Es innegable.
La reproducción de las plantas es un tanto más compleja que la de los humanos.
Los frutos de los árboles frutales son el óvulo de una flor madurado, dentro del cual encontramos una o varias semillas.
Hasta aquí está claro. 🙂
La cuestión es:
¿Qué es una especie hermafrodita? ¿Cómo funciona su reproducción? ¿Qué es la polinización? ¿Qué significa planta dioica o monoica?
Todas estas son dudas razonables a las que te contesto en esta breve guía de Gracias Naturaleza, entre muchas otras.
Así que venga, ¡vamos al lío!
Plantas hermafroditas, ¿cuáles son?
La flor como órgano reproductivo y sus partes
La flor es el órgano reproductivo de la mayor parte de las plantas.
En las plantas, el órgano masculino es el que contiene los estambres y se conoce como androceno.
Por otra parte, el órgano femenino está constituido por el estigma, el estilo y el ovario y se conoce como gineceo. Aquí es donde se encuentran los óvulos.

El ovario es la parte de la planta que tienen la capacidad de madurar y dar lugar al fruto cuando la planta es polinizada.
Reproducción de las plantas
Las plantas disponen de distintos recursos para realizar su reproducción.
En función de las características reproductivas de las plantas individuales, podemos encontrar la siguiente clasificación:
- Plantas Hermafroditas
- Plantas Monoicas
- Plantas Dioicas
Uno de los tipos de reproducción de las plantas es aquella en que son necesarios los órganos masculinos y los femeninos. Este tipo de reproducción puede proceder de un solo individuo (si ese individuo tiene ambos tipos de órganos) o bien de dos individuos distintos (si cada uno tiene de un tipo).
Características de las plantas hermafroditas
Las plantas hermafroditas son aquellas que en una misma flor presentan los dos órganos reproductivos, tanto masculinos como femeninos.
En estas plantas se produce la autofecundación dado que están presentes los órganos de ambos tipos.
Algunos ejemplos de plantas hermafroditas son el tomate y el maíz.

También hay árboles frutales hermafroditas
Este tipo de reproducción resulta muy favorable, especialmente cuando el entorno carece de insectos o de animales responsables de la polinización.
Además de las plantas y hortalizas hermafroditas, existen también los árboles frutales hermafroditas. También caracterizados porque presentan los dos órganos, masculino y femenino.
No obstante, este tipo de reproducción también presenta menor diversidad genética, lo que dificulta entre otras cosas la capacidad de adaptación de las plantas a los entornos.
¿ Cuántos árboles hermafroditas hay? Lista de ejemplos
Algunos árboles frutales hermafroditas comunes son:
- Manzano
- Peral
- Níspero
- Naranjo
- Limonero
- Algarrobo
Aunque bueno, hay excepciones. Por ejemplo, en el caso del cultivo del algarrobo es importante saber que a veces sus flores son hermafroditas, pero a veces son dioicas.

Proceso de polinización explicado en detalle
Para poder obtener frutas en algunas especies de plantas, es necesario el proceso de polinización.
La polinización es el proceso de transferencia de polen desde los órganos masculinos de las flores, hasta los órganos femeninos.
Este proceso tiene lugar entre distintos individuos, produciéndose de este modo la fecundación entre diferentes flores.
Gracias a este proceso se fecundan los óvulos de las flores y es posible la maduración de un fruto.
La polinización tiene dos funciones, por un lado favorece la producción de frutos y por otro lado, la proliferación de nuevos individuos.

Se trata de un proceso biológico de fertilización, en el cual los insectos tienen un papel fundamental. De ahí viene el famoso término de «insectos polinizadores».
Aunque el transporte del polen se puede producir por distintos vectores:
- Vectores abióticos: El transporte se produce a partir de la acción del agua o del viento, así que no siempre tienen que ser insectos los que se encarguen de este transporte.
- Vectores bióticos: El transporte se produce a partir de la intervención de insectos, aves e incluso algunos mamíferos. Siendo estos los de mayor peso en el proceso.
¿Qué son entonces las plantas monoicas?
Las plantas monoicas son aquellas plantas donde están presentes ambos órganos reproductivos. Constituyen prácticamente el 75% de las plantas a nivel mundial.

Se caracterizan porque producen flores tanto femeninas como masculinas.
Así pues, las plantas hermafroditas son un tipo de plantas monoicas.
Algunos ejemplos son el cocotero y el almendro.
Plantas dioicas con individuos macho y hembra
Las plantas dioicas tienen un único órgano reproductivo, a diferencia de las plantas monoicas. En definitiva, en un mismo individuo encontramos tan solo flores femeninas o flores masculinas.
De este modo, se realiza la diferenciación entre individuos machos e individuos hembras.
Por esta razón, las plantas de esta categoría no pueden autopolinizarse. Vale decir, no producen semillas fértiles por sí mismas. Esto funciona así en los árboles frutales dioicos o bien en cualquier otro tipo de planta de este tipo.

Se trata de un tipo de reproducción contrario al de las plantas monoicas, considerada como reproducción biparental (se exigen dos progenitores en el proceso).
En consecuencia, para su reproducción es necesario el proceso de polinización, esto es, la intervención de agentes externos que favorezcan la fecundación.
Algunos ejemplos son el kiwi, el aguacate, la cycas revoluta, el pistachero y la palmera datilera.
Conclusiones sobre las plantas hermafroditas y los tipos de reproducción en frutales
A grandes rasgos, los árboles frutales quedan clasificados como árboles cítricos, árboles de frutas con hueso o con pepita, árboles de frutos exóticos tropicales o árboles de frutos secos.
Creo que es muy importante entender todos estos temas relacionados con la reproducción de las plantas, sobre todo si tú tienes interés algún día en cultivar árboles frutales, o bien si ya lo estás haciendo.
Al fin y al cabo esto de la polinización, de las especies dioicas o monoicas, son cosas relativamente básicas que siempre viene bien tener en mente.
¡No caigas en estos errores!
Vamos a ver. Si has llegado al final de este artículo, es porque DE VERDAD te importa la salud de tus frutales.
Pues bien, en ese caso, no puedes perderte mi ebook gratuito sobre los peores errores a evitar en tu huerto, jardín o incluso en tus plantas de interior.
Aquí tienes el enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
¡Te prometo que te será super útil!
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Muy interesantes los temas abordados.
¡Muchas gracias!