Si estás aquí, eres una persona lista.
Porque no tienes claro que significa el término «planta anual» y quieres aprender.
De verdad, haces muy bien. 🙂
Yo mismo me resistí a aprender esta de terminología básica durante demasiado tiempo (planta anual, bienal, perenne, de temporada, etc.) y déjame decirte que fue un gran error.
Así que te doy la enhorabuena por haber buscado esta guía aquí en Gracias Naturaleza.
Ahora ya me dejo de rollos y paso a la información útil que tú quieres saber.
¡Al lío!
¿Qué es una planta anual?
Las plantas anuales son aquellas que presentan un ciclo de vida de un año o una estación de crecimiento. Dentro de este periodo nacen, crecen y florecen, al final de la estación de crecimiento mueren. También existen plantas anuales que no florecen.
Algunas especies tienen ciclos vitales cuyo desarrollo tiene una duración inferior a un mes.
Mientras que en otras especies, el desarrollo puede tener una duración de varios meses.
Dentro de esta categoría encontraremos también las famosas flores de temporada. Te hablaré de ellas más abajo en este artículo.
La mayor parte de estas plantas se desarrollan durante los meses de primavera y verano. Los frutos suelen producirse a finales de verano o de otoño.
No obstante, existen plantas anuales de verano o anuales de invierno.
Aquí abajo te pongo algunos ejemplos.
Plantas anuales de verano o anuales de invierno: muchas de ellas son hierbas o malezas
Las plantas anuales pueden ser «anuales de verano» o «anuales de invierno».
- Las de verano se desarrollan durante los meses más calurosos del año, así pues, en este periodo es cuando crecen, florecen y mueren. Un ejemplo de ellas es la Digitaria, de las Gramineae, la cual conocemos comúnmente como una maleza del césped.
- Las de invierno son aquellas que se desarrollan durante las estaciones frías. Estas crecen y florecen durante el otoño o el invierno. Se caracterizan porque mueren tras florecer y es en este momento, cuando dejan sus semillas, como por ejemplo la Barbarea.
En concreto estos ejemplos últimos ejemplos de invierno destacan porque dan cobertura vegetal y por ende protegen al suelo de la erosión y sirven de alimento para los animales.
¡No está nada mal!
Aunque algunas de ellas se consideran malezas y mueren en primavera, mientras que otras guardan reposo vegetativo.
Ejemplos de plantas y cultivos anuales populares
Entre las especies de plantas anuales más conocidas destacan los siguientes ejemplos: caléndula, coronado, petunia, tagetes y zinia.
Dentro de esta categoría también encontramos una gran variedad de plantas que se utilizan como fuente de alimento, que bien son anuales, o bien se cultivan como tales. Este es el caso de la mayor parte de los cereales, arroz, avena y trigo.
Asimismo, existen una gran variedad de verduras y hortalizas, que son cultivadas como plantas anuales, algunas de ellas son:
- Melón
- Guisante
- Maíz
- Lechuga
- Alubia
- Coliflor
En jardinería es frecuente emplear las denominadas plantas de cama, que suelen ser plantas anuales ornamentales, este es el caso de la flor llamada violeta (Viola odorata).
Esta es sin duda es una flor muy bonita y de hecho la he incluido en mi lista de flores violetas.
¿Cómo saber si una planta es anual?
Para saber si una planta es anual, tendrás que comprobar si tiene un ciclo de crecimiento de tan solo un año. Alternativamente, puedes saber si una planta es anual haciendo búsquedas en bases de datos especializadas. Se caracterizan estas plantas principalmente por su época de floración.
Otra referencia para identificarlas puede ser el nombre científico botánico, dado que la palabra annuus o annua puede aparecer en segundo lugar.
Como por ejemplo fíjate en el nombre científico Lunaria annua.
En definitiva, el nombre te puede servir de gran ayuda recurrir a la consulta de una guía botánica.
¿Entonces qué es una planta bianual?
Una planta bienal o bianual es aquella que tiene un ciclo biológico de 24 meses, vale decir, dos temporadas o periodos vegetativos.
Hay que tener cuidado, porque bianual suela a dos veces por año (lo que equivaldría a ciclos biológicos de 6 meses), pero usualmente en jardinería se utiliza como sinónimo de bienal (es decir, ciclos de vida de 2 años, lo que equivale a 24 meses).
Se trata de un ciclo vital más largo que el de las plantas anuales.
En el primer año, la planta germina y se desarrolla. Durante el segundo año florecen y dan sus frutos o semillas.
Algunos ejemplos de plantas bianuales agrícolas son la zanahoria y la espinaca.
Otras especies de esta categoría son Lychnis coronaria (clavel lanudo) y Verbascum thapsus (gordolobo).
Estas plantas son características porque sus semillas aparecen por todo el jardín y pasado un tiempo, tienen la capacidad de crecer en otros lugares, de ahí que son conocidas como plantas vagabundas.
¿Qué son las planta perennes?
Una planta perenne es aquella planta cuyo periodo vegetativo supera los 2 años, también son conocidas como plantas vivaces. Un ejemplo de estas plantas es la Vinca major.
Son plantas de larga duración y existen numerosas variedades, por ello son altamente demandadas.
Existe una gran variabilidad de colores y formas, además de tamaños.
Tienen la capacidad de crecer en todo tipo de terrenos y climas. Generalmente florecen en junio, julio y agosto; aunque algunas más tempranas florecen desde enero.
Diferencias entre planta anual y los otros tipos de plantas
Una de las principales diferencias entre estos tipos de plantas es su duración, esto es, los periodos vegetativos o ciclos vitales que tienen lugar para su crecimiento y desarrollo, hasta su muerte.
Las plantas perennes tienen un carácter permanente, a diferencia de las plantas anuales cuyo ciclo de vida es de un año y las bianuales cuyo ciclo de vida es de 2 años.
Hasta aquí está claro.
Pero quizá no sabías lo siguiente:
La gran mayoría de las hierbas, las plantas que no desarrollan tallos leñosos o de madera, son anuales o bienales.
Como ya te digo, una de las mejores formas para diferenciar estas plantas es la consulta de una guía botánica. Dado que al igual que para las plantas anuales, los nombres científicos sirven de guía para orientarnos.
Así pues, es frecuente encontrar el término biennis para las plantas bienales o bianuales. Mientras que el término perennis es frecuentemente común en los nombres científicos de las plantas perennes.
Plantas anuales de flor o flores de temporada: ejemplos y consejos
Las plantas anuales de flor o flores anuales destacan por su valor ornamental, fundamentalmente por la diversidad de colores y tonalidades.
Son plantas de gran valor para la jardinería.
Simplemente son preciosas la mayoría de ellas. 🙂
Destacan también porque presentan una larga duración de floración, lo que las convierte en especies realmente valiosas, sumado a que requieren de pocos cuidados para su mantenimiento.
Asimismo, se trata de plantas que pueden crecer de forma espontánea, a partir de semillas que germinan bajo las condiciones climáticas adecuadas.
Entre las principales variedades encontramos la amapola, lupino, caléndula, nomeolvides, begonia, pensamiento, girasol, lobelia, tagetes, cosmos, agerato, cineraria, petunia y por supuesto, el geranio.
Aunque quizá no lo sabías, pero realmente el geranio es una planta que en zonas más cálidas del planeta puede sobrevivir más de una temporada sin problemas. Es el mismo caso que la begonia.
En nuestro clima no suele sobrevivir el invierno por el frío, y por eso se le suele considerar como una flor anual de temporada, aunque realmente no lo sea.
Por cierto… ¿Te gustan las flores rojas como esas fantásticas amapolas?
Pues no dudes en echar un ojo a esta lista que he hecho con las flores rojas y sus fotos más bonitas.
También te irá bien saber que las plantas anuales, por su naturaleza, se suelen sembrar mediante semillas. ¿Cuándo se siembran las semillas de las plantas anuales? Pues como regla general, después de pasar el invierno una vez ya no haga frío y cuando sobre todo no haya riesgo de heladas.
No todas plantas son sensibles a las heladas, pero muchas sí lo son. Dependerá del tipo de planta o flor concreta.
También puedes utilizar semilleros para sembrar tus flores o plantas anuales y así puedes mantener las semillas en un espacio interior, protegido del frío, asegurando su germinación y crecimiento.
Después tendrías que trasplantarlas a su lugar de estancia definitivo.
Es una práctica muy común.
Es por ejemplo lo que se recomiendo en el cultivo de la hermosa flor anual naranja y hierba aromática caléndula.
Conclusión sobre las plantas anuales, reflexión y dónde puedes comprarlas
Un «punto positivo» que no suele decirse de las plantas anuales es el siguiente…
¡Muchas de ellas se resiembra de manera espontánea!
Es decir, aunque la planta que ha germinado, crecido, florecido y tal se muere, su estirpe continua a través de nuevas semillas que se siembran y germinan de manera natural (sin intervención humana).
Esto es algo «positivo», o bien «negativo» si te gusta tener un control estricto de lo que crece o no crece en tu jardín.
Por ejemplo hay ciertas hierbas las cuales se recomiendo cultivarlas en maceta porque así precisamente se limita su expansión horizontal (con respecto a cultivarlas en tierra del suelo).
En cuanto a dónde puedes comprar plantas anuales, pues prácticamente en cualquier vivero de un tamaño decente. Además sobre todo antes o al empezar la primavera, suele resultar bastante sencillo ir y comprar la planta anual de temporada que más te apetezca probar.
Mira esto, tus plantas te lo agradecerán:
Hey, soy Mario, autor de Gracias Naturaleza.
Tanto si eres principiante como si eres algo experimentado en jardinería u horticultura, NO PUEDES PERDERTE el ebook gratis que tengo a disposición de todos los visitantes de mi blog.
En este ebook, explico en detalle cuáles son los peores errores que puedes cometer al cuidar tus plantas.
Aquí tienes un enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo
Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.