¿Estás pensando en plantar lentejas?
Pues seguro que después de leer esta guía de Gracias Naturaleza te animas a dar el paso. 🙂
Las lentejas son un alimento muy sano y nutritivo y además es un cultivo facilito.
Pero antes de ponerte a ello, debes conocer cómo tienes que plantarlas y cuidarlas.
Aquí te voy a explicar de una manera muy sencilla los pasos que tienes que dar para sembrarlas y todo lo que necesitan para llegar a dar sus frutos.
Y ahora, al lío.
¿Cuándo plantar lentejas? Cuidado con esto
La época ideal de siembra de las lentejas depende del clima de tu zona ya que no aguantan las heladas.
Si tus inviernos son muy fríos, es mejor que siembres a finales de invierno o en primavera cuando ya no haya riesgo de heladas.
Y si no son muy fríos, entonces es mejor que siembres las lentejas en otoño.
¿Cómo plantar lentejas en tu huerto o en maceta para casa?
Puedes hacer siembra directa en su lugar definitivo como con el resto de ejemplos de leguminosas, pero las lentejas admiten también que las siembres primero en semilleros y las trasplantes después a tierra.
Si prefieres sembrar en semillero, haz el trasplante de las lentejas cuando ya les hayan salido el segundo par de hojas verdaderas.

Por otro lado… si quieres sembrar directamente en la tierra, antes tendrás que prepararla un poco para que tus lentejas germinen y crezcan fuertes y sanas.
Así que eso mismo te explico a continuación.
¿Cómo preparar el terreno para plantar lentejas?
La planta de las lentejas requiere mucho sol.
Así que elige una zona bien soleada de tu huerto.
Ese es el requisito fundamental.
En cuanto al propio terreno, te irá bien saber que el suelo tiene que ser profundo, estar suelto y sobre todo, tener un buen drenaje.
Así que trabaja un poco la tierra antes de realizar la siembra si lo consideras necesario.
Las lentejas necesitan que la tierra sea rica en materia orgánica. Añade una capa de humus de lombriz o compost y lo remueves bien con la tierra.
Ahora ya te puedes poner a sembrar tus lentejas.
Lista de pasos para plantar lentejas
A continuación los pasos que tienes que seguir para sembrar las lentejas:
- Ponlas a remojo la noche anterior para que se hidraten y activen el proceso de germinación.
- Haz agujeros en la tierra de unos 2 o 3 cm de profundidad.
- Los agujeros deben estar separados a una distancia de unos 15 o 20 cm.
- Si vas a sembrar en líneas, estas deben tener una separación de 45 a 60 cm.
- Deposita dos o tres semillas en cada agujero, separadas unos 2.5 cm.
- Cubre las semillas con tierra sin compactarla.
- Riega generosamente pero teniendo mucho cuidado de que no se produzcan encharcamientos.
Si todo va como deber ir, a los 10 días ya deberías ver cómo han germinado tus lentejas.
Bastante rápido vamos.
También puedes sembrarlas en una maceta perfectamente de la misma manera que hemos visto, siempre que tenga una profundidad mínima de 30 cm.
¿Cómo germinar lentejas en un vaso con algodón para niños?
Hay una forma muy didáctica de observar el proceso de germinación de las lentejas utilizando un recipiente transparente y algodón:
- Utiliza un vaso transparente y llénalo hasta la mitad con algodón bien empapado de agua.
- Pon las lentejas encima del algodón y presiónalas ligeramente para que se empapen.
- Deja el vaso en algún lugar donde reciba el sol.
Al cabo de uno o dos días ya podrás ver como comienzan a echar las raíces.
A los 4 días se empezarán a ver cómo crecen los tallos y a la semana comenzarán a salir las primeras hojas.
A los niños les encanta y a mí también.
Ahora bien… no cantes victoria antes de tiempo.
Porque plantar lentejas solo es la mitad de la batalla. Ahora te toca conocer sus cuidados para que tus plantas crezcan sanas y fuertes.
Cuidados de las lentejas y algún consejo útil
Es el momento de cuidar tus plantas de lentejas.
No son leguminosas complicadas, pero tienes que saber qué es lo que les conviene para que se desarrollen bien.
Riego
Las lentejas no necesitan mucha agua, pero tienes que evitar que el suelo se quede seco.
Mantén el suelo húmedo pero sin encharcamientos. El exceso de humedad es muy perjudicial para las lentejas y puede causar que se pudran.

Suspende los riegos cuando las vainas comiencen a secarse.
Entutorado
La planta de lentejas puede alcanzar una altura de 35 a 60 cm según la variedad de estas. Los tallos son débiles pero tienen zarcillos que le permiten sujetarse a un tutor.
Si no les pones ningún tutor, las plantas de lentejas se esparcirán por el suelo. Si las entutoras, favorecerás su exposición al sol y su ventilación y con ello, disminuirá en gran medida el riesgo de enfermedades causadas por hongos.
Para entutorar las lentejas, puedes colocar una malla sujeta con unas bridas a unas barras clavadas en la tierra.
Después enredas cuidadosamente las plantas en la malla y ya lo tienes listo.
Como ves, es sencillo.
Deshojado
Es muy conveniente que vayas retirando las hojas muertas o con mal aspecto para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades en tu plantación de lentejas.
Control de las malas hierbas
Tienes que ir controlando las malas hierbas y arrancándolas, con cuidado de no dañar las lentejas, para que no compitan por los nutrientes de la tierra.
¿Cuándo y cómo cosechar lentejas?
Las lentejas estarán listas para cosechar entre los 80 y 110 días desde su siembra.
Coséchalas cortando las plantas por el tallo.
Tras la cosecha, puedes colocar las vainas sobre una tela para que terminen de secarse completamente. Una vez estén bien secas, sacúdelas para que caigan las semillas.

Ya tienes tus lentejas que puedes empezar a consumir y guardar algunas como semillas para la siguiente plantación.
Todo el resto de la planta puedes utilizarla para hacer tu propio compost, pero eso ya es otro temita. 🙂
Plagas y enfermedades de las lentejas
Tendrás que estar atento a las plagas y enfermedades que puedan afectar a tus plantas de lentejas. Estas son las principales:
- Pulgón negro: Se alimentan de la savia de la planta debilitándola.
- Minador de la hoja: Es una larva pequeña que crea galerías en las hojas.
- Gorgojo o picudo: Es un insecto muy pequeño cuyas larvas se alimentan de las semillas cuando aun están verdes dentro de las vainas.
- Fusariosis: Causada por hongos de tipo fusarium, producen marchitez vascular y que la planta muera finalmente.
- Rabia de la lenteja: Causada por el hongo Ascochyta fabae, se distingue porque produce manchas oscuras y circulares en los bordes de las hojas.
Variedades de lentejas
Hay muchos tipos de lentejas que se distinguen principalmente por el color y el tamaño de los granos.
Te destaco un par de ellas:
- Pardina: es de color pardo y tamaño de 4 a 6 mm.
- Verdina o de Puy: es de tamaño pequeño y color verde a verde amarillento con manchas oscuras.
Asociaciones favorables y desfavorables en el huerto con las lentejas
Las lentejas como el resto de leguminosas aportan nitrógeno al suelo por lo que resultan muy beneficiosas para los cultivos de otras plantas.

Las puedes asociar con calabaza, pepino, patata y brócoli.
En cuanto a contraindicaciones, no las asocies con cebollas y ajo.
Beneficios de las lentejas
Las lentejas son muy apreciadas por su alto valor nutritivo dado su alto contenido en proteínas y minerales como hierro, magnesio, sodio, potasio, fósforo y zinc.
Los germinados de lenteja tienen un contenido de proteínas todavía mayor, hasta un 26%.
También son ricas en vitaminas como riboflavina, tiamina y niacina.
Así que te recomiendo que incluyas la lentejas en tu alimentación, y si las cultivas por tu cuenta, pues todavía mucho mejor.
Resumen y conclusiones sobre cómo plantar lentejas
Como conclusión, para sembrar y cultivar con éxito tus lentejas, te dejo estas claves como resumen del artículo:
- Elige un lugar muy soleado.
- Siembra en otoño si los inviernos no son muy fríos, o en primervera si lo son.
- Realiza una labor del suelo con aporte de materia orgánica.
- Deja las semillas en remojo la noche anterior.
- Prepara los agujeros de unos 2 o 3 cm de profundidad.
- Pon 2 o 3 semillas en cada agujero. Los agujeros deben estar separados de 15 a 20 cm.
- Las líneas tienen que estar separadas de 45 a 60 cm.
- Cuando midan unos 20 cm entutoralas con un enrejado bajo.
¡Lleva tu huerto al siguiente nivel!
¿Te ha gustado este artículo sobre legumbres?
¿Quieres aprender AÚN MÁS?
Pues no te pierdas mi ebook gratis sobre los peores errores que podrías cometer (sin darte cuenta) en tu propio huerto. Aquí te dejo el enlace de descarga:
10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.
Aparte, si este artículo te ha gustado o ayudado, te agradezco mucho que lo compartas con tus familiares y amigos. De esta manera me estarás ayudando a seguir adelante con Gracias Naturaleza.
Un abrazo enorme y hasta la próxima,
-Mario Angulo
Mi post ha sido incluido en el último artículo de Twinkl sobre actividades de primavera para niños y familias. Puedes leer más aquí.

Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinería y horticultura. También me encantan los animales y el aire libre. Como creador de Gracias Naturaleza, te ayudo a tomarte un descanso del mundo moderno, para vivir una vida más natural y en definitiva más feliz.
Hola Mario, he leído dos artículos y me ha llegado la pasión y entusiasmo que intentas transmitir. La información es clara y completa y estoy muy agradecida con tu labor. Estoy alquilando una huerta en Tenerife desde hace tres meses y estoy enamorada con ello. Voy a plantar lentejas y garbanzos tal y como lo indicas. A ver cómo sale. Gracias
Hola Safaa, genial! Me encanta ver que mis artículos ayudan. Es lo que me anima a trabajar cada día. Saludos y mucha suerte!