Abonado del limonero: Trucos útiles (y errores a evitar)

Abonado del limonero

Tener limoneros es genial.

Su mantenimiento es relativamente fácil.

Y no necesitas muchos materiales especiales, así que también es económico.

Por todo esto, es un frutal perfecto si no tienes mucho tiempo para dedicarle… PERO si quieres que tu limonero esté sano, tendrás que aportarle un buen abonado.

¿Y qué es exactamente un buen abonado?

Pues a responder esta pregunta dedico toda esta guía aquí en Gracias Naturaleza. 🙂

No hay tiempo que perder, así que vamos a ello.

Mejor abono para el limonero: Nutrientes a considerar

El mejor abono para el limonero es el que te resulte más fácil de obtener y más cómo de usar, siempre y cuando contenga todos los nutrientes necesarios para este frutal cítrico: nitrógeno, fósforo, potasio, zinc, hierro, magnesio, manganeso y calcio. Puedes utilizar abonos líquidos, fertilizantes NPK, compost, estiércol u otros abonos naturales provenientes del café, plátanos y cáscaras de huevo.

Es vital conocer cuáles son los nutrientes vegetales necesarios para que el limonero pueda crecer saludablemente. De esta manera, vas a saber qué esperar cuando llegue el momento de buscar el fertilizante que cubra sus necesidades efectivamente.

Aquí te dejo un resumen de lo que hacen cada uno de estos en la planta para que entiendas mejor su rol.

  1. Nitrógeno: Es necesario para que la planta produzca proteínas y desarrolle su masa vegetal. La deficiencia de nitrógeno en tu limonero se manifiesta con hojas amarillas, frutos de corteza fina y un árbol que crece poco.
  2. Fósforo: Ayuda al crecimiento de las raíces y a la reproducción de la planta.
  3. Potasio: Contribuye a la fotosíntesis, y en el caso de plantas con frutos, a la calidad de estos. El déficit de potasio puede afectar a las hojas del limonero, e incluso causar defoliación.
  4. Magnesio: Es el elemento central en la molécula de la clorofila, esencial en la fotosíntesis.
  5. Zinc: El zinc ayuda a las plantas a aguantar temperaturas bajas y otros tipos de estrés.
  6. Hierro: Esencial para el desarrollo de la planta, su deficiencia provoca clorosis férrica, manifestada como hojas de color amarilla. Se puede corregir con abonados ricos en hierro, o ciertos químicos como quelatos de hierro.
  7. Manganeso: Ayuda a sintetizar elementos varios necesarios para la función celular.
  8. Azufre: El azufre es un nutriente secundario para las plantas, cuya deficiencia es más difícil de encontrar, y se notará cuando las hojas del frutal adquieren color verde pálido o amarillento, y hojas encorvadas. Se encarga de la síntesis de proteínas.

Conseguir abonos que ya tengan la mayoría de estos nutrientes no es difícil.

También hay mezclas que son específicas para frutales, dado que tienen los minerales comúnmente usados en este tipo de plantas.

Campo de limoneros que ha recibido un abonado

Si no encuentras uno que tenga todos o casi todos los ingredientes mencionados, no pasa nada porque puedes combinar su uso y así te aseguras de que estás nutriendo a tu planta correctamente.

Abonos líquidos empleados mediante fertirrigación

Si te resulta más cómodo, puedes comprar un abono líquido con gran solubilidad y mezclarlo a tu agua de riego, para abonar el limonero a la vez que lo riegas. Este concepto se denomina como fertirrigación.

Te recomiendo no colocar los goteros justo pegados al tronco del limonero.

Es un error que veo bastante frecuente…

Lo mejor es distribuirlos en una área de unos 30 centímetros (si el árbol es joven) hasta 1 metro (si el árbol es adulto) en torno al tronco.

Y por cierto, para celebrar los ya más de 81.000 seguidores de este blog, he decidido que mi ebook (sobre 10 terribles errores a evitar en tus plantas) a partir de ahora es gratis. 🌱🌱🌱




Abonos NPK, otra fantástica opción

Los abonos NPK son un tipo de abonos químicos que contienen fórmulas químicas balanceadas de los tres macronutrientes primarios para las plantas: el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Para aprender más sobre este tipo de fertilizantes, te aconsejo leer mi guía sobre fertilizantes NPK. Esta es una práctica común en el abonado de frutales y otras plantas.

Ahora bien:

Si no deseas o no puedes gastar dinero, hay una opción que puedes hacer desde tu casa.

Y la mejor parte…

Es gratis. Solo tienes que usar tu propia «basura».

¿Cómo hacer abono casero para el limonero?

Los desechos vegetales de tu cocina pueden servir para abonar tu limonero. De hecho, es de los mejores fertilizantes que hay para las plantas. Esto es posible ya que los nutrientes que necesita tu planta se crean a medida que los restos de vegetales se van oxidando biológicamente y así se crea el compost.

Para crear compost en tu casa o jardín se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Prepara un contenedor, que puede ser una caja plástica (preferiblemente que tenga un poco de ventilación). Puedes colocarle cartón en el fondo
  2. Combina tus desechos de origen vegetal y también puedes añadir cáscaras de huevo con hojas secas de tus plantas, lo importante es que sean residuos secos para complementar los vegetales. Con las cáscaras de huevo se le aporta cal a la mezcla del abono para neutralizar el suelo en caso de que este sea ácido.
  3. Después tan solo tendrás que tapar el compostador y tener paciencia.

Otra opción que tienes si no quieres pasar por mucho trabajo de construcción es que compres un compostador ya hecho, como este:

Compostador para hacer compost, abonado casero para tu limonero y otros cítricos
A pesar del aspecto, esto NO es basura y NO huele mal. De hecho, el compost tiene un olor super agradable, como a tierra mojada después de llover. Resultar ser un alimento super nutritivo para tu limonero o cualquier otra planta de tu huerto.

Si quieres añadir compost, pero no la quieres hacer, también puedes comprarla en las tiendas de jardinería o en alguna finca que tengas cerca.

Estiércol de animales

El estiércol también es un material extremadamente nutritivo que puede ayudar a tu limonero.

Además del típico estiércol de vaca, yo te aconsejo que explores otras posibilidades, como el estiércol de cabra o incluso el estiércol de oveja.

Son extremadamente nutritivos y a veces los puedes encontrar a muy buen precio.

Posos de café para limonero

Si eres amante del café y tienes un limonero aquí te explico los beneficios de utilizar el café como abono para tu planta.

El café tiene los nutrientes que el limonero necesita.

Además, ayuda a desarrollar la diversidad de los microorganismos en el suelo del limonero.

En fin, puedes añadirle café molido a la maceta donde tienes tu limonero y te funcionará como abono. De hecho, si lees este blog habitualmente ya sabrás que que cuando toca abonar las plantas, el café puede ser un aliado bastante poderoso.

También te servirá para alejar a los mosquitos de las plantas, y como repelente de muchas otras plagas.

Abonos casero altos en potasio o en calcio

Existen otros abonos caseros que puedes crear a partir de ingredientes que seguro tienes por tu casa.

Dos buenos ejemplos son:

  1. Las pieles de plátano, que te pueden servir para hacer infusiones altas en potasio.
  2. Las cáscaras de huevo, que te pueden servir para hacer triturados altos en calcio.

Estos abonos caseros no son tan completos como los mencionados anteriormente, pero merecen la pena si tus plantas tienen deficiencia de tan solo un tipo de nutriente… como por ejemplo el importante calcio para las plantas.

Pero oye…

Además de saber con qué abonar el limonero, existe un detallito bastante importante que es el CUÁNDO abonar el limonero. Te doy todos los detalles en la siguiente sección.

¿Cuándo se abona el limonero?

Hay varias cosas que debes tener en mente cuando vayas a abonar tu limonero y aquí te las menciono:

  1. Es recomendado que el limonero se abone durante primavera y verano. Esto no es nada fuera de lo común, puesto que en el caso de los otros árboles frutales no cítricos como el manzano o el melocotonero, también se tiende a abonar en primavera.
  2. En las demás temporadas, como en otoño e invierno, también puedes abonar el frutal, aunque no es tan común hacerlo y en cualquier caso, la cantidad de abono requerido debería ser menos.
  3. Si abonas en primavera o en verano se recomienda que el abono sea abundante y rico en potasio, magnesio y calcio.
  4. Mientras que si abonas en otoño o en invierno debe contener altos niveles de nitrógeno, potasio y fósforo.

¡Pero ojo!

Hay que tener mucha cautela con el contenido del fertilizante que escojas para que tu limonero tenga un balance de nutrientes.

Si, por ejemplo, tu planta tiene una deficiencia en hierro, esto causará clorosis férrica.

Si observas que las hojas de tu limonero comienzan a tornarse color amarillo, probablemente están padeciendo de esta enfermedad.

Por lo que necesitarás añadir un suplemento de hierro exclusivamente.

Esto es tan solo un ejemplo, pero ya te haces la idea.

Abonado del limonero en maceta

Ahora me gustaría darte unos trucos para que el limonero de más frutos.

Al fin y al cabo, esto es lo que todos deseamos cuando cultivamos árboles frutales.

¿Cómo estimular al limonero para que de frutos?

Si tu limonero está en una maceta puedes moverlo a un lugar de tu jardín donde le dé más sol y calor. Además, el riego es crucial para que el limonero produzca una buena cantidad de frutos, como sucede con el resto de árboles frutales.

De hecho, esto es muy curioso:

Existen ciertos frutales resistentes a la sequía.

El limonero no es uno de ellos, pero es igualmente interesante lo que te voy a contar.

Resulta que estos árboles, si hay sequía, no se mueren. Esa es la clave. Pero esto no quiere decir que no les venga bien recibir más agua.

De hecho, incluso estos árboles frutales tan buenos para el secano producen más frutos si tienen una buena cantidad de agua.

Pues bien, el limonero funciona exactamente igual. A más agua, más frutos.

Y también te recuerdo que riegues algo más en primavera y verano que en otoño y en invierno.

Cuidado con las plagas y enfermedades

Otro factor que es un error ignorar es el del control de plagas

Resulta vital vigilar las hojas, tronco y frutos de tu limonero para ver si detectas algo extraño. Si encuentras algún tipo de plaga o enfermedad, es esencial que te ocupes de ellas lo antes posible para que tu limonero de más frutos.

De particular relevancia es la exocortis, una enfermedad muy común en cítricos.

Abonado del limonero en maceta

A ver.

Más que el abonado, hay un elemento que no se te ha de pasar por alto para tener un frutal en una maceta:

¡Un buen drenaje!

Esto es crucial para evitar que las raíces de tu limonero se pudran o sufran de asfixia radicular. Si esto ocurriera, entonces tu limonero no absorbería nutrientes eficientemente, independientemente del abonado que empleases.

No te olvides de tener un buen sustrato

El abonado sí es muy importante, pero el suelo también. Así que antes de cualquier cosa asegura conseguir una mezcla que sea específica para limoneros o cítricos.

Ahora bien: cuando ya tu limonero está sembrado con su tierra respectiva, es hora de abonarlo.

Se recomienda abonar un limonero en maceta una vez al año, pero no hay problema con abonarlo más si lo ves necesario. La época para ello es también la primavera, pero lo puedes hacer en verano u otoño. Eso depende de ti y del clima de donde vivas.

Macetas de cítricos estimulados para producir limones

En cuanto al abono, ya te he mencionado los distintos abonos que podemos usar para el limonero.

Es decir, son los mismos en el huerto o jardín que en la maceta.

Resumen de esta guía sobre el abonado del limonero

Los puntos más importantes a recordar son los siguientes:

  1. El limonero necesita varios nutrientes para prosperar.
  2. Puedes utilizar abonos químicos líquidos, mezclados con el agua de riego, y abonar tus árboles críticos mediante fertirrigación.
  3. También puedes utilizar compost comprado o hecho por ti de modo casero.
  4. Existen otros abonados naturales para limonero u otros frutales como los posos de café, las infusiones realizadas a partir de pieles de plátano (ricas en potasio) o los triturados de cáscaras de huevo (ricos en calcio). Como ves, hay muchas opciones de fertilización racional y nutritiva en cítricos.
  5. El mejor momento para abonar un limonero es en primavera.
  6. Para estimular la producción de frutos, tendrás que regar el árbol abundantemente y vigilar que este no sea víctima de plagas ni enfermedades.
  7. El cultivo de limonero en maceta implica como extra en sus cuidados controlar que esta tenga un buen drenaje para que las raíces estén bien oxigenadas.

EXTRA: No cometas estos errores

Como agradecimiento por llegar hasta el final de este artículo, te dejo un enlace con el que descargar gratis mi ebook: 10 errores a evitar en tu huerto o jardín.

¡Te aseguro que te será muy útil!

Tan útil o más incluso que este artículo sobre compost y abono. 😉

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

2 comentarios en “Abonado del limonero: Trucos útiles (y errores a evitar)”

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *