. Aumentar la cantidad de agua durante la época de verano.
  4. Insecticidas y fungicidas: Se le pueden aplicar de forma preventiva, repelentes y bactericidas, aunque no siempre es recomendado.

¿Dónde comprar kumquat y cuál es su precio?

Si no quieres tener que sembrar o plantar este árbol por tu cuenta, siempre puedes comprarlo directamente ya plantado y algo crecido. Para adquirir un naranjo chino o kumquat, dirígete a un herbolario o vivero que ofrezca árboles tropicales, subtropicales y exóticos.

Yo te recomiendo hacer eso, porque si no tienen una amplia gama de árboles entre los que elegir, pues es poco probable que tengan kumquat.

El precio puede variar según el área donde se encuentre el comercio.

¡No suele ser excesivamente caro!

Conclusiones sobre la naranja china, uno de los más populares cítricos chinos

En conclusión, el kumquat es una pasada.

Desde luego es buena idea cultivarlo, sobre todo si eres una amante de los cítricos y puedes aportarle a este árbol frutal los cuidados que verdaderamente necesita.

Al fin y al cabo el kumquat es un cítrico exótico que tiene muy buen sabor, es nutritivo, y es fácil de cultivar, a la par que bonito a la vista. No es de extrañar que sea cada vez más y más popular.

¡No caigas en estos errores!

Vamos a ver. Si has llegado al final de este artículo, es porque DE VERDAD te importa la salud de tus frutales.

Pues bien, en ese caso, no puedes perderte mi ebook gratuito sobre los peores errores a evitar en tu huerto, jardín o incluso en tus plantas de interior.

Aquí tienes el enlace de descarga:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

¡Te prometo que te será super útil!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *