¿Qué árboles dan bellotas (y de qué tipos cada uno)?

Árboles que dan bellotas

Está claro:

Si estás aquí es porque quieres saber qué árboles dan bellotas.

Pues mira, la respuesta no es tan simple como te podrías pensar.

Antes de responderte a QUÉ árboles dan bellotas, quiero responderte a CUÁNTOS árboles dan bellotas.

En este orden se entiende todo mucho mejor.

Este tema me parece muy interesante, y como no te quiero hacer perder el tiempo con largas introducciones, pasamos ya directamente a la información útil.

¡Al lío!

¿Cuántos árboles dan bellotas? Te sorprenderás…

La bellota, también conocida como lande, es un tipo de fruto producido por aquellos árboles pertenecientes al género Quercus, de la familia de las fagáceas.

Por supuesto, es un fruto muy peculiar y te preguntarás cuántos árboles dan bellotas.

Aunque a nivel popular haya quien crea que la bellota solo proviene de la encina, lo cierto es que, si nos centramos en la península ibérica, podemos encontrar al menos 10 especies que dan este tipo de fruto.

Qué árboles dan el fruto de la bellota
La bellota es un tipo de fruto que pueden dar gran cantidad de árboles diferentes, pertenecientes al género Quercus, y que suelen predominar en los meses más fríos (al contrario de muchos otros frutos).

Sorprendente, ¿verdad?

Hay muchos más árboles que dan bellotes de lo que te podrías haber imaginado en primera instancia.

¿Pero cuáles son? Aquí abajo te lo cuento.

¿Qué árboles dan bellotas? Los principales son estos cuatro

A continuación encontrarás una lista con los principales árboles que dan bellotas:

  1. El roble
  2. El alcornoque
  3. La encina
  4. El quejigo

Como ya te digo, son muchos los árboles que dan bellotas de diferentes clases.

Si hablamos de sostenibilidad, no obstante, son estas cuatro las especies que destacan a la hora de brindar este fruto tan rico en ácido oleico.

Cerdos ibéricos comiendo bellotas bajo árboles
Resulta interesante y es cierto… la grasa del cerdo ibérico tiene una composición parecida a la del aceite de olvida debido a que estos se alimentan en parte de bellotas y en parte de hierba.

Y como no podía ser de otro modo, el roble es el árbol rey en dar bellotas.

Tan característico es el papel del roble que me gustaría contarte algunos hechos muy interesantes sobre este árbol.

El roble da bellotas, y el roble común es el Quercus robur

El término roble abarca a muchas especies de árboles pertenecientes al género Quercus, aunque generalmente se utiliza para denominar al Quercus robur, el roble común.

Es de hoja caduca, alcanza fácilmente los 45 metros y produce bellotas durante los meses más fríos del año, entre octubre y marzo.

El roble da bellotas
El roble es en mi opinión el árbol que da bellotas por excelencia, más que nada por su enigmática silueta solitaria tan cautivadora.

La figura y silueta del roble es de las más emblemáticas en todo el mundillo de los árboles.

No obstante, aunque es cierto que el roble da bellotas, hemos mencionado otras especies que producen bellotas. Estas son:

Alcornoque:

Cuenta con una gran presencia en las zonas central y sur de la península, y proporciona bellotas durante los meses comprendidos entre septiembre y enero.

El alcornoque es otro árbol que da bellotas
Las bellotas del alcornoque son sin duda unos de los frutos más cautivadores que existen, y lo que no sabe todo el mundo es que hay varios tipos de bellotas diferentes.

Destacan las conocidas como migueleñas, que suelen usarse para alimentar al cerdo ibérico, que tantos amantes tiene por su genial sabor y su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (al igual que ocurre con el aceite de oliva).

Para saber más acerca de este árbol tan curioso, a partir del cual se obtiene el corcho, te recomiendo leer mi breve pero interesantísimo artículo sobre las características del fruto del alcornoque.

Encina:

Este árbol, el más abundante de la península, es típico del Mediterráneo. El fruto de la encina es la bellota, y esta es de gran popularidad por sus propiedades nutritivas.

La encina es un árbol bellotero de clima mediterráneo
Aquí puedes ver la típica encima de una encina bastante frondosa.

Se adapta a todo tipo de ambientes extremos y puede vivir más de 700 años.

Su bellota fructifica entre octubre y marzo.

Quejigo:

Muy habitual en Andalucía y Extremadura, el quejigo es de hoja caduca, alcanza los 10 metros de altura y su potencial de vida es de 600 años.

Quejigo en invierno
Esto es un quejigo en invierno.

Al igual que el roble o la encina, produce sus bellotas entre octubre y marzo.

Tipos de bellotas: migueleñas, martinencas y palomeras

Así es, también existen distintos tipos de bellotas.

Y es que como cabía esperar, es natural que si existen tantos árboles que dan bellotas, también existan varios tipos de bellotas un tanto diferentes.

Por lo general, la bellota es un fruto de forma ovalada que presenta tonalidades marrones cuando alcanza la maduración.

No obstante, existen diversas variaciones morfológicas que dependerán de ciertos factores.

Así, la forma, el tamaño o incluso el color pueden variar según la especie o el tipo de árbol que la produzca, pero también de factores externos, como la meteorología o las condiciones de humedad.

Vamos, que el mundillo de las bellotas es un tanto complciado.

¡Pero MUY interesante!

Algunos tipos de bellotas presentes en la península ibérica, según el período de fructificación, son los siguientes:

  1. Migueleñas: También conocidas como brevas o primerizas, son las que caen entre septiembre y octubre.
  2. Martinencas: También son llamadas segunderas, y caen de octubre a noviembre.
  3. Palomeras: Son las bellotas que caen entre diciembre y enero, y también son conocidas como tardías.

Por supuesto, cada especie ofrece sus propias bellotas.

Las del alcornoque presentan una forma más alargada, mientras que las de encina y de quejigo son más redondeadas. Las de roble varían en su coloración, de tonalidades más rojizas.

Así que para gustos… las bellotas.

¿Cuál es la que más te gusta a ti? Puedes dejar un comentario y compartir tu opinión.

Otra duda super común que se preguntan muchas personas es si el tamaño de la bellota realmente importa o no. En la siguiente sección te hablo sobre esto.

¿El tamaño de la bellota importa en el árbol?

Por lo general, un árbol adulto dará una bellota de mayor tamaño que un árbol joven.

Sí, es exactamente lo que te podrías esperar.

Porque tiene sentido biológico.

Eso se debe a que un adulto tiene más fondo de tierra, de modo que puede absorber más minerales del suelo, algo imprescindible para que la bellota crezca.

La medida que alcance el fruto, por otro lado, también guarda relación con el tipo de otoño que haya pasado.

Si ha llovido pronto y no ha hecho demasiado frío, la bellota crecerá mejor. También es importante que no haga demasiado calor en verano.

No obstante, el tamaño de la bellota no es demasiado relevante.

Lo que sí importa es su calidad y su composición. Si una bellota pequeña tiene más ácido oleico que una bellota de mayor tamaño, la pequeña será de más calidad.

Como ya te digo en el mundo de las bellotas se aprecia mucho este saludable ácido graso.

Conclusiones sobre los árboles que dan bellotas

Y eso es todo.

¿Qué te ha parecido?

¿Cuál es tu árbol favorito, de entre todos los que dan bellotas?

El mío es el roble, sin duda alguna. No porque me guste más la forma de sus bellotas, sino por su apariencia tan emblemática, simplemente me parece un árbol espectacular.

8 comentarios en “¿Qué árboles dan bellotas (y de qué tipos cada uno)?”

    1. Hola Luis,
      He leído que a los cerdos ibéricos les gustan más las bellotas de quejigo que las de encina. Lo que es seguro es que maduran bastante más temprano, a principios del otoño ya comienzan a caer al suelo.
      Un saludo

  1. Yamileth Perez Jiménez

    Te escribo desde mi bello país Costa Rica es un tema muy interesante me encanto aunado a ello que me fascina el jamón y saber que de de estos frutos se alimentan los cerdos y que de ello depende la calidad del jamón me resulta sumamente interesante que lastima no
    haber sabido esto antes ya que en el mes de setiembre estuve por España y me hubiera fascinado conocer alguno de estas otras tres especies de árboles porque el alcornoque si lo conozco ya que aquí en Costa Rica en nuestra capital San José tenemos algunos no dan frutos en razón de nuestro clima pero me hubiera encantado conocer estos otros. Tuve el placer de conocer los olivos y fue algo divino el poder ver hasta sus frutos, bueno un abrazo y espero tener otra oportunidad de estar por Europa ya que me encanto

    1. Hola Yamileth, ¡que comentario más interesante me dejas! Efectivamente es un tema fascinante el de las bellotas, pero tampoco es un gran problema no haber apreciado todo en una sola visita – al revés, si te sirvió para despertar la curiosidad y aprender más del tema yo lo consideraría como una gran victoria. Un cordial saludo.

    1. Así es Alex, es un tema fascinante y mucha gente no sabe apreciar las sutiles diferencias que hay entre todos los tipos de bellotas. ¡Un saludo!

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *