Los 10 beneficios del contacto con la naturaleza (estudios)

Beneficios de la naturaleza

Resulta evidente:

El contacto con la naturaleza es beneficioso.

Al fin y al cabo, todos lo hemo sentido…

Cuando pasas tiempo en una zona verde, sientes alegría, energía y calma interior.

Pero, ¿sabías que la importancia de la naturaleza está respaldada por la ciencia?

En efecto, existen MUCHOS estudios sobre los diversos beneficios de la naturaleza en el ser humano.

Así que en este artículo quiero repasar algunos de estos beneficios contigo, para que veas las verdaderas maravillas que la naturaleza puede aportar a tu vida.

Sin más dilación, ¡vamos a ello!

1. La naturaleza mejora el estado de ánimo

En numerosos estudios, el contacto con la naturaleza, tanto real como virtual, parece disminuir las emociones negativas y potenciar las positivas, con lo que los participantes de dichos estudios reportan una mejora global en su estado de ánimo.

Este beneficio de la naturaleza no debería sorprender a nadie, pero hay muchos otros beneficios que (al menos para mí) resultan de lo más curiosos. ¡Sigue leyendo para enterarte!

2. Recuperación física postoperatoria acelerada

No, no es un milagro, sino la magia (o mejor dicho, la ciencia) de la naturaleza.

Uno de los efectos más misteriosos e impactantes del contacto con la naturaleza es la mejoría en la velocidad de la recuperación postoperatoria de personas que han sido sometidas a diversas cirugías. Resulta que los pacientes cuya ventana de hospital mira hacia entornos naturales presentan un tiempo de recuperación más corto, y necesitan tomar menos analgésicos para calmar su dolor.

Estos hallazgos han sido replicados en otros ensayos aleatorizados, con lo que parece ser un fenómeno consistente. Desde luego, los beneficios de la naturaleza van más allá de la simple mejora en el estado de ánimo.

3. Beneficios en la función del sistema inmune

Existen estudios sobre los baños de bosque que sugieren que el contacto de la naturaleza mejora la función inmune, aumentando el número de células inmunológicas NK, posiblemente a través de una reducción de las hormonas del estrés en nuestro organismo.

Estos efectos podrían ser debidos a compuestos orgánicos volátiles que emiten las plantas, conocidos como fitoncidas.

4. Disminución en el riesgo cardiovascular en países que conservan sus árboles

Un innovador ensayo a gran escala se basó en un insecto (Agrilus Planipennis) que genera plagas en árboles como los fresnos, y encontró que las pérdidas de árboles en ciertos países se asociaron con un aumento del 41% en el riesgo de enfermedad cardiovascular en los países afectados por la plaga.

5. Mejor salud mental y desarrollo cognitivo en niños

El contacto con la naturaleza y la disponibilidad de espacios verdes se ha relacionado no solo con una mejor salud física, sino también con mejor bienestar mental (revisión sistemática).

Además, es destacable como la naturaleza podría potenciar el desarrollo cognitivo en los niños, así como reducir el estrés emocional en adolescentes (fuente).

Otro estudio mostró como, a menores niveles de exposición a la naturaleza en la niñez, mayores riesgos se presentaban de sufrir enfermedades mentales en la adultez. Este estudio de 2019 se realizó en cuatro ciudades europeas (Barcelona, Doetinchem, Kaunas y Stoke-on-Trent) con resultados consistentes.

6. Reducción de la tensión arterial sistólica y diastólica

Parece increíble, pero existen meta-análisis (que son estudios estadísticos sobre otros estudios) de gran tamaño (uno de ellos cuenta con 52 estudios por ejemplo) que muestran como la exposición a entornos naturales puede reducir la tensión arterial.

En ocasiones a este tipo de prácticas se les conoce como «Shinrin-yoku» o baños de bosque en español.

Evidentemente, esto es un hallazgo muy importante, puesto que la hipertensión arterial es un problema de salud cardiovascular especialmente frecuente en nuestra sociedad. Parece que la naturaleza puede ayudar, tanto para reducir la tensión arterial sistólica como la diastólica.

7. A más espacios verdes, menos diabetes tipo 2

Existen estudios observacionales en adultos que reportan asociaciones inversas entre la cantidad de espacios verdes en el vecindario y las tasas de diabetes tipo 2 en la población. Los resultados del estudio fueron robustos, aún después de ajustar por otros factores de riesgo para la diabetes como la edad, etnia, estatus socioeconómico, glucemia en ayunas, índice de masa corporal, actividad física y colesterol.

8. La naturaleza dentro de casa también podría ayudar a combatir la depresión

Existe un estudio que valoró la exposición natural medida dentro de diferentes hogares, y encontró que esta se asoció a un menor riesgo de sufrir síntomas depresivos (revista científica).

Los efectos fueron más marcados en áreas con alta densidad de población, como en ciudades.

La implicación de este trabajo es que el introducirte en jardinería, aunque sea dentro de casa, como con plantas de interior, también podría resultar altamente beneficioso a la par que divertido.

9. Posible relación de la naturaleza con menos sobrepeso y obesidad

En algunos estudios la disponibilidad de espacios verdes cerca de casa se asocia con menores tasas de obesidad tanto en adultos como en niños. Esto son estudios observacionales de gran tamaño, con más de 240.000 participantes.

Esta asociación también consigue ser encontrada en niños españoles, pero existen otros estudios que levantan controversia acerca del tema.

En resumen, no está claro si el contacto con la naturaleza puede ser de ayuda o no contra el sobrepeso… por ejemplo, algunos estudios sugieren que este beneficio solo es notable en áreas de gran densidad de población.

10. El contacto con naturaleza real modula el funcionamiento cerebral

Un curioso estudio en estudiantes universitarias de Japón comprobó que observar plantas reales produjo cambios medibles en el comportamiento del córtex prefrontal (un área del cerebro), consiguiendo reducir el estrés y ansiedad de las participantes, mientras que el efecto no se presentó al ver imágenes de plantas a través de una pantalla.

Ojo, esto no quiere decir que la naturaleza «simulada o virtual» no tenga nunca ninguna utilidad. Tan solo quiere decir que en este estudio no estuvo a la misma altura que la naturaleza real.

Conclusiones sobre la importancia del contacto con la naturaleza

En conclusión, queda patente que los notables efectos de la naturaleza están respaldados por numerosos estudios, tanto experimentales como observacionales.

Esto resulta ser un tanto descontante para los científicos, dado que en la mayoría de estudios no se logra encontrar el mecanismo por el cuál el contacto con la naturaleza puede mejorar nuestra salud, pero aún así lo hace.

Al final, la realidad es la siguiente…

Nos queda mucho por saber.

Pero por lo que sabemos, un poquito de jardinería, horticultura o paseos por la naturaleza no parecen venir pero que nada mal.

Si te interesa el tema, sabes inglés, y quieres aprender aún más, te recomiendo indagar por tu cuenta en las recientes revisiones científicas sobre los diversos efectos del contacto natural.

Mira esto, tus plantas te lo agradecerán:

Hey, soy Mario, autor de Gracias Naturaleza.

Tanto si eres principiante como si eres algo experimentado en jardinería u horticultura, NO PUEDES PERDERTE el ebook gratis que tengo a disposición de todos los visitantes de mi blog.

En este ebook, explico en detalle cuáles son los peores errores que puedes cometer al cuidar tus plantas.

Aquí tienes un enlace de descarga:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

4 comentarios en “Los 10 beneficios del contacto con la naturaleza (estudios)”

  1. Hola Mario,
    Gracias por mostrarnos todos estos beneficios basados en estudios científicos, la naturaleza puede ser la respuesta a los problemas ambientales y a algunos problemas sicológicos que abundan en eatos días

    1. Hola Katherine. Efectivamente la naturaleza puede ofrecernos muchas soluciones. Eso sí, hay que basarse en estudios realizados con rigor científico. Gracias por tu comentario.

  2. Hola Mario, mi punto de vista es muy personal, nos gusta la naturaleza y nos hace mucho bien porque de allí procedemos. Según mi creencia judeocristiana en el Génesis está la explicación. Gracias por permitirme comentar. Y sumamente agradecido por compartir todos sus conocimientos e investigaciones.
    Saludos cordiales. Jorge

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *