Te lo has preguntado, ¿verdad?
«¿Cuál es el mejor estiércol?»
Ciertamente es una pregunta importante.
Verás, el estiércol o guano de cabra es de los mejores.
Pero también puedes utilizar estiércol de caballo, de vaca, de oveja, de gallina y de conejo, entre otros.
Por esto, en esta guía aquí en Gracias Naturaleza voy a repasar las ventajas y desventajas del estiércol de cabra.
Más que nada para que veas si realmente merece la pena.
¿Suena bien? Pues vamos a ello.
¿Qué es el estiércol de cabra?
El estiércol de cabra es uno de los estiércoles que contiene más cantidad de nutrientes. Puede presentar hasta un 8 % de nitrógeno (N), un 7% de fósforo (P) y un 10 % de potasio (K), si bien su composición puede variar notablemente (estudio). Esto es aproximadamente el triple a lo contenido en el estiércol de vaca. Otra característica de este abono es que comúnmente lleva pelos de cabra, y por ello aporta una mayor cantidad de nitrógeno.
Y ojo al dato:
Cabe mencionar que este tipo de estiércol o abono es muy fino.
Lo cual está bastante bien.
Pero no es la única ventaja del estiércol de cabra.
En el apartado de aquí abajo te cuento sus seis ventajas principales.
Conoce las seis ventajas del estiércol de cabra
Las ventajas del estiércol de cabra son las siguientes:
- El estiércol de cabra es un tipo de abono que no suele atraer insectos, a diferencia de otros tipos de abono provenientes del ganado.
- Es uno de los mejores abonos que puedes usar para cultivar una variedad de plantas, puesto que es uno de los más ricos en nutrientes y oligoelementos.
- Permite que las plantas se cultiven de manera ecológica debido a que es un abono 100 % orgánico.
- Es un abono nitro-fosfo-potásico (NPK) gracias a que contiene óptimas cantidades de nitrógeno, potasio y fósforo.
- Es un estiércol de alta calidad debido a su pureza, secado y compactación.
- Como guinda del pastel, resulta que comprar estiércol de oveja o de cabra suele ser barato.
Gran parte de estas ventajas se derivan de que las cabras lleven una buena alimentación.
Sobre el estiércol de oveja
Los animales de pasto han de pastar. Y en concreto cuando hablamos de producir estiércoles de calidad, esto siempre es un punto de contención MUY relevante.
El estiércol de oveja también puede ser rico, nutritivo y equilibrado, pero es importante que estos animales lleven una buena vida y su alimentación sea la adecuada.
Los excrementos de oveja son parecidos a los de cabra:
¿Qué hay del estiércol de caballo?
Por su lado, el estiércol de caballo tiene unas cifras NPK similares al de vaca. Realmente se utiliza, por su textura esponjosa, para mezclar con terrenos pobres y conseguir en estos una mayor aireación.
¿Y el de conejo?
El estiércol de conejo tiene una alta concentración de nutrientes, pero debido a su alta acidez, solo conviene usarlo si ha estado secándose al sol durante meses.
Así que como ves, en comparación a los demás el guano de cabra es de los más nutritivos que hay, a la par que de los que son más fáciles de utilizar y más baratos.
Lamentablemente, el estiércol de cabra también tiene ciertas desventajas.
Si no las tuviera, sería perfecto.
Pero en este mundo al parecer no hay nada perfecto. 🙂
Conoce las dos desventajas del estiércol de cabra
Verás, las cabras se alimentan con heno y maleza.
Por ello, su estiércol o abono puede tener algunas semillas de maleza.
Ojo porque lo mismo sucede con el estiércol de otros animales que se alimentan de pasto, como por ejemplo, los estiércoles de caballo y de oveja. Así que esta desventaja no es exclusiva del estiércol de cabra.
En estos casos, es recomendable que utilices estiércol de cabra de alta calidad.
Asimismo, hay algunas plantas a las que no les suele ir bien usar estiércol de cabra. Principalmente me refiero a ajo y flores bulbosas.
Y entonces, quizá te estés preguntando:
¿Cómo tengo que usar el guano de cabra? ¿Hay algunas pautas concretas?
Pues mira, la respuesta es un rotundo sí. En la siguiente sección te doy los detalles.
¿Cómo usar estiércol de cabra?
El estiércol de cabra se puede usar tanto curado (expuesto al sol durante un par de meses) como fresco. El estiércol curado no huele y se aplica a las plantas de manera directa. El estiércol fresco sirve también para la solarización en los meses de verano, proceso en que se cubre todo el terreno con estiércol y una lona encima para eliminar las plagas.
Por su lado, se recomiendan 30 centímetros de tierra entre el abono o estiércol fresco en el invernadero y las raíces de los cultivos.
Cabe mencionar que este tipo de estiércol o abono puede aplicarse directamente a los huertos o jardines, debido a que no quema los cultivos, más aún en el caso del estiércol curado.
Como ves, lo puedes exponer al sol:
Un apunte extra es que si mantienes el estiércol sobre tierra, acabarán por llegar lombrices.
¡Las lombrices son beneficiosas!
Aportan todavía más nutrientes a la mezcla.
Además, en las camas de primavera tienes la opción de incorporar en partes iguales paja, arena y abono de cabra.
En ocasiones también se recomienda añadir cierta cantidad de estiércol de cabra en la estación de otoño, para que pueda empaparse en el suelo en temporada de invierno.
¿Hay que mantener la humedad en tu estiércol de cabra?
Ten en cuenta que la pila terminada puedes regarla con agua de manera periódica lo justo para que este húmeda.
Pero cuidado:
¡No se recomienda humedecer en exceso!
Con la masa del estiércol se elabora una pila dos veces al año; pero en la estación de primavera el estiércol no suele mezclarse con compost. A la pila se le debe agregar tierra.
De este modo, una vez haya madurado la masa, se aplica en el suelo al hacer un huerto en las estaciones de otoño y primavera.
Uso en conjunto con humus
Para obtener más rendimiento puedes utilizar este tipo de estiércol en conjunto con compost o humus de lombriz, debido a que las cabras producen poco producto.
(Asimismo, no todo el mundo lo sabe pero también puedes hacer compostaje sin lombrices, aunque el proceso es ligeramente diferente.)
Soluciones acuosas
Mantén las bolitas de estiércol completamente limpias en agua por un periodo de 7 a 10 días.
La proporción es de una parte de estiércol o abono por 10 partes de agua.
Elige un invernadero localizado en un ambiente cálido para realizar este proceso.
A la infusión que resulte debes agregarle diez litros de agua por cada litro de abono para diluirla. Esta infusión para riego puedes usarla para regar y también para abonar plantas decorativas de interiores.
¿Dónde puedo comprar estiércol de cabra?
Todo depende del país donde resides. Pero, generalmente, este tipo de abono orgánico puedes adquirirlo en granjas, tiendas de productos agrícolas y en negocios minoristas.
¿Cuál es el precio del estiércol de cabra?
Te recomiendo elegir un abono de cabra 100 % orgánico y de alta calidad. El precio de este estiércol varía dependiendo de la cantidad que compres y de la marca que elijas, pero suele ser barato. Su precio por bolsa suele oscilar entre los 5 y 15 euros, según la marca, la tienda y el país donde se adquiere el producto.
Si quieres ahorrar costes, compra una mayor cantidad de abono, pero todo dependerá de tu producción agrícola.
Conclusiones sobre el estiércol de cabra: ¿Merece la pena?
La conclusión es la siguiente:
El estiércol de cabra merece la pena, si lo puedes obtener de una fuente medianamente rentable (tanto si tú mismo lo produces como si lo compras de una fuente que venda producto de buena calidad).
Tiene características atractivas, como su alto contenido NPK, y sus desventajas no son únicas puesto que otros estiércoles provenientes de otros animales de pasto también las presentan.
Así que… ¡es tu decisión!
Importancia de los estiércoles en el abonado
Los estiércoles son importantes en la agricultura, y se basan en excrementos y orina de animales, aunque también puede haber en ellos restos de las camas de los animales, como por ejemplo restos de paja. Estos ayudan a airear la tierra.
EXTRA: No cometas estos errores
Como agradecimiento por llegar hasta el final de este artículo, te dejo un enlace con el que descargar gratis mi ebook: 10 errores a evitar en tu huerto o jardín.
¡Te aseguro que te será muy útil!
Tan útil o más incluso que este artículo sobre compost y abono. 😉
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo
Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
excelente infornacion y aprovechamiento de los recursos naturales
Muchas gracias José.
Muy buen artículo. Gracias. Cada vez que uso excrementos de cabra me nacen malas hierbas, mi pregunta sería como destruir estas semillas del estiércol. Saludos desde Venezuela.
Hola Carlos, la verdad que no conozco un método directo para lograr esto. Es un problema que más o menos casi siempre ocurre al utilizar estiércol de animales que comen hierbas.
me encantó la informacion, tengo cabras pero no le he dado uso a las heces, con esta informacion, pondre mas cuidado en eso.
¡Muchas gracias!