Cómo reproducir suculentas por hojas (+ otros 2 métodos útiles)

reproducir suculentas

Las plantas suculentas están de moda.

¡Normal! 🙂

Además de ser preciosas, resulta que reproducirlas es super sencillo.

Está al alcance de cualquiera.

Siguiendo los pasos que yo te voy a explicar, podrás tener un gran número de nuevas plantitas para rellenar tu jardín de rocalla, o por qué no, para preparar un jardín vertical de suculentas. Todo un puntazo.

En esta Guía COMPLETA sobre cómo reproducir suculentas, te voy a explicar las 3 formas más habituales. Y por supuesto, también puedes experimentar el proceso completo cultivando tus suculentas desde semillas.

Así que sin más demora, ¡vamos al lío!

1. Reproducir suculentas por hoja

Este es el método más adecuado para muchas suculentas, aquellas que tienen hojas carnosas. Por ejemplo, los sedum, las crassulas, echeverias, graptopetalum, graptosedum, etc. se propagan bien por hoja.

Resulta de lo más gratificante, cuando a partir de alguna hoja desprendida al azar, obtienes una nueva planta, ¡completa! e idéntica a la madre. Es increíble.

Lo mejor de todo es que para seguir esta técnica no necesitarás demasiados materiales.

Prepara una bandeja de cultivo, un sustrato adecuado… y un poquito de paciencia.

Aquí te resumo cómo reproducir suculentas por hoja paso a paso:

  1. Desprende unas cuantas hojas de la planta.
  2. Deja secar durante 2 o 3 días, para que sanen las heridas.
  3. Prepara una bandeja de unos 4 centímetros de profundidad con sustrato adecuado.
  4. Coloca las hojas sobre el sustrato, evitando que la zona de corte toque el sustrato.
  5. Sitúa la bandeja en una zona iluminada con luz indirecta.
  6. Humedece la bandeja con un pulverizador. Y repite esta operación cada 2 días para mantener la humedad.

Al cabo de 1 mes, en la base de la hoja comenzarán a aparecer raíces que buscan la tierra. También comenzará a formarse una nueva plantita super-diminuta igual a la original.

A la vez observarás como la hoja original se va deteriorando y arrugando, hasta desprenderse por completo.

Verás, el tema de preparar las hojas a replicar es fundamental para tener éxito.

Preparar las hojas correctamente

Y es que la hoja madre tiene que tener las suficientes reservas de agua y nutrientes como para sostener la creación y el crecimiento de una nueva planta.

Elige hojas sanas, grandes, turgentes, y sin signos de parásitos ni manchas oscuras. A ser posible que sean hojas cercanas a la base de la planta ya que estarán más maduras.

Puedes usar hojas que se hayan desprendido espontáneamente.

O puedes arrancarlas tú mismo de la planta madre. En este caso te recomiendo que gires la hoja con cuidado a izquierda y derecha, desde cerca de la base. No la arranque de forma abrupta.

Es fundamental que te asegures de que se ha desprendido del todo, esto es, que no haya quedado un trozo de la hoja pegada al tallo. Si te ocurre esto, DESECHA esa hoja, ya que no se reproducirá.

Es interesante entender el por qué.

Te explico: En esa zona las hojas tienen tejido meristemático (el responsable del crecimiento vegetal). Por eso es imprescindible que la base de la hoja esté completa.

Problemas comunes en la reproducción de suculentas por hoja

Antes de empezar con esta tarea, tienes que saber que no todas hojas se van a reproducir con éxito. Es muy probable que algunas de ellas tengan algún problema.

¿Qué puede ocurrir?

  • Que la hoja no cree raíces.
  • Que la hoja se ponga amarilla y se pudra.
  • Que la hoja se arrugue y se seque.

Si la hoja se pone amarilla o transparente es que la está regando demasiado. Si incluso llega a pudrirse y la nueva plantita ya se ha formado, separa inmediatamente la hoja madre para evitar que la pudrición pase a la planta hija.

Si por el contrario, la hoja se arruga o se seca es que le falta humedad, o quizás la tengas expuesta al sol y se deshidrata más de lo debido.

En cualquier caso, es buena idea hacer el proceso con unas cuantas hojas, así te aseguras que al menos tendrás éxito con algunas de ellas.

2. Reproducir suculentas mediante división

Otra manera muy efectiva de reproducir suculentas es mediante división.

Ciertas suculentas, por ejemplo el aloe, la siempreviva, echeverias, algunos cactus, etc., tienen una gran facilidad para criar hijuelos. Son esas pequeñas plantitas que nacen en la base y a los lados de la planta madre.

Tendrás que tener un poco de paciencia, pero es cuestión de tiempo. Tarde o temprano los hijuelos aparecen.

Cuando estos hijuelos han alcanzado cierto tamaño, podrás separarlos de la planta madre y plantarlos de forma independiente en su propia maceta.

En algunas especies estos hijuelos se separan con facilidad, basta con girar un poco el hijuelo para que se desprenda. Otras veces tendrás que tener la paciencia y el cuidado necesarios para separar las raíces entrelazadas y conseguir un hijuelo sin dañar sus raíces.

Aquí te explico cómo reproducir suculentas por hijuelos paso a paso:

  1. Saca de la maceta la planta madre con los hijuelos en su base.
  2. Separa con cuidado y con la ayuda de un cuchillo afilado los hijuelos, sin dañar las raíces.
  3. Planta cada hijuelo en una pequeña maceta con sustrato adecuado para suculentas.
  4. Riega con un pulverizador cada 2 días, durante 3 o 4 semanas.
  5. Mantén las nuevas plantitas en un lugar iluminado, sin sol directo.

Al cabo de un mes aproximadamente ya se habrán afianzado en su nueva ubicación y podrás seguir las pautas de riego y sol habituales de las suculentas.

3. Reproducir suculentas a partir de esquejes de tallo

Esta es un forma más habitual de reproducir suculentas que tienen tallos y no se reproducen por los métodos anteriores.

Es el caso del aeonium, que aunque tiene hojas (son más finas que carnosas) se reproduce mejor por esqueje que por hoja.

Otras suculentas que se reproducen por esquejes son por ejemplo el sedum burrito, el árbol de jade, la lengua de suegra, o el cactus de Navidad, entre otras más.

Este proceso es rápido y sencillo. Tal vez es el más rápido de todos.

Aquí te explico el método para reproducir suculentas por esquejes de tallo paso a paso:

  1. Prepara un buen esqueje. Para ello corta tallos laterales o superiores que estén en buen estado, sanos y vigorosos.
  2. Elimina las hojas del tercio inferior del tallo.
  3. Deja el tallo al aire durante 3 días como mínimo, o hasta 1 semana, para que cure la herida.
  4. Planta el esqueje en una maceta con el sustrato adecuado.
  5. Sitúa la maceta en un lugar bien iluminado sin sol directo.
  6. Riega cada 2 días aproximadamente para mantener el sustrato húmedo.

Al cabo de unas semanas el esqueje comenzará a echar raíces.

Lo puedes comprobar estirando muy suavemente del tallo, si ofrece resistencia es que ha arraigado. También verás que brotan nuevas hojas.

Así que ya tienes una nueva plantita para tu colección.

Propagación de suculentas en el agua

Una variante en la propagación por esquejes es usar agua en vez de tierra.

Verás, es muy fácil. Consiste en poner el esqueje en agua para que cree raíces nuevas.

La primera parte del proceso es similar con sustrato o con agua. Es fundamental que consigas un buen esqueje y dejar que cure la herida.

Y en lugar de una maceta con sustrato, tendrás que preparar un vaso o un recipiente con agua donde puedas introducir la base del esqueje.

Lo situas en un lugar iluminado sin sol directo, y podrás ver en vivo y en directo cómo van apareciendo las nuevas raíces.

Es un bonito espectáculo, que merece la pena. A mí personalmente me fascina, ver en directo cómo se crea la vida.

Cuando tus esquejes hayan desarrollado raíces podrás trasplantarlos a sus macetas definitivas, o dejarlos un tiempo más en los frascos de cristal para seguir admirando esa parte de la planta que normalmente está oculta a la vista.

4. Cultivo de suculentas a partir de semilla

Y para terminar, te doy otra opción.

Si no tienes prisa, y quieres experimentar todos los estadios del desarrollo de una nueva planta, esta es una muy buena opción.

Simplemente, ten en cuenta que el proceso completo te puede llevar 1 año de tiempo.

En primer lugar, consigue unas buenas semillas. No te la juegues, y acude a un proveedor de confianza. Así no tendrás después sorpresas desagradables.

Yo te recomiendo usar semilleros, de poca profundidad (de 2 a 4 centímetros), con un sustrato apropiado.

Esparce las semillas alejadas unas de otras. Esta operación igual te resulta difícil ya que las semillas de suculentas suelen ser muy pequeñitas y hace que se manipulen con dificultad.

Mantén el semillero en un lugar iluminado y cálido.

Riega con un pulverizador con mucho cuidado de no mover las semillas. Es conveniente tapar los semilleros con papel film para mantener la humedad, sobre todo hasta que hayan germinado.

En un plazo de unos días verás cómo germinan.

Déjalas crecer un poco más, para que ganen fuerza y consistencia, antes de moverlas a otro lugar.

Consejos importantes para no fallar

Ojo al tema del sustrato, es un detalle super importante para tener éxito con las suculentas, y claro está, en la reproducción también lo es.

El sustrato debe ser ligero, ventilado, con no demasiados nutrientes y lo más importante es que presente un drenaje rápido.

Y es que las suculentas son muy resistentes, pero si algo no toleran es el exceso de agua y de humedad. Les causa pudriciones y moho.

Así que lo más recomendable es un sustrato especializado para cactus y suculenta.

O por qué no, puedes prepararlo tú mismo.

Un buen sustrato para suculentas puede ser una mezcla 50:50 de sustrato universal y un material inorgánico drenante. Puedes usar por ejemplo arena de río, grava, perlita, vermiculita, piedra volcánica o piedra pómez, o una mezcla de varios.

  • Truquillo extra: Para mejorar el drenaje, asegúrate que la maceta tiene los orificios de la base despejados, y coloca piedras o guijarros en el fondo.
  • Otro truquillo extra: Procura que el tamaño de la maceta esté en consonancia con el tamaño de la plantita. Esto es, en el primer trasplante usa macetitas pequeñas, o también puedes juntar varias plantitas en la misma maceta. Así se desarrollan mejor.

Conforme crezcan y demanden más espacio, las podrás trasplantar a macetas más grandes.

¿Cómo cuidar las plantas suculentas?

De todos es sabido que cultivar suculentas es una tarea muy sencilla.

Pero nunca está de más recordar los requerimientos que este tipo de plantas piden y necesitan para mantenerse en perfectas condiciones.

Aquí te dejo unos tips recordatorio:

  1. Tierra: Es super-fundamental usar una tierra apta para suculentas y cactus, con una proporción apropiada de arena u otros materiales que permitan que el sustrato esté aireado y no retenga nada de agua.
  2. Drenaje: Este detalle también es de vital importancia. Uno de los mayores peligros para la suculentas es la acumulación de agua y humedad. Sus raíces no están hechas para resistir los encharcamientos. Así que asegúrate que los recipientes que usas cuenten con un buen drenaje.
  3. Iluminación: Aunque puede haber variación en algunas especies, las suculentas requieren muy buena iluminación para desarrollarse y en general les va bien la luz solar directa.
  4. Riego: Tienes que regar con mucha prudencia. En invierno te recomiendo que no riegues más de 1 vez al mes, y el resto del año no más de 1 vez a la semana. Dependerá claro, de la climatología de tu zona.

No obstante, yo te recomiendo que te preocupes por conocer más a fondo aquellas suculentes que cultives, porque lógicamente cada una de ellas puede tener sus particularidades.

Resumen

A modo de resumen, aquí te dejo las principales ideas de esta Guía completa sobre cómo reproducir suculentas:

  1. Reproducir suculentas es un proceso realmente sencillo. Es una tarea apta para principiantes.
  2. Hay 3 formas principales de reproducir suculentas: por hojas, por hijuelos y por esquejes.
  3. También puedes cultivar suculentas desde semilla. Este proceso es más lento que los anteriores.
  4. Tanto en el cultivo como en reproducción de suculentas, utilizar un sustrato adecuado con buen drenaje es un factor clave para tener éxito.

Sea como sea, ahora hay algo que me gustaría a MÍ preguntarte a TI…

¿Quieres aprender a cuidar tus suculentas mejor?

Entonces, aquí tienes un enlace para descargar gratis mi ebook ahora mismo:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo sobre suculentas te ha gustado, te pido el favor de que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a que vengan más personas a este blog, Gracias Naturaleza.

¡Muchas gracias por tu ayuda!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *