Seré honesto:
Si quieres aprender sobre el sistema radicular de las plantas, este es tu sitio.
Es un tema de suma importancia.
¡Mucha más de la que te podrías imaginar!
Y te diré una cosa…
Le he dedicado (muchas) horas a escribir esta GUÍA DEFINITIVA sobre qué es el sistema radicular, qué tipos hay, qué funciones tiene, cómo cuidarlo y cuáles son algunos ejemplos en árboles populares.
Es una guía realmente completa, digna de este blog (Gracias Naturaleza), así que estoy seguro de que te va ser muy útil. 🙂
Dicho esto, ¡vamos al lío!
¿Qué es el sistema radicular?
El sistema radicular o sistema radical de las plantas y árboles es el conjunto de raíces que estas poseen. El sistema radicular realiza una variedad de funciones, como anclar la planta en el sustrato, adquirir y transportar nutrientes y agua del área de cultivo.
Cabe mencionar que el sistema radicular influye directamente en la calidad de los frutos de una planta.
Las raíces se encargan de obtener y almacenar los micronutrientes necesarios para la planta.

Por otro lado, el sistema radicular también se encarga de distribuir el agua necesaria para el proceso de fructificación y el óptimo crecimiento de los tallos, tronco o ramas.
Aunque estas son solo un par de funciones básicas de las raíces. Hay otras funciones mucho más impresionantes. Más abajo en esta guía hago un repaso de ese tema.
Pero ojo, escucha esto…
El desarrollo radicular de las plantas puede verse afectado por el manejo del riego, el control de las plagas, las condiciones de los terrenos y la compactación de la zona de cultivo, entre otros factores.
¡La cosa se complica!
Así que si te interesa, sigue leyendo, porque te voy a hablar de los tipos concretos de sistema radicular que existen.
¿Cómo se compone un sistema radicular?
El sistema radicular de los árboles se clasifica en dos tipos:
- Sistema radicular alorrizo
- Sistema radical homorrizo
Déjame decirte que esta es una distinción bastante importante…
Así que le voy a dedicar dos secciones enteritas a explicar la diferencia entre estos dos tipos de sistemas radiculares tan característicos.
Sistema radicular alorrizo

Tiene una raíz dominante que se origina de la radícula del embrión, y que cuenta con una forma que presenta la raíz principal y una variedad de laterales.
También son conocidas como raíces axonomorfas o pivotantes.
He escrito un artículo entero sobre este tema, que te aconsejo leer si te interesa saber los detalles sobre las raíces pivotantes, que no solo se dan en árboles sino en muchos otros tipos de plantas:
¿Qué es la raíz pivotante o raíz primaria?
Cabe mencionar que en los árboles leñosos tienen un desarrollo secundario en lo que respecta a grosor. Comúnmente, es el sistema radicular de las dicotiledóneas (es decir, con dos cotiledones; más datos) y de las gimnospermas.
Estas últimas son uno de los tipos de plantas más únicos porque resultan que son árboles sin frutos, con lo que también se les llama como de «semilla desnuda».
Sistema radical homorrizo, fibroso o en cabellera

No cuenta con una raíz dominante.
La raíz de la planta que se origina de la radícula embrionaria se debilita y es reemplazada por un gran número de raíces que nacen en la zona basal del tallo.
Estas raíces también son conocidas como adventicias o fasciculadas.
No muestran un crecimiento secundario en lo que respecta al grosor y generalmente forman parte de las plantas monocotiledóneas y pteridofitas.
Importancia y funciones de las raíces
La raíces de las plantas cumplen varias funciones:
- Absorción de nutrientes: Los minerales presentes en el suelo serán extraídos gracias a la raíz
- Absorción de agua: Del mismo modo, el agua de las plantas también será extraída gracias a la función del sistema radicular, y de hecho es notable como el crecimiento de las raíces se dirige hacia las zonas en la tierra con mayor concentración de agua.
- Órgano de reserva: El sistema radicular, y en concreto las raíces más gruesas, también hacen la función de «despensa» para la planta, puesto que en su interior acumulan agua y nutrientes.
- Soporte estructural de la planta: Las raíces sirven para dar apoyo y anclaje estructura a las plantas y, principalmente, a los árboles, puesto que estos cargarán un gran peso en su edad adulta.
- Provisión de hormonas y sustancias: En las raíces se generan una variedad de sustancias químicas necesarias para el correcto desarrollo de la planta.
- Hogar de bacterias beneficiosas simbióticas: El sistema radicular alberga microorganismos simbióticos que se alían con la planta para hacer ciertos «trabajos» muy buenos para la salud de la planta o de la tierra. Este es el caso de las fijadoras de nitrógeno que habitan en plantas leguminosas.
- Funciones sensoriales: Las raíces también son un órganos sensorial para las plantas, y de hecho hay estudios que corroboran que el sistema radicular puede activamente analizar el espectro y la intensidad de la luz que recibe mediante fotorreceptores.
En efecto, la realidad es la siguiente:
¡Las raíces son mucho más de lo que parecen!
Es un error pensar que solo están para nutrir a las plantas.

Y por cierto, para celebrar los ya más de 81.000 seguidores de este blog, he decidido que mi ebook (sobre 10 terribles errores a evitar en tus plantas) a partir de ahora es gratis. 🌱🌱🌱
Las funciones de las raíces van más allá de la mera extracción de nutrientes y agua, puesto que el sistema radicular tiene también un papel en la sensopercepción.

Las plantas se comunican con el suelo y entre sí mediante sus raíces.
Interesante, ¿verdad?
Sea como sea, te aconsejo SIEMPRE tener en mente los distintos factores que pueden amenazar a la salud de tus plantas y así causarles enfermedades.
Te hablo de estas amenazas en la siguiente sección.
¿Cómo proteger el sistema radicular en tus plantas de cultivo?
Para proteger o cuidar las raíces de tus plantas, ten en cuenta las siguientes amenazas:
- Exceso de salinidad, aunque hay árboles frutales resistentes a este factor.
- Exceso de humedad en forma de encharcamientos, que podría ocasionar asfixia radicular.
- Microorganismos patógenos y plagas que puedan dañar las raíces.
- Insectos como los nemátodos también pueden dañar el sistema radicular de diversas plantas, aunque afortunadamente hay aromáticas que los repelen, como ocurre al plantar caléndula.
- Poco espacio en macetas puede resultar en espiralización radicular.
- Deficiencias nutricionales en el suelo, como por ejemplo la deficiencia de hierro que genera la enfermedad conocida como clorosis férrica, aunque esta puede ser tratada haciendo hierro casero para plantas.
Conoce el sistema radicular de los siguientes populares árboles:
Olivo

El sistema radicular del olivo cuenta con raíces principales y raíces pequeñas. Este sistema se desarrolla durante 3 ó 4 años de manera vertical.
Sus raíces pueden alcanzar unos 6 metros de profundidad. Las funciones de las raíces de este árbol frutal de secano son: permitir la circulación de nutrientes, favorecer la hidratación del árbol, el anclaje al suelo y la alimentación de la planta.
Laurel

Las raíces del laurel se entrelazan entre sí, permitiendo que el árbol sea estable y resistente. Cabe mencionar que las raíces de esta planta son leñosas y cuentan con pelos capaces de romper el terreno de cultivo para recolectar los nutrientes necesarios y el agua. Cuando el laurel es cortado puede volver a brotar de sus raíces.
La longitud de las raíces de esta planta depende directamente del terreno. El árbol de laurel se adapta a una variedad de terrenos, pero en suelos duros puede formar un sistema radicular ancho, debido a que las raíces tienden a extenderse en las zonas de menor resistencia.
Encina

El sistema radicular de la encina está formado por una raíz principal fuerte y larga, y también por otro tipo de raíces ramificadas y laterales.
La encina es una planta fagácea que se desarrolla saludablemente en terrenos que reciben luz, pero también se puede plantar en zonas sombreadas.
Aguacate

El sistema radicular del aguacate se caracteriza por ser superficial y por contar con raíces que tienen pocos pelos.
Esta planta necesita terrenos que cuentan con buena humedad, pero cuidado porque es sensible a los encharcamientos de agua debido a que pudren las raíces.
Conclusiones sobre el sistema radicular
En conclusión, queda claro que el sistema radicular, aún invisible a nuestros ojos (excepto en casos de aeroponía), es de vital importancia en horticultura o jardinería, tanto en el caso de las plantas ornamentales como en las plantas productivas.
Es buena idea tener idea (rima no intencional) de cómo son las raíces de las especies que has plantado.
Y por supuesto, tener en mente cómo puedes cuidarlas a largo plazo, para que su sistema radicular no enferme y en consecuencia lo haga toda la planta o árbol.
En algunos casos se recomiendo el uso de hormonas enraizantes, como puede ser la auxina, que por ejemplo la producen las lentejas cuando germinan, y esto favorece el desarrollo de nuevas raíces laterales.
Las auxinas también están en el tallo y hojas de la planta, así que no solo fomentan el desarrollo de raíces.
Realmente estás sustancias como fitorreguladores son interesantes, pero es un tema ya para otro artículo.
EXTRA: Guía para hacer enraizantes caseros
Por último, y por si te interesa, aquí te dejo mi guía sobre todos los tipos de enraizantes caseros naturales y cómo se hace cada uno de ellos.
Te aseguro que te será muy útil.
Mira esto, tus plantas te lo agradecerán:
Hey, soy Mario, autor de Gracias Naturaleza.
Tanto si eres principiante como si eres algo experimentado en jardinería u horticultura, NO PUEDES PERDERTE el ebook gratis que tengo a disposición de todos los visitantes de mi blog.
En este ebook, explico en detalle cuáles son los peores errores que puedes cometer al cuidar tus plantas.
Aquí tienes un enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.