Cómo plantar guisantes: cultivo FÁCIL en 6 pasos (guía)

Vainas de guisante

En este artículo aprenderás a plantar guisantes.

Tiene más truco de lo que parece.

Los guisantes son un cultivo particular en cuanto a los cuidados a seguir para que sobreviva y prospere.

También es posible plantar guisantes en maceta, si eliges una maceta con profundidad adecuada.

Así que en esta guía útil que he escrito aprenderás cómo sembrar guisantes debidamente. Verás listas con todos los pasos a seguir para cada situación.

Confieso que a mí me encantan los guisantes, me resultan deliciosos.

¿Suena bien? Pues vamos al lío:

Requerimientos importantes del guisante para que este cultivo sobreviva

Tus plantas de guisantes requieren algunas condiciones de suelo y clima para poder desarrollarse adecuadamente.

¿Cómo debe ser el clima para el cultivo de guisantes?

A los guisantes les va mejor un clima templado y algo húmedo, así que la temperatura óptima para su crecimiento está entre los 16 y los 20 grados. Por debajo de 3 o 4 grados bajo cero tus plantas de guisantes se helarán. Si la temperatura supera los 35 grados, sufrirán mucho.

Así que debes buscar un sitio que reciba por lo menos 6 horas diarias de sol.

Esto depende algo de la variedad que elijas.

Las de semilla arrugada soportan mejor la sombra.

Otra pregunta importante es la siguiente…

¿Cómo debe ser el suelo o tierra para plantar guisantes?

Los guisantes prefieren suelos limosos que no sean demasiado húmedos.

Si son suelos muy arcillosos, no se desarrollarán bien tus plantas. Si el suelo es calizo, pueden tener problemas de clorosis y tus guisantes saldrán duros.

Plantar guisantes en tu huerto es fácil
Los guisantes crecen en vainas como es esperable de una planta leguminosa. Antes de plantar guisantes en tu huerto, jardín o incluso en tu casa en una maceta, te recomiendo asegurarte de que puedes cumplir los requerimientos para este cultivo sobre todo en cuanto a la temporada de siembra.

Otro consejo es evitar suelos muy ácidos. Su pH óptimo está entre 6 y 6,8.

Debe tener un buen drenaje para que no se produzcan encharcamientos. Si no, se puede causar la pudrición de las plantas de guisantes.

Es conveniente que el suelo esté mullido, así que remuévelo con una motoazada antes de sembrar.

¿Cuándo plantar guisantes?

Lo ideal es plantar tus guisantes en otoño, una vez que han acabado los calores veraniegos pero todavía lejos de las primeras heladas invernales.

Si vives en una zona muy fría, te aconsejo que adelantes la siembra a finales de verano para que cuando lleguen las primeras heladas, tus plantas de guisantes ya estén bastante desarrolladas.

Existen variedades de guisantes que permiten la siembra en primavera.

¿Cómo plantar guisantes? Sigue estos pasos

A ver, hay algo que tienes que tener muy claro…

¡Puedes sembrar tus guisantes tanto en huerto como en maceta!

Aunque ambos casos comparten muchos aspectos, tienen sus propias particularidades. 🙂

A continuación te cuento primero los pasos que tienes que seguir para sembrar en huerto y después lo que tienes que tener en cuenta si quieres plantar en maceta.

Plantar guisantes en huerto o huerto urbano paso a paso

Vamos con los pasos a seguir para plantar tus guisantes en el huerto.

  1. Fertiliza el suelo con algo de humus de lombriz o compost, removiéndolo bien con la tierra para que quede bien mezclado.
  2. Prepara los surcos con una distancia en la que estén separados entre ellos de 40 a 50 cm. Los surcos necesitan poca profundidad, con 5 cm es suficiente.
  3. Pon las semillas en remojo toda la noche anterior a la siembra, o incluso durante todo el día anterior.
  4. Haz agujeros en los surcos de unos 3 cm de profundidad, separados entre ellos de 15 a 20 cm. Pon 3 o 4 semillas en cada agujero.
  5. Cubre las semillas con tierra.
  6. Riega abundantemente pero sin que se produzcan encharcamientos. No vuelvas a regar hasta que las semillas hayan germinado.

¡Al cabo de 10 a 20 días ya deberías ver como germinan tus guisantes!

Plantar guisantes en maceta: ¿qué profundidad necesitas?

Si llevas idea de plantar tus guisantes en maceta o en mesa de cultivo, lo mejor es que lo hagas con alguna variedad enana. Estas variedades no sobrepasan los 60 cm de altura.

Tranqui, que no necesitas una maceta con mucha profundidad.

Con 25 cm es suficiente para un buen desarrollo de tus plantas de guisantes.

No tienen muchas necesidades de materia orgánica en el sustrato pero les vendrá bastante bien que abones con un poco de compost o humus de lombriz antes de sembrarlos.

Los pasos que tienes que seguir son los mismos que te he explicado para el huerto, incluyendo por supuesto el poner a remojo las semillas.

Si prefieres sembrar primero en semillero, podrás trasplantar cuando tus plantas hayan crecido unos 8 cm.

El cultivo del guisante en más detalle (trucos)

Ya has sembrado tus guisantes, ahora toca cuidarlos para que crezcan de forma sana y puedas obtener sus ricos frutos.

Si cultivas en una zona fría, resultará muy beneficioso que protejas durante el invierno tus pequeñas plantas de guisantes con botellas de plástico sin fondo. Si dejas alguna planta sin botella, podrás comprobar que la diferencia en el desarrollo es muy notable.

Tutorado del guisante

La mayoría de variedades de la planta del guisante son de tipo trepador.

Por eso, cuando tus guisantes estén crecidos, pasados los fríos del invierno, tendrás que entutorarlos.

¡No te preocupes porque es algo que podrás realizar fácilmente!

Con el tutorado de tus guisantes conseguirás que tengan una mejor exposición al sol y una mejor ventilación.

Un método sencillo es colocar varias barras de hierro o madera clavadas en la tierra a lo largo de los surcos, y extender una malla sujeta a las barras.

Venden mallas especiales para esto pero puedes utilizar tranquilamente una malla de obra, de esas de color naranja o verde.

Para que la malla quede bien sujeta a las barras, te recomiendo que utilices unas bridas bien apretadas.

Vainas de guisantes entutoradas en una malla verde
Es posible entutorar los guisantes como muchas otras plantas de huerto (por ejemplo las tomateras), y para ello por supuesto que hay varios métodos… entre los cuales destacan las mallas por su simplicidad.

Una vez extendida y bien sujeta la malla, procede a enredar cuidadosamente las plantas de guisantes.

¡Ya tienes tus guisantes listos para crecer guiados con un buen tutor!

Riego del guisante

A tus plantas de guisantes les gustarán los riegos moderados y espaciados, una vez por semana, mucho más que regarlas de forma continuada porque no les conviene un exceso de humedad. Evita que se produzcan encharcamientos.

Cuando salgan las primeras flores, entonces sí que tendrás que regar con más asiduidad, especialmente si el tiempo es seco y caluroso.

Riega hacia el suelo y no hacia las hojas para evitar problemas de hongos. Aunque lo ideal es como casi siempre el riego por goteo.

Abono del guisante: los guisantes son muy agradecidos

Gracias a la simbiosis con unas bacterias llamadas rizobios presentes en los nódulos de sus raíces, los guisantes son capaces de obtener el nitrógeno que necesitan.

Tampoco tienen muchas exigencias de materia orgánica ni de minerales, por lo que tus guisantes no requerirán de ningún plan de abonado.

Recolección o cosecha del guisante

Seguro que estás deseando saber cuándo podrás recoger tu cosecha de guisantes.

Te cuento.

Podrás recolectar tus primeros guisantes unos 4 meses después de la siembra, aunque dependiendo de la zona y el tiempo puede ser un mes menos o más.

Cosecha los guisantes de tu huerto cuando las vainas estén llenas
Para cosechar tu cultivo de guisante viene bien esperar a ver las vainas completamente rellenas y después de que aparezcan sus bonitas flores.

Para que veas cuando los puedes recolectar, las vainas tienen que estar bien rellenas, casi como un cilindro.

También te puede orientar saber que tus guisantes estarán listos para recoger una semana aproximadamente después de la aparición de las flores.

¡Buena cosecha!

Asociaciones favorables y desfavorables con el guisante

Como otras leguminosas, los guisantes fijan nitrógeno al suelo, fertilizándolo.

Por lo que resultan muy beneficiosos también para otras plantas cultivadas cerca de ellos.

Los guisantes se asocian muy bien con prácticamente todas las demás plantas, salvo con los ajos y las cebollas.

Los guisantes se asocian desfavorablemente con el ajo y las cebollas
Aquí puedes ver un ejemplo de una vaina con guisantes muy grandes y bonitos. Perfecta para plantar y cosechar en tu huerto.

Otro punto a no olvidar son las plagas que pueden afectar a tu cultivo de guisante.

Bien plantes guisante en huerto o bien en tu casa, de las plagas no te libras.

Así que siempre es importante conocer qué plagas y enfermedades pueden afectar a lo que has plantado, y en la siguiente sección te cuento todo al respecto.

Plagas y enfermedades en el cultivo del guisante

Mucho cuidado con esto.

Los guisantes pueden sufrir el ataque de depredadores y plagas, por lo que deberás estar atento para llegado el caso darles los cuidados necesarios (fuentes).

A continuación encontrarás una lista con las enfermedades y plagas más comunes en el cultivo de los guisantes:

  • Depredadores habituales como caracoles, roedores y pájaros.
  • Gusano del guisante, sus larvas hacen galerías dentro de los frutos.
  • Pulgones, insectos que se alimentan de la savia debilitando la planta.
  • Mildiu, las hojas se ponen amarillas con aspecto variegado.
  • Oídio, lo notarás por un moho blanquecino en las hojas debajo del cual hay unos puntos negros.

Propiedades y beneficios del guisante

Los guisantes son unas legumbres con grandes propiedades benéficas tanto para tu organismo como para el medio ambiente.

Beneficios del guisante para nuestro organismo

Los guisantes son una gran fuente de hidratos de carbono y proteínas de gran calidad.

También son una gran fuente de vitaminas y minerales. Con 150 gramos de guisantes ya obtendrás dos tercios de tus necesidades diarias de vitamina C y K, y cerca del 10% de las de vitamina A.

Beneficios del guisante (y otras leguminosas) para el medioambiente y para la tierra de tu huerto o jardín

Los guisantes aportan nitrógeno al suelo gracias a la acción de unas bacterias presentes en sus raíces.

Por lo que resultan muy beneficiosos para las plantas que cultives después en ese suelo.

Además puedes utilizar los restos de la planta que quedan después de la cosecha para hacer abono orgánico.

Las plantas leguminosas son nutritivas y fijan nitrógeno en la tierra de tu huerto
Las plantas leguminosas van muy bien no solo por sus propiedades nutritivas (y gran cantidad de proteínas), sino porque muchas de ellas fijan nitrógeno en el suelo aumentando el valor biológico de este… por esta razón suele ser buena idea plantar alguna legumbre en tu huerto o incluirlas en la rotación de cultivos de tu campo.

Variedades de guisante: para quienes les interesa más la botánica

Existen MUCHÍSIMAS variedades de guisantes.

Te voy a enumerar las que me parecen más interesantes agrupadas según el tamaño de la planta y según sean lisos o arrugados.

  • Variedades enanas (de 35 a 65 cm de altura)
    • Semilla lisa:
      • «Petit Provenzal o Negret», altura hasta 40 cm.
      • «Voluntario», altura de 55 a 65 cm.
    • Semilla arrugada:
      • «Orfeo», altura de 40 a 50 cm.
      • «Arkel», tiene una vaina larga.
  • Variedades semienanas (entre 60 y 80 cm de altura)
    • Semilla arrugada:
      • «Teléfono semienano», altura de 60 a 70 cm, tiene una vaina larguísima.
      • «Lincoln», altura de 70 a 80 cm. Apropiada para cultivar en primavera.
  • Variedades trepadoras
    • Semilla lisa:
      • «Príncipe Alberto», altura 100 cm.
      • «Michaux de Holanda», altura 130 cm.
      • «Rey de las conservas», altura 140 cm, grano verde. Variedad muy productiva.
    • Semilla arrugada:
      • «Senador», altura de 90 a 100 cm. Es muy productivo y tiene un sabor excelente.
      • «Teléfono trepador», altura 130 cm, vainas muy largas y simientes de gran calidad.
      • «Alderman», vainas rectas y muy largas.

Aparte de esta clasificación, existe una variedad del gusto de muchas personas de la cual se comen también las vainas, anchas y planas.

Se conoce como bisalto o tirabeque y se pueden cultivar de agosto a febrero.

Resumen y conclusiones sobre plantar guisantes

Los guisantes (Pisum sativum) son unas legumbres muy nutritivas que nos aportan proteínas, hidratos de carbono, fibra y minerales.

Son los frutos de la planta que están contenidos dentro de las vainas. Se suelen comer cocidos pero también se pueden comer crudos.

Curiosidad: Las flores también son comestibles.

Los guisantes son buen cultivo para sembrar en huerto urbano

Si te animas a sembrarlos en tu huerto, verás como su sabor es muchísimo mejor que el de los obtenidos en los cultivos a gran escala.

Además como el resto de leguminosas mejoran la tierra gracias a que fijan el nitrógeno del aire al suelo.

Como conclusión, para sembrar y cultivar con éxito tus guisantes, te dejo estas claves como resumen del artículo:

  1. Elige un lugar que tenga por lo menos 6 horas diarias de luz solar.
  2. Siembra en otoño con tiempo antes de las primeras heladas.
  3. Remueve el suelo con una motoazada para dejarlo mullido.
  4. Fertiliza con un poco de compost o humus de lombriz.
  5. Deja las semillas en remojo la noche o todo el día anterior.
  6. Prepara los surcos poco profundos separados entre sí entre 40 y 50 cm.
  7. Pon unas 3 semillas en cada agujero a unos 3 cm de profundidad. Los agujeros deben estar separados unos 20 cm.
  8. Durante los meses fríos, protege las plantas con botellas de plástico sin fondo.
  9. Cuando ya estén crecidos, entutora los guisantes con una malla bien sujeta a unos postes.
  10. Riega moderadamente y de forma espaciada, una vez por semana es suficiente antes de que lleguen los calores veraniegos.
  11. Evita los encharcamientos de agua.

¡Lleva tu huerto al siguiente nivel!

¿Te ha gustado este artículo sobre legumbres?

¿Quieres aprender AÚN MÁS?

Pues no te pierdas mi ebook gratis sobre los peores errores que podrías cometer (sin darte cuenta) en tu propio huerto. Aquí te dejo el enlace de descarga:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo te ha gustado o ayudado, te agradezco mucho que lo compartas con tus familiares y amigos. De esta manera me estarás ayudando a seguir adelante con Gracias Naturaleza.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

2 comentarios en “Cómo plantar guisantes: cultivo FÁCIL en 6 pasos (guía)”

  1. El artículo, fabuloso. Sólo un pequeño detalle (y ya que aconsejas no poner errores ortográficos): Los guisantes no se suelen plantar, sino sembrar, es decir, se suele introducir la semilla en la tierra para que germine,

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *