TILO – Variedades y propiedades del fantástico árbol de sombra

Tilo

¡Bajo los tilos!

Así se llama el principal paseo de la capital alemana.

Y… ¿sabes por qué?

porque el tilo es un árbol MAGNÍFICO.

Por eso lo eligieron para su paseo más importante. 🙂

Así que en este artículo de Gracias Naturaleza te enseño características, los principales tipos de tilo y cómo distinguirlos.

Características de los tilos, árboles longevos y preciosos

Los tilos constituyen el género Tilia perteneciente a la familia de las malváceas, formado por unas 30 especies de árboles caducifolios originarios de las zonas templadas del Hemisferio Norte.

El tilo es un árbol muy longevo, que puede alcanzar un gran porte con un gran tronco recto y una copa de forma columnar o piramidal, más alta que ancha, muy frondosa.

Si yo tuviera que definirlo con una palabra, diría que es un árbol majestuoso.

Mira que pasada:

Características de los tilos, árboles longevos y preciosos

Estas son las características principales de los tilos:

  1. Tronco: Recto con la corteza grisácea, lisa de joven y con ligeras grietas longitudinales con los años.
  2. Hojas: Simples y alternas, con largo peciolo, cordiformes (forma de corazón), margen finamente aserrado y ápice muy acuminado.
  3. Flores: Los tilos florecen a finales de primavera o comienzos de verano, con inflorescencias de pequeñas flores de color blanco cremoso, formadas por una gran bráctea con forma de lengua soldada hasta la mitad al pedúnculo, 5 sépalos lanceolados, 5 pétalos curvados y numerosos estambres. Son muy fragantes y melíferas (atraen a los polinizadores).
  4. Frutos: El fruto de los tilos es una cápsula vellosa con forma ovoide que contiene una semilla. Cuando cae, la bráctea sirve como ala rotatoria para ayudar a sus dispersión.

Las distintas especies de tilo no se distinguen fácilmente, pero con las claves que te voy a dar podrás identificarlos correctamente.

Así son las principales especies de tilo: hoja ancha, híbrido holandés y más

A ver.

Por haber, hay muchos tipos de tilo.

Yo me voy a centrar en las dos especies autóctonas de la Península Ibérica, tilo de hoja ancha y tilo de hoja pequeña, en su híbrido y en el alóctono tilo plateado.

Estos dos últimos son los más habituales en los parques y paseos de nuestras ciudades.

Tilo de hoja ancha

El tilo común o tilo de hoja ancha (Tilia platyphyllos) tiene hojas grandes, como su propio nombre indica, de hasta 15 cm de largo.

Tilo de hoja ancha (Tilia platyphyllos)

Las hojas son de color verde oscuro en el haz y más claro en el envés. Son suavemente pubescentes (pelosas) en ambas caras, lo que lo diferencia del tilo de hoja pequeña.

Pero lo que más distingue al tilo de hoja ancha son sus frutos, que tienen 5 costillas longitudinales muy marcadas.

Si ves los frutos, no tendrás dudas.

Tilo de hoja pequeña

El tilo de hoja pequeña (Tilia cordata) tiene las hojas más pequeñas, de unos 8 cm de largo.

Las hojas son de color verde oscuro en el haz y glauco (azulado) en el envés. El envés de las hojas es lampiño (sin pelosidad) salvo en los nervios que tienen pelillos de color pardo rojizo.

Los frutos del tilo de hoja pequeña son esféricos y lisos, sin las costillas que presenta el de hoja grande.

Es el tilo que requiere un ambiente más fresco y húmedo.

Tilo híbrido holandés

El tilo híbrido (Tilia x europaea), también conocido como Tilia × intermedia o Tilia × vulgaris, es un híbrido natural del tilo de hoja ancha y el tilo de hoja pequeña.

Es el más común tanto en la naturaleza como en zonas urbanas.

Variedades del árbol tilo, como el de hoja pequeña y hoja ancha

Puede presentar características alternadas de sus dos padres, por ejemplo, hojas del tilo de hoja grande y frutos del tilo de hoja pequeña.

Intento ayudarte.

Si no presenta TODAS las características del tilo de hoja grande o TODAS del tilo de hoja pequeña, entonces es un tilo híbrido.

Tilo plateado o húngaro

El tilo plateado o tilo húngaro (Tilia tomentosa o Tilia argentea), originario del este de Europa, es el tilo con el crecimiento más rápido y el más resistente al calor y a la sequía.

Por lo que es el más adecuado para utilizar en las ciudades.

Las hojas del tilo plateado tiene el envés con tomento (pelosidad corta y suave) plateado. Lo que posibilita que lo puedas distinguir desde lejos.

El tilo y la tila

Tómate una tila. 😉

Es lo que se le suele decir a una persona que está muy nerviosa.

Y con toda la razón porque la tila es una infusión muy sedante gracias a su alto contenido en flavonoides.

Pues la tila se obtiene de las brácteas y flores secas de los tilos.

El tilo y la tila, bebida medicinal muy sana

Pero mucho cuidado.

No todas las especies de tilo valen para hacer la aromática y relajante tila. La mejor tila es la que se obtiene del tilo de hoja pequeña, Tilia cordata.

Los otros tilos dan una tila muy sosa e incluso tóxica como la del tilo plateado.

Sobre el hábitat natural de los tilos: Clima fresco y húmedo

El tilo es un árbol de clima fresco y húmedo, con preferencia por los terrenos calizos.

En la Península Ibérica se distribuye principalmente en las zonas montañosas del tercio norte, hasta los 1.700 metros de altitud como máximo, como los Pirineos o la Cordillera Cantábrica.

Sobre el hábitat natural de los tilos: Clima fresco y húmedo

Forma bosques mixtos con otras especies como arces, serbales y olmos, en zonas umbrías como barrancos.

En ciudades con veranos secos y calurosos suele secar sus hojas ya en el mes de agosto como medida de protección para minimizar la pérdida de agua por evaporación.

Vamos, que luce mucho mejor en lugares sin veranos abrasadores.

El tilo, un árbol ornamental y frondoso

Un árbol elegante y señorial.

Ya el rey francés Luis XIV puso de moda que en las avenidas de entrada a los castillos se plantaran tilos por su distinguido porte.

Actualmente, es un árbol habitual en los principales paseos de nuestras ciudades como la famosa avenida «Unter den Linden» (Bajo los tilos) de Berlín.

Y además muy frondoso.

El tilo también es muy utilizado en parques y plazas porque proporciona una magnífica sombra, gracias a su densa copa formada por sus numerosas y grandes hojas.

El tilo, un árbol sagrado y mitológico

Por su gran longevidad, el tilo era considerado un árbol sagrado en las tribus germánicas y nórdicas.

Ese carácter sagrado para los paganos fue aprovechado por los cristianos, que lo dedicaron a la Virgen María, prohibiendo la celebración de juicios debajo de los tilos.

También tiene un papel destacado en la mitología germana.

Sigfrido después de matar al dragón Fafnir, guardián del tesoro de los Nibelungos, impregnó todo su cuerpo con su sangre para volverse invulnerable.

Flores del tilo, un árbol sagrado y mitológico

Pero tenía una hoja de tilo pegada en su espalda…

Ya no te hago más spoilers pero es fácil de adivinar cómo fue el final de Sigfrido.

Como muestra de que sigue manteniendo su gran poder simbólico en los países centroeuropeos, las hojas de tilo forman parte del escudo de Eslovenia.

Para ti, mi ebook gratis

Espero que este artículo sobre árboles te haya sido de utilidad, y por supuesto te animo a compartirlo porque así me ayudas a traer más personas a Gracias Naturaleza. ¡Muchas gracias!

Como extra, aquí te dejo un enlace para descargar gratis mi ebook: 10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *