Poda del NARANJO: Cómo y Cuándo (según la variedad)

Poda del naranjo

¿Quieres podar tus naranjos?

¡Pues haces bien! 🙂

Pero cuidado, porque tiene su truco.

Lo tienes que hacer como es debido, y en esta guía COMPLETA de Gracias Naturaleza te explico cómo.

De hecho, no solo importa cómo podas tus naranjos, sino también cuándo lo haces. Esa cuestión también la trato en mi guía sobre poda del limonero, ¡y muchas más!

Sea como sea, no hay tiempo que perder, así que al lío.

Los 12 beneficios de la poda del naranjo: No te los pierdas

Un naranjo bien podado te dará buenas naranjas, pero déjame decirte que existen muchísimos más motivos para podarlo.

Estos son los beneficios que conseguirás si podas correctamente los naranjos:

  1. Mayor iluminación de las flores y frutos.
  2. Mayor aireación del interior de la copa.
  3. Reducción del riesgo de propagación de enfermedades.
  4. Equilibrio entre hojas y frutos.
  5. Reducción del peso de la copa.
  6. Facilidad de aplicación de productos fitosanitarios.
  7. Reducción de la competencia por los nutrientes de elementos no productivos.
  8. Aumento de la cantidad de naranjas producidas.
  9. Naranjas más grandes y de mejor calidad.
  10. Mayor facilidad para recoger las naranjas.
  11. Retraso del envejecimiento del naranjo.
  12. Reducción de la vecería (años de mucha producción y otros de poca).

Impresionante, ¿verdad?

Ya ves cuantos beneficios le darás a tus naranjos si los podas correctamente.

Pero antes de nada, ¿cuándo hay que hacerlo?

¿Cuándo podar los naranjos?

Hay que tener en cuenta la edad del naranjo. El momento ideal para podar no es el mismo para un naranjo infantil que para uno adulto que ya está produciendo naranjas.

Eso sí, independientemente de la edad, no podes los naranjos en invierno, sobre todo si hay riesgo de heladas.

La razón es que las ramas con hojas perennes del naranjo le protegen del frío.

Primer caso – Naranjo infantil

Si el naranjo tiene pocos años de vida y no ha comenzado a dar naranjas, puedes podarlo en cualquier época del año, siempre que no haya riesgo de heladas como ya te he dicho.

Segundo caso – Naranjo productivo

Si el naranjo ya produce naranjas, es conveniente podarlo en los momentos de menor actividad del árbol.

Poda del naranjo - Cuándo hacerla depende de la variedad y de si es joven o adulto
El naranjo es uno de los árboles frutales cuya poda depende de si estás tratando con un ejemplar adulto y productivo, o más bien con un árbol joven que todavía no lo es.

Mi recomendación es que lo podes después de la recolección.

Aquí es donde la cosa se complica, porque la época de recolección de las naranjas varía según la variedad.

Mejor época para podar un naranjo, según la variedad

Las naranjas de la variedad Navelina se recogen de noviembre a febrero. Así que para esta variedad te recomiendo que podes a inicios de la primavera.

La recolección de otras variedades como Navel Lane y Valencia Late es más tardía, pudiendo llegar hasta finales de junio. Para las variedades más tardanas te recomiendo que podes en verano.

En los meses más calurosos del verano el naranjo hace una pausa vegetativa, por lo que es un buen momento para que podes tus naranjos.

Además en verano el naranjo ya tendrá frutos, aunque pequeños todavía, y te servirá para ver qué ramas son más productivas y respetarlas.

¡La frecuencia de la poda también importa!

No existe una regla fija para decir cada cuánto hay que podar los naranjos.

Pero si los dejas varios años sin podar, las ramas se engrosarán. Cuando quieras podarlo te costará más esfuerzo y los cortes de las ramas serán de mayor diámetro, por lo que al naranjo le costará más cicatrizar la herida.

Así que te recomiendo que los repases todos los años.

Tipos de poda del naranjo

Los árboles necesitan tipos de poda diferentes según su etapa de desarrollo.

No necesita la misma poda un naranjo de pocos años todavía en fase de desarrollo que otro adulto en etapa de producción.

Tipos de poda del naranjo
Por si no lo sabías, al igual que ocurre con el limonero y otros cítricos, es perfectamente posible tener un naranjo en una maceta. Va genial en tu huerto o jardín.

Los tipos de poda del naranjo son los siguientes:

  1. Poda de formación: Sirve para proporcionarle una estructura fuerte y equilibrada que soporte la producción de naranjas y te facilite su recolección.
  2. Poda de mantenimiento (fructificación): Sirve para sanear el naranjo y mantener un equilibrio entre hojas y frutos.
  3. Poda de regeneración: Sirve para regenerar un naranjo envejecido y poco productivo.

Una buena formación es indispensable para que se haga un adulto de provecho.

Poda de formación del naranjo

Antes del tercer año de vida, solo tienes que eliminar los chupones (ramas muy vigorosas de crecimiento casi vertical) y las ramas que salgan de la parte inferior del tronco.

A partir del tercer año ya puedes ir dándole forma.

Tercer año

Estas son las acciones que tienes que realizar el tercer año de vida del naranjo:

  1. Selecciona 3 o 4 ramas que salgan del tronco que se vean sanas y que crezcan en diferentes direcciones para cubrir todos los lados. Serán las ramas principales del naranjo.
  2. Lo ideal es que estén a alturas escalonadas unos 10 cm.
  3. Elimina las ramas que salen del tronco que no has seleccionado.
  4. Recorta a unos 20 cm las ramas secundarias que crezcan hacia el interior del árbol.
  5. Respeta las ramas secundarias que crezcan hacia el exterior.
  6. Corta de base los chupones que salen de las ramas principales.

Cuarto año

El cuarto año debes volver a darle una poda de formación, parecida a la del año anterior:

  1. Recorta las ramas principales dejándolas de 50 a 80 cm de longitud.
  2. Vuelve a recortar, como el año anterior, las ramas secundarias que crezcan hacia el interior
  3. Recorta las ramas que hayan crecido demasiado.
  4. Sigue eliminado completamente los chupones.

Ya tienes el naranjo bien preparado para comenzar a dar sus deliciosas naranjas.

Pero debes seguir manteniéndolo con podas regulares para que no se desequilibre.

Poda de mantenimiento (fructificación) del naranjo

La finalidad de la poda de mantenimiento del naranjo es sanearlo y equilibrar sus elementos vegetativos y fructíferos.

En general, debes hacer una poda ligera, eliminando solo lo necesario.

¿Cómo podar los naranjos a modo de mantenimiento?

Estas son los pasos a seguir en la poda de mantenimiento de un naranjo:

  1. Corta las ramas secas, rotas o enfermas.
  2. Corta las ramas que se entrecruzan con otras o hacia el tronco.
  3. Si presenta excesiva ramificación, elimina algunas ramillas para aclarar.
  4. Recorta a 20 cm las ramas interiores más vigorosas.
  5. Si al final de las ramas han crecido más de un brote, deja solo uno (el que crezca en mejor dirección).
  6. Si alguna rama principal es demasiado larga, recórtala por encima de alguna rama secundaria que tenga buena orientación.
  7. Elimina los chupones, salvo que te interese conservar alguno para rellenar algún vacío de la copa. Si los pinzas cuando son pequeños, pueden ramificar y dar yemas de flor.

El naranjo, al igual que otros árboles mediterráneos como el olivo, puede presentar vecería (estudio). Esto significa que unos años da muchas naranjas y otros da pocas.

La intensidad de la poda puede ser una buena herramienta para reducir la vecería.

¿Cómo reducir la vecería del naranjo?

Si tus naranjos son veceros, puedes utilizar la poda para regular su producción.

Los años que den pocas flores realiza una poda más ligera, sin cortar ramas que tengan frutos. Los años que den muchas flores realiza una poda más intensa, eliminando algunas ramas con frutos.

Si realizas regularmente una poda de mantenimiento, tus naranjos se mantendrán productivos durante muchos años.

Pero llegará un momento en el que comiencen a decaer.

Poda de regeneración del naranjo

En naranjos de mucha edad, enfermos, dañados o que no han sido correctamente podados, puedes intentar que vuelvan a sus mejores tiempos con una poda de regeneración. Es una poda bastante más fuerte que las normales, y puede resultar muy agresiva para el árbol.

Así que hazlo solo si está justificado.

Se trata de cortar todas las ramas principales por encima de la primera ramificación para dejarle algo de copa.

Además, debes regarlo y abonarlo con generosidad durante este periodo para que se recupere lo mejor posible y vuelva a brotar con energía.

Herramientas para la poda del naranjo

No puedes ponerte a podar sin asegurarte de que dispones de las herramientas necesarias para esta faena.

Herramientas para la poda del naranjo
Por supuesto, dependiendo del grosor de las ramas que necesites cortar para la poda de tu naranjo, tendrás que utilizar herramientas más o menos sofisticadas y lógicamente más o menos caras.

Estas son las herramientas que te pueden ayudar para podar un naranjo:

  1. Tijeras de podar a una mano: La herramienta más útil y manejable para cortar ramas finas de 2,5 cm de diámetro.
  2. Tijeras de podar a dos manos: Para cortar ramas más gruesas de 2,5 a 5 cm de diámetro. Pueden ser de mango telescópico para llegar a las ramas más altas.
  3. Serrucho de poda: Para cortar ramas de entre 5 y 20 cm de diámetro. Los serruchos para poda suelen tener una forma arqueada.
  4. Motosierra: Para cortar ramas gruesas. Hay que manejarla con mucha precaución porque pueden resultar peligrosas.
  5. Escalera: Hay escaleras agrícolas especificas para faenas como la poda, pero puedes utilizar también una escalera de tijera para acceder a las partes más elevadas.
  6. Guantes anti corte: Cuando vas a utilizar herramientas de corte te recomiendo que te protejas con guantes y ropa especial para evitar accidentes que pueden ser importantes.

Aparte, te recuerdo algo importante…

Antes de utilizar ninguna herramienta manual, sobre todo tijeras, recuerda desinfectarlas y limpiarlas bien, para evitar la transmisión de enfermedades entre frutales.

Como por ejemplo la gomosis, o la temible exocortis de los críticos.

Resumen, conclusiones y otros recursos útiles sobre poda

Como conclusión, para podar con éxito tus naranjos, te dejo estas claves como resumen de la guía:

  1. No es recomendable podar los naranjos en invierno, sobre todo si hay riesgo de heladas.
  2. Realiza una poda de formación a partir del tercer año.
  3. Realiza regularmente una poda de mantenimiento, mejor si la realizas cada año.
  4. Conviene podar los naranjos en las épocas de menor actividad vegetativa. Te recomiendo que lo hagas después de la recolección.
  5. Si es una variedad temprana, realiza la poda a inicios de primavera.
  6. Si es una variedad tardana, realiza la poda en verano.

Como consejo extra, te recuerdo que tienes muchas maneras de reciclar los restos de poda de tus árboles frutales.

Ojo con las quemas o con tirarlos al campo, porque eso no siempre es legal (depende del país en el que vivas, por supuesto).

Aparte, aquí te dejo algunas otras guías y también te serán de lo más útiles:

Por otro lado, hay una cosa que me gustaría dejarte muy clara:

¡La poda no lo es todo!

La poda es uno de los cuidados más subestimados en el cultivo de casi todas las plantas. ¡Pero no lo es todo! Hay otros factores esenciales para tener éxito, los cuales te explico en detalle en mi ebook gratis:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Haz clic en ese enlace verde y podrás descargártelo ahora mismo. Ya verás que útil te resulta.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *