20 AROMÁTICAS para tu HUERTO (La lista más completa)

Huerto de aromáticas

Es un bonito sueño, ¿no?

Y sí…

Me refiero a tener un huerto de aromáticas.

Si a ti te apasionan tanto como a mí, en esta GUÍA COMPLETA de Gracias Naturaleza vas a aprender muchísimo sobre ellas. 🙂

Te contaré cómo iniciar tu huerto de aromáticas, qué combinaciones son favorables y te enseñaré unas cuantas para que vayas eligiendo.

¿Empezamos?

Antes de nada, los 6 beneficios de las aromáticas

Cultivar plantas aromáticas tiene beneficios, y muchos.

Fíjate en estas 6 utilidades:

  1. La mayoría de aromáticas son vistosas, y como su nombre indica tienen un maravilloso aroma.
  2. En la cocina, dispondrás de tus aromáticas para el autoconsumo, sin pesticidas. Disfrútalas frescas para dar aroma y sabor a tus platos.
  3. Muchas aromáticas tienen propiedades medicinales, podrás usarlas para hacer infusiones y otros remedios.
  4. Son los mejores ambientadores del hogar. De forma natural y sin químicos, podrás usarlas para perfumar armarios, cajones y en ciertos casos, para repeler insectos y polillas.
  5. Si tienes un huerto tradicional, las aromáticas te ayudan a mantener sano el huerto. Sirven para controlar y repeler plagas de forma ecológica, sin presencia de químicos. También atraen a numerosos polinizadores, lo que es positivo para aumentar la producción de frutos.
  6. Cultivarlas te producirá bienestar. ¡Es muy divertido!

Así que está claro.

Iniciar tu huerto de plantas aromáticas es más sencillo de lo que parece, tanto si es en un huerto tradicional como en un huerto urbano.

Solo tienes que tener en cuenta varias consideraciones, y el éxito está asegurado.

Las 20 aromáticas que no pueden faltar en tu huerto

Ok. A ver.

Quizá exagero un poco.

Tampoco hace falta que tengas todas las de esta lista. La verdad es que son muchas.

De hecho, yo solo tengo 5 o 6, y esto es lo más normal.

Sea como sea, a continuación te dejo una lista de 20 aromáticas, para que elijas la que mejor se adapte a tus gustos.

Pero hay más, y si te interesa puedes echar un ojo a mi listado completo de hierbas aromáticas y medicinales. ¡Te aseguro que te encantará!

1. Albahaca (Ocimum basilicum)

La albahaca es una aromática anual, así que cada año tendrás que sembrarla. Existen variedades en morado y púrpura que hacen un efecto muy bonito y decorativo.

Admite el cultivo tanto en exterior como en interior. En exterior prefiere la semi-sombra, mientras que en interior necesitará el sol. Eso sí, requiere riego abundante.

Si quieres saber más, mira mi guía sobre cómo plantar albahaca.

Aromáticas del huerto - Albahaca (Ocimum basilicum)

Un consejo es que en el huerto combines la albahaca con tomate, pimiento, pepino y calabacín, potenciarás su sabor.

Y otra ventaja es que ayuda a repeler a la mosca blanca y al pulgón, así como a controlar hongos como el mildiu y el oídio.

2. Lavanda (Lavandula)

Seré honesto:

Me ENCANTA la lavanda.

Tanto que he escrito hasta 4 artículos diferentes sobre ella:

En definitiva, la lavanda es una aromática perenne de exterior que no puede faltar en tu huerto o jardín. Es muy vistosa y con sus flores malva aportará ese refrescante toque de color tan chulo.

Lavanda (Lavandula), aromática perfecta para un huerto urbano

Además, da un agradable aroma, y la puedes plantar combinada con el romero, bordeando tu huerto o jardín. Requiere mucho sol y poco riego.

Si la cultivas en maceta procura que sea grande y profunda, para que se desarrolle bien y tenga espacio.

En el huerto atrae a muchos polinizadores. Con ella podrás preparar un excelente repelente de hormigas.

3. Menta (Mentha piperita)

La menta es otra aromática perenne maravillosa.

En la cocina es muy apreciada por su refrescante sabor.

Admite cultivo en exterior y en interior. Le gusta una ubicación fresca pero luminosa. Para saber más, mira mi artículo sobre cómo plantar menta y cuáles son sus cuidados.

Aromáticas perennes para el huerto - Menta (Mentha piperita)

Con el frío puede perder las hojas, pero en la siguiente primavera rebrota con vigor.

En el huerto es ideal, por un lado atrae a mariquitas y otros insectos depredadores de plagas. Por otro repele pulgones, mariposas de la col, hormigas, y si la pones bordeando el huerto con su aroma ahuyenta incluso a roedores.

Puedes combinarla con lechugas, tomates y col.

4. Romero (Salvia rosmarinus)

El romero es de las aromáticas más conocidas y usadas, y es también una planta aromática perenne de exterior. ¡Queda muy bien combinada con la lavanda!

Romero (Salvia rosmarinus), aromática para conseguir especias en casa

Apenas requiere cuidados, y entre estos merece la pena destacar mucho sol directo y poco riego.

En el huerto repele la mosca de la zanahoria.

Combina bien con coles, alubias y zanahorias.

5. Salvia (Salvia)

La salvia es una aromática perenne de exterior. Requiere mucho sol y poca agua.

¡Tanto sus hojas como sus flores son comestibles!

Y al igual que la menta, puede perder las hojas en invierno, pero en la siguiente primavera rebrotará la planta con vigor.

Si cultivas salvia en maceta, procura que el recipiente sea grande y profundo para que se desarrolle como se merece.

Aromática para el huerto con flores comestibles moradas - Salvia

Eso sí, no la sitúes en zonas húmedas y sombrías – ya que tiene cierta tendencia a coger hongos.

En el huerto será tu gran aliada, porque no solo atrae a muchos polinizadores, sino que también te ayudará a controlar la grama (si la sitúas en los bordes de tu huerto). Y respecto a los insectos perjudiciales repele la mosca de la zanahoria, la mariposa de la col, las hormigas, la mosca blanca, los pulgones, babosas y caracoles, nematodos y el escarabajo de la patata.

¿Alguien da más?

6. Tomillo (Thymus vulgaris)

Otra aromática perenne de exterior es el tomillo.

El tomillo queda muy bien en las borduras, junto al romero y la lavanda, además comparte con ellas cuidados y ciclo de vida. Necesita mucho sol y poca agua.

Esto las hace perfectas para iniciar un proyecto de xerojardinería, que es básicamente cuando se hacen jardines de plantas resistentes a la sequía. ¡Son realmente bonitas!

Aromática perenne resistente a la sequía - Tomillo (Thymus vulgaris)

Si quieres saber más, pues de nuevo, te recomiendo mirar mi guía sobre los cuidados del tomillo.

Además, en el huerto repele a babosas y caracoles, y también ayuda a controlar las plagas de pulgón. Plantada cerca de la coles ayuda a repeler la mariposa de la col.

7. Orégano (Origanum vulgare)

El orégano es una aromática de exterior que requiere mucho sol y poco riego.

Su desarrollo compacto la hace perfecta para cultivar en jardineras en balcones y terrazas. Por tanto, puede ser buena idea iniciar un pequeño huerto urbano de orégano en tu misma casa. Después, te puede servir de condimento para tus recetas.

Huerto de especias en tu jardín o casa, Orégano (Origanum vulgare)

En el huerto es un buen repelente de moscas y hormigas.

8. Perejil (Petroselinum crispum)

El perejil es una aromática bienal imprescindible por su uso culinario. La verdad es que no puede faltar en la cocina. Podrás empezar a recolectar sus hojas unos 3 meses después de la siembra, cuando los tallos hayan alcanzado unos 30 centímetros de altura.

Esta aromática es bienal, en el primer año desarrolla tallos y hojas, y en el segundo año florecerá y morirá.

Aromática culinaria bienal en el huerto - Perejil (Petroselinum crispum)

Puedes cultivarla tanto en exterior como en interior, y has de saber que en el exterior se desarrolla bien en sitios de semi-sombra.

No le gusta el calor en exceso (como al cilantro) y requiere un riego copioso, pero ojo, sin mojar las hojas. Si quieres saber más consulta cómo plantar perejil.

En el huerto repele a los pulgones. Plantada en combinación con zanahorias repele la mosca de la zanahoria. Y plantada en combinación con tomates y cebollas potencia su desarrollo y sabor, pero también combina bien con el maíz y los espárragos.

9. Cebollino (Allium schoenoprasum)

Lo curioso sobre el cebollino es que es una aromática resistente porque admite variedad de temperaturas sin problema alguno.

Es fácil de cultivar en maceta.

Lo mejor del cebollino, ¡tanto sus hojas como sus flores son comestibles!

Cebollino (Allium schoenoprasum)

En el huerto funciona bien combinado con la zanahoria, ayuda a que se desarrollen libres de plagas. También ayuda a prevenir la roya en los manzanos.

Si quieres saber más consulta cómo plantar cebollino.

10. Cilantro (Coriandrum sativum)

El cilantro es una aromática anual, que habrá que sembrar cada año.

El cilantro admite el cultivo tanto en exterior como en interior. En exterior prefiere la semi-sombra, en interior le tiene que dar el sol. Si quieres saber más consulta cómo plantar cilantro.

Aromática beneficiosa y con propiedades - Cilantro (Coriandrum sativum)

Es fácil de cultivar en maceta. No le gusta el calor en exceso, y asegúrate de mantener el sustrato húmedo.

Por sus propiedades bacterianas y fungicidas ayuda a prevenir los hongos en el huerto.

¡Las flores del cilantro también son comestibles! Esta aromática es imprescindible en la comida asiática, y también en la mejicana.

11. Eneldo (Anethum graveolens)

El eneldo es una aromática anual, habrá que sembrar cada año. Respecto al agua, el eneldo requiere riegos moderados para mantener una humedad constante.

Aromática de huerto anual - Eneldo (Anethum graveolens)

Si quieres saber más puedes consulta cómo plantar eneldo.

En el huerto atrae a los sírfidos, así que de forma indirecta ayuda a combatir al indeseado pulgón.

12. Ajedrea (Satureja hortensis)

La ajedrea es una aromática perenne (también existen especies anuales), es bastante rústica y soporta bien el frío. El riego tiene que ser regular y poco abundante. Si quieres saber más sobre la ajedrea, aquí te dejo un enlace a mi artículo sobre los usos y propiedades de la ajedrea.

Aromática perenne perfecta para un mini huerto - Ajedrea (Satureja hortensis)

En el huerto repele la mosca de la cebolla, los pulgones y gorgojos de las leguminosas. Y atrae a las abejas y otros polinizadores.

13. Ajenjo (Artemisia absinthium)

El ajenjo es una planta perenne bastante rústica, resistiendo bien el frío y las sequías.

Planta rústica aromática - Ajenjo (Artemisia absinthium)

En cierto modo, me recuerda a los frutales resistentes de este listado.

En el huerto, combate al escarabajo de la patata, la araña roja, y a orugas y gusanos.

14. Capuchina (Tropaeolum majus)

La capuchina tiene flores muy vistosas y coloridas. Lo que le aporta un plus entre todas las aromáticas. Además, va a requerir un riego constante y moderado, sin encharcamientos.

Aromática de huerto urbano con flores naranjas bonitas - Capuchina (Tropaeolum majus)

En el huerto, repele el ataque de la mosca blanca, pulgones, hormigas y caracoles. Y atrae a los beneficiosos polinizadores.

Combina bien con el tomate, pepino y lechuga.

15. Hinojo (Foeniculum vulgare)

El hinojo es una planta bienal que requiere riegos moderados, el sustrato tiene que permanecer húmedo. Para saber más del hinojo, puedes consultar mi guía sobre cómo plantar hinojo.

Planta beneficiosa para prevenir plagas - Hinojo (Foeniculum vulgare)

En el huerto ayuda a prevenir plagas de pulgones en algunos frutales, como el manzano y el ciruelo.

16. Hisopo (Hyssopus officinalis)

El hisopo es una planta rústica que se adapta bien a la falta de agua.

En verano se puede regar 1 vez a la semana y en invierno no hace falta regarla.

Aromática con flores de color intenso - Hisopo (Hyssopus officinalis)

En el huerto es muy útil, atrae a numerosos polinizadores.

Y también atrae a los sírfidos, esos bichitos que se alimentan de pulgones. Así que el hisopo y los sírfidos son estupendos para el control biológico de plagas.

17. Jengibre (Zingiber officinale)

El jengibre es una planta procedente de Asia, es fácil de cuidar y muy decorativa.

Realmente el jengibre no se emplea como hierba sino como tubérculo o raíz, dado que es esta parte de la planta la que destaca por sus impresionantes propiedades medicinales.

Raíz aromática de Jengibre (Zingiber officinale)

La multiplicación del jengibre se hace por división de rizomas. Adicionalmente, el jengibre requiere riegos frecuentes ligeros, que siempre tenga el sustrato húmedo sin encharcarse.

Para saber más consulta cómo plantar y cuidar jengibre.

18. Manzanilla (Chamaemelum nobile)

La manzanilla es una planta de exterior muy resistente.

Se resiembra sola año tras año, soliendo durar unas 3 temporadas, y tiene cierta tendencia a ser invasiva. En cuanto al riego, soportará mejor un poco de sequía que un exceso de humedad.

Manzanilla (Chamaemelum nobile), aromática ideal para un mini huerto urbano

Además de ser bonita y decorar tu huerto o jardín, te podrás preparar tus propias infusiones.

19. Milenrama (Achillea millefolium)

¿La conocías?

La milenrama es una aromática perenne relativamente poco conocida.

Milenrama (Achillea millefolium) con flores blancas

Pero es de lo más interesante por sus numerosas propiedades medicinales. Se desarrolla bien en lugares soleados y secos. Sus raíces se hacen muy largas y necesitan mucho espacio para extenderse.

En el huerto la milenrama, al igual que el hisopo, atrae a la mosca sírfida.

Por esto es muy útil en el control de las plagas de pulgones.

20. Ortiga (Urtica)

La ortiga es una planta arbustiva y perenne. Los tallos y las hojas contienen un líquido urticante (con histamina y acetilcolina) que al contacto con la piel producen irritación.

La ortiga es muy útil para prevenir plagas de pulgones y hongos en cultivos cercanos.

Aromática beneficiosa para el huerto - Ortiga (Urtica), con la que se puede hacer purín

¿Y lo MEJOR de todo?

Resulta que también puedes preparar extracto o purín de ortiga, que es un bioestimulante natural y funciona de maravilla como remedio casero contra los pulgones, la mosca blanca, y los hongos…

¿Cómo iniciar un huerto de aromáticas?

Las plantas aromáticas se pueden clasificar en 3 tipos en función de su ciclo de vida:

  1. Anuales: Su ciclo de vida empieza y acaba en el mismo año. Cada temporada habrá que reponerlas. Algunos ejemplos son la albahaca, el cilantro y el eneldo.
  2. Bienales: Su ciclo de vida dura 2 años, de manera que en el primer año se desarrollan y dan hojas, mientras que en el segundo año florecerán y morirán. Un ejemplo es el perejil.
  3. Perennes: Su ciclo de vida dura varios años, y cada 3 o 4 años puede ser útil hacer una separación de matas para rejuvenecer la planta. Algunos ejemplos son el romero, el tomillo, la salvia, la menta, la lavanda entre otras.

Entonces, ¿cómo empezar?

Pues mira, todas las aromáticas se pueden plantar desde semilla.

Pero ojo…

Porque hay algunas de ellas (las perennes principalmente) que les cuesta más tiempo la germinación y desarrollo.

Sin embargo, en las anuales y bienales funciona muy bien el cultivo desde semilla. Por un lado, es más económico y además podrás hacer siembras escalonadas. Y hay que repetir el proceso cada año.

Así que para iniciarte en un huerto de aromáticas, yo te recomiendo un plan mixto:

  • Por un lado te haces con unas plantitas de aromáticas perennes ya algo crecidas.
  • Por otro lado para las aromáticas anuales y bienales, mejor compra las semillas.

Así, combinando estas 2 opciones, por un lado te animará ver desde el principio alguna planta en tu jardín y por otro lado no te pierdes la experiencia y gratificación de la siembra desde semilla.

¿Qué otros detalles importantes debes saber para comenzar?

¿Cuánta luz necesitan las aromáticas?

Es crucial que sepas que a la mayoría de aromáticas le gusta la luz y el sol. Lo necesitan de forma abundante para desarrollarse bien, un mínimo de 6 horas al día.

Algunas de ellas, las de hoja fina como la albahaca, prefieren la semi-sombra o un poco de protección a las horas centrales del día, para evitar que se quemen las hojas. Es también el caso de el perejil y la menta.

Pero lo que yo te recomiendo en general es mucho sol.

¿Qué sustrato necesitan?

Que sea suelto, capaz de retener la humedad y con buen drenaje.

El tema del drenaje es fundamental en la mayoría de aromáticas, y es que no les sienta nada bien el acúmulo de agua en sus raíces.

¿Cuándo se plantan?

Las aromáticas para el huerto se plantan principalmente en primavera, pero también en verano.

¡En primavera no fallas!

Aunque si vas a hacer semillero en interior, pues puedes empezar a prepararlo unos meses antes.

Mientras que en zonas de climas templados, donde todo el año la temperatura es benigna, puedes plantar durante todo el año.

Aquí te dejo un enlace a mi calendario de plantación, donde puedes consultar con más detalle cual es el momento idóneo para plantar cada planta… no solo aromáticas, sino también hortalizas, leguminosas, tubérculos y verduras.

Entonces, ¿cuál es la mejor ubicación para plantas aromáticas?

Pues cualquiera que cumpla con los requerimientos necesarios de luz, de sol y drenaje.

En el huerto tienes varias alternativas, te cuento:

  1. Puedes plantarlas formando borduras o linderos alrededor del huerto, de esta forma protegerás todo el interior de plagas e insectos no deseados.
  2. Puedes plantarlas alternadas con otros productos hortícolas, dado que combinando cultivos no solo se protegen, sino que potencian el crecimiento y sabor de algunos alimentos. En la última parte del artículo te detallo algunas combinaciones favorables.
  3. Puedes plantar un par de aromáticas en los 2 extremos de tus bancales elevados o hileras.

Ahora bien, te quiero aclarar una cosa.

Sí, las aromáticas son de lo más útiles

Pero por plantar 1 única planta no vas a tener el huerto libre de plagas.

Ni de cerca.

La idea es crear un jardín de aromáticas con biodiversidad, con bastantes ejemplares, sobre todo rodeando tu huerto, para construir una especie de «muralla» contra agente externos.

¿Qué plantas aromáticas admiten maceta?

En este caso la respuesta es fácil, todas las aromáticas se pueden cultivar en maceta.

Elige el mejor recipiente para aromáticas. Te recomiendo fijarte en el drenaje y en las dimensiones. La lavanda y el romero necesitan recipientes más grandes, mientras que para otras aromáticas sirven macetas más pequeñas.

En cualquier caso:

Conforme crezcan y veas que es necesario tendrás que trasplantar a otra maceta más grande.

Gran maceta en la que se cultiva lavanda en una terraza

Te recomiendo macetas de terracota, porque transpiran mejor que las de plástico y así no quedará exceso de humedad retenida.

Y por supuesto que cuenten con agujeros de drenaje.

Este detalle es fundamental.

¡Incluso puedes hacer un jardín vertical!

En mi opinión, esto es una chulada.

Si tienes poco espacio en tu terraza, hay soluciones muy originales, como jardines verticales o macetas colgantes, que multiplican el espacio disponible.

Jardín vertical de aromáticas

Aquí te dejo unos ejemplos de aromáticas que no te darán problemas en maceta: albahaca, cilantro, cebollino, perejil, menta, romero, salvia, tomillo, lavanda, orégano y manzanilla.

Y sí, cultivar en interior también es posible…

Si vas a poner tus macetas en el interior, el mejor lugar es en el alféizar de una ventana orientada al sur o al oeste.

¿Qué aromáticas se pueden cultivar juntas?

Super-interesante esta cuestión.

Déjame decirte que es muy buena idea cultivar juntas varias aromáticas.

Si las cultivas en jardinera o maceta, es preferible poner varias juntas en una maceta más grande que tener varias macetas individuales. Recuerda que cuanto más grande sea el recipiente mejor conserva la humedad.

En el huerto o jardín también es una buena opción practicar el policultivo.

De esta forma los insectos y plagas se despistan y no se pueden cebar solo con un tipo de planta, como en el caso del monocultivo. Esta es una de las muchas ventajas de los huertos sinérgicos.

La pregunta es…

¿Cómo las combino?

Pues mira, tienes a tu disposición 3 métodos diferentes.

Método 1 – Agrupa por tamaños complementarios

Una posibilidad es combinar las aromáticas por tamaños.

Me explico, puedes colocar las aromáticas más altas y voluminosas al fondo y por delante colocar otras más pequeñas o más rastreras.

De esta forma consigues 2 efectos:

  • Que las grandes no les hagan sombra a las pequeñas y el sol les llegue bien a todas.
  • El sustrato queda completamente cubierto, y de esta forma mantendrá mejor la humedad.
Tomillo y romero - Aromáticas compatibles

Ejemplo práctico: El romero hace matas altas y esbeltas, mientras que el tomillo es más pequeño y compacto, así que lo puedes colocar delante para tapizar el sustrato a sus pies.

Método 2 – Agrupa por ciclo de vida

Con este criterio te facilitas mucho el trabajo.

Es importante que conozcas cómo son las aromáticas que quieres cultivar.

Las aromáticas perennes requieren una serie de cuidados:

  • Protegerlas en invierno.
  • La poda en primavera.
  • Trasplantar a macetas más grandes.
  • La separación de plantas cada varios años.

Todas estas tareas te serán más fáciles si están todas juntas.

Lo mismo ocurre con las plantas anuales, dado que cuando acaban su ciclo tienes que retirarlas para sembrar las nuevas en la siguiente primavera.

Truquillo importante: Así que si vas a cultivar en maceta o jardinera recuerda no mezclar aromáticas con distinto ciclo de vida… ya verás como me agradecerás el consejo.

Método 3 – Agrupa por necesidades de riego

Sin duda alguna, otro criterio fundamental es según la necesidad de riego.

De esta forma, te vas a facilitar MUCHO la vida de forma cotidiana.

Tienes unas cuantas aromáticas que toleran la sequía y requieren muy poquito riego. Por ejemplo tomillo, romero, lavanda y salvia, ¡pues estas juntas!

Las que requieren humedad constante y se encuentran más cómodas en semi-sombra, ¡pues estas juntas también! Es el caso de la albahaca, orégano, perejil, cilantro, etc.

Situación única: La menta, por su tendencia invasora es mejor plantarla sola, y si es en maceta para que no se propague a su antojo, mejor todavía.

Combinaciones y asociaciones de aromáticas compatibles

Solo a modo de ejemplo ahí, van unas cuantas ideas:

  1. Tomillo y romero: Ambas tienen unos requerimientos parecidos.
  2. Lavanda y romero (y tomillo): Todas ellas son perennes y de requerimientos parecidos.
  3. Romero, tomillo y salvia: También de requerimientos similares.
  4. Albahaca, perejil y cilantro: Las 3 requieren semi-sobra, humedad constante y un riego parecido.
  5. Citronela, jengibre y albahaca: Combinan bien.
  6. Albahaca y orégano: Puedes añadir cerca una tomatera cherry y ya tienes listo el condimento para tus pizzas. Buen provecho.
  7. Cilantro, perejil y orégano: Buena combinación de condimentos.

¿Quieres saber mi opinión honesta?

¿Lo que realmente recomiendo?

Pues no es otra que que tú te hagas tu propia combinación de aromáticas en el huerto, según tu gusto y según los 3 métodos de los que te he hablado en la sección anterior. ¡Adelante!

Múltiples hierbas y plantas cultivadas en macetas dentro de casa

Y no solo puedes juntar las aromáticas entre sí, porque escucha…

También puedes asociar verduras y hortalizas

Si tienes huerto, la gracia también está en mezclar las aromáticas con las verduras y las hortalizas.

La albahaca y la menta son buenos ejemplos.

De hecho, la albahaca combina bien con todas las hortalizas. Especialmente con el tomate y con el pimiento, potencia mucho su sabor. Es una de las combinaciones más conocidas, plantar 2 matas de albahaca en los extremos de una hilera de tomates, el aroma en tu huerto está garantizado, y sus sabores también combinan en el plato.

¿Qué mas se puede pedir?

Por su lado, la menta combina bien con el tomate, lechuga y col. Plantada en asociación con la col potencia su sabor y favorece su crecimiento.

Cuidados de las aromáticas: Un par de trucos

Mantener tu huerto de aromáticas no lleva mucho trabajo.

Es realmente sencillo de sacar adelante.

Casi casi que el tema principal en los cuidados radica en acertar con el riego en su justa medida. Así que eso te cuento en el siguiente apartado.

Primero – Riega tus aromáticas debidamente

No hay una recomendación general para todas las aromáticas.

Algunas de ellas, las perennes sobre todo, requieren calor y poco riego. Resisten bien las sequías.

Y no solo eso, en las leñosas perennes (romero, tomillo, lavanda,…) lo más recomendable es dejar secar el sustrato entre riesgos para que concentren todo su aroma y sabor.

En épocas de sequía se concentran los aceites esenciales en sus hojas, que son los responsables de su aroma, sabor y propiedades beneficiosas.

Sin embargo, otras aromáticas requieren de una humedad más o menos constante, eso sí, sin encharcamientos. En estos casos recurrir al riego por goteo automático es una gran idea. Incluso puedes montarte un riego por goteo casero. Tú ganas tiempo y tus aromáticas lo agradecerán.

Eso sí, los encharcamientos los llevan mal, se pudren las raíces y la planta no puede superar la situación.

Y te lo digo por propia experiencia… aún recuerdo una lavanda preciosa que recibió demasiada agua.

Segundo – Protege tus aromáticas en invierno

Verás, la mayoría de aromáticas no llevan nada bien el invierno.

Así que por lo general, hay que protegerlas bien del frío.

Si las tienes en maceta siempre está la opción de meterlas al interior los meses fríos, si tienes sitio, claro está.

Y siempre queda la opción de proteger sus raíces del frío mediante mulching o acolchado, que puedes hacerlo con hojas secas, cortezas de pino, y demás para que el sustrato y las raíces sufran menos.

Entre las aromáticas perennes, la lavanda y el romero no suelen perder las hojas.

Sin embargo el tomillo y la menta en invierno pierden las hojas. Pero si las raíces están bien protegidas, después de una poda en la primavera rebrota la planta con fuerza y vigor.

Cosecha de las hierbas aromáticas

Una práctica habitual en la cosecha de muchas plantas aromáticas es recolectar sus hojas de forma continuada, porque así se mantiene el crecimiento de la planta, a la vez que se retrasa la madurez y floración. Las hojas conservarán todo su sabor.

Eso sí, no quites de golpe más de la tercera parte del follaje, porque la planta quedaría bastante debilitada. Es preferible hacer pequeñas «cosechas» más a menudo.

Conservación de aromáticas

Las aromáticas se pueden consumir frescas.

Pero si tienes excedentes de producción que quieres guardar para más adelante, aquí te dejo un par de métodos de conservación que funcionan muy bien:

  • Secado: Hay varios procedimientos para secar plantas. El más tradicional consiste en extender las hojas de la planta a secar sobre un papel, y dejarlas unos días en un lugar seco, ventilado y oscuro. De vez en cuando se les da vuelta para que el secado sea uniforme. Al cabo de 2 o 3 semanas las hojas estarán secas.
  • Congelación: Hay que lavar y secar cuidadosamente las ramas u hojas. Después, bien troceadas o bien enteras, se conservan en el congelador.

Y aquí acaba esta guía sobre hierbas aromáticas.

Espero que te haya gustado y ayudado.

Ahora me gustaría pedirte un favor.

Si este artículo sobre hierbas te ha parecido interesante, te agradeceré mucho que lo compartas con tus conocidos, porque así me ayudas a seguir adelante con este blog. ¡Muchas gracias!

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

Índice del artículo mostrar índice

2 comentarios en “20 AROMÁTICAS para tu HUERTO (La lista más completa)”

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *