Cómo cultivar judías blancas o alubias (incluso en un algodón)

Judías blancas, alubias o frijoles

No lo voy a negar:

¡Cultivar judías blancas es MUY divertido!

De hecho, incluso se puede hacer en algodón.

Así es…

Para el cultivo de esta leguminosa, puedes utilizar tierra o bien algodón para germinar las judías.

Ambas opciones son válidas, y es un perfecto experimento de ciencia para enseñar a tus niños como funcionan las semillas en la naturaleza.

Sea como sea, también te dejo aquí mi guía para plantar judías verdes en el huerto.

Te aseguro que también te será muy útil.

Dicho esto, vamos al lío.

Primera opción – Pasos para sembrar judías blancas directamente en la tierra

Los pasos para cultivar judías blancas (Phaseolus vulgaris L.) en tierra son los siguientes:

1. Preparar la tierra:

Semanas antes del cultivo se labrará la tierra para removerla y airearla (aunque existen ciertas metodologías de horticultura como la permacultura en las que se prefiere no arar la tierra, por diversas razones). De ser necesario se añadirá abono orgánico.

2. Siembra:

Se harán surcos de 8 a 5 cm de profundidad, y se colocarán las semillas a 3 cm de distancia entre sí en forma lineal. Los surcos o líneas deben tener una separación entre sí de 50 cm.

3. Primer riego:

Una vez se hayan colocado las semillas de judías blancas sobre la tierra se realizará el primer riego. Ojo porque este debe ser abundante. Una vez la tierra haya absorbido el agua, se cubrirán las semillas con una capa fina de tierra. Quizá te ayude leer mi guía sobre todos los sistemas de riego que existen.

4. Entutorado:

Si la especie de judía blanca es de mata alta, necesitarás colocar un entutorado para que la planta encuentre apoyo y donde enramarse al crecer. Si es de mata baja, no es necesario poner tutores. Como curiosidad, te digo que puedes plantar maíz en asociación a la judía, para que esta última se enrede al maíz, el cual le hace de guía sin necesidad de colocar tutores.

Esto es un componente de lo que se llama asociación precolombina.

Y por cierto, para celebrar los ya más de 81.000 seguidores de este blog, he decidido que mi ebook (sobre 10 terribles errores a evitar en tus plantas) a partir de ahora es gratis. 🌱🌱🌱




5. Aporcado:

Cuando las semillas hayan germinado y alcanzado los 15 cm de altura, deberás colocar un poco de tierra sobre sus raíces, cubriendo el tallo hasta donde empiezan a crecer las primeras hojas. De esta manera, la planta será más resistente al viento y crecerá más fuerte.

6. Desherbado y limpieza de hojas:

Debes revisar con regularidad si alguna hierba está creciendo alrededor de las plantas de alubias o judías blancas. En caso de suceder esto, deberás eliminarlas de raíz. De igual manera, debes revisar el estado de las hojas de tus plantas de judías, corta las que estén viejas, amarillentas o contaminadas por hongos o plagas.

7. Acolchado:

Después de haber reforzado las raíces de las plantas de judías blancas y eliminado la hierba que crece a su alrededor, coloca un poco de paja sobre el suelo, sin causar daños a tu cultivo, de esta manera, evitarás que crezca más hierba y mantendrás el piso más fresco. Esta práctica también se llama «mulching» y es común en muchas disciplinas de jardinería, como la xerojardinería.

8. Cosecha:

Sabrás que ha llegado el momento de recoger tus judías blancas cuando el fruto de la planta se desprende con facilidad y la vaina esté seca. Al principio la vaina tendrá un aspecto verde y posteriormente se pondrá de un color blanco o crema al secarse.

Vainas secas de frijoles listas para procesar y consumir
Vainas secas de frijoles. Cuando sus rabitos son secos, leñosos, y se desprenden con facilidad, sabrás que es el momento de la cosecha.

Recoge la cosecha, retira los granos de las vainas, deja secar al aire libre y almacena – ya sea en bolsas plásticas o en el congelador.

Que satisfacción, ¿verdad?

Cuando obtengas tu primera cosecha te invadirá un sentimiento de gratificación indescriptible.

También es una gozada ver las vainas de judías crecer sanas y fuertes en tu huerto o jardín, como las de esta foto:

Vaina de judías blancas, también llamadas alubias o frijoles creciendo en un huerto
Quizás confundas la vaina de las judías con la de alguna otra legumbre como por ejemplo la de las habas. ¡Pero seguro que no cometes el error de confundirla con guisantes o con lentejas! Más que nada porque en esos dos casos las vainas no son alargadas sino más bien esféricas-ovaladas.

Además, quizá no lo sabías… pero las plantas leguminosas como estas ayudan a fijar nitrógeno al suelo, haciéndolo más fértil en el largo plazo.

Segunda opción – Sembrar judías blancas en algodón dentro de una maceta

Para cultivar judías blancas en maceta tienes 2 opciones:

Puedes sembrar unas semillas sobre la tierra, o trasplantar desde un semillero algunas que ya estén germinadas.

Germinar semillas de judías blancas es fácil, solo necesitarás un envase, algodón, agua y seguir los siguientes pasos:

  1. Coloca abundante algodón en el fondo del envase.
  2. Coloca las semillas de judías blancas sobre el algodón, manteniendo una separación de 3 cm entre cada semilla.
  3. Añade suficiente agua para mojar bien el algodón.
  4. Coloca una capa fina de algodón sobre las semillas y rocía un poco de agua para humedecerla.
  5. Coloca el envase dentro de una bolsa transparente para mantener la humedad. Guarda el material en un lugar oscuro protegido de la luz solar.
  6. Las semillas tardarán de 5 a 10 días en germinar. Sin abrir la bolsa observa si las semillas han germinado, si lo han hecho puedes trasplantarla a la maceta. En caso contrario, deberás guardarlas nuevamente por 5 días. De ser necesario, aplica un poco de agua para mojar el algodón.
  7. En una maceta de 15 litros, coloca tierra y abono orgánico, mezcla bien y riega con agua. Haz pequeños hoyos y coloca en ellos una semilla germinada de judía blanca, luego cubre todo con tierra. La semilla debe quedar bajo tierra y el brote sobre ella. Compacta bien la tierra y añade un poco de agua.
  8. Ten en cuenta que, en una maceta de 15 litros, podrán crecer aproximadamente tres plantas.
  9. Para que la planta crezca saludablemente y de una buena cosecha, necesitarás colocar la maceta en el balcón al aire libre o cerca de una ventana.
  10. Cuando la planta alcance 45 cm deberás darle los mismos cuidados que necesitan las que están sembradas en tierra firme (entutorado, aporcado, desherbado, limpieza de hojas, acolchado, riego, etc.).

¿Qué tal? ¿Lo vas pillando?

La realidad es que plantar judías blancas es fácil y divertido, como te comentaba al principio de esta guía.

Pocas cosas hay más satisfactorias que ver cómo germinan tus judías en casa.

Por esta razón suelen elegirse recipientes trasparentes, como por ejemplo tarros de cristal.

Como ejemplo, te dejo esta bonita foto:

Semillas de judías blancas germinando en algodón

Sea como sea, una vez tus plantas estén algo creciditas tendrás que asegurarte de procurarle unos cuidados determinados si quieres que esta prospere.

Te los cuento aquí abajo.

Principales requerimientos y cuidados para el cultivo de judías blancas

Los cuidados que se han de procurar en el cultivo de judías blancas son los siguientes:

  • Clima: Las judías blancas requieren de un clima cálido o templado, con temperatura ambiental superior a los 10ºC y abundante luz solar.
  • Vientos: Las plantas de judías blancas son frágiles, por este motivo, no soportan fuertes vientos. Es importante protegerlas en zonas ventosas para lograr un óptimo desarrollo y crecimiento.
  • Suelo: Estas plantas requieren un suelo con plena exposición solar y tierra fresca, de esta manera, el sol la calentará y se mantendrá fría, pero sin exceso de humedad. Le favorecen los suelos con un alto contenido de humus. Aún así, es una planta que puede cultivarse en suelos pobres y algo arenosos.
  • Nutrientes: Afortunadamente, las alubias o judías blancas, no necesitan abonado, ya que al ser una leguminosa tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico a través de bacterias nitrificantes que se encuentran en sus raíces. Sin embargo, cuando se trata de suelos pobres en nutrientes, es recomendable preparar antes del cultivo el terreno con abono orgánico.
  • Riego: Para el desarrollo de las judías blancas es imprescindible contar con un suelo fresco con un nivel óptimo de humedad. El riego debe hacerse todos los días, ya sea en la mañana o al finalizar la tarde. Durante la floración no se regará en abundancia para prevenir la caída de las flores.

Esto es lo básico.

Un resumen, digamos.

Si le brindas estos cuidados a tus frijoles, alubias, o como sea que quieras llamar a tus judías, pues tus probabilidades de éxito aumentan por mucho.

Así podrás obtener una genial cosecha como esta:

Cosecha abundante y rica de alubias blancas
A diferencia del caso de las judías verdes, para comer judías blancas, estas se extraen completamente de su vaina y se cocinan por si mismas. Simplemente se trata de un estadio de maduración previo.

Pero por supuesto, además de estos cuidados esenciales, si quieres que tu cultivo de judías blancas prospere también tendrás que evitar que estas sean atacadas por plagas o enfermedades.

De esto te hablo en la siguiente sección.

Principales plagas y enfermedades que atacan a las plantas de alubias

Hay que tener un ojo atento y vigilar cómo evolucionan tus plantitas de alubias.

Lo digo porque estas plantas son vulnerables a una gran variedad de plagas, realmente bastante diferentes entre sí, así que hay que «estar al loro».

Algunas de las plagas o enfermedades que más frecuentemente afectan a las alubias son las siguientes:

¿Cómo evitar y tratar cada una de estas plagas?

Pues te recomiendo informarte en este blog que estás leyendo (Gracias Naturaleza) de manera específica para cada una de estas plagas.

Puedes usar el icono de lupa en la barra de navegación arriba del todo para buscar el tema que quieras

Lo digo porque en esta guía sobre judías blancas no voy a poner a escribir miles de palabras para explicar cada una de estas plagas, puesto que todas ellas tienen «miga» y merecen ser explicadas con todo lujo de detalles.

Así conseguirás alubias sanas y ricas, como las de esta imagen.

Buena cantidad de legumbres o alubias tras el cultivo listas para ser preparadas
¿Sabías que las alubias o frijoles son una de las fuentes de proteína vegetal más decentes que existen? Así es, y de hecho hay plantas leguminosas que incluso se usan como «forrajeras» para el ganado, por ejemplo la alfalfa, con la que se hace heno. También sirve para hacer forraje hidropónico para el ganado. Estos alimentos tienen un alto contenido de proteínas y de este modo, de nitrógeno, lo que le va muy bien al ganado porque así se suplementa de manera nutritiva su alimentación.

Consumo de las judías

Ojo porque esto es importante:

Las judías crudas son tóxicas.

Creo que es evidente, pero todo va bien decirlo.

Por tanto, para su consumo, estas han de ser bien hervidas, y es extremadamente aconsejable su remojo durante toda la noche previa a la cocción.

Existen muchas variedades de judías blancas, algunas con la piel más gruesa, y otras con la piel más fina, porque también depende de la cantidad de cal que hay en tu agua de riego, entre otros factores.

Estas pequeñas sutilezas podría afectar a su textura y sabor en tu paladar.

Sea como sea, sin duda estas son de las legumbres más populares que hay, porque su sabor es simplemente delicioso.

Conclusiones sobre el cultivo de judías blancas

En conclusión, cultivar alubias es una de las mejores maneras con las que te puedes introducir en la horticultura. También es una legumbre muy apreciada para consumo tanto en Europa como en México, entre otros lugares.

Lo puedes hacer desde tu casa con total comodidad.

Aunque, si te soy sincero, esta no es la única planta útil para este fin.

De hecho, yo mismo he escrito múltiples guías sobre cómo plantar y cuidar diversas plantas de la familia de las leguminosas. Algunas de mis guías favoritas son:

¡No dudes en echarles un ojo! Te prometo que te serán super útiles.

¡Lleva tu huerto al siguiente nivel!

¿Te ha gustado este artículo sobre legumbres?

¿Quieres aprender AÚN MÁS?

Pues no te pierdas mi ebook gratis sobre los peores errores que podrías cometer (sin darte cuenta) en tu propio huerto. Aquí te dejo el enlace de descarga:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo te ha gustado o ayudado, te agradezco mucho que lo compartas con tus familiares y amigos. De esta manera me estarás ayudando a seguir adelante con Gracias Naturaleza.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

2 comentarios en “Cómo cultivar judías blancas o alubias (incluso en un algodón)”

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *