Cactus OPUNTIA: Características, Cuidados y Propiedades

Opuntia

Escucha:

Los cactus Opuntia son una maravilla.

¿Por qué?

Muy simple…

Son bonitos, fáciles de cuidar, comestibles y además tienen propiedades beneficiosas. 🙂

Poco más se puede pedir, ¿no? Si te interesa, te recomiendo leer esta guía de Gracias Naturaleza hasta el final, porque te encontrarás con alguna que otra sorpresita interesante.

¿Qué significa «Opuntia» exactamente?

Opuntia es un género de plantas cactáceas que abarca unas 300 especies diferentes. Estas plantas originalmente habitaban la mitad sur del continente americano. Tras la conquista de América, los cactus Opuntia fueron transportadas a Europa, donde se adaptaron muy bien gracias al clima mediterráneo.

También puedes ver este tipo de cactus en algunas zonas de África.

Además, dan flores grandes y muy abiertas, con colores que varían entre el rojo, el naranja y el amarillo.

Flores amarillas, rojas y rosas del cactus Opuntia

Estas flores nacen de los bordes de los segmentos y a veces de las mismas areolas: pequeñas protuberancias amarillentas de las que salen conjuntos de espinas más pequeñas.

Verdaderamente, los cactus del género Opuntia son fantásticos.

Aquí abajo te cuento sus características.

8 Características de los cactus Opuntia

La Chumbera es la especie más conocida del género Opuntia.

Higo chumbo, fruto comestible de la chumbera, un cactus del género Opuntia

Su nombre científico es Opuntia ficus-indica, que se traduce como «Higuera de la India», pero en otras partes del mundo la llaman Tuna, Nopal, Tunera, Higo Chumbo, Palera, y muchos otros.

  1. Localización: La chumbera es una planta cactácea que puedes encontrar de forma aislada en jardines, macetas, o cultivada para la producción de frutos y su utilización en dulces y licores, entre otras cosas.
  2. Es una planta xerófila: Necesita poca agua y es muy resistente a las sequías.
  3. Altura: Crece unos 4 metros de alto cultivada en jardín, pero en maceta es bastante más pequeña.
  4. Clima: La Chumbera aparece en zonas áridas o semiáridas, por eso es muy común verla en zonas desérticas, con mucho sol y sequías, en suelos de tipo arenosos y calcáreos.
  5. Espinas y más espinas: Además de tener las espinas características del cactus, que pueden medir unos 10 cm, la Opuntia Chumbera se caracteriza por tener unas espinas pequeñitas y finas llamadas gloquidios.
  6. Segmentos: Tiene, como otras Opuntias, «segmentos», que son unas prolongaciones ovaladas, carnosas y planas, de las que pueden también crecer otras.
  7. Floración: La chumbera tiene flores, que son grandes y con forma de corona, y que salen de las fístulas, en el borde de estas lengüetas llamadas segmentos. Estas florescencias dan un solo fruto.
  8. Colores: Las flores aparecen una vez al año y pueden ser amarillas, naranjas o rojas. Florece en verano, aunque no siempre florece cuando está en maceta. Para obtener una buena floración es conveniente que esté a la luz del sol.

Reproducción del cactus Chumbera

Al ser una planta invasiva, se reproduce MUY fácilmente.

Créeme.

Y lo hace a partir de las lengüetas, por clonación.

Es decir, si cortas una, simplemente vas a ver cómo se genera una nueva casi apenas toca el suelo.

En uso doméstico, se reproduce a través de esquejes, que se trasplantan y echan raíces con facilidad.

A principios del verano, corta esquejes jóvenes pero de buen tamaño. Déjalos secar, hasta que no salga más savia. Prepara una mezcla de tierra con arenilla o perlita un poco humedecida. Una vez secos, entierra estos esquejes de chumbera un tercio bajo tierra para que empiecen a echar raíces.

Ahora bien, no riegues si aún no han echado raíces.

¿Cómo sabes si ya tiene raíces firmes?

Tira un poquito y si ofrece resistencia es porque ya se ha asentado.

Este es el momento en el que te toca empezar a estar al tanto de los cuidados de los cactus Opuntia.

Cuidados de los cactus del género Opuntia y de la Chumbera

Si bien hay especies diferentes dentro del género Opuntia, puedes tener consideraciones generales para todas, sobre todo si lo que quieres es tenerla en una maceta o en el jardín de tu casa.

Suelo: Pedregoso y con buen drenaje

Los cactus opuntia prefieren un suelo con buen drenaje, por eso los suelos pedregosos cumplirán bien con esta exigencia.

También un suelo de arena gruesa y materia orgánica en partes iguales será PERFECTO para plantar una Chumbera.

Frutos de higo naranja espinoso de nopal de España

Al fin y al cabo, estos son elementos esenciales a la hora de practicar «jardinería seca». Esto te lo cuento en detalle en mi guía sobre xerojardinería. Es una pasada. 🙂

Si está en maceta, puedes comprar cualquier sustrato que se venda para cactus o suculentas.

Ubicación: ¡El pleno sol manda!

La Chumbera es una planta que necesita estar a pleno sol.

Vamos, le gusta más el sol que a una dominguero en verano.

Piensa que son cactus y que viven en zonas desérticas y MUY áridas.

Cuidados de la Chumbera Opuntia, al pleno sol

Por tanto, busca una parte de tu jardín que suela mantenerse seca.

No debes preocuparte mucho sobre la temperatura, pues aunque baje bastante tiene la particularidad de que al tener estas hojas carnosas evita que el frío le llegue a zonas internas donde podría dañarla.

Y si tienes tu Chumbera en maceta, la puedes poner en el interior, aunque cuando comience a crecer te va a convenir sacarla de esta. Pero tampoco es obligatorio…

Riego: SÍ que necesita agua, pese a ser un cactus

Aunque el sentido común parece decir que no hay que regar los cactus, si la Opuntia está plantada en tierra, ya te digo que yo que SÍ DEBES REGARLA.

Unas 2 o tres veces por semana en verano.

Eso sí, evita el encharcamiento (porque si no, se te pudrirán las raíces).

Cuidados del cactus comestible y con propiedades medicinales, Chumbera o Opuntia ficus indica

Por otro lado, en otoño o en invierno, con regar 1 vez por semana basta.

¡Más no es mejor!

Y si tienes tu Chumbera o tu cactus Opuntia en una maceta, el riego se debe dosificar aún más, con una vez a la semana estará bien como regla general.

La cuestión es que, a diferencia de lo que sucede con otras plantas, aunque veas el sustrato seco, no significa que necesita agua sí o sí, pues la humedad se encuentra en sus hojas. Este es el increíble poder de las plantas suculentas y de los cactus.

Abono: En general no es necesario

La Chumbera es una planta que no necesita abono excepto si está decaída.

Un signo de ello puede ser que los segmentos del cactus se empiecen a decolorar y se pongan verdes muy claros o amarillentos. Mal asunto…

En tal caso, durante los meses cálidos de primavera y verano una vez al mes le puedes poner un fertilizante que aporte nitrógeno y magnesio y le de esa fuerza y vitalidad que necesita.

Si esto te suena a chino… no dudes en echar un ojo a mis artículos introductorios a la importancia del nitrógeno en las plantas y a la importancia del magnesio en las plantas.

Son temitas poco conocidos, pero MUY reveladores.

Muy mucho, vamos.

Tanto o más como los numerosísimos usos de la Chumbera…

Usos de la Chumbera: ¿Es o no es una planta comestible?

La Chumbera es una planta que tiene muchos usos. De hecho, sus usos van más allá de su fruto, el Higo Chumbo, que sí es comestible y que se usa para hacer dulces y licores.

Por ejemplo, la chumbera e usa en cosmética, para hacer productos que hidratan la piel.

Otro uso es el de forraje para alimentar animales.

Algo así como sucede con el cultivo de la alfalfa.

Aparte, sus pencas son muy tiernas, así que su uso en gastronomía es al parecer muy común… aunque no en España. Yo en mi vida he comido pencas de Chumbera, para ser sincero.

Rodajas del cactus Opuntia suculento y bien cuidado

Pero la planta en sí tiene un montón de beneficios nutricionales, ya que aporta muchas vitaminas y minerales: A, B, C y K, riboflavina, tiamina y niacina, aparte de minerales fundamentales, como calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, potasio, selenio, sodio y zinc.

Y en la medicina tradicional también es muy utilizada, sobre todo en la zona de México.

Conoce al «Higo Chumbo», fruto de la Chumbera

La Chumbera tiene como fruto al «Higo Chumbo», que es una baya ovalada de unos 30 centímetros y cuya pulpa es comestible. Posee semillas que también son comestibles.

Esta baya presenta diversos colores, a veces puede salir más amarillenta y otras más rojiza, y eso no tiene que ver con el estado de maduración.

Higo Chumbo, fruto comestible y beneficioso del cactus

No es fácil recoger el fruto debido a las espinas.

Para hacerlo debes tomarlo con tenazas y frotarlo contra el piso a fin de eliminarlas.

Así es como lo hacen cuando se cosecha profesionalmente.

Otras 5 especies de Opuntia

1. Opuntia microdasys

Se la conoce como cactus cegador, debido a las espinas que tiene que podrían dejar ciego a un animal al acercarse. También se le dice «alas de ángel» por sus segmentos de 10 a 15 cm , redondeados y planos como alas de ángel.

Y por último puedes escuchar «Cactus Mickey Mouse» porque sus segmentos parecen las famosas orejas del ratón de Disney.

Este cactus ramificado tiene muchas espinas cortas. Las areolas están muy juntas unas de otras, y de ellas salen gloquidios. Puede formar gloquidios blancos, amarillos o rojos

Da unas flores de color amarillo fuerte hacia el final de la primavera.

Debido a que no crece tanto, es una especie muy fácil de cultivar en maceta.

Son las plantas maduras, de más de 60 cm las que dan flores, y es más probable que den si están plantadas al suelo.

2. Opuntia macroentra

Es una especie fanerógama, mucho más pequeñas en tamaño que otras especies: alcanza los 50, 60 cm. Los segmentos son rosados, a menudo sin espinas, pero sí se encuentran areolas con pinchos en el borde superior. No tienen gloquidios. Da unas flores amarillas con centro rojo y frutas de color violáceo.

3. Opuntia leucotricha

Se la conoce también como Nopal Duraznillo o Duraznillo blanco. Es una especie nativa del estado de Durango, en México. Esta es una planta arbórea de tronco escamoso de unos 2 mts de altura promedio (aunque puede crecer hasta llegar a los 5).

Cuando la planta es joven posee unos pelos blancos finitos que la recubren y que pierde al madurar. Tiene flores amarillas que aparecen en el verano y da un fruto comestible llamado duraznillo.

4. Opuntia robusta

También conocida como «Nopal tapón», al igual que las otras Opuntias tiene segmentos redondeados y bien planos, de color verde azulado. Tiene flores amarillas y frutos redondos de color rosado o rojo.

5. Opuntia sabulata

Originaria del Perú, es la más distribuida en América del Sur. Naturalizada en Europa como cactus ornamental, se la llama «alfileres de Eva».

En maceta llega al metro, pero en suelo tendrá 2 o 3 metros de altura.

Crece hacia arriba, como si fuera una columna de la que salen espinas amarillas y carnosas y flores rojas. Esas espinas particulares parecen hojas pero pinchan, y por eso su apodo de «alfileres de Eva».

Trasplante de la Chumbera

Obviamente, no te hará falta trasplantar tu Chumbera si la has plantado directamente en tierra, pero sí si está en una maceta, porque es una planta que crece mucho.

Mi consejo número 1 es que uses guantes, porque ya sean las espinas o las gloquidios pueden lastimarte.

Vamos, es tan vital usar guantes aquí como a la hora de hacer purín de ortigas.

Pero volviendo al tema del trasplante de la Chumbera… yo te recomiendo hacerlo preferentemente en primavera y recuerda que si es a una maceta con un agujero por donde drenar, mucho mejor.

Utiliza una mezcla con tierra y perlita o algún otro sustrato con buen drenaje (hay muchos, por ejemplo también ayuda la arena, las piedras y la turba) para que no se acumule humedad.

Plagas y Enfermedades de la Chumbera

Las cochinillas algodonosas son los insectos que más afectan a cactus y suculentas.

Y seguro que esto no sorprende a los visitantes asiduos de Gracias Naturaleza, porque ya lo he comentado en mi guía completa sobre la identificación y tratamiento de la cochinilla.

De hecho, hay algunos tipos de cochinilla que atacan específicamente a los cactus del género Opuntia.

Sí, es un tostón importante.

La parte buena es que al ser blancas son bastante visibles y fáciles de detectar.

Cactus Opuntia enfermo por una plaga de cochinillas del nopal

En el caso de la Opuntia lo que hacen es succionar la savia hasta que la secan. Lo vas a notar si ves las pencas amarillas. La solución es pasarle a la planta un algodón con agua oxigenada.

Dado que es un cactus, es un poco molesto el tema de las espinas, así que quizás quieras comprar un insecticida en alguna tienda de plantas.

Sea como sea, ahora hay algo que me gustaría a MÍ preguntarte a TI…

¿Quieres aprender a cuidar tus suculentas mejor?

Entonces, aquí tienes un enlace para descargar gratis mi ebook ahora mismo:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo sobre suculentas te ha gustado, te pido el favor de que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a que vengan más personas a este blog, Gracias Naturaleza.

¡Muchas gracias por tu ayuda!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *