Una floración espectacular.
El rododendro tiene una floración realmente espectacular.
Por eso es uno de los arbustos preferidos para el jardín.
Pero hay que saber cómo cuidarlo porque es bastante exigente. Leyendo este artículo conocerás todos los cuidados que necesita para lucir espléndidamente en tu jardín.
¡Vamos al lío!
El rododendro, un arbusto muy destacado en el jardín
Los rododendros y las azaleas forman el amplio género Rhododendron perteneciente a la familia de las Ericáceas, compuesto por más de 1.000 especies de arbustos y pequeños árboles, con tamaños desde unas decenas de centímetros hasta los 30 metros.
Si sumamos los híbridos y las variedades cultivares, la variedad de rododendros y azaleas es enorme.
Enorme y muy cultivado tanto en maceta como arbusto de jardín.

Es el segundo género de plantas más cultivado en el mundo después de las rosas por sus hermosas hojas y sobre todo por sus numerosas y coloridas flores.
En este artículo, me voy a centrar en el rododendro, pero al final te enseño las diferencias con la azalea.
Características del rododendro
Aunque puede alcanzar un buen tamaño, hasta los 3 m de altura, el rododendro es un arbusto de crecimiento lento.

Uno de los atractivos del rododendro son sus hojas.
El rododendro es un arbusto de hoja perenne. Sus hojas son grandes y alargadas, bastante más largas que anchas. Tienen consistencia recia y forma lanceolada o elíptica, con el margen entero y color verde brillante.
Algo curioso de las hojas del rododendro es que salen alternas formando una espiral alrededor del tallo.
Pero lo más especial del rododendro son sus flores.
Las flores del rododendro
El rododendro florece en primavera o verano hasta bien entrado el otoño según la variedad, cubriéndose por completo de ramilletes de hermosas flores.

Las flores del rododendro pueden ser simples o dobles (con mayor número de pétalos), generalmente de color rosado, pero también blanco, lila, rojo o anaranjado.
El único «pero» es que no son perfumadas.
Y tóxico.
El rododendro, muy bonito pero tóxico
Tengo que advertirte que aunque muy hermoso, el rododendro es un arbusto tóxico.
Tanto sus hojas como sus flores contienen grayanotoxinas, unas sustancias neurotóxicas si se consumen. Ya sé que tú no te las vas a comer pero ten cuidado si tienes niños o mascotas.

Para que te hagas idea, los ganaderos llaman al rododendro «revientamulas».
Cuidados del rododendro
No te quiero engañar: El rododendro no es fácil de cuidar.
Lo primero es el sustrato.
El rododendro, una planta acidófila
El rododendro es una planta acidófila, esto significa que requiere un sustrato ácido.
Aunque se considera un suelo ácido cuando tiene un pH inferior a 7, para un rododendro es mejor que esté por debajo de 6.

Comprueba el pH de tu suelo antes de plantar un rododendro. Si está algo por encima del valor recomendado, puedes rebajarlo añadiendo sulfato de aluminio y mezclándolo con la tierra.
Vamos con los cuidados.
¿Cómo cuidar un rododendro?
Con el suelo ácido no terminan las exigencias del rododendro.
Yo te explico lo que requiere el cuidado de un rododendro y tú ya verás si estás dispuesto a dárselo para disfrutar de este magnífico arbusto.
Estos son los cuidados que requiere un rododendro:
- Suelo: Además de ácido, el suelo debe ser fértil, suelto y sobre todo tener un buen drenaje. Hay sustratos de turba específicos para el rododendro y otras plantas acidófilas como las hortensias y las camelias.
- Clima: El rododendro prefiere las temperaturas templadas, sin valores extremos. Por encima de los 30 ℃ o por debajo de los 5 ℃, entrará en pausa vegetativa. Y si desciende de los 3 ℃, puede sufrir daños.
- Exposición solar: El sol directo si es muy fuerte puede quemar sus hojas. Lo mejor es situarlo en una zona en semisombra o a la sombra de algún árbol.
- Riego: El rododendro tiene unas raíces muy finas que se secan muy pronto pero que se pudren si hay exceso de agua. Esto obliga a regarlo frecuentemente en las épocas calurosas, evitando los encharcamientos. Además de un suelo ácido, el agua de riego tampoco debe ser alcalina. Puedes medir el pH del agua con tiras que venden para ello, y si es algo alcalina puedes añadirle vinagre blanco para rebajar el pH.
- Abono: Para que ofrezca unas hojas más verdes y brillantes, y unas flores más grandes y coloridas durante más tiempo, hay que abonarlo con regularidad, una vez al mes, dejando de hacerlo en los meses más calurosos y en los más fríos. Antes de la floración apórtale un abono rico en fósforo, una vez finalizada su floración, apórtale un abono rico en nitrógeno para mejorar su desarrollo vegetativo.
- Poda: Lo mejor es no podarlo, salvo la retirada de las flores ya marchitas. Puedes recortarlo un poco para darle forma pero nada más, y siempre una vez finalizado el período de floración.
- Trasplante: Como no tiene grandes raíces, es fácil de trasplantar. La época ideal para hacerlo es en la primavera.
Ahora te toca a ti valorar si puedes darle los cuidados que necesita.
Planta tus rododendros en primavera
Ya sabes como debe ser el suelo para que el rododendro se desarrolle perfectamente. Y también cual es su mejor exposición al sol.

Ya puedes planificar su plantación.
La época ideal para plantar rododendros es a principios de primavera, ya superado el periodo frío.
Puedes sembrar semillas, pero como es un arbusto de crecimiento lento te recomiendo que compres un plantón. Disfrutarás mucho antes de tu rododendro en tu jardín.
Plantar el rododendro en la tierra es muy sencillo. Sigue los siguientes pasos:
- Haz un agujero bastante amplio, por lo menos dos veces más ancho que el cepellón.
- Pon gravilla en el fondo del agujero para favorecer el drenaje.
- Coloca el plantón en el agujero.
- Rellena con tierra y aprieta un poco para compactarla.
- Riega abundantemente, sin encharcar.
Si vas a plantar más de uno, mantén una distancia de por lo menos 60 cm entre cada uno.
Enfermedades del rododendro
Los rododendros pueden enfermar, la mayoría de las ocasiones por carencias de elementos o infecciones de hongos por exceso de humedad.

Estas son las principales enfermedades que pueden afectar a un rododendro:
- Clorosis férrica: Carencia de hierro, generalmente por un suelo demasiado alcalino. Los síntomas son el amarillamiento de las hojas. Puedes paliarlo aplicando sulfato de hierro.
- Lepra: Causada por el hongo Exobasidium rhododendri, que crece sobre las hojas con una apariencia de falsas agallas.
- Podredumbre gris: Causada por el hongo Botrytis cinerea con una apariencia de moho gris.
- Podredumbre de las raíces: Causada por los hongos Phytophthora y Armillaria mellea.
- Roya: Con un aspecto de polvillo anaranjado. Lo puedes combatir con algún remedio natural como el aceite de neem.
Plagas del rododendro
Los rododendros también puede sufrir el ataque de plagas de insectos, algunas bastante difíciles de detectar y combatir como la del gorgojo de la vid.
Estas son las principales plagas que pueden afectar a un rododendro:
- Gracilaria azaleella: Una pequeña polilla cuyas orugas excavan galerías en las hojas y después enrollan las hojas para proteger la crisálida.
- Otiorhynchus sulcatus: Llamado gorgojo de la vid. Es un pequeño escarabajo de color negruzco que come por la noche y está oculto durante el día. Los adultos se alimentan de las hojas y las larvas de las raíces, pudiendo causar un gran daño a la planta.
- Enemigos habituales: Cochinillas, pulgones y araña roja también pueden afectar al rododendro como a tantas otras especies de plantas.
La verdad es que hay bastante confusión entre los rododendros y las azaleas.
Diferencias entre rododendros y azaleas
Técnicamente, se puede decir que todas las azaleas son rododendros pero no todos los rododendros son azaleas.

Pero comercialmente se distingue entre rododendro y azalea como dos plantas diferentes, para que resulte más sencillo.
Te enseño a distinguirlos.
Las diferencias entre rododendros y azaleas son las siguientes:
- Las azaleas son de menor tamaño y se cultivan en maceta, mientras que el rododendro es un arbusto de entre 1 y 2 m de altura, incluso hasta 3.
- Las hojas de las azaleas son más pequeñas.
- Las hojas del rododendro son perennes, las de la azalea pueden ser caducas o perennes, según la especie.
- Las flores de la azalea tienen 5 estambres, las del rododendro tienen 10.
Y oye, ahora que llegamos al fin de este artículo, déjame preguntarte:
¿Te ha ayudado este artículo sobre arbustos?
Si es así, te pido que lo compartas porque así me ayudas a traer más personas como tú a Gracias Naturaleza. Lo aprecio mucho.
Aparte, quiero que sepas que actualmente tengo a tu disposición un ebook totalmente gratuito. Se llama «10 Errores a evitar en tu huerto o jardín». Aquí tienes un enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.