Conservar FRUTAS: 12 métodos que de verdad funcionan

Conservar frutas

Bueno bueno.

Así que quieres conservar frutas.

Pues mira, te entiendo perfectamente.

Porque estos alimentos son de los que antes se estropean. Resulta bastante molesto.

Y como ya tengo guías para conservar flores e incluso para conservar trufa negra, he pensado que iba siendo hora de que escribiera otra guía aquí en Gracias Naturaleza para conservar frutas. 🙂

Así que aquí estamos. ¡Vamos a ello!

1. Planificar bien la compra de tus frutas

Conservar frutas - Planifica tu compra correctamente

Los métodos para conservar fruta sirven para no desperdiciarla, pero debes saber que la regla básica para evitar que esta se estropee es comprar justo lo que necesitas. 

Parece muy obvio, pero hacerlo no es tan sencillo como decirlo.

Planifica las frutas que vas a consumir antes de ir al supermercado, con tiempo y objetividad. De esta manera no solo evitarás que se te estropee en casa, sino que ahorrarás dinero.

Este es el método más sencillo para conservar la fruta durante días, pero probablemente ya lo sabías, así que paso ya al siguiente punto:

2. No juntes toda la fruta

Conservar frutas - No las coloques juntas por el gas etileno

Algunas frutas producen gas etileno, que es el responsable de su maduración.

Cuanto más madura esté, más produce, lo que puede favorecer que las frutas que estén cerca comienzan también a madurar mucho más rápido de lo que quisieras. Algunas de ellas son:

  • Manzana
  • Aguacate
  • Plátano
  • Melón
  • Mango
  • Pera
  • Melocotones
  • Ciruelas
  • Fresas
  • Tomates

Un consejo útil…

También puedes emplear este dato a tu favor, en el caso de que en vez de conservar fruta prefieras madurarla de modo acelerado. Si tienes frutas muy verdes y quieres acelerar su maduración, basta con ponerla cerca de las frutas de la lista.

Verás que en pocos días estarán en su punto.

Otra duda común es si merece la pena o no usar la nevera para conservar frutas.

3. Solo refrigera las frutas que lo necesiten

Conservar frutas - Mete a la nevera melocotones, fresas, moras, cerezas y manzanas

¿Qué frutas se pueden conservar en la nevera?

Las frutas que necesitan refrigeración para que no se dañen son:

  • Albaricoques
  • Melocotones
  • Fresas
  • Moras
  • Arándanos
  • Cerezas
  • Manzanas

Eso si, meterlas en la nevera solo hará que se conserven unos días más, ya que su durabilidad es baja. Tampoco harás ningún milagro con la nevera, vamos. Por lo tanto, procura consumirlas pocos días después de hacer la compra.

No obstante, hay alguna cosita más que es vital tener en cuenta…

4. Olvídate de las bolsas de plástico

Conservar frutas - Evita las bolsas de plástico

Hay un mito que asegura que guardar las frutas en bolsas de plástico las conservará durante más días.

Eso es MENTIRA.

Las frutas son sensibles a la humedad, y mantenerlas en las bolsas solo hará que la misma se concentre, sobre todo si están dentro de la nevera.

Con lo cual, incluso podría ser problemático.

De hecho, yo te aconsejo tener muchísimo cuidado a la hora de elegir dónde colocar tus frutas dentro de la nevera.

5. Usa el cajón de la nevera específico para guardar fruta

Conservar frutas durante días - Usa solo un cajón para de la nevera

Los fabricantes de nevera los pusieron ahí por una razón.

Están especialmente diseñados para almacenar la fruta con la cantidad de humedad necesaria y a la temperatura indicada, lo que garantiza que se conservarán durante más días.

Además, el no mezclar las frutas con otros alimentos hará que no se traspasen sus olores y sabores (lo cual, como te puedes imaginar, no es nada agradable).

Eso sí, recuerda lo que te he comentado en el punto número 2 sobre el gas etileno, y no juntes demasiadas frutas porque se podría acelerar su maduración.

6. Mejor lejos de la luz

Conservar frutas - Evita la luz directa

Nunca coloques las frutas cerca de una ventana o una entrada de luz directa. Eso no hará más que estropearlas más rápido de lo que deberían. Con lo que no es buena idea si buscas su conservación.

Ahora bien…

Es posible que, aunque emplees todos estos métodos para conservar la fruta, no tengas oportunidad de consumirla antes de que se pudra.

No te preocupes, aquí te tengo la solución DEFINITIVA.

7. Congela la fruta para conservarla

Conservar frutas durante meses - Congela los frutos a -18 ºC

Para congelar fruta eficientemente haz lo siguiente:

  1. Lávala muy bien.
  2. Trocéala en pedazos pequeños.
  3. Quítale la piel, huesos, tallos, semillas y demás partes no comestibles.
  4. Las bolsas herméticas son tus mejores aliados para almacenarlas.
  5. Para que no se oxiden mantenlas a -18 °C.

Las frutas que te recomiendo congelar son:

  • Fresas
  • Arándanos
  • Tomates
  • Bananas
  • Melón
  • Sandia
  • Uvas
  • Mangos
  • Kiwi
  • Nectarinas

Aunque hay muchas más. En general, yo te recomiendo experimentar con diferentes frutas, y también con diferentes métodos, como por el ejemplo el delicioso almíbar…

8. Almíbar para conservar frutas

Conservar frutas en almíbar, melocotones o fresas

Una manera muy tradicional de conservar la fruta de temporada es el almíbar. Proviene de la gastronomía árabe (fuente).

Es muy sencillo de hacer. Solo debes recordar la receta base:

Por un kilo de fruta necesitarás 500 ml de agua y 250 gramos de azúcar. Por supuesto, se pueden hacer con diferentes cantidades, pero esta es la regla general.

Esto se mete en un recipiente de cristal hermético y se calienta al baño maría.

Curiosamente, el azúcar en concentraciones altas funciona como antiséptico. Es decir, lucha contra la acción de los microorganismos que pudren la fruta. Esto se debe a que provoca un aumento excesivo de la presión osmótica en las células de estos.

Puedes hacerlo con la fruta de tu preferencia. No obstante, es el método ideal para fresas, cerezas, peras, frutos rojos y melocotones. De ahí que sea tan popular el «melocotón en almíbar»

9. Fruta deshidratada, otro buen método

Conservar frutas secas mediante la deshidratación

Uno de los métodos más eficaces para conservar la fruta es deshidratarla o secarla quitándole toda el agua.

Esto lo puedes hacer con deshidratadores, o con el horno a potencia mínima durante horas (y la puerta ligeramente abierta, para lo cual puedes ayudarte de una cuchara de madera) e incluso bajo el sol.

De esta manera, también se inhibe el crecimiento de los microorganismos. De hecho, el principio es el mismo a través del cual ser puede conseguir conservar carne deshidratada y sellada al vacío durante años o incluso décadas, como hacían los nativos americanos con su querido pemmican.

Pero escucha:

Si bien este método conserva todas las propiedades nutricionales de las frutas, debes saber que estas también tiene una mayor concentración de azúcar, maximizando su sabor, ¡pero también la cantidad de calorías que contienen!

Así que ojo porque «engordarán» más de lo habitual.

10. Los tuppers son tus amigos

Conservar frutas en un tupperware

Las frutas ya cortadas tienen mayores probabilidades de dañarse.

Esto es un gran problema, porque es probable que precisamente tú quieras conservar la fruta cortada que no te puedes comer porque ya no tienes hambre.

Sin embargo, estos trozos se conservarán algo más si las guardas en tuppers, preferiblemente de vidrio y con un cierre hermético.

Desde luego, es una alternativa mucho mejor para conservar tus frutas que las típicas bolsas de plástico que te comentaba previamente.

11. Zumo de limón para conservar fruta

Prevenir la oxidación de frutas conservadas con zumo de limón

Una vez tengas tu fruta cortada o picada en un tupper, un excelente consejo para aumentar su tiempo de conservación es rociar un poco de zumo de limón por encima para evitar los procesos de oxidación.

Esto se debe a que el zumo de limón contiene vitamina C, que es antioxidante, con lo que este puede contrarrestar la acción de enzimas prooxidantes, como la famosa polifenoloxidasa (en un proceso denominado como pardeamiento enzimático).

Así que te irá que ni pintado para los alimentos que tienden a oxidarse con facilidad.

Como el plátano, la manzana, el aguacate, las patatas y la berenjena.

Incluso puedes usar zumo de limón para hacer otras recetas más elaboradas, como ciertos tartares.

12. Papel absorbente

Papel absorbente de cocina para conservar mejor alimentos con humedad

Otro método para conservar frutas cortadas durante más tiempo es simple y llanamente colocar papel absorbente arriba y abajo de los trozos de fruta dentro del tupper.

Esto reducirá la humedad y las mantendrá en buen estado mas tiempo.

Recuerda, la humedad es enemiga de la conservación de los alimentos.

¿Qué frutas se pueden conservar sin refrigeración?

Las frutas que no necesitan ir en la nevera son:

  • Cítricos como las naranjas, limas, limones, nectarinas o mandarinas
  • Granadas
  • Manzanas (siempre y cuando sea menos de 7 días)
  • Bananas
  • Melón
  • Papaya
  • Sandia

A diferencia de las que si lo necesitan, estas pueden perder sus propiedades si se refrigeran.

¿Qué frutas se pueden conservar en verano?

Las frutas que se pueden conservar en verano son las de temporada, como por ejemplo:

  • Caqui
  • Chirimoya
  • Cereza
  • Ciruela
  • Mandarina
  • Higo
  • Albaricoque
  • Membrillo
  • Paraguaya
  • Pera
  • Manzana
  • Melocotón
  • Banana
  • Sandia
  • Uva

Como ya te mencioné, muchas de ellas se conservan mejor sin refrigeración. Sin embargo, si quieres disfrutarlas durante mucho más tiempo, siempre puedes congelarlas o hacerlas en almíbar.

Consejos adicionales y resumen de la guía de conservación

Algunos consejos para conservar fruta son:

  1. Lava la fruta solo si la vas a consumir en el momento: Si lo haces antes, la humedad podría arruinarlas.
  2. No las laves todas juntas: Dejarlas en remojo juntas favorece a la contaminación cruzada. Lo mejor es lavarlas una por una bajo el chorro de agua.
  3. Lava muy bien la piel de las frutas: Incluso de las que se tienen que pelar para quitar todos los residuos que se pueden trasladar a la parte comestible al quitar la piel.
  4. Sécalas muy bien antes de guardarlas: Así la humedad no las dañará.

¿En pocas palabras?

No todas las frutas puedes guardarlas juntas.

A algunas les viene mejor estar a temperatura ambiente.

Y si no te las vas a poder comer a tiempo, mejor congélalas o hazlas en almíbar.

Dicho esto, aquí va un resumen de todo lo que te he contado en esta guía…

¿Cómo se puede conservar la fruta durante días?

Para conservar la fruta durante días, se debe comprar solo la fruta necesaria, guardarla dentro de la nevera, en los cajones especificados para este fin y sin colocar junta demasiada fruta que produzca gas etileno. Utilizar papel absorbente o tuppers también puede ser útil.

¿Cómo se pueden conservar las frutas durante meses?

Para conservar la fruta durante meses, el mejor método es la congelación. Utiliza el cajón congelador de tu nevera, el cual debe estar a una temperatura aproximada de -18 grados Celsius. Asimismo, para conservar la fruta en el congelador, lo ideal es utilizar antes bolsas herméticas.

¿Cómo conservar fruta cortada?

Para conservar fruta cortada, los mejores métodos son el empleo de tuppers de vidrio, el uso de zumo de limón para evitar la oxidación de la fruta y el papel absorbente para secuestrar el exceso de humedad.

Extra: Regalito de fin de artículo

Has llegado hasta el final de este artículo, así que estarás de acuerdo conmigo cuando digo esto:

¡El mundo de las conservas es fascinante!

Porque no solo basta con cultivar, recolectar o comprar buenos alimentos, también es muy importante el cómo los conservamos. En este sentido, podrás encontrar toda una categoría de artículos en Gracias Naturaleza sobre la conservación de hortalizas, frutas, setas y demás.

Como regalito, aquí te dejo un enlace para descargar gratis mi ebook: 10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *