Así que te interesan las leguminosas.
Pues bien, déjame decirte que este es tu sitio. 🙂
Aquí te cuento TODOS los tipos de leguminosas que hay y cuáles son sus características.
Créeme cuando te digo que esta es una guía muy completa.
De hecho, aquí también encontrarás una lista con varios ejemplos de plantas leguminosas y sus cuidados.
¡Espero que te sea de utilidad!
Una advertencia:
Al ser tan completa esta guía, te recomiendo utilizar el índice de contenidos si solo te interesa saber de algún tema muy concreto, así ahorras tiempo.
Dicho esto, me dejo de largas introducciones y paso ya a la información útil.
¿Qué son las plantas leguminosas?
Las plantas leguminosas son aquellas que pertenecen a la familia botánica de las Fabaceae o fabáceas. Esta familia incluye más de 20.000 especies de plantas leguminosas, que se caracterizan por producir frutos con forma de vaina, los cuales incorporan dentro semillas conocidas como legumbres.
Déjame adivinar…
Esto que te digo ya lo sabías.
O al menos ya te hacías una idea.
Pues bien, no me extraña para nada porque esa es tan solo una definición muy básica de lo que son las plantas leguminosas.
La verdadera gracia de este artículo se encuentra en las características de estas plantas, y en la GRAN lista de ejemplos que te doy más abajo.
Así que si te interesa, ¡sigue leyendo!
Características de las plantas leguminosas
Estas son las características de las plantas leguminosas:
1. Enorme variedad de especies leguminosas

La familia de las leguminosas presenta una impresionante variedad de especies, y de hecho estas se presentan con toda clase de formas. Por ejemplo, hay árboles que son plantas leguminosas (como el tamarindo), pero también hay especies herbáceas, arbustos e incluso plantas enredaderas consideradas como leguminosas.
En ocasiones, a las semillas que se cosechan verdes (como los guisantes verdes y las judías verdes) no se les considera como auténticas legumbres (como los frijoles secos y guisantes), ni tampoco a aquellas semillas destinadas a producir aceites (como la soja o el cacahuete) en vez de para consumo.
2. Importantes en la nutrición humana y del ganado

Las leguminosas producen las famosas legumbres, que si bien son bajas en grasas, son por otro lado altas en proteínas y carbohidratos, a la par que minerales. Por esta razón las legumbres tienen un papel importante en la nutrición de ciertos lugares del mundo, especialmente en Asia, en América Latina y en África. Por otro lado, las plantas leguminosas se pueden cortar y secar, utilizándose para fabricar heno, que sirve para alimentar el ganado.

Y por cierto, para celebrar los ya más de 81.000 seguidores de este blog, he decidido que mi ebook (sobre 10 terribles errores a evitar en tus plantas) a partir de ahora es gratis. 🌱🌱🌱
3. Atracción de insectos polinizadores y rotación de cultivo

Las leguminosas son plantas que producen flor (usualmente muy bonitas de hecho). Estas flores atraen a insectos polinizadores con su néctar, como las abejas. Los insectos polinizadores transportan el polen de las flores a otras flores, y así se produce la polinización cruzada, un fenómeno esencial para el correcto cuaje y fructificación de numerosas especies. Por esta razón, entre otras, los agricultores suelen incorporar plantas leguminosas en sus calendarios de rotación de cultivos.
4. El papel de las leguminosas fijando nitrógeno en el suelo

Existen unas bacterias beneficiosas en prácticamente todos los suelos, y estas se llaman rhizobium. El problema está en que por si solas, estas bacterias no son capaces de lograr nada. Pero cuando se alían con las leguminosas, en una relación simbiótica, pasan cosas maravillosas. Lo que ocurre es que los rhizobium se incorporan a las raíces de las leguminosas formando nódulos, y estos ayudan a la planta a fijar nitrógeno (elemento químico importante). Cuando esta muere, se descompone y el nitrógeno enriquece el terreno, haciéndolo más y más fértil con el paso del tiempo.
5. Nota botánica: ¿Qué diferencia leguminosas de oleaginosas?

El concepto de planta oleaginosa no tiene nada que ver con el de planta leguminosa, si bien hay especies que pertenecen a ambas categorías. Una planta oleaginosa es aquella de la cual puede extraerse aceite, a veces mediante métodos industriales, mientras que una planta leguminosa es la que pertenece a la familia botánica de las Fabaceae. Algunas plantas oleaginosas son la soja, la palma, el girasol, la jojoba y por supuesto, el olivo… fantástico árbol resistente a la sequía.
20 ejemplos de plantas leguminosas
Primero voy a repasar en detalle las 9 leguminosas más importantes.
En este caso te cuento sus características esenciales, y algunas curiosidades de su cultivo o consumo, junto a imágenes de calidad para que te hagas una idea de cómo es cada una.
Luego te doy una lista más extensiva con otras 11 leguminosas, pero esta vez sin tanto detalle.
¡Vamos a ello!
Maní o cacahuete (Arachis hypogaea)

He decidido hablar primero del cacahuete o maní por una razón:
Muchas personas creen que es un fruto seco.
Pero esto es falso. El cacahuete, técnicamente, es una planta leguminosa – y una de las más particulares por cierto, porque sus vainas crecen bajo la tierra.
Algo importante a entender en el cultivo del cacahuete es que estos no se desarrollan bien en climas fríos.
Pero si vives en una zona con calor, pues ya sabes, ¡cultivar cacahuetes es una opción!
Eso sí, también te digo que el cacahuete es bastante exigente en cuanto a la preparación de la tierra (por ejemplo, necesitan un pH menor a 7 para prosperar), aunque requiere relativamente pocos riegos, lo cual está bien.
Alfalfa (Medicago sativa)

La alfalfa es facilona.
De hecho es de las leguminosas más fáciles de cultivar, y muchas veces se incluye en calendarios de rotación de cultivo con otras plantas como la avena, maíz y calabaza.
Si quieres aprender a plantar alfalfa, échale un ojo a mi guía completa:
¿Cómo plantar alfalfa paso a paso?
Por otro lado, se da la casualidad de que a esta planta tampoco le gustan nada los suelos ácidos (al igual que pasaba con el cacahuete).
Así que quizá te venga bien realizar una enmienda caliza para alcalinizar el suelo antes de la siembra.
Soja (Glycine max)

La soja es la estrella del momento.
Quien no ha oído hablar de ella… con todos los usos que tiene, desde luego es un cultivo de lo más popular.
Pero… ¿sabías que la soja es también algo particular en cuanto a los cuidados que requiere?
Pues sí, así es. Aquí no voy a entrar en detalle porque me tiraría todo el día y total, ya he escrito una guía completa de siembra y cuidados de la soja, así que míratela si te interesa.
Algo que te diré aquí es que la soja también sirve para fijar nitrógeno en el suelo, y por ello puedes incluirla en rotaciones de cultivos con remolacha, maíz y algodón (o dejar el campo en barbecho).
Guisantes (Pisum sativum)

Los guisantes están deliciosos.
Quizá tú opines diferente, pero quería dejar aquí esta opinión tan subjetivo porque a mí personalmente me encantan. Son sin duda mi legumbre favorita.
Y en cuanto a la planta leguminosa que produce los guisantes, pues resulta de cultivo fácil si se siguen los pasos correctos.
Los suelos limosos son ideales para plantar guisantes, pero hay que tener ojo con que no estén demasiado húmedos.
Sin embargo, lo más particular del cultivo de guisantes es su pH ideal.
Lo digo porque a diferencia de lo que pasaba con los cacahuetes o la alfalfa, en este caso los guisantes prefieren un pH de entre 6 y 6,8; y no necesariamente por encima de 7.
Judías (Phaseolus vulgaris)

Vamos a ver.
A (casi) todo el mundo le gustan las judías, tanto las míticas judías verdes como las judías blancas o alubias. Es de lo más popular que puedes plantar en tu huerto urbano.
Sin embargo, por favor ten claro este punto:
Las judías son una leguminosa que no resiste bien las heladas.
Por está razón se siembran relativamente tarde, desde primavera hasta mediados de verano.
Así se evita completamente el riesgo de heladas. Y si quieres todavía más protección, elige una zona soleada pero que esté protegida de viento como zona de siembra.
Para más consejos útiles: Siembra, nutrientes y plagas de las judías.
Lentejas (Lens culinaris)

Las lentejas son una planta leguminosa que a diferencia de muchas otras, sí que admiten bien la siembra primero en semilleros para posteriormente ser trasplantadas a su sitio definitivo.
Esto difiere del consejo típico en casi todo el resto de leguminosas, que consiste en realizar la siembra directa en el lugar definitivo, para evitar trasplantes que suelen aumentar la probabilidad de fracaso en tus cultivos.
Además, las lentejas requieren MUCHO sol.
Es un requisito fundamental.
Y como las lentejas son una planta trepadora, se suele hacer uso de guías para entutorarlas, y así evitar que se esparzan por el suelo ocupando demasiado espacio.
Habas (Vicia faba)

Las habas, al igual que las lentejas, son una planta que prospera con abundante luz solar.
Pero mucho cuidado porque el calor excesivo, por encima de 30 grados Celsius, de manera mantenida, no les va pero que nada bien.
De hecho es posible que tengan problemas en su floración o en el desarrollo de sus vainas.
Entonces, que sepas que este temita de la temperatura es crucial en TODO el proceso de cultivo de habas, porque de hecho no germinan sus semillas si la temperatura supera los 20 grados Celsius. Esta es la razón por la que se siembran desde finales de agosto en adelante.
Garbanzos (Cicer arietinum)

Los garbanzos son otra leguminosa con una preciosa flor morada.
Y digo «otra» porque la alfalfa también tiene una flor morada que a mí me parece espectacular.
Lo mejor es evitar plantarlos en suelos con demasiada salinidad o con demasiado yeso.
¿Cuándo se siembran? Pues es una buena pregunta, porque puedes sembrar tus garbanzos en dos épocas distintas. La primera es en otoño, y la segunda es en primavera. Sí, el calendario de siembra con los garbanzos resulta bastante flexible.
Además, incluso puedes plantar garbanzos en maceta, aunque es mejor que esta tenga una profundidad mínima de 30 centímetros.
Tamarindo (Tamarindus indica)

El tamarindo es totalmente diferente a todas las leguminosas que te he contado hasta ahora.
Es un árbol, y lo que le va bien son los climas cálidos semisecos o húmedos, con inviernos suaves.
Suaves porque NO soporta las heladas, sobre todo cuando es joven. Al fin y al cabo, ten en cuenta que el tamarindo es originario de las sabanas africanas.
Lo bueno es que es un árbol muy longevo, puesto que si lo cuidas bien probablemente viva más que tú (hasta 200 años 😉 ). En el primer año puedes esperar que crezca un metro.
Lista con más ejemplos de leguminosas
Otros ejemplos de leguminosas son:
- Arveja o veza
- Ceibo
- Astragalus
- Lupino
- Tipa
- Poroto
- Acacia
- Sophora
- Chícharo
- Algarrobo
- Ejote

¿Qué tipos de leguminosas hay y cuáles son sus usos?
A la hora de «analizar» los tipos de leguminosas que hay, lo voy a hacer según los usos que a estas se les dan.
1. Para consumo humano
Son las típicas plantas leguminosas que dan las legumbres que todos conocemos, utilizadas en gastronomía a lo largo de todo el mundo. Por ejemplo, destacan las lentejas, garbanzos, habas, judías verdes o blancas (frijoles y alubias), la soja, etc. El maní o cacahuete también es una leguminosa, como ya he comentado anteriormente.
2. Forrajeras (para el ganado)
Los forrajes son todo un grupo de cultivos que se utilizan para la alimentación animal del ganado. A este grupo no solo pertenecen plantas leguminosas (notablemente la alfalfa), sino que también hay plantas herbáceas y gramíneas que se utilizan como forrajes (detalles ministerio). Aparte de la alfalfa, también hay leguminosas anuales que se utilizan como forrajeras, como la veza y la haba. Muchas veces se integran en calendarios de rotación dé cultivos. También sirve para hacer forraje sin tierra con hidroponía.
3. Leguminosas silvestres

Existen un montón de leguminosas silvestres:
- Vicia (Vicia pyrenaica), que es una hierba perenne.
- Medicago sativa, o alfalfa, que puede crecer silvestre, es otra planta herbácea perenne con varias subespecies.
- Lathyrus latifolius, que cuenta con preciosas flores rosas.
- Ononis tridentata, que es un arbusto de hasta 1,5 metros de altura.
- Genista scorpius, arbusto espinoso con flores amarillas también muy bonitas.
4. Extra: leguminosas como cultivo de cobertura vivo
Las leguminosas también se emplean como cultivo de cobertura. Esto significa que se emplean en agricultura para cubrir el suelo, protegiéndolo de la erosión y además incorporando a este biomasa y nitrógeno (mediante las bacterias simbióticas Rhizobium presentes en los nódulos de sus raíces). En este sentido, destaca de nuevo nuestra querida alfalfa.
Cultivo de las leguminosas en detalle
Lamentablemente, y aunque me gustaría haber podido escribir toda una buena sección sobre cómo cultivar plantas leguminosas, tengo que decirte que no es posible generalizar.
Al fin y al cabo, ten esto en cuenta…
Las leguminosas son una GRAN familia de plantas.
Es decir, no tiene nada que ver unas con otras.
No es ni por asomo igual el cultivo de la alfalfa que el cultivo del tamarindo, por poner un ejemplo.
Sin embargo, sí que hay un punto de contención común en el cultivo de muchas plantas leguminosas… el de las plagas y enfermedades.
Así que aquí abajo te hablo un poquito más de cuáles tienes que tener en mente para prevenir y combatirlas de manera eficaz.
Cuidado con estas plagas y enfermedades
Algunas de las plagas o enfermedades más comunes en cultivos de leguminosas son los siguientes;
- En los guisantes, tienes que cuidar con depredadores habituales como caracoles, roedores y pájaros. También están el gusano del guisante y los pulgones como potenciales plagas. Además, enfermedades fúngicas como el mildiu y oídio pueden afectar a esta leguminosa sobre todo si hay mucha humedad ambiental.
- La alfalfa es una leguminosa en la que se deben vigilar las plagas de pulgones, gusano gris, mosca de la alfalfa, gorgojos, trips y nematodos.
- Las habas pueden verse afectadas también por los trips y el pulgón negro sobre todo. El mildiu y la roya también pueden hacer enfermar a esta planta leguminosa.
- Las plagas y enfermedades que pueden afectar a tus judías son las babosas, caracoles, araña roja, orugas, pulgones y antracnosis.
- Otras plagas que pueden afectar a las leguminosas son la chinche verde o hedionda, y el curculio.
Por supuesto, en climas fríos y húmedos la cosa cambia.
En esos casos hay más predilección a enfermedades fúngicas (causadas por hongos) como el mildiu y el oídio.
¿Qué tipo de alimento son las legumbres?
Las legumbres son un alimento popular por su rico sabor, utilidad en gastronomía y contenido en fibra, proteínas y carbohidratos.
Una duda común es si las legumbres son en verdad un tipo de verduras, o si realmente se tratan de semillas.
¿Las leguminosas son técnicamente verduras o semillas?
Las legumbres son semillas y no verduras. De hecho, las legumbres son las semillas contenidas en el fruto de las plantas leguminosas, y a estos frutos se les denomina como vainas.
Así que no, los términos «leguminosas» y «legumbres» no son sinónimos.
Las leguminosas tienen historia ya desde el neolítico
Las legumbres comestibles como garbanzos o lentejas son una gran pieza de la nutrición humana.
Y lo han sido desde hace mucho tiempo.
Cuando digo mucho no me refiero a cientos de años, sino a miles de años.
Concretamente, es considerado que el consumo de legumbres data desde el neolítico, lo que quiere decir que se llevan consumiendo legumbres regularmente desde hace más de 10.000 años.
Por otro lado, las legumbres han sido utilizadas con frecuencia en la Edad Media, lo cual tiene sentido, puesto que es una gran fuente de proteína sobre todo ante situaciones de falta de alimentos de origen animal.
Conclusiones sobre esta lista de ejemplos de leguminosas
En conclusión, espero que quede claro la gran importancia de las legumbres y de las leguminosas, sus características, ejemplos en el cultivo, etc.
Realmente tienen funciones muy interesante sobre todo para mejorar la salud del suelo mediante sus propiedades y beneficios fijadores de nitrógeno, además de servir para alimentar al ganado con plantas relativamente altas en proteína (lo cual es un gran suplemento en la nutrición animal).
¡Lleva tu huerto al siguiente nivel!
¿Te ha gustado este artículo sobre legumbres?
¿Quieres aprender AÚN MÁS?
Pues no te pierdas mi ebook gratis sobre los peores errores que podrías cometer (sin darte cuenta) en tu propio huerto. Aquí te dejo el enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Aparte, si este artículo te ha gustado o ayudado, te agradezco mucho que lo compartas con tus familiares y amigos. De esta manera me estarás ayudando a seguir adelante con Gracias Naturaleza.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.