Sembrar albahaca en casa o huerto: Cuidados a no ignorar

Siembra de albahaca

OK, voy directo al grano:

Si estás aquí es porque quieres plantar albahaca.

Pero no tienes 100% claro cómo hacerlo.

Es normal.

Y déjame decirte que has hecho bien en buscar esta guía aquí en Gracias Naturaleza.

La albahaca es una hierba un tanto «especialita» (en cuando a cómo se ha de sembrar y cuidar) y si no sigues bien los pasos que te voy a contar es más probable que tu cultivo no vaya bien.

Así que sin más dilación, ¡vamos al lío!

Cómo sembrar albahaca: pasos a seguir

Aquí te cuento como sembrar albahaca paso a paso.

  1. Prepara un semillero con sustrato para semilleros o con sustrato para interior, y riega abundante
  2. Ve colocando las semillas de albahaca dejando unos 2 centímetros de separación entre ellas
  3. NO cubrir las semillas con tierra (gran diferencia con muchas otras hierbas aromáticas)
  4. Riega con cuidado de no mover las semillas
  5. Mantén la plantación húmeda hasta que germinen
  6. La temperatura del semillero debe ser cálida, con una temperatura no inferior a 15 grados, y protegida de corrientes de aire
  7. Mantén el semillero a plena luz del día pero a la sombra hasta que germinen, y cuando hayan germinado traslada el semillero al sol
  8. Vigila que después de regar el sustrato no quede encharcado

Tendrás que elegir la variedad de albahaca a cultivar.

Hay variedades de hojas grandes apropiadas para la cocina, otra de hojas más pequeñas más apropiada para el huerto. Y otras variedades con hoja morada. Muy curioso…

Sembrar semillas de albahaca
Aquí puedes ver cómo se ven las semillas de albahaca, que tienen un color marrón oscuro muy bonito en mi opinión. Esta es una planta que conviene no enterrar demasiado profunda, y de hecho se suele aconsejar no cubrir las semillas de albahaca con nada de tierra.

La recomendación más importante si quieres tener éxito con tu siembra es que NO cubras las semillas con tierra, o que solo pongas un poquito de tierra de forma muy superficial.

La semilla de la albahaca es mucilaginosa y conforme va captando la humedad verás que se pone de un color azulado.

En 10-15 días germinará sin dificultad. ¡Bastante rápido!

Mejor época de siembra para la albahaca: ¿cuándo sembrar?

Si vives en una zona cálida te aconsejo sembrar a finales de invierno (febrero, marzo). Si estás en una zona más fría espera a sembrar al mes de abril.

Mejor en semillero y en interior para poder controlar las condiciones de germinación.

Al cabo de unos 30 días, cuando las pequeñas plantitas ya tienen de 4 a 6 hojas y han crecido un poquito ya están listas para el trasplante a su lugar definitivo.

Cómo plantar albahaca en huerto o en casa para cosechar sus hojas
Cuando la albahaca crece podrás ver sus grandes y bonitas hojas verdes.

Por supuesto si consigues esquejes de albahaca también los puedes trasplantar en primavera, y de esta manera te ahorras todo el proceso inicial de siembra y germinación.

El trasplante hay que hacerlo con mucho cuidado, procurando no romper las raíces de las plántulas o de los esquejes.

Distancia de siembra e insolación: ¿sol o sombra para la albahaca?

Cuando trasplantes deja una distancia de unos 20 centímetros entre plantas.

Necesitan este espacio para poder desarrollar bien su follaje.

En cuanto a si la albahaca es una hierba aromática de sol o sombra, resulta que es claramente de sol. Así que elige un lugar muy soleado para tu albahaca. Necesita como mínimo en torno a 6 horas de sol al día.

¿Qué suelo le conviene a la albahaca?

Le conviene un suelo ligeramente ácido (pH entre 5,7 y 6,2).

Requiere que esté bien aireado, rico en materia orgánica, húmedo y con buen drenaje.

Cultivar albahaca en tu casa (en maceta) también es 100% posible

El cultivo de la albahaca en maceta es fácil y muy frecuente.

La puedes tener en casa, en una ventana o terraza bien soleada, incluso en la cocina.

Plantar albahaca en maceta es posible
También puedes plantar albahaca en tu casa utilizando macetas, aunque es igual de fácil que utilizar macetas para sembrar albahaca en un patio o jardín y demás.

Prepara una maceta que tenga al menos 20 centímetros de diámetro, y recuerda poner la maceta en un lugar con sol directo, protegida de corrientes de aire y protegida de los fríos del día y de la noche, que no le sientan nada bien.

Con unos cuidados mínimos crecerá sana. Unas 2 plantas de albahaca son suficientes para una familia.

Consejos para la cosecha de la albahaca

En verano (unos 40 días después del trasplante) ya podrás comenzar a recoger sus hojas.

Es recomendable que vayas haciendo varias cosechas progresivas, así estimulas el desarrollo de nuevos brotes y hojas.

Ve cortando las hojas más grandes de la parte superior, y deja las pequeñitas que van creciendo por la parte de abajo de la planta.

Tienes que cortar las hojas antes de la floración para que las hojas conserven todo su sabor.

Flores blancas de la hierba aromática y medicinal albahaca
La albahaca da flores blancas que tienen una forma bastante especial. Desde luego merece la pena atender bien a los cuidados de la albahaca una vez la has sembrado en tu huerto o casa.

Para mantener tu planta en buen estado y alargar al máximo la producción de hojas, te recomiendo ir cortando las cabezas de flores cuando salgan, junto con las 2 hojitas por debajo.

Si tienes tu maceta de albahaca cerca, te recomiendo que recojas las hojas cuando vayas a usarlas, así mantendrán al máximo su aroma y sabor.

La albahaca es una planta de ciclo anual. A finales de otoño con la llegada del frio la planta muere. Al año siguiente tendrás que sembrar para iniciar el ciclo de nuevo.

Asociaciones favorables en el cultivo de la albahaca

Asociación favorable con ajo, berenjena, pepino, pimiento y tomate.

Es buena asociación debido a la capacidad de la albahaca de mantener alejadas de pulgones y mosquitos.

Cuidados de la albahaca: clima, sustrato, riego y abonado

La albahaca (Ocimum basilicum) es una planta aromática de crecimiento anual que requiere de unos cuidados sencillos:

  1. Insolación: La albahaca necesita un lugar con sol directo al menos 6 horas al día
  2. Clima: La albahaca prefiere climas cálidos y templados (de 15 a 25 grados es lo ideal), y no soporta el frío ni las heladas
  3. Sustrato: Ligeramente ácido, que sea rico en materia orgánica y con buen drenaje
  4. Riego: Riegos frecuentes y sin dejar encharcado el sustrato
  5. Abonado: No requiere mucho abonado, con abonar un poco antes de la plantación es suficiente

¿Cómo regar la albahaca?

La albahaca requiere riegos abundantes.

Como se deshidrata fácilmente, sobre todo en épocas de mucho calor, será necesario que hagas riegos frecuentes de pequeñas cantidades.

Ocimum basilicum
Ocimum basilicum

Pero ojo no te pases, porque un exceso de riego también puede dañar las raíces de la planta, y un exceso de humedad constante favorecerá la aparición de hongos.

El riego por goteo es un sistema de riego que puede resultarte útil, mantienes la humedad en el sustrato evitando encharcamientos indeseables.

Plagas y enfermedades más frecuentes 

Estos son los problemas más frecuentes que puedes encontrar con tu albahaca:

Para evitar los temidos hongos vigila los riegos y mantén tu planta bien aireada.

Propiedades y beneficios de la albahaca

La albahaca es una de las mejores plantas aromáticas de las que disponemos.

Sus hojas son usadas como condimento en la cocina.

¡Casi no podemos imaginar la cocina mediterránea y en especial la italiana (pasta, pizzas,…) sin el sabor de esta hierba! En todo el mundo es conocida la famosa salsa al pesto, cuya base es la albahaca.

Y gracias a sus propiedades beneficiosas para la salud destaca ente las plantas medicinales y es utilizada en remedios naturales.

El aceite de albahaca tiene propiedades estimulantes, antibacterianas y antiinflamatorias.

Y por si no lo sabías, la albahaca ahuyenta moscas y mosquitos, pulgones, polillas y gusanos. Por supuesto también es buena en el huerto, si decides plantar albahaca es un repelente natural de plagas de insectos indeseables.

Resumen y conclusiones sobre sembrar albahaca

Como conclusión, para que tengas de un solo vistazo las condiciones idóneas para cultivar albahaca, aquí te dejo un resumen:

  1. Es una planta anual que se reproduce fácilmente desde semillas, aunque también puedes usar esquejes si dispones de ellos.
  2. Elige un suelo ligeramente ácido, rico en nutrientes, húmedo y bien drenado.
  3. Asegúrate de que tu planta de albahaca reciba 6 horas de sol al día como mínimo.
  4. A la albahaca no le va bien el frio y no soporta las heladas.
  5. Riegos frecuentes para que siempre tenga humedad, pero que nunca quede encharcado.
  6. Necesita poco abono, con abonar el sustrato antes del trasplante es suficiente.

Y aquí acaba esta guía sobre hierbas aromáticas.

Espero que te haya gustado y ayudado.

Ahora me gustaría pedirte un favor.

Si este artículo sobre hierbas te ha parecido interesante, te agradeceré mucho que lo compartas con tus conocidos, porque así me ayudas a seguir adelante con este blog. ¡Muchas gracias!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

6 comentarios en “Sembrar albahaca en casa o huerto: Cuidados a no ignorar”

  1. Me encanta el pesto,desgraciadamente este año no pude hacer,y ahora estamos entrando en invierno.
    Gracias, tome nota de todo el articulo,ahora esperar el verano.

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *