Banderita española, un clásico en jardines y terrazas.
La lantana, un arbusto muy florido y colorido, y muy fácil de cuidar.
Por eso es tan habitual en jardinería, tanto en suelo como en maceta, incluso como cubre suelos.
En este artículo te enseño sus características, todos los cuidados que necesita y una muestra de la gran variedad de colores que tienes para elegir.
¡Vamos al lío!
Descripción de la lantana, un arbusto inconfundible
La lantana (Lantana camara) es un arbusto de hojas perennes, ásperas y rugosas, con flores en corimbos multicolor, perteneciente al género Lantana de la familia Verbenaceae, compuesto por más de 150 especies, la gran mayoría de origen en las zonas cálidas de América.
Su nombre popular más conocido es banderita española por sus flores de color rojo y amarillo. Pero existen variedades de otros colores.
En los países de centro y sur de América recibe numerosos nombres como confite, carriaquillo, cariaquito, cuasquito o cinco negritos.

La lantana es un arbusto muy ramificado que no suele alcanzar mucha altura. Aunque en condiciones óptimas puede llegar hasta los 2 m.
Hojas de lantana, rugosas y ásperas
La lantana es un arbusto de hojas perennes, aunque en lugares con inviernos muy fríos y prolongados puede perderlas en ese periodo.
Sus hojas salen en disposición opuesta, en parejas una enfrente de otra. Son de color verde claro, con forma ovalada y margen dentado. Tienen aspecto rugoso y tacto áspero.

Son muy características y fáciles de identificar.
Tengo que advertirte que son muy tóxicas para el ganado por los triterpenos que contienen y causan daños en el hígado de los animales.
Pero lo más característico de la lantana son sus flores.
Flores de lantana, combinación de colores
Las pequeñas flores de la lantana salen agrupadas en inflorescencias en corimbo (los pedicelos salen a distintas alturas pero las flores salen al mismo nivel) al final de los tallos, con mezcla de colores en cada flor.
Hay muchas variedades de lantana con mezclas de colores muy diversas: rojo, amarillo, naranja, rosa, morado, blanco, azul, etc.

Además tienen un perfume muy penetrante.
Y sobre todo, su floración es muy abundante y prolongada durante todo el verano, desde primavera hasta bien avanzado el otoño. Así que podrás disfrutar de sus flores todo el verano y más.
Frutos de lantana, brillantes pero tóxicos
Los frutos de la lantana son pequeñas drupas esféricas, de color verde al principio y negro azulado brillante cuando están maduros.
Son tóxicos para las personas, aunque no para las aves que los comen y así contribuyen a dispersar sus semillas.

La lantana es uno de los arbustos más habituales en un jardín, o en una terraza cultivada en maceta.
La lantana, un arbusto típico de jardín
La lantana tiene muchas y grandes virtudes para ponerla en un jardín:
- Hojas perennes verdes todo el año.
- Floración muy abundante y prolongada.
- Poca necesidad de riego.
- Mucha resistencia a las altas temperaturas.
- Tolerancia a podas drásticas.
- Poco afectada por el ataque de plagas y enfermedades.
Además, ¡A las mariposas les encantan las flores de la lantana!
Cuidados de la lantana, apta para cualquier jardinero
La lantana es super fácil de cuidar.
Incluso puedes hacer bonsáis con ella:

Estos son los sencillos cuidados que requiere la lantana:
- Sustrato: Puede prosperar en cualquier tipo de suelo con la condición de que tenga buen drenaje. Pero se desarrollará mejor si es rico en nutrientes.
- Maceta: Utiliza una maceta que tenga al menos 20 cm de diámetro, aunque también depende de la variedad de lantana. Las hay de porte más compacto o más arbustivo.
- Temperatura: La lantana gusta de temperaturas cálidas con inviernos suaves como especie tropical que es, aunque puede resistir heladas hasta -5 ºC si no son muy prolongadas. Si vives en una zona fría, ponla en un lugar protegido del viento y con acolchado en el suelo.
- Exposición: A pleno sol o en semisombra pero siempre con mucha luz para que te de su mejor floración.
- Época de siembra o plantación: A comienzos de primavera cuando ya no haya peligro de heladas.
- Riego: Es mejor que te quedes un poco corto que te pases con el riego, porque lo peor son los encharcamientos y puede resistir periodos de sequia. Con uno o dos riegos semanales es suficiente.
- Abono: Si la tienes en maceta, apórtale abono liquido para plantas con flores (fertilizante NPK alto en potasio) cada 15 o 20 días, desde comienzos de primavera hasta que termine la floración. Si la tienes en suelo, apórtale abono una vez en primavera y otra en otoño.
- Poda y pinzado: Tolera perfectamente las podas, incluso las drásticas. Pero en ese caso, hazlo a mitad de otoño o final de invierno, recortando hasta un tercio de las ramas. Para favorecer la ramificación, pinza las puntas de las ramas antes de que salgan los brotes.
Ya ves que son unos cuidados muy fáciles.
Multiplicación de la lantana, fácil por esquejes
La multiplicación de la lantana por semillas necesita un proceso de estratificación en frío de unos dos meses por lo que te aconsejo la multiplicación por esquejes.
Más sencilla y con mejores resultados.
Utiliza esquejes semi leñosos que tengan 4 o 5 yemas, obtenidos en otoño una vez finalizada la floración.
Plagas y enfermedades, un arbusto casi inmune
La lantana es un arbusto que no suele ser afectado por el ataque de plagas y enfermedades. Solo en condiciones desfavorables de mucha sequedad o exceso de humedad, puede sufrir alguno.

Si el ambiente es muy seco, puede padecer una plaga de araña roja que resulta fácil de combatir.
Es raro pero también puede verse afectada por otros insectos habituales como pulgones, cochinilla algodonosa o mosca blanca. En el caso de los pulgones el peligro principal es que provoquen la aparición del hongo negrilla.
Todos estos insectos se pueden combatir eficazmente con algún remedio natural y casero como el purín de ortigas, que además también es un excelente abono.
También es posible que sufra Alternaria, un hongo cuyos síntomas son puntos negruzcos en las hojas que van aumentado de tamaño rodeados de una aureola amarilla. Se combate con algún fungicida especifico como Zineb o Maneb.
Distribución natural de la lantana, un arbusto de clima cálido
La lantana es un arbusto propio de zonas tropicales y subtropicales de América, que se ha extendido por muchas otras zonas de clima cálido como India, Australia y gran parte del sur del continente africano.

También en áreas del sur de Europa.
Además de su perfecta adaptación al clima de esas zonas, es un especie capaz de rebrotar con fuerza después de un incendio forestal, tan frecuentes bien por causas naturales o humanas.
Pero ten cuidado con ella.
La lantana, una especie muy colonizadora
La lantana produce una gran cantidad de semillas, centenares al año, que se expanden con enorme facilidad con la ayuda de las aves.
La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza UICN cataloga a la lantana entre las 100 especies más invasoras de todo el mundo. En Sudáfrica de hecho está prohibido cultivarla en jardines.

Ya ves que no exagero cuando te digo que es muy colonizadora.
Para gustos, los colores.
Variedades de lantana, colores y tamaños para todos los gustos
No solo rojo y amarillo como los colores de la bandera española. Hay variedades de lantana de otros colores como blanco, rosa, violeta o naranja.
Y de porte más compacto, las más apropiadas para tener en una maceta, o de porte más grande, para plantar en suelo o en recipientes más voluminosos.

Hay muchas, muchas variedades. Te dejo una lista de las más representativas.
Lantanas de porte compacto:
- Bandana: Muy resistente y fácil de cuidar, de porte globoso y follaje muy compacto. Existen variedades con flores de distintos colores como el blanco, rosa o naranja.
- Confetti: Sus grandes flores combinan 3 colores, rosa, púrpura y amarillo, que varían conforme transcurren los días.
- Cochenille: Grandes y densas inflorescencias de color rojo, naranja, fucsia y amarillo.
- Flamenco: Gran producción de flores de color rojo y naranja.
- Lucky Lavender: Produce muchas flores de color amarillo en el centro y rosa tirando a lavanda alrededor.
Lantanas de porte arbustivo:
- Framboisine: La más grande. Multitud de flores de color rosa claro en el centro y frambuesa alrededor.
- Violet de Corse: La más grande después de la Framboisine. Flores de color rojo y naranja en el centro y violeta alrededor.
- Rose de Corné: Inflorescencias de color amarillo en el centro y rosado alrededor.
- Radiation: Flores de brillante color rojo anaranjado con matices amarillos.
- Simon Weiss: Las florecillas del interior son de color blanco con el centro amarillo. Las del exterior totalmente blancas.
Ya ves que tienes mucho para elegir.
Lantana montevidensis, una parienta rastrera dicho con todo el respeto
La lantana rastrera (Lantana montevidensis, syn sellowiana o repens) es una parienta cercana de porte rastrero, muy resistente y con mucha producción de flores, que suelen ser de un único color rosa violáceo.
Aunque se han desarrollado variedades de otros colores como el amarillo (Jaune Carpet) o el naranja (Orange Carpet).
Muy popular es la Lantana x New Gold, un híbrido entre L. camara y L. montevidensis, que da numerosas inflorescencias con forma de bola de color dorado.
Viburnum lantana, no te confundas
El barbadejo o morrionera (Viburnum lantana) es un arbusto de distinta familia con un nombre que puede confundir.
Pertenece al mismo género Viburnum que el durillo y el mundillo, con el apellido lantana por el parecido de sus inflorescencias con las especies del género Lantana.
Aunque sus hojas son más grandes, con el envés más velloso y más finamente aserradas.
El barbadejo es un arbusto silvestre, más que de jardín. En la región mediterránea, crece principalmente en los bosques de quejigos.
Bonsái de lantana, para cualquier nivel
La lantana, al igual que otros arbustos como el granado, es propicia para hacer bonsáis.
No es necesario que seas un experto.
La lantana se puede catalogar como un bonsái para principiantes por su resistencia, rápido crecimiento y tolerancia a las podas.
Estos 10 errores están perjudicando a tus flores
¿Cómo te quedas si te digo que hay 10 errores, MUY COMUNES, que probablemente estén perjudicando a tus flores, o incluso a las plantas de tu huerto?
Pues sí, así es.
Para descubrirlos, puedes descargar gratis mi ebook en este enlace: 10 Errores a evitar en tu jardín.
Hazlo ahora, porque si no se te acabará olvidando. 😉
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.