Apuesto a que acierto:
¡Quieres entutorar pimientos!
Pues bien, este es tu sitio. 🙂
En otras guías con fotos ya te he contado cómo enturar tomates o cómo entutorar pepinos.
Hoy le ha llegado su hora a los deliciosos pimientos…
Es una planta que te sorprenderá, porque existen MUCHOS más métodos para guiar su crecimiento de los que te imaginas.
Así que sin más dilación, ¡vamos a ello!
Entutorar pimientos con cañas o estacas de madera
Entutorar pimientos con cañas es el mejor método si quieres plantar tus pimientos en macetas. Pero también sirve en cultivos sobre tierra.
Pasos:
- Toma un palo, estaca o caña y entiérralo profundamente en el suelo. No lo introduzcas demasiado cerca de la planta, para evitar dañar las raíces.
- Ata suavemente el tallo principal de la planta a la estaca. Puedes usar un amarre de velcro o un trozo de cuerda. No debe estar demasiado apretado para que la planta pueda tener espacio para crecer.
Algunas personas usan tres palos que rodean la planta, como un trípode con tres patas.
Sea cual sea el método que uses, la idea es la misma.
Por ejemplo, en esta foto puedes ver como las estacas de madera le dan algo de soporte a una planta de pimientos:

De hecho, además de cañas también puedes entutorar tus pimientos en el huerto con lo que se conoce como «enjaulado» o «enrejado».
Aquí abajo te cuento de qué va cada uno de estos métodos.
El entutorado con enjaulado
Las típicas jaulas del tomate se pueden usar también para sostener tus pimientos.

De hecho, te diré una cosa:
Los soportes circulares que rodean este tipo de jaulas son perfectos para colgar las ramas y los frutos pesados. Su altura es ideal, alrededor de 10 cm.
Pero ojo con esto…
Un factor a considerar a la hora de utilizar jaulas es cuánto tiempo estarán vivas tus plantas. En climas más fríos, las plantas no crecerán tanto, debido a que la temporada de cosecha es más corta. Sin embargo, si vives en un clima cálido donde las plantas tienen más tiempo para madurar, pueden crecer hasta ser enormes y requerir más apoyo.
Va bien tener esto en cuenta, incluso si te decides por usar un enrejado.
El entutorado con enrejado o con cuerdas entre palos
El enrejado funciona muy bien para sostener una hilera de plantas de pimiento al mismo tiempo.
Aparte del enrejado, puedes plantar estacas en ambos extremos de la línea de plantas y conectarlos una cuerda. Esta es de hecho una técnica muy común para guiar tus pimientos sin complicaciones.
Como ejemplo, fíjate en esta foto…

Pasos:
- Coloca postes de unos dos metros de largo cada metro y medio, aproximadamente.
- Usando un cordel de polipropileno, comienza en el primer poste, envuelve el cordel alrededor del poste varias veces a unos 15 centímetros del suelo y anúdalo.
- Desde su nudo, lleva el resto del hilo al siguiente poste y envuélvelo varias veces, asegurándote de que el hilo está nivelado y apretado
- Continúa hasta que llegues a tu último poste y átalo.
- Ahora, comienza en ese último poste, pero del otro lado de los cultivos, para que haya hilo a ambos lados de las plantas.
¿Cómo entutorar pimientos con cuerdas verticales?
Como regla general, uno de los métodos para entutorar pimientos más popular es usar cuerdas verticales. Este sistema también sirve para entutorar tomates. Consiste en usar un tutor (cintas de tela o plástico, cuerdas…) por planta. Hay que sujetar las cuerdas a una estructura superior y dejarlos caer, para amarrarlos en la base del tallo de la planta.
Pasos:
- En primer lugar, se monta la estructura superior con la ayuda de varias estacas o palos con un extremo en «V», que se clavan en el suelo.
- A continuación, se apoya el soporte horizontal.
- A esta estructura horizontal se ata una cuerda o hilo por planta, que se une a la base del tallo.
Es un sistema bastante bonito. Existen muchas variaciones de él.
En definitiva, es un método ideal para los más manitas.
Imagino que ya te sonaría si te has leído mi guía sobre cómo entutorar tomates.
Por otro lado, también te digo que existen otros métodos más elaborados si no te gustan las típicas cañas para guiar tus hortalizas…
Me refiero a métodos como usar una espaldera. En la siguiente sección tienes los detalles.
¿Cómo entutorar pimientos en espaldera o con una malla?
Usar una espaldera para enturar pimientos es el sistema más utilizado en invernadero, junto a las cuerdas verticales colgando de estructuras instaladas en el techo del invernadero.
Por lo general, se hace con tiras de plástico, cuerda, alambre o varillas rígidas.
Pasos:
- Dispón los tutores en forma de cuadrícula, unos en horizontal y otros en vertical.
- Según vayan creciendo los frutos, ve apoyando las ramas de la planta en los tutores horizontales, para que descarguen el peso en la red que has fabricado.
- También puedes comprar una malla expresamente diseñada para tutorizar, pero no olvides que deberás, también, comprar o fabricar una estructura para soportarla.
¿Cuándo entutorar las plantas de pimiento?
El momento de entutorar pimiento llega cuando la planta ha alcanzado los 20 cm. Aunque esta no es una tarea imprescindible (porque no se trata de una planta rastrera), es recomendable hacerlo.
Sobre todo por esta razón:
El pimiento puede llegar a soportar mucho peso, por sus frutos, que pueden torcer la planta o incluso romper la rama que los soporta.
Fíjate que grandes pueden crecer tus pimientos:

Por supuesto esto dependerá del tipo de pimiento que tu quieras plantar.
Por ejemplo los pimientos de padrón son mucho más pequeños que los pimientos morrón.
¡Así que ya sabes!
De ti depende la decisión de si deberías o no entutorar tus pimientos, planta de la familia de las solanáceas.
Pero si decides hacerlo, espero que ya tengas una buena idea de cómo conseguirlo sin problemas en tu huerto o jardín. Sin duda alguna es una de las hortalizas cuyo cultivo resulta más satisfactorio, y deseo que tengas muy buena cosecha.
También te aconsejo leer mi guía sobre el entutorado y poda del calabacín en la huerta, puesto que es una actividad super sencilla (más fácil que entutorar pimientos) y muy beneficiosa.
Una pregunta rápida:
¿Cómo de en serio te tomas tú el cultivo de hortalizas?
Si la respuesta es nada en serio… entonces, no tengo nada que ofrecerte.
Pero si quieres hacerlo lo mejor posible, te invito a descargar gratis mi ebook visual sobre los 10 errores que debes evitar en tu huerto o jardín. Haz click en el enlace verde y podrás descargarlo ahora mismo.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.