Vale, si estás aquí es por algo…
Quieres saber qué es, cómo evitar y cómo tratar la espiralización radicular.
Pues no te haré perder el tiempo.
Me dejo de largas introducciones y paso directamente a la información útil que es lo que a ti te interesa.
¡Vamos a ello!
¿Qué es la espiralización radicular?
La espiralización radicular es el proceso por el cual las raíces de las plantas se enrollan sobre si mismas al llegar al fondo de una maceta. Como regla general, la espiralización radicular ocurre cuando se emplea un pequeño volumen de sustrato o una maceta de dimensiones reducidas.
Puede parecer un proceso inofensivo, pero no lo es.
En la siguiente sección te explico por qué tienes que evitar a toda costa la espiralización radicular y cuáles son las plantas más susceptibles a este fenómeno.
¿A qué tipo de vegetales perjudica más este fenómeno?
La espiralización radicular perjudica sobre todo a árboles y arbustos grandes.
Al fin y al cabo, son estas plantas las que tienden a desarrollar raíces más gruesas y más largas. Además, muchos árboles de jardín o huerto dependen de sus profundas raíces para lograr la estabilidad.
Y te digo una cosa que no se te ha de olvidar:
Mejor prevenir que curar. Con esto quiero decir que la espiralización radicular no conviene ignorarla, puesto que el problema no se resuelve con un simple transplante.
Es decir, si trasplantas un árbol que sufre de un alto grado de espiralización radicular, es probable que este no tome o que su desarrollo sea deficitario.
Esto se debe a que la espiralización radicular impide el proceso del correcto desarrollo de las raíces.
¿Y cuál es la consecuencia final?
Pues esencialmente, con el tiempo, las raíces quedan estranguladas.
Esto desestabiliza a la planta, y además hace que sea menos resistente a sequías puesto que las raíces enrolladas sobre si mismas son menos eficientes en la captación de agua.
Como resultado, si tus plantas o cultivos sufren de espiralización radicular, estas serán menos longevas.
Pero no te preocupes, que hay formas de evitar la espiralización. Por ello, además de saber qué es, debes conocer como impedirla.
Aquí abajo te cuento las claves más importantes. 🙂
¿Cómo evitar la espiralización radicular?
Para impedir que se produzca este problema, puedes poner en práctica tres soluciones:
- Bandejas forestales: Existen bandejas forestales dotadas con un sistema de canales que orientan las raíces impidiendo que se reviren y enrollen sobre si mismas.
- Macetas anti espiralización: También se fabrican cada vez más macetas de gran tamaño (usualmente destinadas a ser usadas por viveros de árboles) que favorecen la salud del sistema radicular del árbol desde el minuto uno de su vida.
- Sustrato: Ten en cuenta que a los sustratos más bien porosos les cuesta retener el agua, con lo que la humedad tiende a concentrarse en la parte inferior de la maceta, como consecuencia las raíces también se concentran ahí y por el poco espacio tienden a espiralizarse.
- Repicado de plantas: Esta es una práctica muy común, y consiste en trasplantar la planta algo ya crecidita (plántula) del semillero a macetas más grandes, antes de llegar a su destino definitivo.
Las bandejas de las que te hablo llevan unos «alveolos forestales».
Y con ellos, logran el tamaño radicular adecuado para que la planta crezca bien.
Incorporan unos canales verticales en las paredes internas del alveolo. De este modo, dirigen las raíces en sentido vertical hacia el fondo evitando que se enrollen.
En cuanto al repicado, al hacerlo, debes tener cuidado de no enrollar la raíz principal, algo que se hace frecuentemente. Esto favorece la espiralización.
¿Cómo solucionar la espiralización radicular si ya se ha producido?
En caso de que sospeches que una planta padece espiralización radicular, sigue estos pasos:
- Extrae el vegetal de la maceta.
- Observa las raíces y si efectivamente aparecer enrolladas, la forma de arreglarlo es mediante el corte o la poda de estas.
- Una opción es hacer cortes verticales con mucho cuidado hasta lograr que las raíces vayan hacia donde tu quieras que vayan, evitando una morfología enrollada.
- Hay quien directamente poda la parte de las raíces espiralizadas, si esta no es muy grande o si resulta muy irregular.
- Por último, también puedes aprovechar la flexibilidad de algunas raíces para redirigir manualmente la dirección de la raíz en el trasplante.
- Un punto siempre positivo es introducir la planta en una maceta adecuada al tamaño de su sistema radicular para evitar que vuelva a producirse la espiralización, esto es en el supuesto de que no plantes tu planta directamente en el suelo.
Estos son los consejos que puedo darte.
Como ves, son de lo más variados, pero también son de sentido común.
Sea como sea, y puesto que las raíces de los árboles buscan el agua, es probable que al trasplantarlos a su suelo definitivo las raíces procedan a desarrollarse correctamente, sin espiralización alguna.
Ojo porque esto no quita que las raíces ya leñosas se queden como están… eso suele ser inevitable, pero no pasa nada, a no ser que sea muy grave.
¿Por qué es importante el sistema radicular?
Todo lo que te he contado hasta ahora te hará pensar en la importancia del sistema radicular.
Este es el conjunto de raíces que conectan la planta con el espacio donde arraiga. Se trata, por tanto, de su cuadro de mandos.
Las raíces son las encargadas de absorber agua y nutrientes para la planta, de actuar como soporte para ella y de guardar una reserva de alimentos. De hecho, lo que ocurra en esta parte del vegetal va a determinar tanto su crecimiento como su productividad.
Hay una relación directa entre el tamaño de las raíces y el desarrollo de la parte aérea de la planta.
Cuanto mayor sea la masa radicular, más grueso será el tallo. A su vez, esto aumentará el área de las hojas y, con ello, favorecerá su capacidad para hacer la fotosíntesis e incrementará el calibre de sus frutos.
Mira esto, tus plantas te lo agradecerán:
Hey, soy Mario, autor de Gracias Naturaleza.
Tanto si eres principiante como si eres algo experimentado en jardinería u horticultura, NO PUEDES PERDERTE el ebook gratis que tengo a disposición de todos los visitantes de mi blog.
En este ebook, explico en detalle cuáles son los peores errores que puedes cometer al cuidar tus plantas.
Aquí tienes un enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Hola, llevo dos artículos leídos y ninguno de ellos es el que inicié XD me llevó duda tras duda a abrir los sub- links para empaparme del tema. Con lo poco que llevo leído, ya me cae bien «tu forma» =). Escribes ligero y digerible. No rebuscado. Muy chido y fácil de leer. GRACIAS POR ESO! =D Porque al final más que tiempo dedicado a la lectura… uno desea dedicar tiempo a poner las manos en la tierra. Me ha gustado mucho leerte. Me puso de buen humor el cerebro XD jajajajaja
Muchas gracias Viviana, aprecio mucho tus palabras porque efectivamente me esfuerzo en hacer esto lo más entretenido posible. Creo que es la mejor manera de captar la atención y transmitir mi pasión por la naturaleza. ¡Un saludo!