Aeonium arboreum: Características y Cuidados vitales

Aeonium arboreum

Sí, lo sé.

Es un nombre que suena muy raro.

«Aeonium arboreum».

Pero seguro que la forma de esta planta ya te sonaba, al ser tan distintiva.

¿Y lo mejor de todo? Es una planta muy facilita de cuidar. 🙂

Aún así, tampoco te confíes, porque sí que requiere ciertas atenciones para estar sana. Por ello, te animo leerte esta guía hasta el final. Así conseguirás un Aeonium arboreum sano y precioso.

Características del Aeonium arboreum

Se trata de una planta suculenta con dos nombres científicos, Aeonium arboreum y Aeonium korneliuslemsii, pero con muchísimos más nombres comunes, como por ejemplo:

  1. Piñuela.
  2. Puntera.
  3. Garchosilla.
  4. Aeonium.

Asimismo, es una crasulácea, lo que implica que es una planta perenne, cuyas hojas se presentan en forma de roseta y cuyas sus flores nacen a partir de espigas.

Aquí tienes una buena foto, para que te hagas una idea:

Aeonium arboreum - Características hojas en forma de roseta

Al crecer sus hojas, se concentran en la parte superior de esta fantástica planta, dejando el tallo despojado de ellas, lo que le da el aspecto de un pequeño árbol, ¡y de ahí su nombre!

Sus hojas son de un color verde intenso francamente preciosas. Además, según la exposición al sol que tenga tu Aeonium arboreum, estas pueden desarrollar un tono granate en sus puntas. Otras especies presentan tintes púrpuras.

Aeonium arboreum - Planta suculenta originaria de Canarias

Otra característica diferencial del Aeonium arboreum es que proporciona humedad al ambiente en donde crecen.

¿De dónde es originaria la planta Aeonium arboreum?

Es una planta originaria de las Islas Canarias, y crece naturalmente en la cuenca del mediterráneo, Marruecos y África Oriental. Y puede que quizá te preguntes:

¿Cuánto crece el Aeonium arboreum?

Aproximadamente, el Aeonium arboreum puede crecer un metro de altura. No suele tener más envergadura que esto, lo cual ya es bastante para una planta suculenta.

¿Cómo y cuándo es la floración del Aeonium arboreum?

En cuanto a sus flores, éstas nacen a principios de primavera, a partir de unas espigas que emergen del centro de las rosetas. Son MUY pequeñas, pero MUY botinas.

Flores amarillas de Aeonium arboreum

Son flores de color amarillo intenso y tienen forma de estrella. Cuando la roseta florece se marchita, pues ya cumplió con su ciclo de vida.

Para ser sincero, te diré una cosa…

El género Aeonium es super variado. Comprende más de 100 especies de suculentas diferente, pero hay una que destaca de entre todas por su interesante color. Te cuento más a continuación.

Aeonium arboreum negra

La puedes identificar con nombres como como Aeonium Zwartop, Aeonium Arboreum Atropurpurerum, Aeonium negro o simplemente como Rosa Negra.

Como ya te imaginarás, es su color oscuro lo que hace que destaque sobre otras especies de Aeonium.

Es una pasada. Mira que aspecto tan exótico y misterioso tiene:

Aeonium arboreum negra, zwartop o Atropurpurerum

Existen varias teorías sobre el origen de esta planta. Sin embargo, la que tiene más «fuerza» es la que afirma que se originó en jardines de plantas ornamentales como una variación de la Aeonium Manriqueorum.

Aunque bueno, en realidad es púrpura

Aunque se le conoce como Aeonium arboreum negra, en realidad el color de sus hojas es púrpura, el cual se oscurece mucho cuando la planta se cultiva a plena luz del sol.

Cuidados de la planta Aeonium arboreum negra, púrpura o verde

Un consejo para conseguir este color tan intenso y llamativo es no regarla durante algunos días. Eso sí, de forma controlada sí que hay que regarla, porque aunque las suculentas necesitan poca agua, tampoco es cuestión de que se sequen. Es decir, si la riegas cada 7 días, hazlo mejor cada 9. Son pautas aproximadas. 😉

Este proceso se conoce como “estresar a la planta” y tiene el objetivo de que sus hojas se agrupen más, haciendo que se vea más bonita.

Guía de cuidados para el Aeonium arboreum

¡Buenas noticias!

Cuidar esta planta es MUY FÁCIL.

De hecho, no tendrás que hacer prácticamente nada, una vez la tengas ya instalada en su sitio.

