Así que quieres plantar kalanchoe.
O quizá ya lo has hecho, pero no tienes idea de cómo cuidarlo.
Pues no te preocupes. 🙂
Esta es una planta muy poco conocida, y yo creo que haces bien en buscar sus cuidados.
Más que nada porque si no cuidas tu kalanchoe correctamente, no tiene muchas posibilidades de sobrevivir. Es una planta muy bonita pero también muy particular.
Así que en esta guía de Gracias Naturaleza te cuento todo lo que tienes que saber.
Y ahora, al lío.
¿Dónde ubicar el kalanchoe? ¿Sol o sombra?
¿El kalanchoe es de sol o sombra?
Pues mira, lo primero que tienes que saber es que el kalanchoe necesita mucha luz y le gusta el sol.
Sin embargo, no la puede recibir de forma directa si es demasiado fuerte, ya que lo puede quemar.
Uno de los cuidados más importantes del kalanchoe es elegir correctamente el lugar de siembra (o localización de su maceta) en un sitio que reciba sol pero evitando que se acabe quemando.
Tampoco le gusta el frío, y le hace tanto daño como el sol directo de mediodía.
Así que lo más adecuado es colocarlo en un lugar cálido, y si está en el exterior debe estar resguardado.
Al fin y al cabo tienes que recordar que entre ponerlo en interior o exterior, normalmente el kalanchoe se coloca en interiores.

Pero no te preocupes, porque el kalanchoe también puede sobrevivir en exteriores si lo proteges de las heladas, el viento, y lo riegas como es debido (en la siguiente sección verás cómo).
¿Cómo regar el kalanchoe?
Sigue leyendo que te lo cuento.
Importancia del riego en esta planta: es muy fácil de cuidar
El riego del kalanchoe es uno de los cuidados que debemos tener más en cuenta.
¡No aguantan el exceso de agua!
Sí, el estrés hídrico es malo, pero tampoco hay que pasarse.
Así que se debe regar sin ahogar la planta, puesto que no soportan la humedad.

Sí, sé que hay muchas personas a las que les cuesta no regar sus plantas en exceso.
Lo sé porque yo soy una de estas personas… por ejemplo al plantar lavanda recuerdo como se me solían morir las plantas al principio por exceso de riego.
Así que por favor, no caigas tú en el mismo error con el kalanchoe.
Antes de regar se debe comprobar si realmente es necesario volver a hacerlo. Es aconsejable que no esté constantemente mojada, debe tener unos días de respiro por el medio.
Para que te hagas una idea… se debería regar una sola vez a la semana en los meses de verano, y una vez cada mes en los de invierno. Obviamente esto depende de la temperatura y humedad que hay en tu zona, así que ajusta los riegos según lo consideres adecuado.
Y si la tierra todavía está húmeda, te toca esperar aún más tiempo.
¿Cuál es la temperatura más adecuada para el kalanchoe?
Esta planta no es amiga de las bajas temperaturas, aunque tampoco de las altas.
Su temperatura ideal se encuentra entre los 15 y los 20 grados Celsius. El kalanchoe es una planta que no soporta bien el frío.
Solo así crecerá lo más sana posible.
Échale un vistazo ante los cambios de estación para ver cómo los lleva.
Si la tienes en interior y ves que no crece cámbiala de sitio a uno más cálido.
Los cuidados del kalanchoe son básicos. Debes alejar la planta de espacios húmedos y de los de escasa luz. Y nunca debe estar en ambientes por debajo de los 10 ºC.
Estas son las claves con las que quiero que te quedes.
Aparte, aquí abajo te doy otros puntos importantes pero esta vez para ayudarte a trasplantar kalanchoe.
Las claves de su trasplante paso a paso
- Hacer el trasplante en primavera, la época más adecuada para el kalanchoe.
- Retirar el kalanchoe de la maceta manteniendo sus raíces cubiertas con su tierra.
- Preparar la nueva maceta con un compost de calidad, uno para cactus sería lo ideal.
- Agregar al compost un pequeño porcentaje de arena, para que drene mejor el agua.
- Colocar la planta en la nueva maceta y asegurarse de que se encuentre estable.
- Regar ligeramente después de terminar el trasplante.
¿Cómo se poda el kalanchoe?
La poda del kalanchoe no debe ser una práctica habitual, ¡al contrario! Se puede hacer como máximo dos veces al año y si es solo una… mejor que dos. Siempre se deben retirar las flores muertas de la planta.
Si acabas de plantar kalanchoe, tendrás que esperar un tiempo antes de podarlo.
Se debe adaptar a su nuevo ambiente y espacio.
Y si crece lentamente, también se recomienda dejar la poda para más adelante.
Eso sí, siempre es aconsejable retirarle las hojas que van quedando secas para mantenerlo limpio y libre de peso muerto.
Le ayudará a crecer más rápido y lo mantendrá más saludable.
¿Cuánto dura la flor del kalanchoe y cuándo sale?
El kalanchoe florece casi a comienzos de la primavera. Aunque a veces ya empieza a hacerlo a finales del invierno. Todo dependerá de los cuidados que reciba.
Sus flores son preciosas, de las más bonitas que hay.
Y estas flores pueden durar entre unas pocas semanas a varios meses. 🙂
Aquí entran en juego tus cuidados.
Si mantienes una buena iluminación y riego, durarán más.
Es una flor de “día corto”, lo cual significa que necesita muchas horas de oscuridad durante la noche para producir flores. Las flores de Pascua son otro ejemplo de este tipo de floración.
Conclusiones sobre el cuidado del kalanchoe
Así que ya ves.
El kalanchoe es una planta un tanto particular, como ya te comentaba en la introducción de este artículo.
Pero realmente si le pones la atención que necesita, es bastante fácil de cuidar.

Sobre todo por el tema del riego. Al fin y al cabo es más fácil regar a una planta poco que mucho. Pero te repito que has de cuidar con pasarte de agua.
Estos 10 errores están perjudicando a tus flores
¿Cómo te quedas si te digo que hay 10 errores, MUY COMUNES, que probablemente estén perjudicando a tus flores, o incluso a las plantas de tu huerto?
Pues sí, así es.
Para descubrirlos, puedes descargar gratis mi ebook en este enlace: 10 Errores a evitar en tu jardín.
Hazlo ahora, porque si no se te acabará olvidando. 😉
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Que tipo de maceta necesita el kalanchoe…plástico o terracota?
Hola Pat, es indiferente, aunque a mí personalmente me gustan más las de terracota.