Supongo que tienes un ciruelo, o más de uno.
Y no sabes cómo podarlo.
Pues mira…
Haces MUY bien en informarte, porque la poda de un ciruelo hay que saber cómo realizarla debidamente.
De lo contrario, podrías lamentarlo. 🙂
Así que venga, vamos a por ello.
La poda del ciruelo: Particularidades para cada especie
Existen dos especies de ciruelo ampliamente cultivadas para la producción de fruta:
- El ciruelo europeo (Prunus domestica).
- El ciruelo japonés (Prunus salicina).
Cada especie tiene alguna característica especial que influye en su poda.
Ciruelo europeo
El ciruelo europeo es propenso a sufrir gomosis y enfermedades causadas por hongos, dado que le cuesta cicatrizar los cortes resultantes de las podas.
Por esta razón, te recomiendo aplicarle podas ligeras, evitando en lo posible cortar ramas gruesas.
Ciruelo japonés
Por su lado, el ciruelo japonés es más resistente a las enfermedades y le puedes aplicar podas de mayor intensidad.
Además, este entra antes en producción y da más frutos, por lo que su cultivo ha aumentado en todo el mundo, sustituyendo en gran parte al europeo.
Tipos de poda del ciruelo
Existen muchos tipos de poda de árboles, cada uno con su finalidad, su técnica y su época apropiada.
Los tipos de poda habituales de un ciruelo son:
- Poda de formación.
- Poda en verde.
- Poda de producción o fructificación.
- Poda de limpieza.
- Poda de rejuvenecimiento.
Ya te contaré cómo realizarlos correctamente un poco más adelante.
Pero antes, es necesario que conozcas un poco al ciruelo.
Porque escucha:
No todas las ramas de este frutal son iguales, ni producen lo mismo, con lo que no todas han de recibir el mismo trato…
Tipos de ramas del ciruelo y sus implicaciones en la poda
Existen ramas que solo tienen yemas de madera (que originarán nuevas ramas), y otras que también tienen yemas de flor (que son las que darán los frutos). A las primeras se les denomina elementos vegetativos y a las segundas elementos fructíferos.
Dentro de cada uno de los dos grupos hay diversos tipos de ramas.
Algunos elementos son comunes para los frutales de hueso y de pepita.
Y otros solo se dan o en los de hueso, o en los de pepita.
Como dato, te digo que en los frutales de hueso las yemas de madera suelen ser puntiagudas y las de flor de forma globosa.
Y después, cada especie de frutal tiene sus propias características. ¡Como era de esperar!

Estos son los principales elementos vegetativos del ciruelo:
- Ramos de madera: Son ramos entre 30 cm y 1 m de largo que solo tienen yemas de madera.
- Chupones: Son ramos de crecimiento vertical y muy vigoroso que solo tienen yemas de madera.
Estos son los principales elementos fructíferos del ciruelo:
- Ramos mixtos: Tienen la misma forma que los ramos de madera pero tienen yemas de madera y de flor.
- Chifonas: Son ramos cortos de 15 a 20 cm de largo con la yema terminal de madera y las demás de flor.
- Ramilletes de mayo: Son ramos muy cortos, 5 cm como máximo, con la yema terminal de madera rodeada por yemas de flor arracimadas. La brotación de la yema terminal puede originar un nuevo ramillete de mayo.
Aunque como veremos más adelante, cada una de las dos especies de ciruelo da frutos principalmente en algunos de ellos.
¿Cuándo podar un ciruelo? Esta es la mejor época
El año del ciruelo se divide en dos grandes periodos:
- Uno de reposo, en otoño e invierno
- Otro de crecimiento y fructificación, en primavera y verano.
En cada uno tienes que realizar las podas adecuadas según su estado vegetativo.
Me explico a continuación.
Podas en primavera-verano: en verde y fructificación
Desde la brotación del ciruelo hasta el inicio del cambio de coloración y la caída de las hojas, tus ciruelos estarán en un estado de crecimiento vegetativo.
Aunque las podas «normales» las tienes que hacer en el periodo de reposo, en esta época de crecimiento, te aconsejo realizar algunas podas, llamadas poda en verde.
Por otra parte, ojo al dato:
La poda de «producción», también llamada de fructificación, suele realizarse en invierno en la mayoría de árboles frutales, pero no en el caso del ciruelo.

Cuidado…
En las especies de frutales, como el ciruelo, que son propensas a padecer gomosis, la poda de fructificación es más recomendable realizarla en verano, justo después de la recolección de la fruta.
Podas en otoño-invierno: formación, limpieza y rejuvenecimiento
Desde la caída de las hojas en otoño hasta la brotación primaveral el árbol entra en un estado de reposo vegetativo.
Es la época adecuada para la mayoría de las podas.
En el caso del ciruelo, tienes que aprovechar este periodo de reposo para realizar las podas de formación (si es juvenil) y las de limpieza y rejuvenecimiento (si está envejecido).
Si vives en una zona de inviernos con fuertes heladas, debes realizarla a finales del invierno. Si es de inviernos suaves, se puede hacer a finales de otoño o principios de invierno.
Y si quieres que tu ciruelo de buenos frutos cuando sea adulto…
Entonces debes darle una buena poda de formación en sus primeros años.
Poda de formación del ciruelo: ¡Es todo un arte!
La poda de formación de un árbol frutal tiene como finalidad proporcionarle una estructura que optimice la producción de frutos y que facilite su recolección.
En el caso del ciruelo, las podas de formación se realizan durante los primeros 4 años desde su plantación.
Las podas de formación más habituales para un ciruelo son en vaso y en eje central.
Te explico.
Formación en vaso
Se trata de obtener un tronco corto de 1 m de altura aproximadamente con 3 a 5 ramas principales, cada una 10 a 20 cm más alta que la anterior, y creciendo en distintas direcciones de tal manera que rodeen el árbol.
Formación en eje central
Se mantiene por completo el tronco principal. A unos 50 cm del suelo se forma un primer piso compuesto por 3 o 4 ramas escalonadas unos 20 cm. A unos 1,5 m se forma otro piso compuesto por 2 o 3 ramas de menor longitud.
¿Qué es la poda en verde del ciruelo?
La poda en verde es un tipo especial de poda que consiste en eliminar los chupones nacidos ese mismo año, ya que no producen frutos y compiten por los nutrientes con otras ramas del frutal.
Se puede realizar un par de veces en cada temporada, una en junio y otra en julio.
Con esto, además de reducir competencia a las ramas productivas, se favorece una mayor insolación y ventilación del interior del árbol.
Y otra cosa.
Si no las podas en este periodo, las ramas se engrosarán y endurecerán.
Después, a ti te costará más esfuerzo cortarlas, y al árbol le costará más cicatrizar los cortes al ser de mayor diámetro.
Sobre la poda de producción o fructificación del ciruelo
La finalidad de la poda de fructificación de un frutal es eliminar los elementos que ya han fructificado para promover el nacimiento de brotes nuevos, que proporcionen la siguiente cosecha.
Si tienes un ciruelo, tendrás que hacer la poda de fructificación a partir del tercer año, de manera que ese año y el siguiente coincidirá con la poda de formación.
Ya te he comentado que en el caso del ciruelo es conveniente realizarla en verano, después de la cosecha.
Te explico como realizarla en cada especie de ciruelo:
El ciruelo europeo da frutos principalmente en ramilletes de mayo sobre madera de 2 y 3 años.
En esta especie hay que realizar una poda de fructificación ligera cada 2 años, eliminando los ramilletes de mayo necesarios para equilibrar el árbol, de manera que tenga el mismo número de yemas de madera que de flor.
El ciruelo japonés da frutos principalmente en ramos mixtos y chifonas. Los frutos de mayor calidad salen en madera de 1 año.
En esta especie hay que realizar una poda más intensa y de forma anual. Hay que eliminar buena parte de los elementos fructíferos para que se renueven, y así obtener una cosecha al año siguiente con frutos de mayor tamaño.
¿Cómo podar para limpiar y rejuvenecer tu ciruelo?
A finales de invierno (si son muy fríos con fuertes heladas) o a inicios de invierno (si son suaves), hay que realizar una poda de limpieza a los ciruelos.
Consiste en cortar las ramas secas, enfermas o dañadas para reducir el riesgo de sufrir el ataque de plagas y enfermedades.
También es el momento adecuado para que elimines las ramas que crezcan en orientaciones no deseadas o entrecruzadas con otras.
Con el paso de las sucesivas campañas el árbol se va envejeciendo. Sus ramas serán muy largas y estarán endurecidas, con signos de escaso vigor, y la cantidad y la calidad de su producción de frutas estará muy mermada.
Esto se acentuará si el árbol no es bien podado durante sus años de vida.
Para intentar rejuvenecer un árbol y mejorar su productividad puedes hacerle una poda de rejuvenecimiento.
¡Ojo con esto!
Este tipo de poda es muy agresivo, y especialmente para un ciruelo.
Si es necesario realizarla, el método más habitual es el terciado, que consiste cortar todas las ramas reduciéndolas a un tercio de su longitud.
En el caso del ciruelo conviene aplicar un producto cicatrizante en los cortes.
Errores comunes en la poda del ciruelo
Ya has visto que si no estás bien informado y te lanzas a podar de cualquier manera, puedes cometer grandes errores que perjudiquen gravemente al ciruelo.
Estos son los errores más habituales en la poda de un ciruelo:
- Podas demasiado intensas.
- Podas en la época inadecuada.
- Podas de elementos equivocados sin tener en cuenta la especie de ciruelo.
Beneficios de una poda bien hecha
Las podas bien hechas y en el momento adecuado aportan grandes beneficios al ciruelo:
- Conseguir un tamaño y una forma que facilite la recolección de los frutos.
- Favorecer la la ventilación y la penetración de los rayos solares para evitar enfermedades causadas por hongos.
- Eliminar ramas secas y enfermas para reducir el riesgo de sufrir el ataque de plagas y enfermedades.
- Facilitar la aplicación de productos fitosanitarios.
- Disminuir la competencia por los nutrientes de los elementos no fructíferos.
- Promover la brotación de elementos nuevos que produzcan nuevas cosechas.
Resumen y conclusiones
Como conclusión, para podar con éxito tus ciruelos, te dejo estas claves como resumen del artículo:
- Realiza una poda de formación en vaso o en eje central durante sus primeros 4 años.
- Realiza una poda en verde un par de veces por temporada para eliminar chupones.
- Realiza una poda de fructificación en verano después de la cosecha.
- Si es un ciruelo europeo, mejor realizar podas muy ligeras.
- Si es un ciruelo japonés, mejor realizar podas más intensas, para eliminar ramos que ya han producido.
- Realiza una poda de limpieza anual en invierno para eliminar ramas secas, enfermas o enmarañadas.
- Realiza una poda de rejuvenecimiento si está envejecido con baja producción de frutos.
Por otro lado, hay una cosa que me gustaría dejarte muy clara:
¡La poda no lo es todo!
La poda es uno de los cuidados más subestimados en el cultivo de casi todas las plantas. ¡Pero no lo es todo! Hay otros factores esenciales para tener éxito, los cuales te explico en detalle en mi ebook gratis:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Haz clic en ese enlace verde y podrás descargártelo ahora mismo. Ya verás que útil te resulta.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Recursos bibliográficos: Universitat de Lleida, Diputación Floral de Bizkaia, Publicaciones Didácticas.