Iluminación: ¿Interior o exterior?

La Aeonium arboreum es una planta que puedes cultivar tanto en interior o exterior, siempre y cuando reciba buena iluminación.

Esta suculenta es AMANTE del sol, y es gracias al sol que podrá desarrollar todo su potencial.

Temperaturas: El calor le va mejor

Lo ideal es mantener tu Aeonium arboreum en ambientes cálidos. Si bien pueden soportar temperaturas de hasta 5 °C, lo mejor es no exponerlas a climas tan fríos.

Cuidados de Aeonium arboreum - Ubicación exterior con sol y calor

Mi consejo es que si vives en una zona donde los inviernos son helados, mantengas esta suculenta dentro de casa. Así de simple.

Sustrato: Procura buen drenaje

Esta es una planta que se adapta muy bien a diferentes sustratos, aunque te recomiendo que la siembres en tierra con buen drenaje, ya que las raíces se pueden pudrir si están expuestas a mucha humedad.

Riego: Muy escaso

Durante la primavera y el verano deberás dejar secar por completo el sustrato y dejarlo así un par de días antes de regar tu Aeonium arboreum. De verdad, hazme caso. Más no siempre es mejor, y este dicho popular no podría ser más cierto a la hora de decidir como regar tus suculentas.

Asimismo, en el invierno lo recomendable es no regarla en absoluto y más aún si en tu zona ya llueve.

Aparte, recuerda siempre regar el sustrato y nunca las hojas de tu Aeonium arboreum.

Poda

Las Aeonium arboreum son muy buscadas por los fanáticos de los bonsáis dado que parecen árboles en miniatura si se siembran en macetas.

Aeonium arboreum en maceta

Para lograr este aspecto no se requiere una poda complicada gracias a sus tallos definidos. Basta con controlar su altura y la aparición de retoños.

Multiplicación: ¿Cómo reproducir tu Aeonium arboreum?

Existen dos formas de reproducir y cultivar Aeonium arboreum:

  1. Semillas.
  2. Esquejes.

Si bien la reproducción por medio de semillas tiene la ventaja de poder multiplicar la Aeonium arboreum en masa, es una práctica muy complicada. Está casi reservada para mejoras genéticas y desarrollo de nuevas variedades.

Así pues, la reproducción por esquejes es la mejor opción para jardineros y agricultores caseros, por su facilidad y por su alta probabilidad de éxito.

Mi recomendación es que multipliques tu planta durante la primavera para obtener conseguir los mejores resultados posibles

Enfermedades y plagas del Aeonium arboreum

Plagas, enfermedades y problemas que aparecen en el cuidado de Aeonium arboreum

La Aeonium arboreum es una planta bastante resistente a enfermedades y plagas. Pero no se libra al 100%. Estas son las enfermedades y plagas más comunes en esta suculenta:

Bacterias

Si tu planta se comienza a pudrir a pesar de que sigues el esquema de riego al pie de la letra, puede estar infectada de la bacteria Erwinia.

Plagas

Las principales plagas que suelen atacar a la Aeonium son:

  1. Babosas
  2. Araña roja
  3. Caracoles
  4. Gorgojos
  5. Cochinillas
  6. Mosca blanca
  7. Orugas

Te comparto alguna de mis técnicas ecológicas para mantener a raya las plagas:

  1. Revisa con mucho detalle tu Aeonium cada dos o tres días.
  2. Mantén el suelo limpio.
  3. Evita encharcamientos, asegúrate de que el sustrato tenga buen drenaje.
  4. Usa aceite de neem o jabón potásico si fuera necesario.

Hongos

El exceso de agua y humedad crea el ambiente perfecto para hongos como:

El mejor tratamiento es la prevención. Si a pesar de todos tus cuidados llegan a padecerlas, puedes aplicar un fungicida casero para remediar la situación.

Si la afección es muy grave, corta tu suculenta raíz y quémala antes de que infecte a otras. Finalmente, limpia cualquiera rastro de ella del sustrato y fumiga toda el área.

Sea como sea, ahora hay algo que me gustaría a MÍ preguntarte a TI…

¿Quieres aprender a cuidar tus suculentas mejor?

Entonces, aquí tienes un enlace para descargar gratis mi ebook ahora mismo:

10 Errores a evitar en tu huerto o jardín.

Aparte, si este artículo sobre suculentas te ha gustado, te pido el favor de que lo compartas en redes sociales, porque así me ayudas a que vengan más personas a este blog, Gracias Naturaleza.

¡Muchas gracias por tu ayuda!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *