Suelo calizo: Características, Qué sembrar y Cómo mejorarlo

Suelo calizo

Llego la hora.

Hoy hablaré de los infames suelos calizos.

Algunos los odian, otros los aman. 🙂

Pero dejándonos de drama, creo que si te interesa la horticultura es vital que conozcas cuáles son las características de un suelo calizo.

Y lo que es más importante aún:

Su composición química, y cómo aprovecharte de ella para sembrar las plantas correctas.

¡Te aconsejo leer hasta el final para enterarte de todos los detalles!

¿Qué es el suelo calizo?

El suelo calizo es un tipo de suelo que posee altas cantidades de carbonato de calcio. Es un suelo con alto contenido mineral, que se forma al estar expuesto a condiciones climáticas particulares. Se encuentra en el grupo de «suelos calcisoles», que son aquellos asociados a climas áridos.

Además, ten esto en cuenta:

Los suelos calizos son básicos

Así es. Por el simple hecho de tener grandes concentraciones de carbonato de calcio, el pH del suelo calizo es BÁSICO.

Por si no lo sabías, esto quiere decir que su pH es superior a 7.

Es sinónimo de alcalino.

Y es justo al revés que los famosos suelos ácidos, los cuales tienen un pH inferior a 7, y en algunos casos incluso inferior a 6,5.

Los suelos calizos son básicos o alcalinos por su pH alto

Presente en zonas semiáridas

En los suelos calizos no hay mucha cantidad de materia orgánica, y se encuentran principalmente en zonas semiáridas o áridas.

Y si te preguntas dónde están en España, déjame decirte que la zona sur del país es rica en este tipo de suelos.

Esto es porque el agua de lluvia ayuda a diluir las sales calcáreas (cales). Si llueve poco, aumenta la concentración de estas, generando suelos calizos.

Montes de dolomita minera en el suelo alcalino
Montones de dolomita, mineral compuesto con carbonato de calcio y magnesio. La dolomita es apreciada en lugares del mundo donde el exceso de acidez impide sembrar y cultivar plantas, puesto que ayuda a aumentar el pH del terreno y hacerlo algo más neutro. Hablando de terreno, no te pierdas mi guía sobre cómo preparar la tierra de un huerto o finca.

Pero mucho ojo…

Y es que, a pesar de tener pocos nutrientes, hay plantas que pueden crecer sin problemas en los suelos de tipo calizo.

En breves te cuento cuáles son.

Pero antes tienes que comprender todas las características de los suelos como este.

Características del suelo calizo

Un suelo calizo tiene características bastante únicas y particulares, hasta el punto en que incluso puedes reconocer estos suelos a simple vista.

Entre sus características más destacadas están:

  1. Es de color marrón claro o blanco.
  2. Son suelos secos, que se erosionan fácilmente.
  3. Posee piedras de diferentes tamaños, aunque las piedras grandes solo se observan si se excava en estos suelos.
  4. No son buenos para absorber y filtrar el agua.
  5. Está formado por caliza (es decir, carbonato de calcio), limo, minerales (como el cuarzo, por ejemplo) y pequeñas cantidades de magnesita.
  6. Tiene pocas concentraciones de micronutrientes, como por ejemplo el hierro o el zinc.
  7. Es pobre en nutrientes para plantas como el nitrógeno.
  8. Son típicos de zonas áridas, pero también en altiplanos montañosos y tundras.

Estas son las características básicas que tiene un suelo calizo.

Pero hay más.

Aunque ya hablamos un poco de la composición química, también podemos encontrar concentraciones de otros elementos en un suelo calizo, los cuales determinan su estructura.

¡Entérate de qué se tratan!

Composición y estructura del suelo calizo

Un suelo calizo no solamente tiene carbonato de calcio, sino que también tiene hematita, magnesita, arcilla, cuarzo, aragonita y más.

De hecho, la cal es muy apreciada en agricultura y a veces se aplica a propósito a los campos, haciendo lo que se conoce como «encalado» o «enmienda caliza». Véase:

Composición calcárea de fertilizante agregado a la tierra en agricultura
Aplicando piedra de cal al campo, práctica que tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de ciertos nutrientes en la tierra, así como aumentar su pH… es decir, disminuir la acidez del terreno de cultivo.

Dependiendo de la cantidad de carbonato de calcio (CaCO3), la estructura del suelo puede variar, volviéndose más agrietado y de un color más claro a mayor cantidad de minerales y de CaCO3.

  • Por ejemplo, un suelo calizo que posea aproximadamente 15% de CaCO3 tiene una estructura MÁS FINA, así como también mayor capacidad para retener la humedad.
  • Pero si la proporción de CaCO3 supera este valor, entonces la estructura del suelo calizo será más dura.

¿Y toda esta información qué significa?

Pues bien, todo esto quiere decir que también puedes encontrar diferentes tipos de suelo calizo, que se diferencian entre sí por su composición y estructura.

Veamos cuáles son.

Los 3 principales tipos de suelo calizo

Antes de nada, hay un concepto que necesitas entender… el concepto de HORIZONTE.

Los «horizontes» son las diferentes capas que posee un suelo.

Podemos encontrar horizontes «A», «B» y «C».

Cuando hablamos de horizonte A nos referimos a la capa más superior del suelo, la cual podemos ver a simple vista. Siguiendo la secuencia, el horizonte B es la capa que se encuentra por debajo del horizonte A; mientras que el horizonte C se encuentra por debajo del horizonte B.

¿Por qué me detengo un momento para explicarte esto?

La respuesta es muy sencilla…

Con el concepto de horizonte en mente podrás entender mejor los tipos de suelo calizo, los cuales son:

1. Suelo calizo con un horizonte B difuso:

En este caso, el contenido de calcio que se encuentra en el suelo es de entre un 10-20% aproximadamente, y no hay una diferencia marcada entre el horizonte A y el B.

2. Suelo calizo con un horizonte B moderadamente difuso:

Un suelo calizo de este tipo posee entre 40 o 50 y 60% de calcio, a la vez que existe mayor diferenciación entre el horizonte A y el B.

3. Suelo calizo con un horizonte B marcado:

Finalmente, este último tipo de suelo calizo tiene las mayores concentraciones de calcio, por lo que es de color claro y más duro. Además, el horizonte B se encuentra claramente diferenciado.

En este punto seguramente te estarás preguntando…

Con tanto calcio y con esas características tan peculiares, ¿realmente se puede sembrar en un suelo calizo?

La respuesta te sorprenderá. O al menos, a mí me sorprendió bastante cuando aún era novato y estaba aprendiendo de todo este tema.

¿Qué sembrar en un suelo calizo?

Déjame adivinar:

Como amante de las plantas, siempre que vas a sembrar en tu huerto o jardín seguramente buscas un suelo COMPLETAMENTE OPUESTO al suelo calizo.

Al fin y al cabo, tiene lógica, ¿no?

La mayoría de las plantas crecen mejor en suelos ricos en materia orgánica, la cual está menos presente en un suelo calizo… así que lo natural es intentar evitar este tipo de suelos.

Pero la naturaleza nunca deja de sorprendernos…

Y resulta que hay muchas plantas que crecen bien aún con un suelo como este.

¡Interesante!

Por ejemplo, fíjate en los típicos campos de olivos:

Los olivos, junto al melón, uva, soja, girasol y otras plantas crecen bien en suelos calizos
Los olivos crecen sin problemas en terreno calcáreos, y como ellos hay muchos más árboles y plantas que puedes sembrar en este tipo de suelos. Lo importante es vigilar posibles deficiencias de macronutrientes como el hierro y el zinc.

Así que si un suelo calizo es correctamente drenado, irrigado y fertilizado, puede usarse para la agricultura sin problemas. Algunos ejemplos de uso de suelos calizos en agricultura incluyen el cultivo de girasol, algodón, soja e incluso frutas como el melón, la uva, el granado, el caqui o cítricos.

Pero no estoy aquí para hablarte de grandes extensiones agrícolas.

Estoy aquí para contarte algunas plantas que puedes sembrar usando suelo calizo EN TU JARDÍN O HUERTO.

Hay plantas que pueden embellecer grandemente tu jardín y que crecen en suelo calizo.

Entre estas plantas están:

  1. Ajedrea
  2. Lilas
  3. Juniperus
  4. Valeriana
  5. Cornejos arbustivos
  6. Salvia
  7. Membrillero de flor
  8. Coronilla

Todas estas plantas destacan por ser hermosas.

¿Te animas a sembrar alguna?

Si tu respuesta es sí, te irá bien recordar que para que tu planta crezca correctamente debes prestarle ciertos cuidados básicos, y esto es más importante que nunca si trabajas con un suelo calizo

Cuidados a considerar al sembrar plantas en suelo calizo

Aunque las plantas que te mencioné crecen en suelo calizo, eso no significa que debes ignorar los cuidados y el tratamiento para estos suelos.

Como ocurre al momento de sembrar en cualquier otro tipo de suelo, necesitas labrar el terreno (aunque cada vez hay más filosofías agrícolas en contra del labrado, como es el caso de permacultura, o de la agricultura sinérgica o regenerativa; incluso existen métodos para reforestar innovadores como el método nendo dango), aplicar fertilizante y agregar material orgánico como humus de lombriz.

1. Descompactación del suelo

En muchos casos, antes de empezar a trabajar, te encontrarás con este panorama:

Un suelo compacto, erosionado e incluso desertificado por la falta de lluvias.

En este caso, está claro que uno de los primeros pasos, antes de plantar nada, es descompactar el suelo, porque si este ha estado desnudo durante mucho tiempo será muy difícil cultivar algo exitosamente.

2. Más materia orgánica

Por supuesto, por tratarse de un suelo calizo necesitarás añadir más fertilizante y materia orgánica de lo normal.

¡Pero eso no es todo!

Te recomiendo que cuando vayas a sembrar tu planta retires la mayor cantidad que puedas del suelo.

3. Más agua de riego

Además, no olvides que estos suelos no absorben bien el agua. Por eso se inundan fácilmente cuando llueve mucho.

Así que debes aplicar mucho más riego de lo habitual.

En base a esto, muchas personas piensan que cuesta más esfuerzo en mantener cultivos en un suelo calizo que uno normal. ¿Vale la pena sembrar en suelo calizo?

Pues mira, la decisión es tuya.

Pero lo creas o no, hay muchas ventajas en usar este suelo para algunas plantas.

Ventajas del suelo calizo

La primera ventaja evidente es que un suelo calizo ES BASTANTE RICO en nutrientes como calcio, manganeso y magnesio.

Aunque no son los únicos que tu planta necesita, estos nutrientes sí que son importantes para ella. De hecho, el magnesio en las plantas es importantísimo y demasiadas veces nos olvidamos de él por otros nutrientes principales como el nitrógeno, el fósforo y el potasio.

Pensándolo de ese modo, podemos decir que el suelo calizo es muy flexible.

Y es que puedes volverlo más apto para una siembra en particular agregando los componentes y la materia orgánica necesaria.

Por ejemplo, si tu suelo calizo es deficiente en hierro, siempre puedes hacer hierro casero para tus plantas.

¡No cabe duda de que eso es muy ventajoso!

Sin embargo, también debemos ser un poco más realistas, porque no todo es de color de rosa.

Desventajas del suelo calizo

La desventaja más evidente de un suelo calizo es que se erosiona fácilmente, sin mencionar que se inundan rápido en época de intensas lluvias.

Además de esto, aunque tiene minerales como el calcio y el magnesio, carece de otros minerales igualmente importantes para tus plantas.

Entre estos minerales están el boro, el zinc y el hierro.

Sin ellos, varias plantas no crecerán muy bien.

Así que, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de estos suelos, la última palabra la tienes tú.

Conclusiones sobre estos terrenos para tu huerto o jardín

En conclusión, espero que ya tengas claro que los suelos calizos no son tan horribles como los pintan.

Simplemente tienes que conocer las características de este suelo calcisol (término empleado para referirse a suelos típicos de zonas áridas), y cuáles son los posibles minerales que faltan en ellos. Como ya te digo, metales como el hierro escasean en este tipo de suelo, con lo que si no lo añades tú, tus plantas podrían acabar con deficiencias.

Pero al margen de esto, muchas veces el problema de estos suelos no es el contenido calizo en sí, sino el hecho de que están compactados y erosionados.

Esto es lo que quiero que hagas:

Mira, si has llegado al final de este artículo, es que DE VERDAD tienes un gran interés en aprender sobre tipos de suelo, sustrato o tierra.

Es un tema apasionante, pero la realidad es que hay muchos más factores clave a tener en cuenta si quieres que tus plantas sobrevivan y prosperen como ellas se merecen.

Por eso, aquí te dejo un enlace para descargar gratis mi ebook, 10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Échale un ojo, ¡no te arrepentirás!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

2 comentarios en “Suelo calizo: Características, Qué sembrar y Cómo mejorarlo”

  1. Pues me has aclarado bastante el tema ya que mirando este tipo de suelos te remiten a grandes cultivos etc que luego cuando lo estudias piensas, para que tanto si yo cuido jardines. Así que gracias.

    1. Es verdad José, me identifico totalmente con lo que cuentas… mucha información está dirigida a la agricultura profesional y lógicamente para los que tenemos proyectos más pequeños puede ser más bien inútil o poco práctica. ¡Me alegro de haber ayudado!

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *