Cómo plantar Judías Verdes: Cultivo y cuidados importantes

Cultivo de judías verdes

¿Quieres plantar judías verdes?

¿O tal vez ya lo has intentado sin demasiado éxito?

Has llegado al lugar adecuado. 🙂

Las judías verdes son fáciles de cultivar si conoces los cuidados que necesita.

Si no se los das, no obtendrás tu deseada cosecha o resultará escasa y de regular calidad.

En este artículo de Gracias Naturaleza te contaré todo lo que necesitas saber para tener éxito con los pasos a seguir para la siembra y los cuidados posteriores que le tienes que dar a tus judías.

Nos ponemos en faena, comenzando por sus requerimientos para la siembra (cuándo y dónde sembrar).

¿Cuándo sembrar judías verdes?

¡La planta de la judía no resiste las heladas!

Eso es (casi) lo más importante que tienes que saber.

Y ojo, porque además, por debajo de los 10 grados no germina.

Por lo tanto, es un cultivo primaveral veraniego. Se siembra desde primavera hasta mediados de verano.

Ilustración sobre sembrar judías verdes
La judía verde es una de las plantas legumbres más populares para cultivar, y para sembrarla con éxito en tu huerto o en tu casa (en maceta), se suele recomendar desde primavera hasta verano como época ideal.

En climas fríos se siembra judía verde a partir de primeros de mayo. En climas templados se puede empezar en marzo.

También puedes realizar una siembra escalonada para no tener toda la cosecha de golpe y poder ir recogiéndolas tranquilamente a lo largo del tiempo.

Con una diferencia de 20 a 30 días entre siembras es suficiente.

¿Dónde sembrar tus judías verdes?

¿Te preguntas si las judías verdes son de sol o sombra?

Elige una zona soleada, pero que esté protegida del viento.

Las plantas de judías verdes son frágiles y se pueden estropear si les azota demasiado el viento.

Sustrato y terreno ideal

A las judías verdes les conviene un suelo suelto y con un buen drenaje.

Así que remuévelo con una azada antes de sembrar.

La planta de la judía se adapta bastante bien a los distintos tipos de suelo pero es muy sensible a la salinidad, tanto del suelo como del agua de riego.

Si tienes que cultivarlas en esas condiciones, deberás realizar un aporte de calcio y magnesio para que se desarrollen y produzcan adecuadamente.

Nutrientes necesarios para la judía verde

Las judías, como el resto de leguminosas, son capaces de obtener el nitrógeno que necesitan gracias a unas bacterias que residen en sus raíces, por lo que en principio no requieren fertilizantes.

Sustrato y nutrientes para plantar judías verdes
Las judías verdes como plantas leguminosas que son, ayudan a fijar nitrógeno en la tierra, enriqueciendo la calidad del suelo a largo plazo.

Aunque si la tierra es pobre, le irá bien que la enriquezcas con algo de compost, estiércol o humus de lombriz un mes antes de la siembra, bien mezclado con la tierra.

Y ahora ya puedes comenzar a sembrar tus judías verdes.

¡Al lío!

¿Cómo sembrar judías verdes?

Las judías, también como el resto de las leguminosas, prefieren la siembra directa en el sitio definitivo, mejor que utilizar semilleros ya que no les van bien los trasplantes.

Antes de ponerte a sembrar tienes que saber que existen dos tipos de plantas de judías verdes según su forma de crecimiento: judías de mata baja y judías de enrame.

  1. Las judías de mata baja tienen tallos erectos y alcanzan hasta 30 o 40 cm de altura. No necesitan entutorarse (ya veremos lo que significa eso). La pega es que producen un poco menos.
  2. Las judías de enrame necesitan un tutor al que se enroscarán conforme vayan creciendo.

Vamos con los pasos a seguir para sembrar las judías verdes.

Siembra judías verdes siguiendo estos pasos y a esta distancia

A continuación se disponen los pasos a seguir para sembrar judías verdes:

  1. Es bastante conveniente que pongas a remojo las semillas el día anterior, así te germinarán antes.
  2. Retira las malas hierbas para que no compitan por los nutrientes del suelo.
  3. Remueve la tierra con una azada para que quede suelta y drene bien el agua.
  4. Humedece la tierra para que acoja mejor a las semillas.
  5. Realiza los surcos de unos 3 cm de profundidad.
  6. Para que los surcos queden rectos, clava dos postes cortos en los extremos y ata una cuerda para que te sirva como guía.
  7. Si siembras judías verdes de enrame, haz surcos separados de 60 a 70 cm, y si son de mata baja, separados unos 40 cm.
  8. Pon de 2 a 4 semillas en cada golpe, de modo que los golpes tienen que estar separados unos 30 cm y alineados con los de los otros surcos.
  9. Cubre las semillas con la tierra sin apelmazarla.
  10. Regar abundantemente pero sin que queden charcos.

Estos son los pasos que tienes que dar para sembrar tus judías y que las veas germinar a los pocos días.

Ya verás que son muy sencillos.

Pasos para sembrar judías verdes
También es posible entutorar el crecimiento de tus judías verdes. Más adelante en esta guía te hablo sobre este tema.

En solo una semana más o menos germinarán las semillas y podrás ver tus pequeñas plantitas de judías comenzar a desarrollarse.

Ahora te toca cuidarlas.

Cuidados de las judías verdes

Cuando tus plantas de judías ya hayan echado sus hojas verdaderas, tienes que dejar hasta un máximo de tres plantas por cada golpe. Se desarrollarán perfectamente.

Acolchado

Resultará muy beneficioso que hagas un acolchado del terreno. Esto lo puedes realizar después de la siembra o después del entutorado. Lo que te resulte más cómodo.

Con el acolchado se protege la tierra de la luz solar manteniendo su humedad, se aporta materia orgánica al suelo y se evita que crezcan hierbas competidoras.

Puedes utilizar paja, restos de poda o de siega para realizarlo.

Aviso: No coloques acolchado alrededor de las plantas para evitar problemas con la humedad que podrían causarles afecciones de hongos.

Entutorado de las judías verdes

Si son judías de enrame, cuando tengan un palmo de altura tendrás que entutorarlas.

Se trata de colocar unos tutores, a los cuales se enroscarán las judías en su crecimiento.

Así se mejora la exposición a la luz solar y la ventilación, se facilita la cosecha y se disminuye el riesgo de hongos.

Tranqui, es algo bastante sencillo de realizar.

Te recomiendo el método clásico, muy económico y sencillo de realizar. Solo necesitaras unas cañas o varas y unas cuerdecillas para atarlas. Las varas deben medir de 2 a 2,5 metros.

Clava las varas en la tierra a unos 3 cm de las plantas, teniendo cuidado de no dañarlas.

Si has sembrado un solo surco clávalas hasta unos 40 cm de profundidad para que queden bien sujetas. Si has sembrado dos surcos, con clavar hasta unos 20 o 25 cm será suficiente. Clávalas ligeramente inclinadas hacia el otro surco.

Una vez clavadas, ata cada vara con su correspondiente del otro surco a unos 2 metros de altura usando una cuerdecilla, de manera que formen una especie de pirámide.

Para alinear los pares de varas y dar mayor solidez a la estructura, coloca una vara horizontal sobre los ángulos formados por las ataduras. Sujeta la vara horizontal con unas cuerdecillas.

Ya no tienes que hacer nada más. 🙂

Ellas solas se enroscarán en los tutores.

Pero vigila si alguna se despista y se va a un tutor que no le corresponde. En ese caso, la enroscas tu mismo de forma manual a su tutor.

Aporcado para favorecer el desarrollo de raíces

Después de entutorarlas, cuando tus plantas de judías verdes midan de 15 a 20 cm les irá muy bien que las aporques. Esto significa cubrirlas de tierra hasta las primeras hojas.

Con esto, favoreces el desarrollo de sus raíces y por tanto su nutrición. Además, con el aporcado las judías de mata baja se sujetan mejor.

Riego necesario para cultivo de judías

La verdad es que las judías son bastante exigentes en cuanto a riegos.

Para que se desarrollen bien la tierra debe mantenerse húmeda. No soportan la sequía, por lo que tendrás que vigilar que la tierra no quede seca.

Tendrás que regar cada dos o tres días.

Cuando salgan las flores, tendrás que aumentar la frecuencia de los riegos y la cantidad de agua. Y cuando empiecen a producir, todavía tendrás que aumentarlo más.

Evita que se produzcan encharcamientos y que se mojen los tallos para que no haya problemas con los hongos.

Deshojado

Conforme vayan creciendo tus judías, retira las hojas amarillas o estropeadas. Así se favorece la ventilación y se disminuye riesgo de propagación de enfermedades.

¿Cómo cosechar las judías verdes debidamente?

A los dos o tres meses de sembrar ya podrás comenzar a recoger tus judías.

Si quieres comer las vainas (judías verdes) recógelas tiernas antes de que maduren y formen el grano.

Si las dejas más de la cuenta, se pondrán duras y fibrosas.

Cómo cosechar judías verdes en tu huerto o casa
¡Buena cosecha!

Cómo obtener semillas para sembrar la siguiente temporada

Si quieres obtener las judías secas (semillas), deja que maduren todas las vainas y entonces arranca la planta y déjala secar al sol durante una semana. Después varea las plantas. Así se desharán las vainas y las semillas quedaran libres.

Asociaciones buenas y malas de las judías

Las judías, como buenas leguminosas, se llevan bien con la mayoría de las otras plantas. Es famosa la llamada Asociación precolombina o Milpa: maíz, judías y calabazas. Los tallos del maíz se utilizan como los tutores de las judías y éstas aportan nitrógeno al conjunto. Las calabazas sembradas entre las plantas del maíz realizan la función de acolchado de la tierra.

Esta asociación puede favorecer un incremento bastante notable de la producción.

En el lado negativo, las judías verdes se llevan mal con ajos, cebollas y puerros.

Plagas y enfermedades de las judías verdes

Aquí te cuento las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a tus plantas de judías, a las que tendrás que prestar mucha atención si quieres conseguir una buena cosecha.

  • Babosas y caracoles: Muy peligrosos cuando tus plantas están recién germinadas ya que les encantan las plantas tiernas y podrían acabar con tu cultivos muy fácil. Lee mi lista de trucos contra plagas de caracoles para saber cómo plantarles cara.
  • Araña roja: Afectan bastante a las judías. Lo puedes combatir con apichi, un insecticida natural muy eficaz contra plagas de cuerpo blando.
  • Orugas: Si observas agujeros en las plantas, revisa bien debajo de las hojas.
  • Pulgones: Se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas.
  • Antracnosis: Manchas oscuras sobre hojas y vainas si el tiempo es muy húmedo.
  • En climas húmedos, pueden tener problemas de hongos como el oídio.

Resumen y conclusiones sobre cómo plantar judías verdes

Como conclusión, para sembrar y cultivar con éxito tus judías verdes, te dejo estas claves como resumen del artículo:

  1. Elige un lugar soleado pero protegido del viento.
  2. Siembra en primavera cuando ya no haya peligro de heladas.
  3. Remueve el suelo con una azada para dejarlo suelto.
  4. Deja las semillas en remojo la noche o todo el día anterior.
  5. Prepara los surcos de unos 3 cm de profundidad separados entre sí entre 60 y 70 cm.
  6. Pon de 2 a 4 semillas en cada golpe. Los golpes deben estar separados unos 30 cm.
  7. Cuando ya estén crecidas un palmo, entutora las judías clavando varas que le sirvan como tutor.
  8. Cuando midan de 15 a 20 cm realiza un aporcado (detalles).
  9. Riega abundantemente pero sin encharcar cada dos o tres días. En época de producción, incrementa los riegos.
  10. Evita los encharcamientos de agua.

Beneficios del consumo de judías para tu cuerpo

Por último me gustaría dar una pincelada sobre algunos de los beneficios de las judías verdes.

Las judías verdes por su alta composición de agua tienen muy pocas calorías pero son ricas en fibra soluble, hidratos de carbono y minerales como el calcio y el potasio.

También te aportan vitaminas A y C y ácido fólico, muy beneficioso para tu organismo.

Beneficios de las judías
Al fin y al cabo, las judías verdes no solo son plantas buenas para la salud de la tierra sino también buenas para la salud de las personas, lo cual es una ventaja añadida a su genial sabor.

¡Lleva tu huerto al siguiente nivel!

¿Te ha gustado este artículo sobre legumbres?

¿Quieres aprender AÚN MÁS?

Pues no te pierdas mi ebook gratis sobre los peores errores que podrías cometer (sin darte cuenta) en tu propio huerto. Aquí te dejo el enlace de descarga:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo te ha gustado o ayudado, te agradezco mucho que lo compartas con tus familiares y amigos. De esta manera me estarás ayudando a seguir adelante con Gracias Naturaleza.

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *